Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Los códices mesoamericanos

Los códices mesoamericanos

Autor: Miguel Ángel Ruz Barrio , Juan José Batalla Rosado

Número de Páginas: 342

Los códices mesoamericanos se crearon en el Centro de México desde la época prehispánica. Estos documentos, mal llamados códices, aseguran los autores, fueron uno de los soportes que permitieron la transmisión y preservación de la cultura y la cosmovisión mesoamericanas durante siglos. Recalcan que, a la llegada de los españoles, su producción no desapareció, sino que se trató de adaptar a las novedades. Por ello, la mayor parte de los códices que se conservan corresponde a la época colonial. Destacan que estos manuscritos pintados constituyen una de las mejores fuentes para el estudio de la historia prehispánica y buena parte de la colonial. Consideran también que este hecho resulta más importante si se toma en cuenta que muchas de las crónicas y obras escritas durante el siglo XVI y comienzos del XVIII también recurrieron a ellos para su elaboración. Tal es el caso de los trabajos de fray Bernardino de Sahagún, fray Diego Durán o Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, entre otros. Subrayan que los códices mesoamericanos son repositorios de información con una gran riqueza, que permiten distintos acercamientos, así como una perspectiva metodológica...

De la antigua California al desierto de Atacama

De la antigua California al desierto de Atacama

Autor: María Teresa Uriarte

Número de Páginas: 369

El arte precolombino es tan rico y vasto aun a la distancia que no puede dejar de maravillarnos la sofisticación con la que los antiguos habitantes del continente representaron su cultura. De la Antigua California al Desierto de Atacama es un libro ambicioso que abarca las manifestaciones artísticas de todas las sociedades que florecieron en Mesoamérica, Centroamérica, El Caribe y Sudamérica. Reúne ensayos elaborados por especialistas que difunden las discusiones fundamentales sobre el pasado no solo artístico, sino histórico, arqueológico y geográfico de las culturas prehispánicas de nuestro continente; dentro de estas páginas puede comprenderse la manera en que diferentes sociedades plasmaron su realidad cotidiana, y asistimos a la muestra de un abanico riquísimo de culturas.

El México antiguo, I

El México antiguo, I

Autor: Pablo Escalante Gonzalbo

Número de Páginas: 196

Guía bibliográfica y además conjunto de reflexiones acerca de las corrientes, los proyectos y autores que han construido la historiografía del México antiguo, especialmente en los últimos cien años. El propósito es dar una idea de lo que es posible reconstruir, de lo que podemos reconocer y explicar de nuestro pasado precolombino, con los recursos de la arqueología, la historia, la etnología y algunas otras disciplinas.

Códice Maya de México

Códice Maya de México

Autor: Andrew D. Turner

Número de Páginas: 168

Una exploración profunda de la historia, la autenticación y la relevancia moderna del Códice Maya de México, el libro más antiguo del continente americano. Los antiguos escribas mayas registraban profecías y observaciones astronómicas en las páginas de libros pintados. Aunque la mayoría se perdieron por el desgaste del paso del tiempo o porque fueron destruidos, se sabía que tres códices mayas prehispánicos habían sobrevivido. Sin embargo, en la década de 1960 apareció en México, en circunstancias misteriosas, un cuarto libro diferente a los demás. Después de cincuenta años de debate sobre su autenticidad, investigaciones recientes con análisis científicos e histórico-artísticos de vanguardia, determinaron que el Códice Maya de México (antes conocido como Códice Grolier) es, de hecho, el libro más antiguo del continente americano: al menos doscientos años más antiguo que los demás. Este volumen ofrece una introducción multifacética a la creación, el descubrimiento, la interpretación y la autenticación científica del Códice Maya de México. Además, un facsímil a todo color y una guía de la iconografía página por página hacen que un amplio...

Una memoria de 75 años, 1935-2010

Una memoria de 75 años, 1935-2010

Autor: Hugo Antonio Arciniega Avila , Arturo Pascual Soto

Número de Páginas: 328

History, achievements and cultural contributions of the well-famed institute since its foundation in 1935 by architects Federico Gomez de Orozco, Rafael Garcia Granados and Luis Mac Gregor as an Art Laboratory, inspired in the one in the University of Seville of Spain.

La pintura mural prehispánica en México

La pintura mural prehispánica en México

Autor: Beatriz De La Fuente

Número de Páginas: 456

Third volume of the series devoted to Pre-Hispanic Murals featuring the murals in Oaxaca and the last study coordinated by the late Emeritus researcher of IIE-UNAM, Dr. Beatriz de la Fuente. The initial project continued by Teresa Uriarte. 19 years ago Dr. De la Fuente founded the permanent seminar "La pintura mural prehispánica en México" and started a collaborative archaeological project aimed a photographing, doing reconstructive drawings of the original figures and making exact measurements to make reliable plans of the Mexican Pre-Hispanic murals, coordinating all the scientific and humanistic aspects for their preservation and conservation. The present 2 volumes are the continuation of this monumental edition, now comprising 8 volumes. Contents include the study of the basic features of the Pre-Hispanic Oaxacan cultures as well as the relations they established with other societies, along with the examination of valuable colonial documents, texts from 19th century scientific travelers and other scholars who specialized on this topic. The murals are profusely documented and analyzed in its techniques, materials, creative processes, colors, tones, composition and contents....

Sin imagen

Los códices del centro de Mexico

Autor: Pablo Escalante , Pablo Escalante Gonzalbo

Número de Páginas: 181
De olfato

De olfato

Autor: Dupey García, Élodie , Pinzón Ríos, Guadalupe

Número de Páginas: 330

De Olfato. Aproximaciones a los olores en la historia de México es una colección de artículos sobre los olores y la experiencia que de ellos han tenido los sujetos individuales y colectivos a través de la historia de México en tres periodos: el prehispánico, el colonial y el contemporáneo. Representa la entrada de la historia mexicana en el campo de la historia de las sensibilidades.

Sin imagen

Mostrar Y Ocultar en El Arte Y en Los Rituales

Autor: Johannes Neurath , Guilhem Olivier

Número de Páginas: 610
Perfiles del silencio

Perfiles del silencio

Autor: Javier Villarreal

Número de Páginas: 90

Perfiles del silencio (ALJA Ediciones, 2021) de Javier Villarreal contempla la inquietud hacia la ausencia, la pena ante el silencio y el cariño que permanece más allá de la reflexión. No pretende ser más que un humilde homenaje, un consuelo entrañable, un respeto de impresiones a lo largo de los años. Es la voz del silencio ante el desconsuelo y la despedida. Javier Villarreal. Poeta, ensayista, traductor, fotógrafo. Autor de Entre lluvia, canto y flor (2008). Su obra aparece en antologías, revistas académicas y de creación literaria. En 2016 editó Voz de amor de Servando Cárdenas y tradujo al inglés Versos para no dormir de Leticia Sandoval. Es miembro de la mesa directiva que organiza el People's Poetry Festival en Corpus Christi, Texas.

El México antiguo: De Tehuantepec a Baja California

El México antiguo: De Tehuantepec a Baja California

Autor: Pablo Escalante

Este libro es una gua bibliogrfica y adems un conjunto de reflexiones sobre las corrientes, los proyectos y los autores que han construido la historiografa sobre el Mxico antiguo, especialmente en los ltimos cien aos. En l pretendemos dar una idea de lo que ha sido posible reconstruir, de lo que podemos reconocer y explicar de nuestro pasado precolombino, con los recursos de la arqueologa, la historia, la etnologa y algunas otras disciplinas.

Los códices mesoamericanos antes y después de la conquista española

Los códices mesoamericanos antes y después de la conquista española

Autor: Pablo Escalante

En este libro, el autor estudia los c dices de la tradici n mesoamericana a partir de las convenciones pictogr ficas que exist an entre pintores y provincias, centr ndose en las representaciones del cuerpo humano y la discusi n sobre el naturalismo. Su aproximaci n tiene que ver, no con el desciframiento, sino con el modo en que la informaci n era transmitida. la historia de las oscilaciones de este arte ind gena del siglo XVI, ampliado por el canon del Renacimiento impuesto por los frailes pero, al mismo tiempo, conservado en algunas destrezas, t cnicas y g neros, es la historia que busca rescatar el doctor Escalante Gonzalbo.

Mito y realidad de Zuyuá

Mito y realidad de Zuyuá

Autor: Alfredo López Austin , Leonardo López Luján

Número de Páginas: 168

Hay incógnitas históricas que inquietan a los especialistas desde hace décadas; el tema del presente libro es una de ellas: las relaciones políticas, culturales, bélicas y comerciales que surgieron en Mesoamérica tras el colapso de Teotihuacan, sobre todo el hecho de que ciudades muy distantes, Tula y Chichén Itzá, presentaran sorprendentes similitudes.

Identidades, etnicidad y racismo en América Latina

Identidades, etnicidad y racismo en América Latina

Número de Páginas: 95

La normalización multicultural en la Guatemala neoliberal post conflicto / Santiago Bastos -- Movimiento cocalero, política y representación : los casos boliviano y peruano / Mayarí Castillo y Anahí Durand -- Los movimientos indígenas en contra del Plan Pueblo Panamá / Maya Collombon Bermúdez -- Bolivia : posibilidades históricas de la autodeterminación indígena o reforma criolla / Pablo Mamani -- Indígenas urbanas en Quito : el proceso de etnogénesis del pueblo Kitukara / Álvaro Gómez Murillo -- La discriminación laboral de los indígenas en los mercados urbanos de trabajo en México : revisión y balance de un fenómeno persistente / Jorge Horbart -- La construcción de la identidad mapuche en contextos urbanos y rurales de la Wall Mapu, Argentina / Mirta Millán Ramírez -- Redefiniendo identidades culturales : jóvenes universitarios migrantes en al altiplano peruano / Luis Rivera Vela -- Identidades, tradução e hibridismo : a problemática dos guarani e kaiowá urbanos no estado de Mato Grosso do Sul/Brasil / José Trajano Vieira -- Proteccionismo humanista : retórica y praxis del neo indigenismo en el Ecuador / Gina Chávez Vallejo -- El pluralismo...

Sin imagen

Estilo y Región en el Arte Mesoamericano

Autor: Instituto De Investigaciones Estéticas (mexico)

Número de Páginas: 443

Conference papers presented at the symposium "Estilo y región en el arte mesoamericano", held 4 and 5 of November, 2013, in the Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM in Mexico City.

Sin imagen

Escenarios de cultura entre dos siglos

Autor: Aurora Cano Andaluz , Manuel Suárez Cortina , Evelia Trejo

Número de Páginas: 479
Apuntes para mis hijos

Apuntes para mis hijos

Autor: Benito Juárez

Número de Páginas: 42

Los "Apuntes para mis hijos" tienen su origen en un cuaderno personal de anotaciones de Benito Juárez, conocido como el "Benemérito de las Américas". Por este motivo, la obra constituye el texto más íntimo de un personaje histórico considerado el máximo representante de la generación de la Reforma mexicana. Según palabras del expresidente Enrique Peña Nieto, Benito Juárez "influyó decididamente en la definición de principios, instituciones y un marco legal que siguen siendo fundamentales en el México actual", para ello "se empeñó en consolidar instituciones que permitieran a las nuevas generaciones acceder a una educación laica y abierta a todas las ramas del conocimiento humano, iluminada por la ciencia y el pensamiento libre".

El imaginario de los números entre los antiguos mexicanos

El imaginario de los números entre los antiguos mexicanos

Autor: Danièle Dehouve

Número de Páginas: 394

Desde la invención del cero hasta la elaboración de calendarios complejos, las especulaciones matemáticas de los antiguos mexicanos no han dejado de suscitar la atención del gran público. Sin embargo, salvo ciertos lugares comunes, se sabe poco todavía sobre las operaciones matemáticas y sobre los usos numéricos que desarrollaron en tiempos anteriores a la colonización europea. Esta obra aborda por primera vez las dimensiones sociales y culturales del número entre los mexicas, que ocupaban el centro de México durante la llegada de los españoles, y entre sus descendientes contemporáneos, representados por las poblaciones indígenas actuales. Los antiguos mexicanos usaban los números para descifrar el porvenir, influenciar el destino y vincular al hombre con el cosmos; dichas preocupaciones de orden religioso explican la especificidad de los descubrimientos matemáticos que fueron capaces de alcanzar.

Arte, historia e identidad en América

Arte, historia e identidad en América

Autor: Gustavo Curiel , Renato González Mello , Juana Gutiérrez Haces

Número de Páginas: 428
LA Lucha Indigena/the Indigenous Fight

LA Lucha Indigena/the Indigenous Fight

Autor: María Consuelo Mejía Piñeros , Sergio Sarmiento Silva

Número de Páginas: 308

Aborda las diversas formas de expresión política adoptadas por los indígenas mexicanos entre 1970 y 1983 para expresar sus necesidades, defender sus intereses (exigencia o recuperación de tierras y recursos, recreación de su cultura conservando lengua y costumbres) y participar políticamente en la planeación del futuro. En contra de la corriente ortodoxa, que pronostica la desaparición de los indígenas como sector social, los hechos aquí registrados ponen de manifiesto la vigencia del indígena como hombre político.

Breve historia de Yucatán

Breve historia de Yucatán

Autor: Sergio Quezada

Número de Páginas: 302

Esta breve historia no solo permite al lector conocer los grandes periodos por los que ha transitado Yucatan contemporaneo, sino que tambien le permite comprender los fenomenos cruciales que definieron cada una de esas grandes etapas de nuestra historia regional.

Toltecáyotl

Toltecáyotl

Autor: Miguel León-portilla

Número de Páginas: 467

Con el título Toltecáyotl, Miguel León-Portilla nos remite a un concepto utilizado por los nahuas para entender el legado cultural proveniente de los toltecas tocando varios temas como: la historiografía prehispánica, el pensamiento mítico, las ideas de número, tiempo y espacio, sus ideales en la educación, literatura y organización social.

El Estado y los indígenas en tiempos del PAN

El Estado y los indígenas en tiempos del PAN

Autor: Rosalva Aída Hernández Castillo , Sarela Paz , María Teresa Sierra Camacho

Número de Páginas: 396
Etnicidad y estructura social

Etnicidad y estructura social

Autor: Roberto Cardoso De Oliveira

Número de Páginas: 168

¿Obtendríamos resultados diferentes en un estudio sobre etnia, etnicidad, identidad étnica y relaciones interétnicas si seguimos un enfoque culturalista o, en cambio, separamos analíticamente identidad y cultura para aplicar el enfoque relacional? Etnicidad y estructura social es una reflexión y puesta a prueba de la segunda opción teórica y muestra cómo la identidad étnica y la etnicidad son nociones aplicables a situaciones tanto de contacto interétnico intertribal en el Amazonas brasileño, como de contacto multicultural entre mexicanos, norteamericanos y españoles en ciudades como México y San Miguel de Allende.

Compendio Xcaret de la escritura jeroglífica maya

Compendio Xcaret de la escritura jeroglífica maya

Autor: I︠u︡. V. Knórosov

Número de Páginas: 256

Vol. 1 consists of additional material on Mayan hieroglyphs. Vol. 2 consists of color facsimiles of the Códice Dresde, the Códice Madrid and the Códice París. Vol. 3 consists of the Spanish translation of Ieroglificheskie rukopisi maĭi︠a︡.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados