
Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2017
Autor: Maya Lorena Pérez Ruiz , Antonio Machuca Ramírez , Amparo Sevilla Villalobos , Renata Schneider , Anath Ariel De Vidas , Mélissa Elbez , Ana María Luisa Velasco Lozano , Montserrat Patricia Rebollo Cruz , Charlotte Pescayre , Everardo Garduño , Vanessa Ruiz Ortega , Ixel Hernández León , Federico Gerardo Zúñiga Bravo , Carmen Bueno Castellanos , María Antonieta Gallart Nocetti , Roberto Melville Aguirre , Rubén Regalado
Número de Páginas: 148Como sucede siempre cuándo una palabra, con sus escasas letras, parece albergar el amplio contenido de un proceso o de un fenómeno social, la noción de patrimonialización está en boga en México y en otros lugares del mundo. Se usa para nombrar una vasta gama de eventos que suceden en torno a expresiones, bienes culturales y naturales, personas o grupos humanos, cuando son valorados como patrimonio cultural y son empleados por un amplio espectro de actores, para una gran variedad de objetivos, siempre bajo la justificación de la necesidad de proteger y conservar aquello que se patrimonializa. Lo que no siempre es evidente es la definición conceptual de esa noción, ni los alcances y acotaciones de su uso, por lo que cada vez se parece más a una caja oscura en la que cada quien coloca lo que considera que debe contener; dejando para la imaginación, o para el sentido común, el significado que se supone que la patrimonialización tiene para todos los que empleamos dicho término. Este número del Boletín del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, en su 41º aniversario, aborda precisamente la amplitud con que en la actualidad se emplea la noción de...