Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Conflictos étnicos y estado nacional

Conflictos étnicos y estado nacional

Autor: Rodolfo Stavenhagen

Número de Páginas: 414

Investigación comparativa que abarca a quince países ñentre los que se encuentran Kurdistán, Líbano, Fiji, Malasia, Burundi, Nigeria, Guatemala y la antigua Unión Soviética, entre otrosñ, realizada durante cinco años por numerosos investigadores bajo los auspicios del Instituto de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD) y la dirección de Rodolfo Stavenhagen. Los conflictos étnicos y nacionalistas incluidos son de índole diversa: algunos son muy antiguos, otros recientes; unos de tipo religioso, otros raciales, otros más ling ̧ísticos y territoriales. Pero todos son políticos, desafían la concepción dominante del estado nacional y contribuyen a la escasa literatura en castellano sobre el tema.

Precursores de la sociología moderna en México

Precursores de la sociología moderna en México

Autor: Verónica Camero Medina , Alfredo Andrade Carreño

Número de Páginas: 201
Antropología jurídica

Antropología jurídica

Autor: Victoria Chenaut

Número de Páginas: 344

Sociedades, conflictos, cultura y derecho desde una perspectiva antropológica / Esteban Krotz / - Costumbre, ley y procesos judiciales en la antropología clásica / Guillermo de la Peña / - Los debates recientes y actuales en la antropología jurídica : las corrientes anglosajonas / María Teresa Sierra / - Derecho internacional y derecho indígenas / Rodolfo Stavenhagen / - Multiculturalismo y derecho / Luis Villoro / - Derecho indígena y constitucionalidad / Magdalena Gómez / - La modernidad de Gramsci : del estado jurídico a la sociedad regulada / Francisco Piñón G. / - Michel Foucault y la modernidad / Marcela Suárez Escobar.

La Quiebra política de la antropología social en México: La polarización (1971-1976)

La Quiebra política de la antropología social en México: La polarización (1971-1976)

Autor: Andrés Medina , Carlos García Mora

Número de Páginas: 648
Autonomías indígenas en América Latina

Autonomías indígenas en América Latina

Autor: Leo Gabriel

Número de Páginas: 608

Este CD-ROM sirve como complemento del libro sobre autonomías indígenas en America Latina y fue elaborado con los objetivos siguientes: 1. para dar al lector interesado informaciones detalladas sobre el proyecto de investigación LATAUTONOMY 2. para organizar los resultados de la primera fase de la investigación de campo en un banco de datos sistematizado y presentarles en una forma gráfica que permite la comparación entre algunas regiones seleccionadas, y 3. dar al lector la posibilidad de cambiar los datos según sus proprios conocimientos específicos de las relaciones socials, politicas y/o economicas en una región haciendo un análisis proprio. además contiene explicaciones sobre su uso.

Pueblos indígenas y derechos constitucionales en América Latina

Pueblos indígenas y derechos constitucionales en América Latina

Autor: Cletus Gregor Barié

Número de Páginas: 576
Nuevas miradas tras medio siglo de las siete tesis equivocadas sobre América Latina.

Nuevas miradas tras medio siglo de las siete tesis equivocadas sobre América Latina.

Autor: Arturo Alvarado Mendoza , Serena Chew Plascencia

Número de Páginas: 610

El 25 y 26 de junio de 1965 aparecieron en el periódico El Día las «Siete tesis equivocadas sobre el desarrollo de América Latina», del gran intelectual Rodolfo Stavenhagen. Con una visión continental y comparativa, proponía hacer un balance crítico y forjar una interpretación genuina de los procesos de cambio ocurridos en América Latina. El libro que hoy publica El Colegio de México retoma, entre otros temas, un aspecto fundamental del trabajo académico de Rodolfo Stavenhagen: la vigencia de sus interpretaciones y la persistencia de ciertas problemáticas que señaló a lo largo de su trayectoria intelectual.

Multiculturalismo

Multiculturalismo

Autor: Daniel Gutiérrez Martínez

Número de Páginas: 330

El interés que la noción de multiculturalismo ha suscitado en el mundo contemporáneo no es nada desdeñable, debido a los cuestionamientos y debates que se han originado con gran ímpetu alrededor de la necesidad del respeto y la tolerancia de las diferencias culturales, que hoy más que nunca, no cesan de enunciarse y esbozarse. Se trata de un "espíritu del tiempo" que está presente de manera cada vez más intensa en los discursos políticos y la gestión en las sociedades llamadas democráticas, al punto de convertirse en la actualidad sin que esto deje de tener rasgos paradójicos- en la ideología "políticamente correcta" que toda tecnología de gobierno debe adoptar.

Las clases sociales en las sociedades agrarias

Las clases sociales en las sociedades agrarias

Autor: Rodolfo Stavenhagen

Número de Páginas: 308

Los países subdesarrollados son fundamentalmente países agrarios. El éxodo rural y el crecimiento acelerado de las ciudades expresan, en parte, los profundos cambios que tienen lugar en el medio rural. El autor realiza un ensayo comparativo, con materiales de algunos países de América Latina y África, que permite profundizar más y de manera sistemática el análisis sociológico de las sociedades campesinas a través del análisis de las clases sociales.

Revista CoPaLa

Revista CoPaLa

Autor: Eduardo Andrés Sandoval Forero

Número de Páginas: 120

Este número de la Revista CoPaLa,Construcción de Paz Latinoamericana, enfoca su análisis en la discusión de la decolonialidad y anticolonialismo del pensamiento, la interculturalidad y la educación. Conjunta quince artículos y tres reseñas de autores mexicanos, colombianos, bolivianos y brasileños que tienen como objetivo, mostrar que el debate de la interculturalidad se encuentra estrechamente relacionado con otras problemáticas que enfrentan las sociedades latinoamericanas como son los modelos de educación, la lucha por la materialización de los derechos ciudadanos, la exigencia de relaciones democráticas y horizontales entre gobernados y gobernantes, al igual que otras cuestiones vinculadas con las experiencias políticas y sociales en contextos interculturales.

Cultura política y política educativa en el sexenio de Ernesto Zedillo

Cultura política y política educativa en el sexenio de Ernesto Zedillo

Autor: Margarita Noriega Chávez

Número de Páginas: 260
Las Clases sociales en América Latina

Las Clases sociales en América Latina

Autor: Florestan Fernandes , Raúl Benítez Zenteno

Número de Páginas: 472

Enfrentar a la crítica los nuevos aportes logados en las ciencias sociales, superar el nivel de los análisis, depurar planteamientos, resolver problemas metodológicos, incorporar las aportaciones del análisis histórico estructural y entender las situaciones nacionales en su contexto latinoamericano y mundial es el propósito de este volumen.

El color de las sombras

El color de las sombras

Autor: José Manuel Valenzuela Arce

Número de Páginas: 380

Discute la historia de los mexicano-americanos en los Estados Unidos y sus stuggles de la identidad étnica y contra el racismo.

Lecturas In-Apropiadas desde la historia, la educación y la cultura

Lecturas In-Apropiadas desde la historia, la educación y la cultura

Autor: Aguirre Lora, María Esther

Número de Páginas: 305

Lecturas in-apropiadas desde la historia, la educación y la cultura surge en el horizonte de los estudios que ofrece el Posgrado en Pedagogía de la UNAM, enel Seminario Genealogía de Prácticas y Discursos en Educación, donde se cruzan distintas generaciones, distintos programas de posgrado -maestría y doctorado-, distintos intereses y proyectos, distintos compromisos con el hacer y el pensar la educación, y una sola convergencia: la búsqueda constante y el recurrente volver sobre los propios pasos, en medio de lo cual nos hemos propuesto construir un espacio académico de diálogo y de intercambio, libre y creativo, mediado por una suerte de 'contrato' en el que se entrecruza la mirada histórica y la mirada cultural sobre los propios universos en estudio.INDICE RESUMIDO: Estudios. Posgrado en Pedagogía. UNAM. Pre-textos Primera parte: Acercamientos a la perspectiva biográfica. Conceptos entre tramas de existencia. Rutas teóricas y travesías metodológicas en torno a la biografía intelectual. Entre ciencia y arte: el regreso de la biografía. Algunas reflexiones metodológicas. Indicios literarios de la escuela: aproximaciones a una poéticade la memoria. Segunda...

Sin imagen

Informe del relator especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, Sr. Rodolfo Stavenhagen

Autor: Rodolfo Stavenhagen

Número de Páginas: 32
Abriendo el diálogo (in)disciplinar

Abriendo el diálogo (in)disciplinar

Autor: Gonzalo Díaz Crovetto , Blaise Pantel , Magaly Cabrolié Vargas , Helder Binimelis-espinoza , Héctor Mora Nawrath , Félix Rojo Mendoza , Emilio Moya Díaz , Pablo Mariman , Marcelo Berho , Fabien Le Bonniec , Mario Samaniego Sastre , Ricardo Salas Astrain , Luis Vivero Arriagada

Número de Páginas: 213

Tal vez la palabra que más resuena en nuestra cabeza al leer el título del presente volu­men sea ‘(in)disciplina’, palabra con la que sus editores han querido resaltar, entre la ironía y la provocación, la búsqueda de un sentido propio y original para el esfuerzo de compartir en una publicación el conjunto rico y variado de trabajos surgidos al alero de los seminarios de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco, realizados durante el año 2014. Si hacer ciencia social es ya un ejercicio difícil en un mundo que mira maravilla­do los despliegues del desarrollo tecnológico, más difícil aún es hacer ciencias de la sociedad en una región del mundo que se encuentra en el sur del sur –del mundo, del país–. Este controversial posicionamiento geográfico en la parte inferior del globo (o al menos eso nos han hecho creer) que se ha interiorizado en nuestro imaginario como subordinación en todos los aspectos: sociales, económicos, culturales y también científicos, nos remite a la idea de indisciplina desde la que los editores de este volumen sitúan su trabajo. Indisciplina que es insubordinación a los dictados de una...

El derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas en Derecho Internacional

El derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas en Derecho Internacional

Autor: Amelia Alba Arévalo

Número de Páginas: 115

Este estudio tiene por objeto presentar el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas bajo un análisis crítico de su desarrollo en el derecho internacional, poniendo énfasis en los procesos consultivos en actividades extractivas. Para lograr este objetivo, el estudio se ha dividido en cinco partes, en las cuales se analiza el fundamento del derecho a la consulta, su marco jurídico internacional, sus aspectos más elementales (como su aplicación personal, temporal o material); su relación con el derecho al consentimiento, así como los pronunciamientos de los sistemas regionales de derechos humanos (americano y africano) relacionados a este derecho.

Mundo real, mundo imaginario social. Teoría y práctica de sociología profunda

Mundo real, mundo imaginario social. Teoría y práctica de sociología profunda

Autor: Manuel Antonio Baeza

Número de Páginas: 544
Teoría de las Relaciones Internacionales en el siglo XXI

Teoría de las Relaciones Internacionales en el siglo XXI

Autor: Jorge A. Schiavon Uriegas , Marcela López-vallejo , Adriana S. Ortega Ramírez , Rafael Velázquez Flores

Número de Páginas: 617

Teorías de Relaciones Internacionales en el siglo XXI: Interpretaciones críticas desde México y América Latina ofrece un análisis actualizado de los diferentes enfoques teóricos de la disciplina, con la participación de diversos autores mexicanos y latinoamericanos. La estructura del libro, organizada en tres secciones, aborda desde los aspectos generales de las Relaciones Internacionales, las teorías clásicas de la disciplina, hasta los enfoques contemporáneos y de vanguardia. Con herramientas pedagógicas y estudios de caso incorporados en esta edición, se ofrece a los estudiantes, docentes y lectores interesados en las Relaciones Internacionales un texto más completo y mejorado para un acercamiento claro y profundo a las principales teorías de la disciplina.

Derecho indígena y derechos humanos en América Latina

Derecho indígena y derechos humanos en América Latina

Autor: Rodolfo Stavenhagen

Número de Páginas: 402
Historia mínima del indigenismo en América Latina

Historia mínima del indigenismo en América Latina

Autor: Andrés A. Fábregas Puig

Número de Páginas: 287

Cuando las naves capitaneadas por Cristóbal Colón entraron a las aguas del mar Caribe, se inició uno de los procesos de aculturación inducida más complejos del planeta. Esta obra traza la continuidad de ese proceso efectuada a través de las políticas estatales implementadas en América Latina en relación con los pueblos indígenas. El indigenismo, como se conoció esa política, reconoce su origen en el Primer Congreso Indigenista Interamericano celebrado en la ciudad de Pátzcuaro, México, en 1940. Allí se sentaron las bases de instituciones y agencias gubernamentales que estarían atentas a la implementación de acciones orientadas hacia las poblaciones originarias. En este libro se exponen las claves históricas del indigenismo latinoamericano a través del estudio de los casos en México, Guatemala, Ecuador y Perú. A partir de estas experiencias, se reflexiona sobre la conflictiva relación entre los postulados y las políticas indigenistas, por un lado, y los procesos de construcción de Estados-nación, urgidos de afianzar culturas nacionales homogéneas, por otro.

Justicia distributiva en sociedades en transición

Justicia distributiva en sociedades en transición

Autor: Morten Bergsmo , César Rodriguez-garavito , Pablo Kalmanovitz , Maria Paula Saffon

Número de Páginas: 484

Los capitulos de este libro exploran, desde distintas perspectivas disciplinares, la relacion entre la justicia transicional, la justicia distributiva y la eficiencia economica en la resolucion de conflictos armados internos. Analizan especificamente el papel de la reforma agraria como un instrumento para esos fines y examinan como se ha conseguido, o no, el equilibrio entre las distintas perspectivas en algunos conflictos armados internos, y como deberia en principio conseguirse. La mayoria de los capitulos analizan estrechamente el caso colombiano, algunos ofrecen un enfoque comparativo e incluyen en el estudio paises de America Latina, Africa y Europa del Este, y otros examinan algunas de las cuestiones mas generales, de caracter teorico, que son pertinentes en estas situaciones.

Filosofía, método y otros prismas: historia y actualidad de los problemas filosóficos

Filosofía, método y otros prismas: historia y actualidad de los problemas filosóficos

Número de Páginas: 1066

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados