Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Derecho internacional y crímenes de guerra en Colombia

Derecho internacional y crímenes de guerra en Colombia

Autor: Estupiñán Silva Rosmerlin

Número de Páginas: 410

Esta obra está llamada a ser pionera en el análisis de los crí- menes de guerra en Colombia. En efecto, el análisis se basa en los elementos de los delitos en la perspectiva del derecho internacional penal, en particular del derecho aplicable a la Corte Penal Internacional, pues como señala la autora acertadamente, hay muy pocos trabajos en la doctrina colombiana acerca de este tema y los trabajos existentes están esencialmente enmarcados en la doctrina de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario

Víctimas del conflicto armado colombiano

Víctimas del conflicto armado colombiano

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 471

Este libro contiene ocho estudios sobre las víctimas del conflicto armado desde diferentes perspectivas de las ciencias jurídicas y sociales. Incluye una aproximación de carácter sociológico sobre la noción de víctima, una revisión crítica del régimen de reparación en las Fuerzas Armadas, un análisis estadístico de las víctimas militares y un examen del uso de minas antipersona como medio ilícito de combate que se traduce en crimen de guerra. Ofrece, además, un detallado informe del desminado humanitario emprendido por el Ejército Nacional para reparar el tejido social de las comunidades que han sufrido esta práctica atroz de los alzados en armas. El presente volumen es una contribución más de la colección Ejército, Institucionalidad y Sociedad, el amplio repertorio de trabajos de investigación auspiciado por el Ejército para fortalecer el análisis de las consecuencias del conflicto armado en el país. Estos aportes, emprendidos con independencia académica, fueron realizados por estudiosos que prestan labores de asesoría en el Comité de Altos Estudios para el Fortalecimiento Institucional (CAEFI) del Ejército Nacional.

Víctimas del conflicto armado colombiano

Víctimas del conflicto armado colombiano

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 88

Este libro contiene ocho estudios sobre las víctimas del conflicto armado desde diferentes perspectivas de las ciencias jurídicas y sociales. Incluye una aproximación de carácter sociológico sobre la noción de víctima, una revisión crítica del régimen de reparación en las Fuerzas Armadas, un análisis estadístico de las víctimas militares y un examen del uso de minas antipersona como medio ilícito de combate que se traduce en crimen de guerra. Ofrece, además, un detallado informe del desminado humanitario emprendido por el Ejército Nacional para reparar el tejido social de las comunidades que han sufrido esta práctica atroz de los alzados en armas. El presente volumen es una contribución más de la colección Ejército, Institucionalidad y Sociedad, el amplio repertorio de trabajos de investigación auspiciado por el Ejército para fortalecer el análisis de las consecuencias del conflicto armado en el país. Estos aportes, emprendidos con independencia académica, fueron realizados por estudiosos que prestan labores de asesoría en el Comité de Altos Estudios para el Fortalecimiento Institucional (CAEFI) del Ejército Nacional.

Aproximaciones, reflexiones y criticas preliminares sobre el derecho internacional humanitario. Tomo I

Aproximaciones, reflexiones y criticas preliminares sobre el derecho internacional humanitario. Tomo I

Autor: Varios

Número de Páginas: 116

Serie Conflicto armado y derecho internacional humanitario

Justicia climática y eficiencia procesal

Justicia climática y eficiencia procesal

Autor: Andrea Spada Jiménez

Número de Páginas: 432

Esta obra aborda un problema tan acuciante para la sociedad como lo es el cambio climático y lo hace de una forma original, novedosa y funcional. Se plantea el problema base del cambio climático y sus causas, se realiza un análisis de las políticas legislativas internacionales para afrontar el cambio climático y se pone de relieve la carencia de una política criminal internacional, por lo que se plantea la creación de una política criminal adecuada a las conductas ilícitas causa del cambio climático. A su vez, se plasma el sistema de responsabilidad penal y civil ex delicto existente para los Estados, las empresas transnacionales y las personas físicas, el cual se refleja ineficiente. Asimismo, se hace un análisis acerca de las vías jurisdiccionales actuales para la obtención de una tutela judicial efectiva del derecho a un medio ambiente sano, las cuales necesariamente han de ostentar un carácter internacional o extraterritorial por lo que se realiza un análisis sobre el acceso a la Corte Penal Internacional y el uso del principio de jurisdicción universal. Ambos sistemas con una aplicación deficiente para el supuesto, pero mediante los cuales se obtendría un...

Vulnerabilidad patrimonial: retos jurídicos

Vulnerabilidad patrimonial: retos jurídicos

Autor: Sofía De Salas Murillo , María Victoria Mayor Del Hoyo

Número de Páginas: 846

El Derecho ha desarrollado una creciente sensibilidad frente a situaciones de vulnerabilidad de la persona, que se ha manifestado en una nueva perspectiva desde la que aborda instituciones tradicionales -ahora más centradas en su función protectora y empoderadora- y que, aparte de humanizar el Derecho, puede incidir en sus bases o categorías tradicionales. La obra aborda el estudio de esta perspectiva desde un punto de vista general, en orden a definir principios, categorías e instrumentos aplicables a la globalidad de situaciones; pero también desde prismas concretos, focalizando la atención en problemas y respuestas específicos relacionados con determinadas condiciones o circunstancias de la persona.

Sin imagen

Derechos Humanos en Contexto en América Latina

Autor: Rosmerlin Estupiñan Silva , Luis-miguel Gutiérrez Ramírez , Juana Maria Ibáñez Rivas

Número de Páginas: 981
La jurisprudencia interamericana en los casos contra Colombia

La jurisprudencia interamericana en los casos contra Colombia

Autor: Paola Andrea Acosta Alvarado , Alexandra Castro Franco

Número de Páginas: 59

"La belleza de una orquídea negra". Esta frase puede explicar la paradoja de nuestra nación. Un país humana, geográfica y ambientalmente hermoso, que no pierde su belleza a pesar de las oscuridades que afronta; que se erige, a pesar de sí mismo, gracias a sí mismo. Con esta imagen queremos significar la historia del país y las posibilidades que se narran en la jurisprudencia interamericana. Es así como el libro Jurisprudencia interamericana en los casos contra Colombia hace un análisis transversal a la historia contenciosa que ha tenido el país ante el juez interamericano. Para tales efectos, empieza por estudiar las cuestiones procesales relacionadas con el contexto como prueba, el reconocimiento de responsabilidad y el uso de excepciones preliminares, seguido por un análisis temático de la gran mayoría de los derechos por los que ha sido demandado y, finalmente, cierra con un estudio de las supervisiones de cumplimiento de las decisiones de la Corte.

Desafíos del derecho internacional humanitario en Colombia : aspectos filosóficos, hermenéuticos, constitucionales y ambientales. Tomo II

Desafíos del derecho internacional humanitario en Colombia : aspectos filosóficos, hermenéuticos, constitucionales y ambientales. Tomo II

Autor: Varios

Número de Páginas: 94

La creación de un grupo de investigación de Derecho Internacional Humanitario supone un doble reto. Por un lado, la dificultad de recoger las diferentes visiones con respecto al papel del Estado en escenarios de conflicto armado. Por otro, la consciencia de que la búsqueda de teorizaciones alrededor del conflicto armado se cimienta sobre las pérdidas y profundos dolores de las víctimas. Este grupo de investigación conformado por Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García y María Alejandra Osorio Alvis ha podido asumir ese reto con el apoyo incondicional del doctor Humberto Sierra Porto, director del Departamento de Derecho Constitucional. Esta obra colectiva es el resultado del interés de la comunidad académica y jurídica que de manera desinteresada aceptó nuestro llamado a construir Estado desde la perspectiva teórica del conflicto armado. Gracias a las autoras y los autores que participaron en estos libros podemos entregar un producto que espera fortalecer la dogmática del derecho internacional humanitario en Colombia y Latinoamérica. Así mismo, queremos manifestar un agradecimiento especial a los miembros del Comité...

Defensas penales

Defensas penales

Autor: Enrico Ferri

Número de Páginas: 448

Amor y muerte; El estudiante martellota, Acusado de resistencia a la autoridad; Los labriegos mantuanos en el proceso de venecia, acusados de Incitación a la guerra civil, En defensa del conónico vicenzo saponaro; acusado de parricidio; Un acceso de fiebre revolucionaria. el asesinato de scimula y de sonzini; Un atentado contra el rey; El siniestro ferroviario de Grassano; Más sobre el siniestro ferroviario de grassano; Los socialistas y el artículo 247 del código penal; En defensa de Tulio Murri;

El delito culposo o imprudente en Derecho penal y su regulación en el COIP

El delito culposo o imprudente en Derecho penal y su regulación en el COIP

Autor: Calderón Tello, Lyonel

Número de Páginas: 246

En este trabajo, se adopta una postura que explica que el tipo objetivo del delito imprudente no difiere en absoluto respecto del tipo objetivo del delito doloso y, por tanto, su diferenciación está en el lado subjetivo del tipo. La primera consecuencia relevante sería que la imputación objetiva y sus subinstitutos dogmáticos rigen de igual modo en ambas modalidades. Para construir nuestra postura hemos partido del par normativo-intelectivo conocimiento/no conocimiento relevante jurídico-penalmente. Además, hemos propuesto una normativización de las especies de culpa que las entienda no como consciente/inconsciente, sino como previsible/no previsible. Por último, se aborda la cuestión de la gravedad de la culpa y aunque se señala que aquella no agrega nada al problema de la determinación de la imprudencia, como el legislador (en algunos supuestos) la ha previsto, es necesario dar una fundamentación penal de aquella sobre todo para lograr encajar su ubicación sistemática. Lyonel Calderón Tello es Profesor de Derecho Penal en la Universidad Técnica Particular de Loja y Profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Guayaquil. Es Profesor de la Maestría de...

Figuras representativas de la medicina forense latinoamericana contemporánea

Figuras representativas de la medicina forense latinoamericana contemporánea

Autor: Luis Rafael Moreno González

El médico forense ocupa un lugar primordial en el desarrollo de muchas de las pesquisas legales que se llevan a cabo hoy en día. Los resultados de su labor pueden representar el elemento que incline la balanza para evitar una pena injusta o la libertad de un culpable. Así, la medicina forense representa la necesaria relación de colaboración entre el derecho y la medicina con el fin de asistir en la búsqueda de una verdad objetiva que ayude a alcanzar una sociedad más justa. Con la finalidad de recuperar las importantes aportaciones a esta rama de la ciencia que se han hecho desde Latinoamérica, Rafael Moreno realiza una investigación sobre los médicos forenses de esta región que han dejado escrito un relevante legado para el desarrollo de esta disciplina, y recopila una selección —que nunca podrá ser exhaustiva— de algunos fragmentos de las obras más representativas sobre el tema. En definitiva, esta obra nos ofrece una muestra del importante desarrollo que ha tenido el pensamiento forense en nuestra región, esencial para quien busca comprender los principios que rigen a esta disciplina.

Derecho administrativo y ciudades inteligentes

Derecho administrativo y ciudades inteligentes

Autor: Sierra Cadena, Grenfieth De J

Número de Páginas: 282

¿Cuál es el rol del derecho y de la administración en la reconfiguración de las ciudades a escala mundial, en especial desde una noción como la de ciudad inteligente? A partir de este interrogante, este libro propone reflexionar sobre los nuevos conceptos y dispositivos tanto jurídicos como tecnológicos que repercuten en el derecho administrativo y en la administración pública. En particular, los ligados a las nuevas tecnologías, como la big data y la inteligencia artificial, y cómo ellos afectan la participación política del ciudadano en el gobierno abierto, la movilidad, la integración social de grupos excluidos por género o discapacidad, las ciudades ecosostenibles y las dinámicas de la administración local y la propia definición de ciudad. Las preguntas acá planteadas representan los primeros riesgos jurídicos identificados que puede conllevar la implementación de “ciudad inteligente”. Y allí es donde el derecho administrativo debe comenzar a mutar en sus conceptos para prevenir jurídica y técnicamente la construcción de grupos sociales desiguales desde la falsa idea de la neutralidad tecnológica y la eficiencia económica o energética.

Principios generales de Criminología del desarrollo y las carreras criminales

Principios generales de Criminología del desarrollo y las carreras criminales

Autor: Requena Espada, Laura

Número de Páginas: 104

El libro Principios generales de Criminología del Desarrollo y las carreras criminales recopila las principales teorías cuya pretensión es explicar la inclusión de los individuos en el mundo criminal, así como, el desarrollo de la conducta delictiva a lo largo de las etapas de la vida. Principalmente, la autora se centra en este sentido en exponer las propuestas de David Farrington, John Sampson y Robert Laub y, Terry Moffit. El libro finaliza con un capítulo dedicado a la explicación de dos casos particulares de delincuencia protagonizada por sujetos en la etapa adulta: los delitos de cuello blanco y el crimen organizado, perfiles de individuos que no se ajustan a las teorías criminológicas previas sobre el inicio y el abandono del patrón delictivo.

Bauman a debate

Bauman a debate

Autor: Pedro José Peñaloza , Alan García Huitron

En esta obra colectiva se dan cita profesionales de diversas disciplinas, con el fin de discutir las ideas del sociólogo polaco Zygmunt Bauman y el impacto que éstas tienen en la política criminal del mundo occidental. Los participantes discuten acerca del ya conocido concepto de “modernidad líquida”, las redes sociales como “lugares donde la vigilancia es voluntaria y autoinfligida” y su relación con fenómenos como la globalización y la pobreza. Resulta particularmente interesante la exposición de ideas acerca de la exclusión social, la criminalización de la pobreza y las políticas penitenciarias de los sistemas penales en el mundo.

Sin imagen

Manual del proceso penal acusatorio

Autor: José Hilario Caicedo Suárez , Universidad Libre

Número de Páginas: 195
Contratos

Contratos

Autor: Freddy Escobar-rozas

Número de Páginas: 432

Este libro intenta mostrar el valor y la utilidad de la aproximación que en su momento utilizaron los creadores de los sistemas legales ancestrales. Su propósito es múltiple: (i) explorar los fundamentos económicos y morales de determinadas instituciones del Derecho Contractual; (ii) sugerir respuestas normativas que respondan a los fundamentos en cuestión y que, por tanto, reduzcan los niveles de abstracción y de generalización actualmente existentes; y, (iii) ensayar interpretaciones no convencionales del Código Civil. Freddy Escobar-Rozas es abogado graduado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster en Leyes por la Universidad de Harvard.

Responsabilidad penal y detención preventiva

Responsabilidad penal y detención preventiva

Autor: Jaime Sandoval Fernández , Donaldo Danilo Del Villar

Número de Páginas: 272

Esta obra plantea las inevitables relaciones disciplinares entre dogmática teleológica y derecho procesal penal para poder interpretar de manera coherente el concepto de la Responsabilidad Penal, su ausencia y causales como un eje de todo el procedimiento, incluso en los escenarios previos al juicio oral. Además, destaca que en la imposición de la medida de aseguramiento, especialmente, el encarcelamiento preventivo –pena anticipada– debe valorarse el mérito sustantivo de la responsabilidad desde lo cognitivo, probatorio y argumentativo como un límite y garantía frente al poder punitivo, entre otros presupuestos constitucionales y legales para limitar su uso a su mínima expresión.

Carta de navegación del proceso de regionalización en Colombia

Carta de navegación del proceso de regionalización en Colombia

Autor: Abraham A. Katime Orcasita , Grenfieth De Jesús Sierra Cadena

Número de Páginas: 220
Fertilizantes y fertilización

Fertilizantes y fertilización

Autor: A. Finck

Número de Páginas: 454

El objetivo de la presente obra es exponer una visión global sobre las características y la utilización de los abonos, así como numerosas recomendaciones para el abonado de los cultivos. Se ha planteado dentro de un amplio marco, que incluye muchos aspectos marginales, de los productos cosechados. Las cuestiones más importantes y problemáticas se tratan científicamente, pero también se resumen de forma simplificada, cuando ello es posible y necesario.

Derecho internacional

Derecho internacional

Autor: Ricardo Méndez-silva , Diego Valadés , Manuel Becerra Ramírez , Luis Benavides , Perla Buenrostro Rodríguez , Araceli Mangas Martín , Ángel J. Rodrigo , Alberto Székely , José Luis Vallarta Marrón , César Villegas Delgado

Número de Páginas: 164

La evolución del derecho es un fenómeno complejo que acompaña los cambios en la sociedad, lo mismo que los propicia o los retrasa. La colección Pensamiento Jurídico Contemporáneo, coordinada por Diego Valadés, aborda los problemas más relevantes de esta disciplina en la actualidad mediante el análisis de especialistas de diversos campos. Este volumen está dedicado al derecho internacional, cuyo objetivo es garantizar la convivencia pacífica y la cooperación entre naciones. Las contribuciones aquí reunidas se refieren al derecho penal, el derecho comercial, el derecho del mar y el derecho internacional público, con especial énfasis en la postura de México, asimismo analizan otros temas relevantes como la recepción nacional del derecho internacional y la evolución del principio de la democracia, entre otros. Bajo la coordinación de Ricardo Méndez-Silva, este título incluye textos de Manuel Becerra Ramírez, Luis Benavides, Perla Buenrostro Rodríguez, Araceli Mangas Martín, Ángel J. Rodrigo, Alberto Székely, José Luis Vallarta Marrón y César Villegas Delgado.

Los derechos de los pueblos indígenas

Los derechos de los pueblos indígenas

Autor: Rodolfo Stavenhagen , Mexico. Comisión Nacional De Derechos Humanos

Número de Páginas: 132
Alimentar al mundo

Alimentar al mundo

Autor: Vaclav Smil

Número de Páginas: 452

Este libro aborda el problema de cómo se podrán producir suficientes alimentos para nutrir a los 10.000 millones de personas que previsiblemente habitarán la Tierra a mediados del siglo XXI. Vaclav.Smil, adoptando un enfoque científico, no se suma ni a la visión catastrofista según la cual es inminente una hambruna generalizada, ni a la visión optimista, que da por buenos grandes incrementos de población como fuente de inagotable inventiva humana. Si bien no actuar, actuar tardíamente o equivocar las prioridades puede causar graves problemas futuros, la humanidad dispone de los instrumentos necesarios para marcar un rumbo más eficaz. No existen razones biofísicas insuperables que impidan alimentar a la humanidad en las décadas venideras a la vez que se alivia la presión que la agricultura moderna ejerce sobre la biosfera. Smil pasa revista a las numerosas amenazas a nuestras fuentes de alimentos, entre las que se encuentran la erosión del suelo, el agotamiento de los recursos pesqueros y del agua potable, el aumento del consumo de carne asociado a la creciente riqueza de las sociedades y el impacto potencial sobre los agroecosistemas del calentamiento global. La...

Nuevas tendencias en management

Nuevas tendencias en management

Autor: Accid

Número de Páginas: 266

sta monografía está dedicada a las Nuevas Tendencias en Management y se estructura en tres partes. En la primera parte, cada área funcional es tratada en un apartado específico y en ellos se plantean las últimas tendencias, conceptos y técnicas útiles para la gestión eficiente y eficaz de una organización. En segundo lugar, se exponen los resultados de diversas investigaciones recientes sobre el management y la gestión de empresas. Finalmente, en la tercera parte se estudian varios casos basados en empresas reales.

Historia de América Andina: Crisis del régimen colonial e independencia

Historia de América Andina: Crisis del régimen colonial e independencia

Autor: Luis Guillermo Lumbreras , Manuel Burga , Margarita Garrido

Número de Páginas: 452

En biblioteca: v.1. Las sociedades aborígenes. En biblioteca: v.1. Las sociedades aborígenes.

Cambio climático y derechos humanos

Cambio climático y derechos humanos

Autor: Elizabeth Salmón , Cristina Blanco , Iván Lanegra , Deborah Delgado , Hugo Cahueñas , Juan Francisco Acevedo G. , María José Veramendi , Pedro Francke , Cécile Blouin , Óscar Espinosa , Marcela Huaita

Número de Páginas: 320

La publicación, coordinada por Elizabeth Salmón, reúne trabajos de autores y autoras de amplias trayectorias tanto en la investigación y la docencia como en la gestión pública nacional, para discutir el sinnúmero de desafíos que impone el cambio climático al disfrute de un amplio abanico de derechos humanos en todo el mundo. El libro pone en debate una cuestión de permanente actualidad que no siempre resultó atractiva para los tomadores de decisiones ni para las agendas internacionales: la relación dinámica e indisociable entre cambio climático y derechos humanos. Este volumen se compone de tres apartados y un anejo de referencias bibliográficas. El primero de ellos corresponde a nociones teóricas que a manera de introducción nos acerca a la materia. El segundo desarrolla los tipos de afectaciones que el fenómeno ambiental viene provocando en desmedro de determinados derechos humanos. El tercero da cuenta de las vulneraciones diferenciadas del fenómeno climático y plantea posibles salidas a esta crisis de larga data. El primer apartado cuenta con los artículos de Elizabeth Salmón, Cristina Blanco, Deborah Delgado e Iván Lanegra. Salmón inaugura la sección...

Derecho procesal contemporáneo

Derecho procesal contemporáneo

Autor: Dimaro Agudelo Mejía , Liliana Damaris Pabón Giraldo , Luis Orlando Toro Garzón , Mónica María Bustamante Rúa , Orión Vargas Vélez

Número de Páginas: 340

En la mayoría de los Estados del mundo, el derecho procesal contiene como medio de defensa la generalidad de la impugnación y la especialidad de los recursos como parte integral del instituto de la impugnación para control general de las decisiones de los jueces que por alguna circunstancia se desvían del sendero propio de la pronta, cumplida y eficaz justicia al momento de proferir las providencias dentro de los procesos que vienen rituando por el ruego de quienes están insatisfechos con sus derechos constitucionales y legales1. En el procesalismo judicial, como lo advierte la jurisprudencia adoctrinada, estos medios de control son necesarios para poner fin al desvío de los principios de la autonomía e independencia de los jueces que, no obstante la presunción de buena fe respecto de su imparcialidad, se descuidan en la emisión de sus decisiones, y olvidan su deber de garantizar a la sociedad que jurídicamente son objetivas2, erguidas en el principio de un tratamiento igual para todas las personas y que solo se deben a la Constitución y a la ley, donde se inculca y asigna la tarea de protección efectiva de los derechos fundamentales, además de ser el punto de...

Introducción al derecho penal

Introducción al derecho penal

Autor: Juan Bustos Ramírez

Número de Páginas: 304

Las bases fundamentales del derecho penal: Concepto y contenido del derecho penal; Norma penal y sistema jurídico penal; De la pena y sus teorías explicativas. El desarrollo epistemológico del derecho penal: Los precursores; Del racionalismo iusnaturalista al racionalismo positivista; de la ciencia positivista a la ciencia de los valores; del irracionalismo a la búsqueda de la racionalidad perdida: iusnaturalismo, telelogismo y finalismo; hacia el sueño de von Liszt de una ciencia penal integrada.

Agricultura y territorio en el Mercosur

Agricultura y territorio en el Mercosur

Autor: José Antonio Segrelles Serrano

Número de Páginas: 434

En este libro se estudia. desde una perspectiva geográfica, la agricultura del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), bloque económico-comercial formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay que responde a la lógica de las tendencias internacionales más recientes: la mundialización de la economía y la creciente liberalización mercantil a escala planetaria. El estudio del sector agropecuario del MERCOSUR se articula en torno al concepto de territorio usado, es decir, un TODO complejo, dinámico, interrelacionado, dialéctico e interdependiente, y a los presupuestos teóricos de la clásica teoría de la dependencia. También se utiliza un enfoque sistémico donde, además de la agricultura, se analizan la alimentación, los recursos naturales, las infraestructuras de transporte, la agroindustria, las políticas agropecuarias, el contexto geopolítico, las relaciones comerciales internacionales, los rasgos económicos, la desigualdad social, los desequilibrios territoriales, la pobreza rural y el deterioro ambiental, aspectos que articulan los diversos capítulos de esta obra.

Una nueva relación

Una nueva relación

Autor: Mexico. Comisión Nacional Para El Desarrollo De Los Pueblos Indígenas

Número de Páginas: 220

La realidad de los pueblos ind genas en M xico se ha caracterizado por la subordinaci n, la explotaci n y la falta de respeto a sus costumbres y formas de vida. el Gobierno del Cambio se propuso establecer un nuevo di logo, basado en el respeto, con las comunidades ind genas a fin de hacerlas part cipes de las pol ticas y acciones encaminadas a su desarrollo, creando la Comisi n Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Ind genas. En este libro se explican las estrategias seguidas en m ltiples vertientes (desarrollo social y humano, desarrollo econ mico, infraestructura comunitaria, valores culturales y derechos) y los resultados obtenidos en una realidad siempre compleja y que requiere el crecimiento de una nueva conciencia nacional.

Sin imagen

Investigación y comunicación científica en la ciencia jurídica

Autor: Carlos Manuel Villabella Armengol

Número de Páginas: 284
Interamericanización de los DESCA. El caso Cuscul Pivaral de la Corte IDH.

Interamericanización de los DESCA. El caso Cuscul Pivaral de la Corte IDH.

Autor: Mariela Morales Antoniazzi , Lliliana Ronconi , Laura Clérico

Número de Páginas: 768

Esta publicación reúne estudios sobre derechos sociales y el caso Cuscul Pivaral de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), sentencia que constituye un pilar fundamental en la línea argumental del Tribunal para la consolidación de la exigibilidad directa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) en el contexto interamericano. Estas reflexiones resultan oportunas, ya que en la sentencia se fortalece argumentativamente la posición del órgano jurisdiccional interamericano al sostener que el artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos es plenamente exigible a los Estados de la región y que de él emanan DESCA autónomos, sumándose a la jurisprudencia de exigibilidad directa, conformada por los casos Acevedo Buendía y otros vs. Perú; Lagos del Campo vs. Perú; Trabajadores Cesados de Petroperú y otros vs. Perú; San Miguel Sosa vs. Venezuela; Poblete Vilches y otros vs. Chile, así como la OC-23/2017 sobre Medio Ambiente y Derechos Humanos. El libro se propone acercar al lector un conjunto de reflexiones desde la perspectiva de cuatro ejes temáticos: i) Marcos y desarrollos en el Sistema Interamericano de...

Delitos contra el patrimonio económico

Delitos contra el patrimonio económico

Autor: Álvaro Orlando Pérez Pinzón

Número de Páginas: 304

Los fundamentos de este libro fueron escritos y difundidos en 1992, hace ya veintisiete años, con el título de "Delitos contra el patrimonio económico privado". Tras las insinuaciones y recomendaciones de algunos amigos que ciertamente estimulan, se repensó y gestó una nueva edición porque aquella pequeña obra desapareció, especialmente porque poco a poco se le iban ca-yendo las hojas. Y recientemente, desde hace cinco o seis años, le dedicamos bastante tiempo a su estudio, que ahora culmina. La labor no ha sido fácil, pues han pasado muchas cosas, entre ellas el incremento de la ya reconocida alma hiper —o super— legislativa del colombiano que posee poder.

Derechos de los grupos de atención prioritaria.

Derechos de los grupos de atención prioritaria.

Número de Páginas: 176

Esta obra nos presenta el aporte de varios autores, sobre los derechos de los grupos de atención prioritaria y cómo estos derechos han ido evolucionando en cada una de las constituciones que han estado vigentes en Ecuador.Los autores de cada uno de los capítulos recogidos en esta importante obra, a más de hacer un análisis normativo (Constitución, legislación secundaria, políticas públicas) y doctrinario de los derechos de los grupos de atención prioritaria, analizan las sentencias de la Corte Constitucional que dan cuenta del desarrollo de estos derechos en la jurisprudencia. Este análisis, normativo, doctrinario y jurisprudencial, combinado con el pensamiento jurídico de los autores, ofrecen un estudio sobre cómo estos instrumentos han contribuido en la evolución de los derechos y garantías reconocidas a los grupos de atención prioritaria.Se trata de un análisis profundo, desde una visión histórica, filosófica e interdisciplinaria, del desarrollo jurisprudencial y normativo de los derechos, desde perspectivas jurídico-hermenéuticas, del pensamiento político y social en torno a los derechos, y de los procesos y resultados de las políticas públicas que...

Sin imagen

El juez constitucional un actor regulador de las políticas públicas : el caso de la descentralización en Colombia

Autor: Grenfieth De Jesús Sierra Cadena

Número de Páginas: 178

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados