Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Desafíos y retos de la educación en tiempos de pandemia

Desafíos y retos de la educación en tiempos de pandemia

Autor: Santiago Sevilla-vallejo , Roberto Castrillo Soto

Número de Páginas: 194

El libro Desafíos y retos de la educación en tiempos de pandemia. Aproximaciones educativas desde la ética, la lingüística y la literatura aborda los retos que, en la presente crisis sanitaria, supone ofrecer una formación integral al alumnado y al profesorado de países hispanohablantes desde enfoques literarios, educativos y éticos. Se trata del resultado de un proyecto conjunto del que participan especialistas procedentes de universidades y centros de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España y México. Este volumen propone nuevos enfoques de análisis y propuestas de trabajo en relación con los temas arriba mencionados de forma transversal y multidisciplinaria. Cada capítulo que vertebra el presente volumen responde a las pautas de una uniformidad temática que incorpora los planteamientos de investigadores y docentes pertenecientes al mundo hispánico. El trabajo desde distintas perspectivas y disciplinas persigue la búsqueda de una reflexión crítica y que permita afrontar los retos éticos, literarios y educativos que la precaria situación política, social y cultural presenta.

Sin imagen

Tráfico de arte

El libro se abre con un extenso texto general a cargo de Jesús Palmero, precedido de una introducción de Manuel Olveira, director del MUSAC en el momento de la celebración de la exposición.0Siguiendo la estructura en tres partes del propio proyecto, el primer apartado, Galería, cuenta con un texto de Roberto Castrillo Soto, profesor de Historia del Arte de la Universidad de León y colaborador habitual de la galería, y se completa con un recorrido cronológico por todas las exposiciones celebradas en Tráfico de Arte.0El texto del segundo apartado, Ciudad, está escrito por Fernando Castro Flórez, escritor y crítico de arte vinculado a Tráfico de Arte, y se completa con un histórico de los proyectos desarrollados en el entorno de la ciudad, con hitos tan relevantes como El hall transformado o El espacio inventado.0El capítulo dedicado a Periferia cuenta con la colaboración del escritor y profesor José Luis Puerto, especialista etnografía que trabajó de forma estrecha con Carlos de la Varga en el apartado teórico de varias de las intervenciones acometidas en el territorio de la provincia de León, especialmente las desarrolladas a partir del Centro de Operaciones...

Sin imagen

El primitivismo poético

Autor: Jonás Pérez , Luis García Martínez , Eduardo Arroyo , Instituto Leonés De Cultura (león, España) , Roberto Castrillo Soto , Centro Leonés De Arte (león, España)

Número de Páginas: 199
Sin imagen

Desafíos y retos de la educación en tiempos de pandemia

Autor: Santiago Sevilla Vallejo , Roberto Castrillo Soto , Ediciones Universidad De Salamanca

Número de Páginas: 190
Sin imagen

Gloria Rubio Largo

Autor: Gloria Rubio , Javier Hernando , Susana López López , Roberto Castrillo Soto , Castilla Y León Delegación Territorial De León , Hospital De San Agustín (el Burgo De Osma)

Número de Páginas: 48
Sin imagen

Astorga, imágenes de la transición

Autor: Núñez & Núñez (firma) , Amando Casado , Roberto Castrillo Soto , Astorga Ayuntamiento

Número de Páginas: 230
Sin imagen

Reminiscencias

Autor: Juan Manuel Robles , Roberto Castrillo Soto , Luis García Martínez , Instituto Leonés De Cultura

Número de Páginas: 202
Comunidades rurales. Criterios y herramientas para su diagnóstico

Comunidades rurales. Criterios y herramientas para su diagnóstico

Autor: Carlos Brenes Castillo

Número de Páginas: 198
Fernando Soto Harrison: pintor costarricense

Fernando Soto Harrison: pintor costarricense

Autor: Ricardo Ulloa Barrenechea , Fernando Soto Harrison

Número de Páginas: 236
Sin imagen

Fuentes Éticas Y Políticas de la Filosofía Occidental: Grecia Y la Modernidad

Autor: Roberto Cañas

Número de Páginas: 552
Conceptos, autores, instituciones. Revisión crítica de la investigación reciente sobre la Escuela de Salamanca (2008-19) y bibliografía multidisciplinar .

Conceptos, autores, instituciones. Revisión crítica de la investigación reciente sobre la Escuela de Salamanca (2008-19) y bibliografía multidisciplinar .

La presente obra ofrece una perspectiva sobre la investigación realizada en la última década acerca de la Escuela de Salamanca. Se trata de un período caracterizado por la renovación de los métodos de estudio, el creciente interés de diversas disciplinas en la escolástica salmantina, su internacionalización como campo de estudios y el lanzamiento de distintos proyectos de investigación y edición de fuentes destinados a ampliar los horizontes de estudio de la misma, hasta hace poco tiempo muy concentrados en el estudio de la ley natural, el derecho de gentes y algunos temas teológicos y metafísicos. La revisión crítica de la investigación reciente sobre la Escuela de Salamanca que presentamos apoya sus principales conclusiones en una amplia bibliografía de trabajos académicos sobre la Escuela publicados entre 2008 y 2019, ordenada de acuerdo a una exhaustiva lista de descriptores temáticos que hacen fácilmente localizables las publicaciones consagradas a un determinado autor, concepto, tema de investigación o institución (órdenes mendicantes, Universidades,...). Aunque la mayoría de conceptos utilizados como descriptores son conceptos filosófico-políticos...

Rodrigo Facio

Rodrigo Facio

Autor: Rodrigo Facio

Número de Páginas: 314

A study and anthology of the important Costa Rican author, economist, activist and educator (1917-1961), consisting of key writings and addresses and a new 60-page historical and biographical introduction.

Memoria de la Secretaría de Educación Pública

Memoria de la Secretaría de Educación Pública

Autor: Costa Rica. Secretaría De Educación Pública

Número de Páginas: 766
Corona fúnebre a la memoria del malogrado Director del Colejio de Granada [sic.], Pbro. Lcdo. Don Pedro Saenz Llaría

Corona fúnebre a la memoria del malogrado Director del "Colejio de Granada" [sic.], Pbro. Lcdo. Don Pedro Saenz Llaría

Número de Páginas: 68
Computo de votos y declaratorias de elección para presidente y vicepresidentes, diputados a la Asamblea Legislativa, regidores y síndicos municipales

Computo de votos y declaratorias de elección para presidente y vicepresidentes, diputados a la Asamblea Legislativa, regidores y síndicos municipales

Número de Páginas: 272
Colección de las leyes y decretos expedidos por los supremos poderes legislativo, conservador y ejecutivo

Colección de las leyes y decretos expedidos por los supremos poderes legislativo, conservador y ejecutivo

Autor: Costa Rica

Número de Páginas: 400
El camino inverso: del cine al teatro.

El camino inverso: del cine al teatro.

Autor: Joanna Bardzinska

Número de Páginas: 374

El camino inverso: del cine al teatro estudia el tema de las adaptaciones de obras fílmicas a la escena teatral (adaptaciones ‘inversas’) como fenómeno emergente en el ámbito artístico actual y hecho cultural síntoma de la cultura contemporánea posmoderna. Se propone explorar la naturaleza de esta práctica transmedial e indagar sobre las razones de su resurgimiento en la cartelera española de la primera década del siglo XXI desde la perspectiva de otra época donde contó con gran popularidad, ciñendo la investigación al ámbito artístico de la ‘otra generación del 27’ y el estudio de dos casos concretos de trasvases del cine al teatro: La vida en un hilo, de Edgar Neville (1959), y Mi adorado Juan, de Miguel Mihura (1956). El análisis comparativo de la versión cinematográ ca y la teatral de dichas obras permite construir una plataforma para la exploración del fenómeno de adaptación ‘inversa’, que asimismo se revela como sinónimo de  exibilidad creativa y emblema de mestizaje artístico propio de unos tiempos de especial agitación cultural.

Sin imagen

Ahí me van a matar

Autor: Leonardo Astorga Sánchez , Sofía Cortés Sequeira , Mónica Brenes Montoya , José Daniel Jiménez Bolaños , Mario Andrés Soto Rodríguez , Ronny José Viales Hurtado

Número de Páginas: 394
Memoria de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Memoria de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Autor: Universidad Nacional Autónoma De Honduras

Número de Páginas: 484
Enología 2.015. Innovación vitivinícola

Enología 2.015. Innovación vitivinícola

Autor: Josep Guasch I Torres , Olga Busto Busto , Montserrat Mestres I Solé , Laura Aceña Muñoz , Jaume Capdevila I Aranda

Número de Páginas: 556

Pocos frutos hay tan agradecidos como la uva. Pocos productos acompañados del misterioso encanto del vino al que da lugar. Cada proceso es original. Cada copa, la culminación del trabajo de un equipo de personas implicado en la consecución de un alimento clave para nuestro mediterráneo país. De la cepa a la copa. Este libro recoge el amplio y significativo elenco de estudios recientemente realizados por los grupos de investigación de la red GIENOL. Estudios estratégicos en una coyuntura económica que ha conducido, necesariamente, a la optimización de los respectivos enfoques de viticultores, enólogos e investigadores, en aras de conseguir que los vinos españoles hagan gala de serlo en un mercado internacional cada vez más competitivo. Confiamos en que el lector satisfaga su interés por conocer en qué trabajamos en la Red GIENOL para contribuir a la mejora de la calidad de uno de nuestros alimentos más emblemáticos, desde los tiempos de Noé.

Vulnerabilidad de las víctimas desde la perspectiva de género. Una visión criminológica.

Vulnerabilidad de las víctimas desde la perspectiva de género. Una visión criminológica.

Autor: Víctor Rodríguez González

Número de Páginas: 458

La presente obra colectiva elaborada por un conjunto de profesionales de distintas ramas como la Criminología, la Victimología, el Derecho y la Psicología, pretende hacer un análisis integral de la vulnerabilidad de las víctimas con especial énfasis en un enfoque de género para su mejor comprensión y que pueda servir de ayuda tanto a profesionales como alumnos en sus correspondientes trayectorias. La victimología no solamente es una rama de la Criminología que se apoya en nuestras ramas, sino que debe, en esta ocasión, tomarse como el núcleo central de investigación y análisis de diversos factores de vulnerabilidad que pueden suponer una predisposición de cierta importancia a la hora de sufrir un delito. Esto resulta especialmente cierto cuando existe una mayor relevancia al hacer este análisis desde una perspectiva de género y se está analizado desde un punto de vista criminológico. Este enfoque puede ser útil para identificar diversos procesos victimales en distintos ámbitos sociológicos o criminológicos, que podrán servir de ayuda para detectarlos y conseguir así hacer una previsión y minimización del posible impacto que puedan tener. La perspectiva...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados