Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
1966

1966

Autor: María Sáenz Quesada

Número de Páginas: 370

1966 es el año del golpe que derroca a Illia y hiere de muerte a la democracia en la Argentina. Al mismo tiempo condensa las contradicciones de una época en la que, en medio de una ebullición cultural inédita y un cambiante clima de ideas, se presagia la violencia política que ensangrentará los años setenta. El clima de desdén cívico en que se gesta y produce el golpe militar que el 28 de junio de 1966 destituye al presidente Arturo Umberto Illia es apenas uno de los emergentes del acelerado deterioro que venía experimentando la relación de la sociedad argentina con la política en general y con la democracia en particular. Pero 1966 es mucho más que ese golpe de Estado que hiere de muerte a las instituciones y contribuye a crear las condiciones de posibilidad de la creciente naturalización de la violencia política que opera como preludio de la sangrienta dictadura que se instalará en el poder diez años después. En efecto, 1966 es también un nudo histórico de contradicciones en el que se cruzan la pugna interna del sindicalismo peronista, la intervención de las universidades, el impacto del Concilio Vaticano II y la Conferencia Tricontinental de La Habana, la...

Código Francisco

Código Francisco

Autor: Marcelo Larraquy

Número de Páginas: 386

Cómo el Papa Francisco construyó y desarrolla su carismático liderazgo pastoral que está transformando a la Iglesia y al mundo.

Sin miedo a la vida

Sin miedo a la vida

Autor: Juan Bautista Matienzo

Número de Páginas: 397

Oscar Wilde sostenía que los libros de memorias suelen estar escritos por dos clases de personas: las que tienen muy mala memoria o las que no han hecho nada digno de recordarse. Cumplo ambos requisitos. Estoy sin duda en el segundo grupo y cada día me aproximo más al primero, a pesar de la infalible memoria de la que antes solía tener fama (con perdón de lo dicho por Borges en la primera página de "Funes el memorioso"... Estas páginas recorren setenta años de mi vida. Pasan por allí historias familiares, el colegio, la Facultad de Derecho y las escuelas de Bellas Artes, tantos amigos recogidos en esos u otros campos, la actividad profesional y, por supuesto, la evolución política y social: desde los vagos recuerdos de los bombardeos del 16 de junio de 1955 hasta el actual Gobierno, pasando por las presidencias de Frondizi e Illia, los golpes militares, el regreso de Perón y la restauración democrática desde 1983. Se integran también recuerdos referidos a la familia que formamos con José y a mi vida espiritual, que obviamente ha penetrado todos los otros aspectos.

Los intelectuales y la política en la Argentina

Los intelectuales y la política en la Argentina

Autor: Héctor Pavón

Número de Páginas: 468

¿Cuál es la influencia real de los intelectuales en el mundo de la política em las ultimas décadas?

La violencia evangélica (Tomo 2). De Lonardi al Cordobazo (1955-1969)

La violencia evangélica (Tomo 2). De Lonardi al Cordobazo (1955-1969)

Autor: Horacio Verbitsky

Número de Páginas: 329

Segunda parte de la «Historia política de la Iglesia Católica» en la Argentina, que comenzó con «Cristo vence» y tiene cuatro tomos.

La primera presidente

La primera presidente

Autor: María Sáenz Quesada

Número de Páginas: 505

La biografía de Isabel Perón, enigmática y controvertida viuda de Perón y personaje extrañamente olvidado. Primera mujer en ejercer el rol de presidente de la Argentina en los turbulentos años 70.

La constelación tercermundista

La constelación tercermundista

Autor: Claudia Touris

Número de Páginas: 299

Mientras trabajos precedentes se habían focalizado exclusivamente en la trayectoria del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM), en este libro Claudia Touris demuestra que la corriente tercermundista en la Argentina fue una red sociorreligiosa más amplia y diversa que se desplegó como una verdadera constelación de actores sociales integrada no solo por los sacerdotes, sino también por religiosas, laicos que pasaron por los ámbitos de sociabilidad católica renovada por el Concilio Vaticano II y otros, como el grupo de Cristianismo y Revolución, que lo conectaron con la vía insurreccional minoritaria en la corriente tercermundista. La constelación tercermundista recibió el influjo teológico de la pastoral popular o teología del pueblo, que fue la versión argentina de la teología de la liberación, pero en clave culturalista en vez de clasista y con elementos más cercanos al paternalismo clerical y a prácticas populistas donde confluyeron la opción preferencial por los pobres y la opción por el peronismo en el convulsionado inicio de los años setenta. Lejos de haber perecido, esta corriente se manifiesta en la actualidad en los postulados del papa...

El gran reformador

El gran reformador

Autor: Austen Ivereigh

Número de Páginas: 608

Una exhaustiva y profunda biografía sobre el papa Francisco que aporta detalles no revelados hasta la fecha sobre el origen del ambicioso programa de este pontífice único. Basándose en extensas entrevistas realizadas en Argentina, Roma y otros escenarios, así como en años de estudio sobre la Iglesia católica contemporánea, El Gran Reformador cuenta la historia de Jorge Mario Bergoglio, el hombre que pasó de hijo de inmigrantes italianos de clase media-baja nacido en Buenos Aires a líder espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo. La presente biografía, íntima y ambiciosa, arroja luz sobre una historia muy poco explicada: la influencia que sobre el Papa Francisco tuvo el movimiento nacionalista en Argentina y la inspiración que recibió de los primeros misioneros jesuitas; su compromiso radical con una Iglesia para los pobres; su liderazgo visionario pero controvertido de los jesuitas argentinos; así como la espeluznante cuerda floja por la que transitó durante la dictadura militar de la década de 1970. Apoyado en fuentes primarias y en numerosas entrevistas con coetáneos, el libro sigue su notable labor como obispo y arzobispo en momentos de ...

AMLO y la religión

AMLO y la religión

Autor: Bernardo Barranco , Roberto Blancarte

Número de Páginas: 171

La Iglesia y el Estado han vuelto a sonreírse. La religión ha recuperado protagonismo en la vida política de México. El responsable de ese fenómeno es el presidente Andrés Manuel López Obrador. Pese a declararse juarista, el primer mandatario ha difuminado, como ninguno de sus predecesores, la frontera entre lo que es de Dios y lo que es del César: llegó al poder aliado con un partido de origen religioso, ha invitado a Palacio Nacional a líderes y agrupaciones cristianas, ha abierto la puerta de las concesiones televisivas a iglesias evangélicas; defiende políticas de Estado con frases bíblicas y ha pedido a las adscripciones religiosas que distribuyan la Cartilla Moral, documento básico para la llamada Cuarta Transformación. En AMLO y la religión, Roberto Blancarte y Bernardo Barranco, los dos mayores expertos en el tema, diseccionan esta dinámica que puede transformar el balance de poder en México, cambiar el rostro del país y redefinir conceptos como laicidad y separación Iglesia-Estado.

Dios en el laberinto

Dios en el laberinto

Autor: Juan José Sebreli

Número de Páginas: 649

El proyecto más ambicioso y radical de Juan José Sebreli: la demolición del fenómeno religioso desde una perspectiva agnóstica y racional y desde el punto de vista teológico, filosófico, político, científico y literario. Un verdadero testamento filosófico.

El ángel

El ángel

Autor: Víctor Sueiro

Número de Páginas: 173

En su ruta hacia lo sobrenatural, Sueiro se encontró de repente conduciendo en compañía de los ángeles y descubrió que, en su agotamiento, ellos lo mantenían al volante. Así lo expresa cuando confiesa que éste fue (al menos hasta ese momento) el libro que más tiempo le llevó escribir y más estudio le demandó. Es razonable tanto esfuerzo: los ángeles son un dogma en las principales religiones de la historia y, como tal, debe ser tratado con el respeto y la cautela con los que mi papá solía acunar estos temas. Curioso por naturaleza y oficio, Sueiro se enfundó los guantes de faena y comenzó a separar las flores de los yuyos en un terreno tan manoseado como es el de los ángeles; caldo de cultivo para falsas promesas, imágenes no reconocidas por ninguna religión, ritos absurdos y supersticiones. El resultado está en sus manos, con un ayudante y mucho amor, él nos enseña qué, quiénes y cómo son nuestros grandes amigos del alma. Rocío Sueiro

El evangelio político de las religiones y otras propagandas

El evangelio político de las religiones y otras propagandas

Autor: Mauricio Javier Campos

Número de Páginas: 169

La violencia, junto a los actos propagandísticos que la complementan, son las señas de identidad más destacadas del terrorismo que busca impactar en el imaginario colectivo, intimidar a la sociedad y forzar reacciones políticas en pos de sus objetivos. La propaganda, el uso y manejo de la información, la desinformación, las falsas noticias ("fake news"), su tergiversación o manipulación y la actualmente llamada pos-verdad son temas inevitables en el actual contexto global de convivencia con las denominadas amenazas híbridas y los conflictos bélicos específicos, regionales y asimétricos. Los ejemplos y matices son inabarcables ante este panorama de intervenciones militares y difusión noticiosa intencionalmente falseada cuyo objetivo es sembrar la duda y dividir a la sociedad a través de las distintas técnicas de persuasión. Se aborda también el retorno del fundamentalismo monoteísta desde fines del siglo XX, cuyos puntos de inflexión pueden situarse en la Guerra de los Seis Días (1967), donde los grupos ortodoxos judíos acentúan su influencia y poder en Israel, luego de su victoria contra la coalición árabe. En otra instancia, el advenimiento de Ronald...

Modernismo y satanismo en la política actual

Modernismo y satanismo en la política actual

Autor: José Enrique Miguens

Número de Páginas: 348

José Enrique Miguens sigue paso a paso la línea de filiación conceptual de estos movimientos totalitarios, o modernistas-satanistas, desde que los autócratas del Imperio bizantino utilizaron el neoplatonismo con el membrete de cesaropapismo, hasta que a partir del Renacimiento empiezan a desfilar figuras tan representativas de la modernidad como Maquiavelo, Espinosa y Hegel. El autor se detiene sobre todo en Hegel, dada su pretensión de encarnar el Espíritu Absoluto en su sistema y la influencia de ese sistema en religiones políticas posteriores, como el comunismo marxista y el nacional-socialismo hitleriano. Lo que Hegel representa en lo intelectual su coetáneo Napoleón lo va a representar en lo político con su no menos megalómana pretensión de llevar a su culminación la historia gracias a una revolución de la que se esperaba que transportase al mundo a la ansiada edad de oro a despecho del terror con que se había iniciado tan prometedora operación.

Los espíritus del aire

Los espíritus del aire

Autor: Diego Viegas

Número de Páginas: 353

Toda historia tiene un comienzo, y la historia de cómo se gestó un libro no es la excepción. Esta historia tiene más de veinte años, y creo valioso saber cuáles fueron los orígenes de Los espíritus del aire, porque más que un libro es el resumen de un pensamiento que se plasmó por primera vez en la década de los noventa. Estas ideas, que por aquel entonces fueron aceptadas por sólo unos pocos, hoy cobran otra dimensión. Hoy ya no suena tan extraño el vincular el fenómeno ovni con los estados ampliados de conciencia, perohace veinte años, cuando se escribió la primera versión de este documento, “mezclar” estos temas era casi una herejía. Es este uno de los puntos fundamentales a considerar en el trabajo de su autor: se adelantó más de veinte años al pensamiento que circula hoy día (por ejemplo, en el mundo anglófono, en la voz de autores como Anthony Peake, quizás Andrew Gallimore o David Luke), y esto no es algo menor. Por ello resulta fundamental, para todos aquellos amantes del misterio de lo humano, la posibilidad de acceder a este material actualizado, revisado y ampliado.

Poder evangélico

Poder evangélico

Autor: Ariel Goldstein

Número de Páginas: 144

Los grupos evangélicos tuvieron en los últimos años un crecimiento exponencial en todo el continente americano y lograron consolidarse como una nueva fuerza política y social. Entre sus miembros hay presidentes, ministros y ministras, diputados y diputadas, asesores y asesoras que ocupan puestos clave en los gobiernos de la región. Son dueños de grandes medios de comunicación, tienen una fuerte base territorial entre los sectores populares y obtienen muchos recursos del Estado, por eso, sus líderes son muy requeridos por aquellos políticos que tienen ambiciones de poder. Gobiernos con rasgos autoritarios en toda América, como el de Donald Trump, en Estados Unidos; Jair Bolsonaro, en Brasil; Jeanine Áñez, en Bolivia; Nicolás Maduro, en Venezuela, o Daniel Ortega, en Nicaragua, establecieron alianzas con los evangélicos para consolidar el poder. En Argentina, se declaran a favor de la "familia y los valores", se movilizan en contra de la legalización del aborto y hacen acuerdos con los grupos de derecha. Pero ¿quiénes son los evangélicos?, ¿en qué medida colaboran para la expansión de las fuerzas políticas autoritarias?, ¿cómo es que establecen alianzas con...

Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado (vol. XVII, 2001)

Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado (vol. XVII, 2001)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 999

Extracto del sumario: - El premio "Arturo Carlo Jemolo" 2000, concedido al Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado - Estudios sobre Derecho Eclesiástico - Estudios sobre libertad religiosa - Estudios sobre Derecho Matrimonial - Estudios sobre relaciones Iglesia-Estado - Notas - Legislación extranjera - Legislación del Estado español - Legislación de las Comunidades Autónomas - Jurisprudencia del Tribunal Constitucional - Jurisprudencia del Tribunal Supremo - Documentacion - Bibliografía - Recensiones bibliográficas. ISSN: 213 8123

Los 70, la década que siempre vuelve

Los 70, la década que siempre vuelve

Autor: Ceferino Reato

Número de Páginas: 183

La historia definitiva sobre los 70: la década en la que la Argentina llegó a naturalizar la violencia política y vivió horrores que aún estremecen. Toda la verdad sobre Perón, la guerrilla, la dictadura, los desaparecidos y las otras víctimas desde un punto de vista objetivo que presenta los hechos y se abstiene de interpretaciones simplistas. Pronto habrá pasado medio siglo y los argentinos seguiremos discutiendo una y otra vez sobre los 70. En efecto, los 70 siguen vivos, siempre vuelven. O nunca terminan de pasar. Esos años, verdadera orgía de sueños, ideales, sangre y muerte, vieron desfilar tres "patrias" por una misma nación: la socialista, que nunca llegó a nacer; la peronista, que se hizo añicos en poco tiempo; y la militar, cuyos horrores aún estremecen. No hay tragedia griega que se haya atrevido a tanto y, tal vez por eso, esa década -en la que la violencia política da la impresión de haber sido naturalizada- nos sigue interesando y atrayendo. Sin embargo, buena parte de lo dicho y escrito sobre ella lleva impresa la marca de la simplificación maniquea que presenta al pasado como una sucesión de episodios en el que batallan buenos y malos. En...

Historia del Peronismo. La violencia (1956-1983)

Historia del Peronismo. La violencia (1956-1983)

Autor: Hugo Gambini

Número de Páginas: 516

Los años transcurridos entre la caída de Juan Domingo Perón y el retorno a la democracia sin proscripciones depararon muchas sorpresas. Una de ellas fue la cantidad de muertes que produjo la política. En este tercer tomo de la Historia del Peronismo se explica cómo ocurrieron las cosas, quiénes las iniciaron y cuál fue el motivo de que corriera tanta sangre de argentinos, cuando la gran mayoría ansiaba vivir en paz. Aquí se describen los fusilamientos de la Revolución Libertadora, en 1956, y catorce años después los inicios de una trágica seguidilla de asesinatos, cuando la violencia #avalada por el líder en sus cartas a John William Cooke# pasó a manos de su #juventud maravillosa#. Imprimir Tapa

¿Cómo se gestó el peronismo?

¿Cómo se gestó el peronismo?

Autor: Damián Descalzo

Número de Páginas: 301

El peronismo es protagonista central de la realidad nacional desde hace casi ochenta años. El origen del movimiento político más importante de la historia argentina se encuentra en la Revolución de 1943. Una equivocación corriente es atribuir al levantamiento militar cierta afinidad con el nazismo o el fascismo. Lejos de ser una copia de experiencias foráneas, fue producto de una combinación de causas ligadas a particularidades de la realidad argentina. En esta obra se investiga la participación de la Iglesia, el Ejército y los sindicatos durante el proceso revolucionario iniciado en 1943. Estudiar el fenómeno desde esta triple dimensión ofrece una visión integral del asunto analizado. Gracias a este enfoque se puede apreciar, con suma profundidad, la excepcionalidad del movimiento peronista.

Comisión Asesora de Libertad Religiosa: Realidad Y Futuro

Comisión Asesora de Libertad Religiosa: Realidad Y Futuro

Autor: Ministerio De Justicia

Número de Páginas: 157

Propuesta de actualización de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa motivada por la evolución de la realidad social, fruto de la globalización y la inmigración.

Vida cotidiana y santidad

Vida cotidiana y santidad

Autor: Ernst Burkhart

Número de Páginas: 680

"En la línea del horizonte, hijos míos -predicaba san Josemaría-, parecen unirse el cielo y la tierra. Pero no, donde de verdad se juntan es en vuestros corazones, cuando vivís santamente la vida ordinaria...". Esta obra en tres volúmenes es el primer intento de exponer teológicamente y de modo sistemático el mensaje de san Josemaría acerca del trabajo y la vida corriente. Este tercer volumen aborda la santificación de las tareas profesionales y familiares, la lucha por la santidad y los medios de santificación y apostolado. Concluye con un epílogo sobre la "unidad de vida".

La mano izquierda de Dios (Tomo 4). La última dictadura (1976-1983)

La mano izquierda de Dios (Tomo 4). La última dictadura (1976-1983)

Autor: Horacio Verbitsky

Número de Páginas: 515

«¡Qué bien escrito está este libro! Narra una historia terrible con la fuerza de la prosa y casi sin adjetivos; no los precisa. Las notas al pie son un tesoro por sí mismas. Cubren los más estrictos cánones académicos. Quiero rendir homenaje al valor y al vuelo de este gran libro. Verbitsky le ha aportado a la historia argentina de manera fundamental». Guillermo O'Donnell

Francisco: el impacto de su pontificado en América Latina

Francisco: el impacto de su pontificado en América Latina

Autor: Alejandro Frigerio , Verónica Roldán

Número de Páginas: 375

En marzo de 2013 el mundo católico -y no solo- siguió con atención la elección del nuevo pontífice romano luego de la renuncia histórica del papa Benedicto XVI. En la tarde del 13 de marzo los cardenales reunidos en cónclave eligieron como 265° sucesor de Pedro al hombre que ante sus ojos reunía las cualidades para abrir y llevar a la Iglesia universal hacia "las periferias existenciales". Los purpurados no solo tuvieron presentes las palabras del cardenal venido del "fin del mundo" -como él mismo se presentó cuando se asomó a la plaza San Pedro para saludar a los miles de fieles y curiosos reunidos allí a la espera de la buena nueva- sino que también tuvieron en cuenta su fervor apostólico ya demostrado en las periferias concretas de su arquidiócesis de Buenos Aires.

Crítica de las ideas políticas argentinas

Crítica de las ideas políticas argentinas

Autor: Juan José Sebreli

Número de Páginas: 414

Sebreli enfrenta en este libro temas como el liberalismo conservador, el nacionalismo y el Che Guevara. Analiza cada uno de ellos con una fervorosa neutralidad intelectual y logra por lo tanto inventariar y evaluar un complejo conjunto de avances y regresos, de decisiones e inercias, de moderados éxitos y apabullantes fracasos que llevó más de un siglo.

No tengan miedo

No tengan miedo

Autor: Víctor Sueiro

Número de Páginas: 228

"Si creemos que todo está perdido, salgamos a buscarlo. Con amor, con humor, con pasión y –sobre todo– con esperanza y coraje" Víctor Sueiro El libro de la esperanza y el coraje de la clase media de la Republica Argentina

El ángel de los chicos

El ángel de los chicos

Autor: Víctor Sueiro

Número de Páginas: 400

De este libro de Víctor Sueiro se pueden decir muchas cosas: que los chicos, hasta pasada la adolescencia, tienen poderes asombrosos; que los casos que aquí figuran son extraordinarios, con los nombres reales de sus protagonistas; que mantiene como siempre un fuerte rigor periodístico y religioso; que es una caricia para el alma. Pero, sobre todo, es el libro más emocionante que escribió el autor. Eso es indudable. Nos hace pensar que la vida es mágica aunque a veces no nos demos cuenta. Otra vez la fe, la esperanza y el amor van, entre sonrisas y lágrimas, tomados de la mano e invitándote para formar parte de esta ronda.

La virgen

La virgen

Autor: Víctor Sueiro

Número de Páginas: 298

¿Cómo se puede vivir en esta época y creer en los milagros?, preguntan los escépticos. ¿Cómo se puede vivir en esta época sin creer en los milagros?, responde este libro. La fe es una fiesta y están invitados, dice Víctor Sueiro Con el estilo al que nos tuvo siempre acostumbrados, Sueiro contó en este libro el origen de las devociones más populares y los milagros que la acompañan. También la maravillosa historia de las apariciones de la Virgen y un relato fascinante, "La novela de María", una mezcla mágica de investigación y espiritualidad. Son fundamentales en este libro los testimonios con nombres y apellidos reales de quienes han tenido la gracia de un milagro que los llenó de esperanzas. "Amo este libro –supo afirmar el autor– porque respira libertad, fe, coraje, amor, audacia y humor"

Milagros mas que nunca

Milagros mas que nunca

Autor: Víctor Sueiro

Número de Páginas: 291

"Aquí no se explican los milagros y las señales. Simplemente se los vive." Un milagro puede aparecer en la vida de cualquiera en el momento menos pensado pero, tal vez, en el más necesario. Los milagros y las señales son contraseñas de Dios. Hoy, sin duda, hay más milagros que nunca. El milagro es una bondad inexplicable. Los testimonios que aquí aparecen son estremecedores y están llenos de energía. Milagros y señales son contados por protagonistas como Andrea del Boca o Valeria Mazza, y también por gente que no conocemos pero que, luego de la lectura, desearemos conocer. Tal vez algunos no crean en los milagros, pero este libro encierra la posibilidad de que cambien de opinión.

La libertad religiosa en España y Argentina

La libertad religiosa en España y Argentina

Autor: Isidoro Martín Sánchez , Juan G. Navarro Floria

Número de Páginas: 334

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados