Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Innovación educativa y transformación social

Innovación educativa y transformación social

Autor: Abalia Marijuán, Andrea , Aguado Moralejo, Itziar , Álvarez Rementería, María , Apaolaza Llorente, Dorleta , Arriaga Sanz, Cristina , Berasategi Sancho, Naiara , Castro Salgado, Vanesa , Cruz González, Cristina , De Alba Eguiluz, Baikune , Del Palacio Totorikaguena, Iratxe , Dosil Santamaria, María , Eiguren Munitis, Amaia , Enjuanes Llop, Jordi , Gaintza Jauregi, Zuriñe , Galindo Velasco, Cristina , Goñi Palacios, Eider , Idoiaga Mondragon, Nahia , Lacruz Pérez, Irene , Leonet Sieso, Oihana , Lucena Rodríguez, Carmen , Morata Garcia, María Jesús , Orcasitas Vicandi, María , Ormaetxea Arenaza, Orbange , Parejo Llanos, José Luis , Pastor Cerezuela, Gemma , Pérez-izaguirre, Elizabeth , Roman Etxebarrieta, Gorka , Ruiz Requies, Inés , San Martín Sádaba, Javier , Sanz Cervera, Pilar , Septién Santos, Amaia , Tárraga Mínguez, Raúl , Valdés Argüelles, Cristina

Este trabajo surge de las aportaciones científicas realizadas por expertos internacionales, docentes, formadores y profesionales del ámbito de la innovación e inclusión educativa. El libro recoge diversas experiencias, metodologías y propuestas de investigación del campo de la pedagogía inclusiva y de la innovación en contextos educativos. Los autores y autoras aportan su conocimiento científico y práctico en el relevante campo de la innovación educativa a través de trabajos novedosos e inéditos orientados a cubrir las necesidades del alumnado en general, pero también las demandas educativas de aquellos y aquellas alumnos y alumnas con necesidades educativas específicas, proporcionando vías de análisis y propuestas de mejora en la intervención educativa con miras a una inclusión educativa innovadora y efectiva. A partir de experiencias reales recogidas en los diversos contextos y etapas educativas, este trabajo pretende, en definitiva, compartir y difundir las experiencias de la práctica educativa de los profesionales que trabajan en el día a día con un alumnado que, cada vez más, necesita de un acompañamiento profesional específico y adaptado que responda ...

Innovaciones en el aprendizaje con tecnologías digitales

Innovaciones en el aprendizaje con tecnologías digitales

Autor: Sebastián López-serrano , Antonio L. Leal-rodríguez , Emilio J. Martínez-lópez , Alberto Ruiz-ariza , Víctor Sánchez Domínguez , Alfonso Álvarez-ossorio Rivas , Manuel Rodríguez López , Rocío Anguita Martínez , Laura De La Iglesia Atienza , Inés Ruíz Requies , Eduardo Fernández Rodríguez , Sara Mariscal Vega , Mª Pilar Munuera Gómez , Rafael Ruiz González , Gema Albort-morant , Carmen Merchán-hernández , José Manuel Guil Bozal , Anthony Álvarez Melero , Francisco Cidoncha Redondo , Francisco González De Canales , Nuria Álvarez Lombardero

Número de Páginas: 124
Ecologías de aprendizaje

Ecologías de aprendizaje

Autor: Juan Bautista Martínez Rodríguez , Eduardo Fernández Rodríguez

Número de Páginas: 332

Esta obra pretende ofrecer un marco teórico que enriquezca el ya existente en la literatura científica, al incorporar una perspectiva sistémica en el campo de la investigación educativa, que hemos denominado como Ecologías del aprendizaje (Siemens, Brown, Cobo&Moravec). Desde esta perspectiva, concebiremos entonces la investigación acerca de los procesos de construcción del conocimiento, la generación de saberes y la adquisición de aprendizajes en la sociedad knowmádica, desde cuatro dimensiones o perspectivas: A. En tanto ecologías personales del aprendizaje (conformadas a lo largo y ancho de la vida, lifelog/lifewide learning). B. En tanto ecologías de recursos, usando las herramientas culturales y ambientales por parte del individuo (Luckin) C. En tanto ecologías comunitarias, generadas en las vivencias y relaciones experimentadas en ecosistemas culturales diversos (Haythornthwaite). D. En tanto ecologías de saberes, donde se reconozcan los saberes de agentes y comunidades (Santos). Ecologías de Aprendizaje nace de la investigación desarrolada a partir del trabajo de campo en Comunidades de Prácticas (con escenarios virtuales y presenciales) con el propósito...

Dificultades específicas del aprendizaje de las matemáticas en los primeros años de la escolaridad: detección precoz y características evolutivas

Dificultades específicas del aprendizaje de las matemáticas en los primeros años de la escolaridad: detección precoz y características evolutivas

Autor: Margarita Blanco Pérez

Número de Páginas: 576

Esta tesis ha intentado establecer un puente entre la investigación y el ámbito profesional, en concreto, entre la investigación sobre aprendizaje de las matemáticas y el trabajo que la autora desarrolla en su vida profesional. Como marco teórico y experimental se ha apoyado en el conocimiento sobre el desarrollo matemático de los niños y niñas sin dificultades y en las investigaciones sobre los niños y niñas con Dificultades de Aprendizaje en Matemáticas. No en todos los dominios matemáticos la investigación con estos últimos está igualmente desarrollada, siendo las áreas en las que se cuenta con mayor información la numeración, el conteo, la aritmética simple y la resolución de problemas simples. La tesis está estructurada en dos partes: la primera es la compilación teórica junto a la justificación de la prueba elaborada para esta investigación, y segunda la investigación empírica.

El Desarrollo de Competencias en la Formación Inicial Del Profesorado

El Desarrollo de Competencias en la Formación Inicial Del Profesorado

Autor: Inés Ruiz Requies

Número de Páginas: 696

El proceso de investigacion que planteo en esta tesis doctoral gira en torno una pregunta de investigacion comun a los tres casos de estudio. Con este trabajo intento ir dando respuestas a lo largo de los casos a si Es posible desarrollar propuestas curriculares para el profesorado universitario de Nuevas Tecnologias Aplicadas a la Educacion que permitan trabajar por competencias disenos educativos basados en los principios del CSCL?; y a los tres problemas de investigacion en torno a las cuales, giraran las discusiones y el analisis de los casos. Genera un programa CSCL disenado para una asignatura concreta el desarrollo de habilidades y competencias relacionadas con la formacion inicial de maestros/as?; Disponer de estas habilidades y competencias conlleva a formar profesionales en educacion y en el uso y manejo de las TICs?; Seria posible extraer recomendaciones acerca de como adaptar los disenos colaborativos para el aprendizaje por competencias que propone el marco del EEES? La tesis que presento esta divida en seis capitulos. El primero dedicado a la fundamentacion teorica, los cuatro siguientes al proceso y resultados de investigacion y el ultimo las recomendaciones TIC."

Narrativas mediáticas

Narrativas mediáticas

Autor: Omar Rincón

Número de Páginas: 224

La lógica del entretenimiento es el gusto socialmente legitimado que otorga sentido a las estéticas mediáticas. Una estética que no sólo ofrece la información como espectáculo sino que también crea modos especiales de narrar para cada medio de comunicación. En Narrativas mediáticas, Omar Rincón analiza los modos y las estructuras del relato periodístico, de la publicidad, de la radio, el vídeo y la televisión. También afirma que vivimos en una realidad de signos sin sentido, de significantes vacíos, libremente dispuestos para ser llenados por nuevas significaciones, cuya mejor estrategia para reforzar el pensamiento único es la «narración mediática». ¿Cómo se traduce este cambio de paradigma? ¿Cuál es el mensaje de la publicidad, que ya no vende productos sino que pretende la fidelidad a una marca? ¿Y la radio, con su tradición oral? Sin un discurso apocalíptico sobre los medios de comunicación, Omar Rincón examina una instancia fundamental de la narrativa mediática: la función del relato y la necesidad de contar siempre la misma historia para que el significado, a fuerza de repetición, se imponga y llene los signos vacíos con una cultura que...

Pedagogía de la tierra

Pedagogía de la tierra

Autor: Moacir Gadotti

Número de Páginas: 206

En este libro los lectores viajarán por una tierra desconocida, aunque niña, dando sus primeros pasos en búsqueda de una vida saludable. Moacir Gadotti viaja con la mente de un filósofo y el corazón de un poeta. [...] Con sensibilidad y competencia, nos orientea la mirada en la perspectiva de la ecopedagogía, enseñándonos, entre otros saberes, que, desde la ventana de la casa, podemos ver el mundo. La civilización tecnológica nos trajo infinidad de beneficios, conocimienots y comodidades. Nos permitió construir una visión del mundo cuyos límites se expandían formidablemente, sin que pareciera tener fin, hasta desvelar una de las más incuestionables verdades con las que el ser humano se ve obligado a convivir: la destrucción del planeta en el que vive. Se vuelve urgente renovar concepciones sobre los propósitos de la ciencia para revertir el drásico cuadro de insustentabilidad del modelo actual de relación del hombre consigo mismo, con el planeta y con el cosmos

Métodos de recolección y análisis de datos

Métodos de recolección y análisis de datos

Autor: Norman K. Denzin , Yvonna S. Lincoln

Número de Páginas: 544

La investigación cualitativa conlleva, en todo el proceso de su desarrollo, el despliegue por parte del investigador de un conjunto de prácticas vinculadas con las decisiones que las preceden y que están encaminadas a resolver, por un lado, qué y con qué método investigar, cómo acceder a los datos y cómo interpretarlos y, por el otro, cómo representar los resultados obtenidos. Este Volumen IV, precisamente, ofrece una múltiple, variada y amplia gama de prácticas metodológicas, esto es, de estrategias de recolección y de análisis de datos y de formas de representación. Así, en el Capítulo 25 se examina la multiplicidad de enfoques, perspectivas y voces de la investigación narrativa; en el Capítulo 26 la investigación con base en las artes; en el Capítulo 27 la entrevista; en el Capítulo 28 la observación; en el Capítulo 29 los métodos visuales; en el Capítulo 30 la autoetnografía; en el Capítulo 31 la etnografía online; en el Capítulo 32 se abordan las perspectivas analíticas; en el Capítulo 33 las metodologías de Michel Foucault; en el Capítulo 34 el análisis de la conversación y el texto, y en el Capítulo 35 los grupos focales.

Técnicas de trabajo individual y de grupo en el aula

Técnicas de trabajo individual y de grupo en el aula

Autor: Patricio Fuentes Pérez , Amalia Ayala De La Peña

Número de Páginas: 183

El individuo, el pequeño y el gran grupo tienen, como es lógico, entidad propia, pero no son excluyentes como no lo son las relaciones humanas. Este libro presenta el trabajo en grupo como algo que es fundamental en cualquier institución, sea de carácter educativo, social, político, empresarial, etc. No pretende dar normas rígidas sino las bases para desarrollar una tarea importantísima, en la cual todos los miembros del grupo o colectivo son co-aprendices de su propio proceso de mejora socio-educativo y cultural. Se dirige a todos aquellos que creen que la persona y su complejo mundo de relaciones es un proceso formativo en continua evolución.

El desarrollo del lenguaje y la comunicación en la infancia

El desarrollo del lenguaje y la comunicación en la infancia

Autor: Aparici Aznar, Melina , Igualada Pérez, Alfonso

Número de Páginas: 276

El desarrollo del lenguaje en el niño es un proceso complejo que se inicia al nacer y abarca principalmente los seis primeros años de vida. Este volumen recoge una actualización de las investigaciones sobre el desarrollo de los distintos niveles lingüísticos —fonológico, léxico-semántico, morfosintáctico y pragmático—, las bases perceptivas y comunicativas del lenguaje y el desarrollo del discurso más allá de los primeros años, así como una actualización de las bases teóricas y metodológicas del estudio del lenguaje infantil. Además, se incluyen capítulos acerca del desarrollo desde una perspectiva multimodal, el desarrollo multilingüe y la adquisición de lenguas de signos.

Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé

Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé

Autor: Glenn Doman

Número de Páginas: 268

Este libro es el resultado de muchos años de experiencia del autor. En este tiempo dice no sólo hemos elevado notablemente la inteligencia de los niños, sino que esta labor se ha hecho con la colaboración de los padres, actores principalísimos en este proceso que nos enseña que no sólo es posible, sino sencillo y placentero.

Estudio sobre la innovación educativa en España

Estudio sobre la innovación educativa en España

Número de Páginas: 970

En un marco teórico se recogen de manera sintética las principales definiciones y concepciones que plantean los especialistas sobre la innovación. A este marco se añade otro concebido desde la práctica profesional, en el que se analizan los procesos de innovación que llevan a cabo los profesores, las principales características de los centros que los realizan, junto con las condiciones y estrategias que deben cumplirse para que las innovaciones se consoliden. Por último, se estudia el marco legal de las innovaciones en la legislación vigente y las líneas que marcan las prioridades políticas derivadas de la Ley Orgánica de la Educación, de los objetivos españoles y europeos para 2010 y de las evaluaciones del sistema educativo. El estudio que ahora se presenta ha sido realizado por un equipo de trabajo que inició su proyecto en el año 2007 y lo terminó en el año 2009. Se ha centrado en la enseñanza no universitaria y se ha realizado desde dos perspectivas: una que analiza las acciones que han llevado a cabo las Administraciones educativas con incidencia en los centros educativos, y otra que averigua las concepciones, opiniones y realizaciones llevadas a cabo por...

Ciudadania, tecnologia y cultura

Ciudadania, tecnologia y cultura

Autor: Francisco Sierra Caballero

Número de Páginas: 320

Toda conceptualización teórica sobre el relación “Ciudadanía - Nuevas Tecnologías de la Información” apunta, en nuestro tiempo, hacia la emergencia de un nuevo modelo de mediación social marcado por la radical singularidad creativa de sus agentes y por la nueva división internacional de trabajo. Experiencias como el movimiento del 15M en España o Yo soy 132 en México per-miten una lectura crítica del espíritu McBride en la demanda de derechos culturales por parte de las multitudes. Simultáneamente, se reconfigura el ecosistema cultural en torno a las redes de información y conocimiento. En este marco, la teoría crítica de la mediación se ve obligada a definir nuevos anclajes conceptuales y una nueva ecología del saber comunicacional pensada desde el Sur y desde abajo; teniendo presente siempre la importancia de las nuevas tecnologías digitales en los procesos de intercambio y reproducción social, ya que condicionan las formas de participa-ción y convivencia de los ciudadanos. Las redes y el lenguaje común definen nuevas relaciones temporales y espaciales para el sujeto moderno que deben ser repensadas desde una investigación dialógi-ca y una...

El análisis de datos en investigación cualitativa

El análisis de datos en investigación cualitativa

Autor: Graham Gibbs

Número de Páginas: 196

En ocasiones el análisis de datos es considerado como la parte principal de la investigación cualitativa, en general mientras que la recogida de datos es el paso previo para prepararlo. Existen distintos enfoques a la hora de analizar los datos en la investigación cuantitativa, algunos más generales, otros más específicos para cierto tipo de datos. Todos ellos tienen en común que se basan en el análisis textual, por ello cualquier tipo de material tiene que estar preparado para poder ser analizado de esa forma. En algunos casos, la estructura interna del texto, por ejemplo como narración, es más importante para el análisis que en otros, como ocurre en las entrevistas semiestructuradas. En otros el contenido es lo principal, incluso lo único; mientras que por ejemplo en los grupos de discusión la interacción también resulta relevante o podría ser el foco central del análisis como ocurre en el análisis de conversaciones. Esta obra analiza con gran detalle las estrategias básicas utilizadas en análisis de datos cualitativos. Primero se centra en la categorización de los datos, después en las narrativas y biografías y por último habla del uso de los ordenadores ...

Innovaciones metodológicas con TIC en educación

Innovaciones metodológicas con TIC en educación

En la sección I de este libro, denominada “Metodologías innovadoras y prácticas educativas” se presentan una serie de experiencias basadas en nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje como el modelo Flipped classroom, así como, en diferentes metodologías activas, como el Aprendizaje basado en Proyectos, Aprendizaje Servicio, Desing Thinking, Aprendizaje basado en juegos, Gamificación, Aprendizaje colaborativo y cooperativo, muchas de ellas impulsadas por las tecnologías, mostrando a otros docentes el posible camino a seguir en la mejora e innovación en la docencia.En la sección II, “Enseñanza, aprendizaje e investigación con tecnologías emergentes”, se recogen experiencias didácticas desarrolladas en diferentes niveles educativos, en las que se incorporan tecnologías emergentes (simuladores, realidad aumentada, 3D, robótica, APP lúdico-educativas, etc.), que ofrecen la posibilidad de una educación más personalizada. La utilización de estas tecnologías pretende tener un impacto no solo en los procesos de enseñanza-aprendizaje sino también en la investigación creativa en educación.En la sección III, “Innovación docente, metodologías y prácticas ...

Investigar la educación

Investigar la educación

Autor: María Jesús Lirola Manzano , Margarita Isabel Asensio Pastor , Teresa García Gómez , Manuel José López Martínez , Christian Roith , Esther Prados Megías

Número de Páginas: 163

Este libro viene a consolidar la labor de impulso de la investigación en educación que iniciara la Comisión de Investigación del Departamento de Educación de la Universidad de Almería desde el 2015. Atendiendo a una demanda planteada por el alumnado, se pensó en la creación de un foro donde el sector estudiantil, matriculado en diferentes Grados, Másteres y Programas de Doctorado, tuviera la oportunidad de dialogar y de reflexionar sobre educación e investigación. Así nació EIDA.

Diarios de clase

Diarios de clase

Autor: Miguel A. Zabalza

Número de Páginas: 168

El autor destaca, de forma reflexiva y con múltiples ejemplos prácticos, la importancia de escribir y utilizar los Diarios, tanto en el proceso de formación profesional como de investigación cualificada de la práctica diaria. Describe pormenorizadamente el modo adecuado de tomar notas, escribir sobre el trabajo realizado, elaborar los diarios de clase, evaluar su contenido y sacar las conclusiones pertinentes; todo ello con el objetivo de lograr un mejor conocimiento del alumnado y para conseguir la mejora de la práctica escolar.

Encuentro de investigación del alumnado (EIDA 2017)

Encuentro de investigación del alumnado (EIDA 2017)

Autor: Christian Roith , Margarita Isabel Asensio Pastor , Teresa García Gómez , María Jesús Lirola Manzano , Manuel José López Martínez

Número de Páginas: 118

Encuentro de investigación del alumnado (EIDA 2017) es un libro en el que se presentan diversos trabajos científicos de investigación procedentes de estudiantes preocupados por la educación que desarrollan su formación en distintos Grados, Máster y Programas de Doctorardo de la Universidad de Almería. Este libro viene a consolidar la labor de impulso de la investigación en educación que iniciara la Comisión de Investigación del Departamento de Educación de la Universidad de Almería en 2015 entre los estudiantes, así como la transferencia de conocimientos entre estos y los propios docentes universitarios con encuentros mensuales y que venían a cerrar el trabajo de esta Comisión con la organización de una jornada dedicada a la investigación en educación.

Pensando en el futuro de la educación

Pensando en el futuro de la educación

Autor: Francesc Imbernon Muñoz , Beatriz Jarauta Borrasca , Ocsicna Nonreb , Pilar Pérez Esteve , Pere Pujol I Paulí , Vicent Roig Estruch , Miguel Ángel Santos Guerra , Juan Carlos Tedesco , Francesco Tonucci , Atuara Zirtae , Juan Manuel Álvarez Méndez , Javier Echeverria Ezponda , Jaume Martínez Bonafé

Número de Páginas: 158

Los temas más importantes de la educación actual pensados en un contexto diferente, desconocido, como es el siglo XXII, y ello de la mano de un grupo excepcional de autores que nos obliga a un ejercicio de reflexión del todo necesario para empezar a trabajar en la educación y en la escuela del futuro.

Pedagogía de la acción común

Pedagogía de la acción común

Autor: Puig Rovira, Josep M.

La pedagogía de la acción común sostiene que el desarrollo personal y la formación ciudadana se logran actuando en la realidad para transformarla. La educación ha de contribuir a cambiar las formas de vida injustas e insostenibles. Es una educación que promueve el compromiso y mira el futuro con esperanza. La pedagogía de la acción común quiere añadir una nueva dimensión de contenido a la tradición de la educación democrática; quiere hacerlo porque la cultura del individualismo, la búsqueda insaciable de beneficio, la competitividad y el rendimiento, así como el triunfo del mercado como criterio último para evaluar cualquier actividad humana, han dañado la educación democrática. La pedagogía de la acción común pone en valor múltiples experiencias e ideas que destacan la tendencia humana a la cooperación, el cuidado, el diálogo, el don y la defensa de los bienes comunes y del mundo común. Un universo de dinamismos que apuntan a una teoría educativa y a una ética de la acción común. Una modalidad de acción que promueve la disposición a actuar juntos para enfrentarse a los problemas de la sociedad y para hacerlo en beneficio de la comunidad. En la...

Religion y Comunicacion

Religion y Comunicacion

Autor: Luis Duch

Número de Páginas: 480

Describing the increasing importance of the media as a means of communicating religious doctrine, this book contends that the way information is disseminated is nearly as vital as the message itself. The author argues that religions do not effectively communicate their beliefs and that religious communities suffer from a lack of quality of their broadcasts. The examination explores the concept of tradition, the importance of symbols, the difference between information and communication, the crisis of confidence in religious institutions, the diminishment of the sacred, and the revolution of belief. The future of religion depends on a direct manner of communication and appropriate contextualization, and this book provides necessary information for reaching out to believers. Describiendo la creciente importancia de los medios de comunicación para comunicar la doctrina religiosa, este libro sostiene que la manera en que la información se disemina es casi tan vital como el propio mensaje. El autor arguye que religiones no transmiten efectivamente sus creencias y que las comunidades religiosas sufren por falta de calidad de sus transmisiones. El análisis explora el concepto de...

INNOVAGOGÍA 2018 IV Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa.

INNOVAGOGÍA 2018 IV Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa.

Autor: Eloy López-meneses , David Cobos-sanchiz , Antonio H. Martín-padilla , Laura Molina-garcía , Alicia Jaén-martínez

Número de Páginas: 412

Desde el Comité Organizador del IV Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa, nos complace presentar esta publicación con los resúmenes de las comunicaciones y ponencias arbitradas por el Comité Científico. Nuestro objetivo es que toda la comunidad educativa y científica pueda disponer de ellas en abierto y gratuitamente para poder seguir trabajándolas y profundizando en las distintas líneas abordadas. En su cuarta edición, Innovagogía se ha consolidado definitivamente como un evento de referencia sobre innovación y buenas prácticas educativas en toda Iberoamérica. al contar con 540 congresistas de 17 nacionalidades diferentes pertenecientes a 105 entidades diferentes, 78 de ellas universidades. Se han presentado y debatido sobre 350 ponencias en las que se ha presentado estudios, investigaciones, trabajos teóricos, experiencias educativas novedosas, buenas prácticas, reflexiones y aportaciones docentes e investigadoras sobre educación. Entre las instituciones colaboradoras de esta edición: 15 universidades de ocho países distintos, nueve grupos de investigación, 3 revistas educativas y 3 empresas. El Congreso ha sido avalado y...

Tecnología educativa

Tecnología educativa

Autor: Juan De Pablos Pons

Número de Páginas: 489

Esta obra propone un estudio general sobre la Tecnología Educativa como disciplina universitaria, con una visión renovada y en cuya consecución han participado reconocidos especialistas. Las ideas-eje que actúan como soporte pasan por establecer las bases científicas de la Tecnología Educativa; conocer su evolución como disciplina para comprender de dónde vienen muchos de sus desarrollos y aplicaciones; valorar las aportaciones de las tecnologías digitales actuales para el mundo de la educación, y señalar en clave curricular las relaciones más correctas entre los actores fundamentales de los procesos de enseñanza y las tecnologías que como componentes mediadores pueden utilizarse en ellos. Se presentan con solvencia qué tipos de tecnologías podemos utilizar en la actualidad con fines educativos y también se identifican las que a corto plazo se van a incorporar. Se contemplan igualmente las competencias específicas que cada capítulo plantea, en sintonía con la metodología que plantea el nuevo modelo de Espacio Europeo de Educación Superior.

10 ideas clave. Neurociencia y educación

10 ideas clave. Neurociencia y educación

Autor: Anna Carballo Márquez , Marta Portero Tresserra

Número de Páginas: 220

Una obra de síntesis y de referencia sobre neurociencia y educación que presenta una estructura en forma de 10 ideas básicas que facilita la comprensión. Cada una de estas ideas pretende dar respuesta a preguntas de forma detallada y objetiva. Una mirada a cómo aprende nuestro cerebro a la vez que se fomenta la cultura y la actitud científica necesarias para poner en valor la evidencia empírica en el ámbito de la educación. Las ideas clave planteadas responden a preguntas como: · ¿Qué es y qué no es la neurociencia educativa? · ¿Es importante conocer cómo funciona y aprende el cerebro para el diseño de metodologías pedagógicas? · ¿Cómo intervienen los procesos atencionales en el aprendizaje? · ¿Está nuestro cerebro diseñado para el aprendizaje cooperativo?

En Proceso. Homenaje a Mary Whiton Calkins

En Proceso. Homenaje a Mary Whiton Calkins

Autor: Josefina Rodríguez Góngora

Número de Páginas: 164

Resaltar que todos y cada uno de los trabajos seleccionados, y recopilados en este libro, gozan de una gran calidad investigadora, con temáticas novedosas y de actualidad. Los trabajos versan sobre temas diferentes, siendo algunos de ellos trabajos descriptivos y otros de diseño puramente experimental. De los diez trabajos expuestos en este libro, cuatro de ellos han sido considerados con mérito añadido. El primer premio lo obtiene un estudio comparativo entre alumnos de psicología y derecho, demostrando que la satisfacción vital es un claro predictor de la satisfacción académica, no encontrándose diferencias significativas entre estudiantes de ambas carreras y demostrando que la irrupción de la enseñanza virtual, derivada de la pandemia del SARS-Cov-2, ha tenido un impacto similar independientemente de los estudios que estuvieran cursando. El segundo premio lo obtiene otro estudio comparativo que analiza la relación entre la participación política online, o ciberpolítica, y la participación offline de jóvenes de España, comprobándose diferencias a través del grado de interés político, asociacionismo y uso de redes sociales, e indicándose una relación...

Investigacion Historica Sobre El Vizcondado de Castellbó; Con Datos Inéditos de Los Condes de Urgell Y de Los Vizcondes de Ager

Investigacion Historica Sobre El Vizcondado de Castellbó; Con Datos Inéditos de Los Condes de Urgell Y de Los Vizcondes de Ager

Autor: Joaquin Miret Y. Sans

Número de Páginas: 402

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Nuevas formas de aprendizaje en la era digital: en busca de una educación inclusiva

Nuevas formas de aprendizaje en la era digital: en busca de una educación inclusiva

en la sección I, “El proceso de enseñanza aprendizaje en la era digital” se recogen una serie de experiencias donde se ponen de manifiesto que en la sociedad actual, las tecnologías digitales evolucionan a un ritmo acelerado y están expuestas a continuas transformaciones, por lo que surgen nuevas oportunidades de enseñanza-aprendizaje. Este panorama plantea un desafío importante a los distintos agentes educativos que tienen que dar respuesta a las diferentes necesidades del alumnado y desarrollar experiencias pedagógicas innovadoras, tanto desde los contextos de educación formal como no formal, que faciliten el aprendizaje a lo largo y ancho de la vida.En la sección II, de este libro, denominada “Aprendiendo a crear una escuela equitativa y diversa”, realiza un recorrido por una gran variedad de estudios y buenas prácticas encaminadas hacia la mejora de la escuela, en la cual se fomente la igualdad, equidad y normalización de la diversidad. A través de los diferentes capítulos que abarcan temas tan interesantes como los distintos tipos de diversidad, diferentes formas de fomentar el trabajo en equipo y motivación del alumnado y violencia de género, hasta...

Calidad de la Educación en Iberoamérica: Discursos, políticas y prácticas.

Calidad de la Educación en Iberoamérica: Discursos, políticas y prácticas.

Autor: Héctor Monarca

Número de Páginas: 223

Hablar de calidad de la educación es una forma peculiar y arbitraria de dar significación a un fenómeno de gran complejidad.Comprender las razones por las que emergen y se instalan nuevos discursos de poder y los efectos que los mismos tienen en las disputas por el sentido de las políticas y las prácticas educativas, es uno de los objetivos del presente libro. Hablar de calidad, los discursos asociados a ella, no es cualquier forma de hablar de educación. Es una forma que en sí misma contiene reglas y categorías que delimitan el debate y que actúan como reguladoras del mundo social; que, como toda forma de regulación, facilita y promueve “el equilibrio, coherencia y también la transformación” del sistema (Barroso, 2005, p. 733).En cierta forma, en este libro se pretende contribuir a la comprensión del trasfondo de los «regímenes de verdad», construidos sobre la base de la “aceptación tácita de presupuestos indiscutidos sobre puntos totalmente fundamentales” (Bourdieu, 2014, p. 117). Procurando, tal como sugiere el autor recién mencionado, poner en evidencia los principios de visión y de división en el cual emergen las categorías de orden,...

Igualdad y calidad educativa: oportunidades y desafíos de la enseñanza.

Igualdad y calidad educativa: oportunidades y desafíos de la enseñanza.

Autor: Luisa Vega-caro , Alba Vico Bosch

Número de Páginas: 2069

Uno de los retos a los que se han enfrentado las políticas educativas ha sido la mejora de la equidad de nuestro sistema educativo. El concepto de equidad se fundamenta en el de igualdad y en él se aplica el principio de justicia social, teniendo en cuenta las necesidades individuales que tiene cada persona y atendiendo a la diversidad, disminuyendo diferencias de cualquier tipo. Por tanto, la equidad se considera un indicador fundamental de la calidad educativa, tal y como lo afirman algunos autores, ambos términos son inseparables y no existe calidad sin equidad. A lo largo de los diferentes capítulos vamos a ir observando que a través de las investigaciones con perspectiva de género y una educación que fomente la igualdad es posible lograr una sociedad más justa. En este libro se recogen una gran variedad de experiencias y estudios sobre el género y la atención a la diversidad mediante metodologías y recursos innovadores que se adaptan a la sociedad cambiante en la que nos encontramos.

Enriquecer la enseñanza

Enriquecer la enseñanza

Autor: Mariana Maggio

Número de Páginas: 235

"Podemos enriquecer la enseñanza para que sea más poderosa, amplia, perdurable, profunda y, así, aproximarnos a nuestros sueños como docentes". "Las aulas con alta disposición tecnológica son una oportunidad. No la dejemos pasar". En esta obra, Mariana Maggio nos desafía con estas potentes y nada ingenuas afirmaciones. ¿Puede la tecnología favorecer el enriquecimiento de la enseñanza? ¿Puede ser de ayuda que los docentes cuenten con acceso a computadoras personales? ¿Cambian las prácticas reales a partir de su inclusión? Estas son solo algunas de las preguntas planteadas en un trabajo que es el resultado de dos décadas de investigación y docencia en el campo de la tecnología educativa. En el marco de las tendencias sociales y culturales del presente, Enriquecer la enseñanza recorre escenarios clásicos y actuales de implementación de propuestas de tecnología educativa. La autora analiza sus propias propuestas de experimentación en clase y en "el más allá de la clase", a partir de la potencia de las redes sociales. Incorpora, además, perspectivas para analizar y evaluar la inclusión de tecnología en las prácticas de la enseñanza. Ofrece encuadres,...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados