Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Mujeres son las nuestras

Mujeres son las nuestras

Autor: Roberto Baschetti , Facundo Carman

Número de Páginas: 192

Este notable libro de un equipo, que tiene entre sus integrantes al sociólogo e historiador Roberto Baschetti, recorre gráficamente esta historia de las mujeres peronistas con imágenes mayoritariamente inéditas; un testimonio imprescindible que complementa la extensa, única e imprescindible tarea de investigación que se viene desarrollando y publicando generosamente con los documentos que hacen posible la reconstrucción de esta historia negada.

Clase obrera lucha armada peronismos: Génesis desarrollo y crisis del peronismo original

Clase obrera lucha armada peronismos: Génesis desarrollo y crisis del peronismo original

Autor: Rafael Cullen

Número de Páginas: 324
De ingenieros al Che

De ingenieros al Che

Autor: Néstor Kohan

Número de Páginas: 388

"El apasionado viaje al que nos invita Néstor Kohan en la historia del marxismo argentino y latinoamericano es una contribución importante e innovadora al rescate de nuestra herencia revolucionaria. Su punto de vista crítico y radical, su inspiración marxista ortodoxa, le dan al conjunto una excepcional coherencia intelectual y política. No sólo salva del olvido las voces rebeldes, inconformistas, de algunos de los mejores revolucionarios latinoamericanos sino que también demuestra la evidente actualidad de sus ideas y de sus planteamientos en nuestra época, como resistencia al modelo civilizatorio-mercantil del imperio y como semillas de un futuro socialista para América Latina."--Descripción del editor.

La contraofensiva: El final de Montoneros

La contraofensiva: El final de Montoneros

Autor: Hernán Confino

Número de Páginas: 357

En octubre de 1978, la conducción de Montoneros decidió iniciar la llamada Contraofensiva Estratégica frente al temor de que la organización armada dejara de representar una alternativa política para la sociedad argentina, luego de dos años de exilio orgánico y represión dictatorial. Sin embargo, esta estrategia política, propagandística y militar acabaría sellando trágicamente el final de su proyecto revolucionario. La memoria de la Contraofensiva quedó restringida a lecturas retrospectivas que, desde las evocaciones militantes, los ensayos o las crónicas periodísticas, enfatizaron la equivocación política. Así, redujeron su comprensión a balances generacionales, épicos y condenatorios, sobre la trayectoria de Montoneros. Frente a eso, Hernán Confino reconstruye la historia de la organización entre el exilio y la Contraofensiva, y la analiza no a partir de su resultado político, sino en el devenir más amplio que la enmarcó y le dio sentido. A través del examen de múltiples fuentes —publicaciones partidarias, memorias, entrevistas a militantes, documentos de inteligencia—, muestra que la Contraofensiva no fue una excepcionalidad o una "aventura...

Operación Masacre: Rehacer y Resistir

Operación Masacre: Rehacer y Resistir

Autor: Graciela Foglia

Número de Páginas: 50

El presente trabajo pretende acompañar esa búsqueda walshiana. Presentaré en primer lugar un breve panorama histórico, para hacer inteligibles ciertos rasgos de la biografía y la producción literaria del autor. A continuación, reseñaré las principales líneas de lectura de Operación masacre presentes en la literatura crítica, desde su primera publicación hasta la actualidad. Para finalmente abocarme al análisis e interpretación del texto, siguiendo las divisiones que lo organizan. Luego de las conclusiones y de la bibliografía, incluyo un anexo con una entrevista realizada en 1973 a Julio Troxler, sobreviviente de la masacre de 1956, asesinado por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) en 1974.

Mundo Peronista

Mundo Peronista

Autor: Roberto Baschetti , Carlos Piñeiro Iñíguez

Número de Páginas: 170

Un libro imprescindible, que refleja a través de la historia de una revista partidaria como fue Mundo Peronista, la organización y fe puesta de manifiesto por parte de un pueblo en sus líderes y conductores: Juan Domingo Perón y Eva Perón. Como un fresco de época, se suceden ante nuestro ojos, logros y realizaciones, luchas y conflictos, avances y posicionamientos, alegrías y felicidades por parte de los integrantes de una nación decididos a forjar su propio destino de grandeza y prosperidad. La inmensa cantidad de imágenes que acompañan el relato demuestran sin lugar a dudas, el camino correcto, la certeza y certidumbre de aquel posicionamiento colectivo en pos de un objetivo concreto, que llevó a instaurar una Patria socialmente Justa, económicamente Libre y políticamente Soberana.

Montoneros y Palestina

Montoneros y Palestina

Autor: Pablo Robledo

Número de Páginas: 797

La OLP y Montoneros fueron dos de las organizaciones político-militares más grandes en la década de 1970 a nivel mundial. Una defendía los derechos del pueblo palestino en su larga lucha de enfrentamiento al colonialismo y al sionismo. La otra resistía a la sangrienta dictadura cívico-militar instaurada a sangre y fuego en la Argentina en 1976 para satisfacer los intereses del imperio norteamericano. Ambas contaban con aguerridos cuadros militantes para poder llevar adelante sus estrategias. También las dos concitaban el odio del sistema que, a través de sus medios de comunicación, las atacaban y descalificaban continuamente. En esa batalla desigual que enfrentaron, decidieron unirse y compartir experiencias, aportar conocimientos mutuos, mejorar sus logísticas, discutir y avanzar en sus proyectos políticos e identificar al enemigo común para denunciarlo y combatirlo más adecuadamente. Pablo Robledo nos introduce en la temática con paciencia de orfebre. Su exhaustiva investigación no deja flancos débiles o respuestas en suspenso. Con la tensión de los mejores thrillers políticos, parte de la diversidad de posiciones propalestinas en el peronismo combativo de los...

Operación Traviata

Operación Traviata

Autor: Ceferino Reato

Número de Páginas: 255

La actualización del libro que sacudió el tablero político al revelar quiénes, cómo y por qué habían asesinado al líder sindical José Ignacio Rucci el 25 de septiembre de 1973, apenas dos días después del tercer triunfo electoral de Juan Domingo Perón. Rucci era el líder de la Confederación General del Trabajo (C.G.T.) y un valioso alfil en el esquema de poder de Perón. Sin embargo, el crimen quedó impune.

Rodolfo Walsh, de dramaturgo a guerrillero

Rodolfo Walsh, de dramaturgo a guerrillero

Autor: Enrique Arrosagaray

Número de Páginas: 320

Siempre es bueno leer lo que Rodolfo Walsh escribió para nosotros. También es bueno saber qué compromisos políticos tomó, para beneficio nuestro. Permitimos que una treintena de miradas nos cuenten cómo era ese hombre que escribía cuentos en el Tigre, cómo codirigía el diario Noticias, cómo reporteaba a los sobrevivientes de La Real, en definitiva, cómo se esforzaba por develar lo oculto. Aquí hablan de él, el hombre que dirigió su obra de teatro y además, el actor que la protagonizó; sus compañeros en el semanario CGT y sus jefes y camaradas en las FAP; también su jefe en Montoneros y varios de sus compañeros en prensa y en inteligencia de dicha organización. También está la mirada más íntima, de varios familiares que lo bosquejan como padre, como pareja, como suegro y en una pincelada, como abuelo. Finalmente, quiénes percibieron que la retirada estratégica que planteaba Walsh, cuando se aproximaba el golpe de Estado y ya bajo dictadura, era lo indicado. Con prólogos de Eduardo Jozami, Elsa y Laura Villaflor, y los testimonios de Patricia Walsh, Rogelio García Lupo, Lilia Ferreyra, Horacio Verbitsky, Laura Bonaparte, Daniel Divinsky, Lila Pastoriza,...

Envar Cacho El Kadri

Envar "Cacho" El Kadri

Autor: Alejandro C. Tarruella

Número de Páginas: 303

Una investigación periodística acerca de las tensiones históricas que atravesaron la militancia de Envar El Kadri, uno de los referentes más importantes de la izquierda peronista.

Operación Primicia

Operación Primicia

Autor: Ceferino Reato

Número de Páginas: 341

Con el estilo novelesco y el rigor periodístico ya probados en su best seller «Operación Traviata» -que develó los entretelones del asesinato de Rucci-, Ceferino Reato cuenta la primera acción armada de Montoneros contra un cuartel, el Regimiento de Infantería de Monte 29, en Formosa, desde una perspectiva lúcida y polémica..

Masacre en el comedor

Masacre en el comedor

Autor: Ceferino Reato

Número de Páginas: 294

La primera historia documentada sobre el mayor atentado contra una dependencia policial en el mundo: la voladura del comedor de la Superintendencia de Seguridad de la Policía Federal en plena dictadura y el papel de Pepe Salgado, autor material del atentado, y Rodolfo Walsh, hombre clave de la Inteligencia montonera. La bomba de Montoneros que explotó en el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal el 2 de julio de 1976, a cien días de instalada la dictadura militar, dejó veintitrés muertos y ciento diez heridos. Fue el atentado terrorista más sangriento de la historia argentina hasta la voladura de la AMIA y sigue siendo el mayor contra una dependencia policial en todo el mundo. Sin embargo, no ha despertado el interés de periodistas ni de historiadores; tampoco el de la Justicia, que cuarenta y cinco años después sigue sin haberlo investigado. Obra cumbre de la guerrilla, parece tratarse de una realidad incómoda para todos: contemporáneamente comportó una humillación poco digerible para la Policía y el gobierno de Videla; en perspectiva, constituye un hecho difícil de justificar para el relato hegemónico sobre los 70. Más aún a la hora de hacer...

El exilio de Perón

El exilio de Perón

Autor: José Carlos Chiaramonte

Número de Páginas: 305

Seis estudios historiográficos sobre el exilio de Juan Domingo Perón (1955 y 1973) basados en la documentación del archivo de la Hoover Institution sobre el período, que permiten comprender la gravitación del líder justicialista en la vida política nacional durante los dieciocho años que pasó fuera del país antes de su retorno y tercera presidencia. *¿Cuál fue la estrategia de Perón para alcanzar la presidencia de la nación por tercera vez tras casi veinte años de exilio? *¿Cómo analizaba, desde el exterior, los dilemas económicos y políticos que enfrentaba la Argentina en esos años? *¿Cómo fueron sus vínculos con los políticos y los sindicalistas que, en su ausencia, reivindicaban su nombre? *¿Cuál fue su actitud hacia la resistencia organizada por civiles militares peronistas entre 1955 y 1958? *¿Qué cambió durante el exilio en su relación con los intelectuales cuáles fueron las derivaciones de esos cambios en la "ideología" peronista? *¿Cómo influyó sobre sus ideas la transformación del mundo que tuvo lugar en esas dos décadas? Los seis estudios sobre el exilio de Perón (1955-1973) que se presentan aquí responden esos interrogantes....

Paco Urondo

Paco Urondo

Autor: Pablo Montanaro

Número de Páginas: 384

Francisco Urondo fue, sin duda, uno de los más grandes poetas de la generación del '60. Desde su labor de escritor y periodista logró fusionar la poesía con la política, encontrando la perfecta conjugación entre el decir y el hacer. Comprometido en la lucha armada contra la dictadura cívico-militar en la Argentina, se transformó en un integrante del peronismo revolucionario, siempre luchando por su ideal de sociedad y, como dijo alguna vez, buscando la palabra justa. Su caída final en Mendoza, en un enfrentamiento con el Ejército, silenció su obra literaria durante décadas, como así también su trabajo periodístico, una de sus grandes pasiones que lo llevó a formar parte de redacciones de diarios y revistas, donde puso su atenta mirada y exquisita escritura ante la cultura de la época. En esta biografía, trabajada con profesionalismo y dedicación, Pablo Montanaro rescata a uno de los protagonistas de un período controvertido, pero al mismo tiempo cargado de utopías posibles por las cuales Urondo abrazó un destino y entregó su vida: "Mi confianza se apoya en el profundo desprecio por este mundo desgraciado; le daré la vida para que nada siga como está", como ...

Los Oesterheld

Los Oesterheld

Autor: Fernanda Nicolini , Alicia Beltrami

Número de Páginas: 464

Primer libro que cuenta la historia de la familia del creador del Eternauta, aniquilada por la dictadura que secuestró y asesinó a Héctor, sus cuatro hijas, sus maridos y desapareció a sus nietos.

El Atlas del peronismo

El Atlas del peronismo

Autor: Juan Carlos Torre

Número de Páginas: 128

A través del análisis de destacados intelectuales, apoyado en un amplio despliegue de imágenes, mapas, gráficos, infografías y cronologías, este Atlas pretende constituir un aporte a la comprensión de un movimiento que se encuentra en el corazón de los dramas nacionales. Para encontrar la síntesis que permita encauzar las pasiones y construir una patria realmente justa, libre y soberana.

Los días de Cépernic. Una historia del Peronismo de Santa Cruz

Los días de Cépernic. Una historia del Peronismo de Santa Cruz

Autor: Auzoberría, Miguel Ángel

Número de Páginas: 472

Juan Domingo Perón. El presente libro no solo cuenta como se desarrollaron aquellos días de Cépernic, sino que se adentra en buscar las raíces del origen de la violencia de los años setenta. Como fue la génesis del peronismo en Santa Cruz y como fueron los años de la “Resistencia” en un territorio alejado de los grandes centros urbanos y obreros. El impacto de la fuga de dirigentes peronistas de la cárcel de Río Gallegos. Las repercusiones del “Operativo Cóndor” en las Islas Malvinas. El ingreso de Jorge Cépernic al peronismo en tiempos difíciles, su participación en la pueblada que echó al gobernador militar de la Revolución Argentina. El crecimiento de su figura forjada en los años de la “Resistencia” hasta convertirse en un candidato indiscutido. El apoyo de la juventud a su candidatura en 1973. “Los días de Cépernic” describe así su gobierno, sus proyectos para Santa Cruz, sus enfrentamientos con López Rega y con la derecha del peronismo santacruceño. La intervención a la provincia. Su participación en el Partido Autentico. La persecución y la cárcel desde 1976. Este libro además aborda un tema poco estudiado en la provincia, como...

Salvados por Francisco

Salvados por Francisco

Autor: Aldo Duzdevich

Número de Páginas: 176

Testimonios inéditos, cartas y reflexiones de aquellos que lograron sobrevivir a la dictadura argentina gracias al coraje de Jorge Bergoglio. Una faceta totalmente desconocida del Papa Francisco. La figura del Papa Francisco ha generado un gran impacto en todo el mundo. Sin embargo, es muy poco lo que se conoce acerca de su vida durante los convulsionados años setenta en la Argentina, cuando se desempeñaba como Provincial de los jesuitas. ¿Qué ocurrió con el secuestro y posterior liberación de los sacerdotes jesuitas Orlando Yorio y Francisco Jalics? ¿Qué relación tenía Bergoglio con los jóvenes volcados a la guerrilla? ¿Qué demandas realizó ante la Junta Militar? ¿Podría haber hecho más de lo que hizo? ¿Tuvo miedo? Hoy es difícil pensar que esa persona que ocupa el trono vaticano desde 2013 haya podido moverse como un experimentado militante revolucionario, pero Bergoglio no dudó en implementar una estrategia de simulación y silencio, ni en valerse de todos los instrumentos a su alcance, para ocultar o facilitarles la salida del país a muchas personas sin medir los riesgos a los que se exponía. Este libro revelador presenta testimonios inéditos, cartas y...

Firmenich

Firmenich

Autor: Pablo Waisberg , Felipe Celesia

Pocas figuras de nuestro pasado reciente están envueltas en una atmósfera de sobreentendidos, silencios y suposiciones tan tupida como la que aún rodea a la imagen de Mario Eduardo Firmenich. En más de un sentido, el líder de Montoneros aparece como un "hombre maldito", a tal punto que, hasta este libro, no se concretaron los proyectos de publicar una biografía integral sobre su persona.

Las vueltas de Perón

Las vueltas de Perón

Autor: Osvaldo Tcherkaski

Número de Páginas: 339

La trama desconocida del regreso de Perón, desde su exilio en Madrid a la Argentina en 1973, a través de la crónica de un testigo privilegiado que incluye información de primera mano sobre el asesinato de Aramburu, la presidencia de Lanusse, y la relación de Perón con Montoneros y con el caudillo radical Ricardo Balbín.

Libros para todos

Libros para todos

Autor: Judith Gociol

Número de Páginas: 701

En 1958 el filósofo Risieri Frondizi fue elegido rector de la Universidad de Buenos Aires y, entre las primeras medidas que tomó fue convocar a diez profesores de distintas facultades para que estudiasen la constitución de una editorial universitaria. Entre ellos estaba Boris Spivacow. Así nació Eudeba, un emprendimiento cultural que llegó a publicar un libro por día y a traducir materiales franceses, ingleses, rusos, griegos... Quizá no haya vuelto a conjugarse, como en torno al 58, un período en el que tanto el proyecto universitario como el editorial estuvieran tan definidos y articulados: un proceso rico, vasto, complejo y –también– contradictorio que es posible seguir a través del listado de títulos publicados que aquí presentamos. La magnitud –en calidad y cantidad– de ese catálogo, varios de cuyos títulos continúan reeditándose, se presentan enriquecidos por unas 300 reseñas bibliográficas realizadas por especialistas, representantes de un abanico de saber tan diverso como el que albergó Eudeba. Caja de resonancia del devenir político, económico y social del país (y de una Universidad que desde entonces creció exponencialmente), la historia...

Che Guevara

Che Guevara

Autor: Jon Lee Anderson

Número de Páginas: 1082

Gracias a la investigación llevada a cabo por el periodista y reportero Jon Lee Anderson, colaborador del New Yorker, nos acercamos de nuevo a la fascinante figura de Ernesto «Che» Guevara, tan publicitada como, en parte, desconocida: un luchador revolucionario, estratega militar, filósofo social, economista, médico, y amigo y confidente de Fidel Castro. Una vida revolucionaria que arrastra al lector desde las capitales revolucionarias de La Habana y Argel hasta los campos de batalla de Bolivia y el Congo; de los corredores del poder de Moscú y Washington hasta el exilio en el puerto de Miami, México y Guatemala. Jon Lee Anderson es el único biógrafo que ha tenido acceso exclusivo a los archivos del gobierno cubano y ha gozado de la colaboración de la viuda del Che, que nunca había hablado con ningún periodista, además obtuvo documentos inéditos y pudo descubrir un misterio guardado celosamente: el paradero del cuerpo del Che, que luego pudo ser repatriado a Cuba. «La biografía más rigurosa de Ernesto Che Guevara» (Fernando García Mongay, Heraldo de Aragón); «Un texto intenso, despojado de artificio y subjetividad, desmitificador, que relata con buen pulso...

La libertadora

La libertadora

Autor: María Sáenz Quesada

Número de Páginas: 396

Un abordaje con honestidad intelectual y habilidad narrativa de un período polémico cuya memoria está empañada por los fusilamientos de militares y civiles de junio del 56, razón por la cual cuando se trata de escribir esta historia, -parafraseando a Octavio Paz- «las viejas heridas sangran todavía».

El Aguante (Apuntes del período 1955-1973)

El Aguante (Apuntes del período 1955-1973)

Autor: Goenaga, Arnaldo Omar , García Pérez, Darío Oscar

Número de Páginas: 72

El peronismo y gran parte del pueblo argentino, sostuvieron una lucha cultural, política y estratégica para mantener las conquistas sociales obtenidas durante las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón, y con el objetivo de hacer regresar al líder político quien permaneció exiliado durante varios años. “El Aguante” constituye una breve síntesis de 18 años de Historia Argentina, comprendida entre los bombardeos a la Plaza de Mayo en 1955 y el regreso de Perón, con su asunción a la tercera presidencia en 1973. Con el objetivo de comprender de una manera sencilla y global el fenómeno conocido como la resistencia peronista, y a través de un original título, los autores conceptualizan y resignifican dicho proceso histórico haciendo apunte de los antecedentes, del origen y del entramado político que caracterizaron aquellos turbulentos años. Apoyados en una variada y seleccionada bibliografía, y matizada con declaraciones documentales de algunos actores de la época, concluyen su interpretación de ese período, por medio de una dinámica línea temporal que logra arrimarse hasta nuestros días.

Noticias de los montoneros

Noticias de los montoneros

Autor: Gabriela Esquivada

Número de Páginas: 380

Más que la historia de un diario, una interpretación rigurosa y emotiva de la época y de la generación de los 70.

El señor de la Corte

El señor de la Corte

Autor: Natalia Aguiar

La historia menos conocida del hombre más poderoso de la Justicia. Sus comienzos como abogado, la ambición por el poder y el dinero, sus enemigos en una investigación rigurosamente documentada. Este libro cuenta la historia de un hombre que empezó por el escalón más bajo de los tribunales y arribó a lo más alto del Poder Judicial de la Nación. En estas páginas se relata su infancia en Rafaela, provincia de Santa Fe, su militancia en la Juventud Peronista, el coqueteo con la Unión Cívica Radical y la fascinación por la política. Sus comienzos como abogado en Rafaela perfilan a un hombre que ha sabido desde temprano construir poder y hacer buenos negocios. El vínculo de Ricardo Lorenzetti con el kirchnerismo no ha tenido pocos vaivenes y también de ello da cuenta este libro, como de las tensiones internas en la Corte Suprema bajo su presidencia. Admirado, perseguido, sospechado. Hablan quienes lo conocen bien y, por supuesto, el mismo personaje en una entrevista final sin desperdicio.

La resistencia de los trabajadores en la dictadura de 1976

La resistencia de los trabajadores en la dictadura de 1976

Autor: Claudio Pérez

Número de Páginas: 90

Introducirse en el análisis del conflicto entre los trabajadores y la dictadura de 1976, autodenominada “Proceso de Reorganización Nacional”, implica intentar entender cómo se llevó a cabo la pelea en el ámbito del aparato productivo entre un nuevo régimen, que quería imponer a punta de pistola sus reglas de degradación laboral, y la clase trabajadora, que pujaba por hacer valer los derechos adquiridos luego de décadas de lucha social. En la situación, por un lado, el 24 de marzo de 1976 tomaba el poder nacional el mando militar, dispuesto a eliminar a todo opositor e implementar un cambio político, económico y social. Por otra parte, en el central motor productivo estaban los trabajadores, respaldados por el enorme aparato sindical -la CGT, las 62 Organizaciones Peronistas-, acostumbrados a condiciones laborales progresistas vigentes desde el Peronismo. El nuevo modelo económico a imponer, el Neoliberal -sin ser reduccionista, pero si tomándolo como el punto de despegue, estaba en las antípodas de lo que se refería a las reivindicaciones laborales: beneficios salariales, derecho a huelga, participación en las ganancias y administración de las empresas. De...

¡Viva la sangre!

¡Viva la sangre!

Autor: Ceferino Reato

Número de Páginas: 333

Con esa capacidad de ofrecer siempre información reveladora y saber narrar como un verdadero novelista, Ceferino Reato ha escrito un libro que resume como ningún otro la tragedia de los setenta.

Historia oral e historia política

Historia oral e historia política

Autor: Pablo Pozzi

Número de Páginas: 404

Historia oral e historia política. Izquierda y lucha armada en América Latina, 1960-1990 es un aporte al conocimiento y comprensión de los procesos de violencia política como un aspecto clave en el análisis de las dinámicas sociales y políticas, que tensionan y caracterizan a una sociedad en procesos de cambio, y en particular aquellos que tuvieron lugar en nuestro continente hacia la segunda mitad del siglo pasado. Entonces, tanto las distintas respuestas que las oligarquías latinoamericanas dieron al ascenso de los trabajadores, y sus proyectos de transformación social, como las nuevas estrategias político-militares surgidas en la izquierda revolucionaria, que buscaba cambios estructurales y la construcción del socialismo, dieron paso a un nuevo y particular ciclo político de nuestra historia latinoamericana. Los trabajos que aquí se reúnen pretenden dar cuenta de este período y de los diversos contextos y dinámicas, en que este conjunto de organizaciones políticas sostuvo el desarrollo de la violencia revolucionaria –lucha armada y estrategias político-militares– como el camino a transitar por la clase trabajadora y el pueblo en la construcción del...

La confesión de Pacho O'Donnell

La confesión de Pacho O'Donnell

Autor: Eduardo Anguita

Número de Páginas: 223

La biografía de una de las personalidades más reconocidas y más polémicas de la cultura argentina de hoy.

Fue Cuba

Fue Cuba

Autor: Juan B. Yofre

Número de Páginas: 709

El proceso de sovietización de Cuba y la ofensiva castrista a través de focos guerrilleros que intentaron instalar la revolución en América Latina y, especialmente, en la Argentina.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados