Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La mirada del sociólogo

La mirada del sociólogo

Autor: Salvador Cardús I Ros , Esther Fernández Mostaza , Joan Estruch I Gubert , Antoni Estradé I Saltó , Roger Marínez Sanmartí , Núñez Mosteo Francesc

Número de Páginas: 228

La sociología proporciona una nueva perspectiva, una nueva mirada sobre los acontecimientos más cotidianos y más trascendentales de nuestra propia vida y de la de los otros. Adoptar esa perspectiva supone el esfuerzo de distanciarse de nuestro punto de vista ordinario y permite descubrir aspectos ocultos que nunca habíamos ni sospechado que existieran. Al mismo tiempo, debilita nuestra confianza en un mundo que hasta ahora habíamos dado por descontado y nuestros prejuicios quedan en entredicho. Y es que la sociología no pretende decirnos qué son las cosas, sino que da cuenta de por qué son como son, por qué no son lo que parecen y, sobre todo, nos muestra que podrían ser de diferente manera. Así, la estructura de este libro, que quiere ser una iniciación no tanto a una disciplina académica, sino a una manera de pensar la sociedad y, sobre todo, de dejarse interrogar por la misma realidad social, invita al lector a un juego, que es al mismo tiempo una aventura intelectual no exenta de riesgo: el de tener que abandonar unas ciertas ideas preconcebidas para adquirir una nueva lucidez, muy adecuada para tiempos de incertidumbres.

En éxtasis

En éxtasis

Autor: Joan M. Oleaque

Número de Páginas: 192

La música de baile conocida como bakalao se anticipó a la mayoría de la electrónica global como tendencia de consumo frenético, y ha quedado profundamente unida a la historia social de España. Más allá de lo sonoro y lo estético, fue una forma de vida para varias generaciones, inaugurada en los ochenta en nuestro país y que, con sus metamorfosis secuenciales y cambios en barrena, se extendió hasta entrado el nuevo milenio. De hecho, hoy sirve de inspiración tanto a rememoraciones eruditas como a corrientes internacionales comerciales y tremebundas. Valencia, donde nació, y España, donde arrasó, vivieron hasta sus últimas consecuencias el inicio moderno de la música de baile masiva como hipnosis colectiva. Algo que, años después, se magnificó en el resto del mundo. Un torrente popular de energía y ganas de vivir que, bajo el paraguas de diversas vanguardias en un principio y de la masificación callejera del fenómeno después, se convirtió en una revolución juvenil nacida de la nada y contra la nada. Algo que ha cambiado para siempre el concepto de ocio nocturno, convirtiéndolo en una carrera sin freno hacia un presente constante, eterno y desbocado de...

Noches y jóvenes

Noches y jóvenes

Autor: Luis Ruiz Aja

Desde 1999, Luis Ruiz Aja dirige el programa de ocio nocturno alternativo «La noche es Joven», por ello se planteó la conveniencia de redactar un manual de buenas prácticas en materia de ocio juvenil. Un documento que recoja la experiencia y aprendizaje de todos estos años –incluyendo aciertos y errores– con el fin de que sirva como herramienta para todos aquellos profesionales u organizaciones que quieran trabajar en este campo tan complejo y cambiante. El documento, además de dicha aportación práctica, tiene una importante base teórica, al reflexionar sobre el ocio juvenil, sus riesgos, su evolución y últimas tendencias... Sobre todo pretende hacer un balance y análisis de los Programas de Ocio Alternativo (poa): ¿cómo y por qué surgieron?, ¿para qué sirven?; ¿en qué medida están siendo eficaces?; ¿por qué algunos funcionan y otros no?; ¿hasta qué punto pueden considerarse preventivos?

La Nueva condición juvenil y las políticas de juventud

La Nueva condición juvenil y las políticas de juventud

Autor: Diputacion Provincial De Barcelona. Instituto De Ediciones

Número de Páginas: 484
Sin imagen

Módulo 1, Problema de la infancia en riesgo

Autor: Anna Berga I Timoneda , Roger Martínez Sanmartí , Francesc Núñez I Mosteo

Enseñar, aprender y evaluar

Enseñar, aprender y evaluar

Autor: Jaume Jorba , Neus Sanmartí

Número de Páginas: 324

Reflexiones, propuestas didácticas y actividades de profesores de estas áreas de secundaria obligatoria.

De Viracocha a la Virgen de Copacabana

De Viracocha a la Virgen de Copacabana

Autor: Verónica Salles-reese

Número de Páginas: 149

"Este libro responde a la clave de la cultura de América Latina: el mestizaje o fusión de diferentes discursos culturales... Está muy bien escrito y es un placer el leerlo." Mercedes López-Baralt, profesora de estudios hispánicos, Universidad de Puerto Rico. Rodeadas por los picos de la cordillera de los Andes, las aguas intensamente azules del lago Titicaca han sido proveedoras de vida a los pueblos que se asentaron a sus orillas. Desde tiempos prehistóricos, los pueblos andinos han tenido al Titicaca como lugar sagrado, fuente de donde todo se originó y el sitio donde lo divino manifiesta su presencia. Este estudio interdisciplinario explora cómo los mitos de origen andinos, cósmicos y étnicos, centrados en el lago Titicaca, se desarrollaron desde tiempos pre-incaicos hasta la entronización de la Virgen de Copacabana en 1583. Comienza con la descripción de los mitos de los pueblos Kolla y muestra cómo sus conquistadores inca intentaron establecer su legitimidad reconciliando sus propios mitos de origen cósmico y étnico con aquellos de los kolla. Demuestra a su vez cómo se desarrolló un patrón similar en el momento de la conquista española. Esta investigación...

Los proyectos de trabajo en el aula

Los proyectos de trabajo en el aula

Autor: Leonor Carbonell Carvajal , Mercè De Febrer De Los Ríos , Elena Del Pozo Manzano , Ma Carmen Díez Navarro , Miquel Àngel Essomba Gelabert , Carolina Ferrer Leal , Pilar Gimeno Rubio , Gemma Hernández Félix , Marta Icart Tresfi , M. Jesús Martín Camacho , Juan Manuel Martos Ortega , Ma Teresa Mases Giné , M. Teresa Mateo Mateo , Maite Oller Sánchez , Sergi Pich Cañisa , Berta Planas Marce , Manuel Ángel Puentes Zamora , Mònica Ríos Martínez , Neus Sanmartí Puig , Rosa M. Tarín Martínez , Valero B

Número de Páginas: 122

¿Trabajamos por proyectos? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de proyectos? ¿Qué significa organizar el currículo por proyectos? Reflexiones teóricas y ejemplos prácticos sobre el trabajo por proyectos llevados a cabo tanto en las aulas de tres años como en las de dieciséis.

La Vida cotidiana y su espacio-temporalidad

La Vida cotidiana y su espacio-temporalidad

Autor: Alicia Lindón Villoria

Número de Páginas: 248

Estudio de la subjetividad social, del sentido y los significados del hacer humano, de la forma en que los individuos viven su vida práctica y, asimismo, de los procesos de producción de la sociedad desde su visión y sensibilidad propias, reconociendo que la acción práctica es indisociable de su "aquí" y de su "ahora"

Evaluar y aprender: un único proceso

Evaluar y aprender: un único proceso

Autor: Neus Sanmartí Puig

Número de Páginas: 160

¿Podemos los docentes promover que el alumnado esté más interesado en aprender y no tanto en la "nota"? ¿Podríamos imaginarnos todo un curso sin dar ninguna "nota" y, solamente al final, consensuar una calificación? Tal vez este sea un deseo que muchos tenemos y que, si queremos que se convierta en realidad, exige que reexaminemos a fondo el sentido y la práctica de la evaluación. Esta revisión parte de la asunción de que la función fundamental de la evaluación es regular todo el proceso de aprendizaje, es decir, centrar su fuerza en un buen feedback, que ayude al alumnado a tomar buenas decisiones para identificar qué hace ya suficientemente bien y cómo puede vencer los obstáculos que le vayan surgiendo. Condiciones necesarias son, por una parte, el cambio en el estatus del error, a fin de que se perciba como algo normal y el punto de partida para aprender. Y, por otra, el paso del protagonismo de la evaluación al alumnado, dado que es este quien tiene que corregirse y encontrar los mejores caminos para reconocer los aciertos y avanzar en la superación de las dificultades. Sobra decir que esta nueva perspectiva de lo que tradicionalmente hemos entendido por...

Tratamiento de la epilepsia

Tratamiento de la epilepsia

Autor: Francisco Villarejo Ortega

Número de Páginas: 426

Este libro, como su título indica, explica de forma sencilla y amplia el tratamiento actual de la epilepsia. Previamente se exponen los mecanismos neurobiológicos, de por qué se produce la epilepsia y las crisis epilépticas, así como las clasificaciones de los distintos tipos de crisis y síndromes epilépticos. Posteriormente se profundiza en los distintos medios diagnósticos de esta patología: electroencegalograma, estudios neuropsicológicos, resonancia nuclear magnética, PET, SPECT. El tratamiento médico va precedido de una amplia explicación , de cómo actúa cada fármaco antiepiléptico y por último se describen las distintas técnicas quirúrgicas empleadas, cuando la epilepsia es intratable médicamente. Los autores de este libro pertenecen a diversos países, aunque la mayoría son españoles, pero todos ellos expertos en el tema que exponen. El libro va dirigido a todos los médicos con interés en el campo de la epilepsia, es decir neurólogos, neurofisiólogos, neurocirujanos, neurorradiólogos, psicólogos, especialistas en medicina nuclear y neuroanestesistas.

El dominio mundial

El dominio mundial

Autor: Pedro Baños Bajo

Número de Páginas: 368

Si en su primer libro, Así se domina el mundo, Pedro Baños exponía cómo, para qué y con cuáles estrategias los poderosos intentaban, en dura pugna entre ellos, controlar a países y personas, en esta nueva obra da un paso más hacia la plena democratización de la geoestrategia y detalla cuáles son los instrumentos que se emplean para lograr ese predominio planetario. La fuerza militar, la capacidad económica, la diplomacia, los servicios de inteligencia, los recursos naturales, el conocimiento y la comunicación estratégica, entre otros, se muestran como las herramientas que utilizan las grandes potencias para imponer su voluntad y control. En la balanza para medir el poderío de las naciones figuran también la demografía y la tecnología, factores que cambiarán el escenario internacional en los próximos años. A partir de esta perspectiva se deja entrever la inquietante hipótesis de un cambio en el paradigma geopolítico, premisa que termina por completar los tentáculos que conforman el poder. En esta obra escrita con claridad y precisión, Pedro Baños nos ofrece una sorprendente imagen de los elementos con los que se ejerce el dominio mundial, un enfoque no...

Enseñar química

Enseñar química

Autor: Carlos Guillermo Agudelo Carvajal , Aureli Caamaño Ros , Florentina Cañada Cañada , José Antonio Chamizo , Josep Corominas Viñas , Jordi Cuadros Margarit , María Antonia Dávila Acedo , Lucas Danilo Dias , Roger Estrada Tejedor , Manuel Fernández González , Antonio Joaquín Franco Mariscal , Gisela Hernández Millán , Glinda Irazoque-palazuelos , Claudi Mans Teixidó , Mª Mercedes Martínez Aznar , Luis Moreno Martínez , Maria De Fátima Paixäo , Mariette M. Pereira , Gabriel Pinto Cañón , Marta Piñeiro Gómez , Iñigo Rodríguez Arteche , Laia Ros Blanco , Mª Ángeles Sánchez Guadix , Jesús Sánchez Martín , Marta Segura Fàbregas , Jordi Solbes Matarredona , Keith S. Taber , Vicente Talanquer Artigas , Manel Josep Traver Ribes , Josep Maria Valls I Casanovas

Número de Páginas: 353

Una recopilación de artículos de cinco ámbitos conceptuales básicos y fundamentales de la química en la educación secundaria. A través de una pluralidad de enfoques y propuestas didácticas proporciona una visión amplia, coherente y actualizada de la enseñanza de la química. Se trata de una obra colectiva, con la participación de más de treinta profesores y profesoras de diferentes países (España, Portugal, México, Inglaterra y EE.UU.), de gran utilidad para todas las personas que dedican su esfuerzo y entusiasmo a la mejora de la enseñanza de la química.

Costumbres del universo, o, Descripción y pintura de la fisonomía peculiar de las más importantes naciones del globo, tales como son en su vida íntima

Costumbres del universo, o, Descripción y pintura de la fisonomía peculiar de las más importantes naciones del globo, tales como son en su vida íntima

Autor: Nicolás Díaz De Benjumea

Sin imagen

Los límites de la cultura

Autor: Alejandro Grimson

Número de Páginas: 266

C©đmo entender hoy la convivencia entre culturas, los sentimientos de identidad y pertenencia, la idea de naci©đn? Las teor©Ưas posmodernas han firmado el acta de defunci©đn de estos conceptos: han dicho que lo ©ðnico que existe son diferencias, efectos ilusorios de identidad. La cultura o la naci©đn ser©Ưan as©Ư meras ficciones, objetos construidos por operaciones discursivas que pueden ser desmontadas. Semejante formulaci©đn soslaya que estas invenciones son productos hist©đricos y que tienen consecuencias en el modo en que las personas y los grupos elaboran, escenifican y dan sentido a su experiencia cotidiana.

Ciencias de la naturaleza. Secundaria obligatoria 3º curso. Materiales didácticos 1

Ciencias de la naturaleza. Secundaria obligatoria 3º curso. Materiales didácticos 1

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 204
Memoria de los donativos de la provincia de Barcelona con motivo de la guerra de África en 1859

Memoria de los donativos de la provincia de Barcelona con motivo de la guerra de África en 1859

Número de Páginas: 104
Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1466
Cruz y arado, fusiles y discursos

Cruz y arado, fusiles y discursos

Autor: Pilar García Jordán

Número de Páginas: 476

Esta obra estudia la política diseñada y desarrollada por los grupos dirigentes del Perú y Bolivia, para la conquista y ocupación de sus territorios orientales y su consiguiente incorporación al Estado republicano. Para ello, esos grupos se propusieron el avance de la frontera interna, la consolidación y defensa de las fronteras exteriores y la explotación de los recursos naturales de dichas regiones. En suma: la nacionalización de los territorios orientales. Tal como sucediera en la época colonial, el papel de vanguardia civilizadora fue confiado prioritariamente a las misiones católicas, tanto en la Amazonia, como en el Chaco. Ellas debían contactar y socializar a las poblaciones indígenas, tarea que no excluía el uso de fusiles en el caso de que la resistencia indígena impidiera el desarrollo del proyecto. De esta manera, los misioneros fueron convocados a cumplir una triple función: económica, a través de la transformación del bárbaro autosuficiente en sujeto productivo; ideológica, mediante la mutación del salvaje en ciudadano; y geoestratégica, con la ocupación y nacionalización de los «Orientes».

Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio

Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio

Autor: Salido, Olga , Fachelli, Sandra

Número de Páginas: 358

Este libro tiene como principal objetivo reivindicar el papel fundamental de la Sociología en el debate contemporáneo de la desigualdad, con frecuencia excesivamente orientado a la medición de la desigualdad económica, resituándolo en la cuestión central de la desigualdad de oportunidades y los mecanismos de transmisión de la ventaja y desventaja social a través de las generaciones. Mediante las principales voces contemporáneas sobre el estudio de las clases y la movilidad social a ambos lados del Atlántico, el libro ofrece una visión panorámica sobre los caminos transitados y los principales hallazgos encontrados en la investigación sobre movilidad social a lo largo de las últimas décadas, así como sobre los puntos de fricción del debate actual. A lo largo de sus páginas se abordan cuestiones de gran calado, que sin duda resultarán de interés tanto para los estudiosos de la movilidad y la estratificación social, como para un público atento más amplio: ¿Se paró el ascensor social? ¿Sigue siendo la educación el «gran igualador» de las diferencias de origen? ¿Disfrutan las generaciones actuales de las mismas oportunidades que sus padres? ¿Cuál es el...

Estructura social y desigualdad en España

Estructura social y desigualdad en España

Autor: José Saturnino Martínez

Número de Páginas: 98

El fracaso escolar, los “mileuristas”, la inmigración, la desigualdad entre hombres y mujeres, entre jóvenes y adultos, el aumento del paro (especialmente el juvenil), el retroceso de treinta años en desigualdad económica, la jubilación... Estos son algunos de los problemas a los que se enfrenta nuestro país. Todos están muy presentes en los debates públicos, pero, cuando se habla de ellos, en pocas ocasiones se tiene en cuenta un factor fundamental para su adecuado diagnóstico: la clase social. La probabilidad de fracasar en la escuela, de ser “nini” o titulado universitario de bajos ingresos se entiende mucho mejor como un problema de trayectoria de clase que como un problema meramente juvenil. La relación entre mercado de trabajo y familia, si bien es similar para todos los hombres, varía considerablemente entre las mujeres según su clase social. España se está haciendo más pobre y más desigual debido a que no todas las clases se empobrecen en la misma medida. En este libro se abordan estas cuestiones a la luz de las teorías recientes sobre la justicia y el análisis de clases, teniendo en cuenta los cambios en la estructura social española,...

Gestión de la fuerza de ventas y equipos de comerciales. COMT0411

Gestión de la fuerza de ventas y equipos de comerciales. COMT0411

Autor: Sergio Jiménez Martínez

Número de Páginas: 322

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Maitland y San Martín

Maitland y San Martín

Autor: Rodolfo Terragno

Número de Páginas: 258

San Martín, dice el autor, «era un estratega y, como tal, un estudioso; no un aventurero».

Sin imagen

Análisis estructural y de redes

Autor: Josep A. Rodríguez Díaz , Josep A. Rodríguez

Número de Páginas: 107

El análisis de redes se ha desarrollado enormemente en las últimas décadas abriendo nuevas avenidas al estudio de la estructura y dinámica social. La perspectiva estructural y de redes, al centrarse en las relaciones entre entidades sociales, ofrece a las ciencias sociales un aparato teórico y metodológico que las hace capaces de responder a preguntas ante las que las aproximaciones individuales habían fracasado. Es una adición importante a la investigación en las ciencias sociales.

Sociedad, familia, educación

Sociedad, familia, educación

Autor: Antonio Trinidad Requena

La educación como institución social que ocupa centralidad en la vida de la ciudadanía, hace que los actores sociales reflexionen sobre el papel que asume la educación en las dinámicas de cambio y en el progreso general de la sociedad. En este sentido, es habitual que la educación y los sistemas educativos se conviertan en un campo de debate en el que los diferentes grupos sociales confronten sus modelos sobre la sociedad, la economía o la política. Hecho que suscita planteamientos y posturas contrapuestas, tanto a nivel teórico como funcional, al no compartir el papel o relevancia de la educación. Ante esta realidad compleja, el plantearse el corpus de contenidos a incluir en una guía docente para la materia de Sociología de la educación, cuanto menos, hace que surjan interrogantes como: ¿qué contenidos incluir? ¿quién debe de seleccionarlos? ¿cómo plantearlos? En definitiva ¿debe de ser una curricula abierta o cerrada? La respuesta parece clara si queremos ser fieles al objeto de estudio y a los retos que plantean los nuevos grados. Sociedad, familia, educación constituye una obra novedosa y didáctica, pensada y diseñada para las nuevas generaciones de...

El valor del tiempo en educación

El valor del tiempo en educación

Autor: José Gimeno Sacristán

Número de Páginas: 180

El tiempo organiza nuestra vida personal, las relaciones entre los seres humanos, las actividades sociales y también lo que concierne a la educación. A su vez, el tiempo (el escolar también) cobra significado gracias a las vivencias que experimentamos mientras éste transcurre. ¿De qué tiempo hablamos cuando lo referimos a la educación? ¿Es el de la organización escolar (los calendarios y horarios)? ¿El que contempla un alumno o alumna mirando con ansiedad el lento recorrido de las manecillas del reloj? ¿El de la dedicación del profesorado? ¿El tiempo real de aprendizaje? ¿Es el tiempo de la jornada de mañana y tarde o el de la continua? El tiempo de la educación vale lo que de impactante, significativo y enriquecedor tiene para quienes lo experimentan. Una mirada a la educación desde lo que de valioso tiene el tiempo en el que se desenvuelve es una forma de ejercicio del sentido común en la comprensión de muchos falsos problemas y una aproximación no desdeñable a otra concepción de la calidad de la educación. Con una aproximación interdisciplinar, esta obra resalta el valor del tiempo escolar y la importancia creciente del extraescolar, teniendo en cuenta...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados