Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 36 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Libertad y coacción

Libertad y coacción

Autor: Gary Gerstle

Número de Páginas: 392

Esta obra tiene por objetivo reconstruir “la historia del gobierno estadunidense desde sus democráticos, liberales y federales inicios en el siglo xviii hasta el Leviatán en que se convirtió en el siglo xxi”, además de analizar detalladamente, de manera diacrónica, cómo ha implementado el gobierno estadunidense las tres estrategias con las que se ha instaurado como un Estado central: exención, sustitución y privatización. Se divide en cuatro secciones en las que se estudia, respectivamente, el surgimiento y consolidación del modelo republicano (1780-1860), el paso a las estrategias de improvisación y regulación (1860-1920), la lucha popular por transformar el gobierno central (1920-1940) y, finalmente, la figura del gobierno estadunidense como Estado central “grande y poderoso”, producto de la Guerra Fría (1940-2010), además de una evaluación final de la administración de Barack Obama.

Nobelnomics

Nobelnomics

Autor: Juan Carlos De Pablo

Número de Páginas: 286

Un original recorrido por la historia de la economía moderna a partir de las contribuciones clave y los aspectos más íntimos de los economistas distinguidos con el galardón más prestigioso del planeta. ¿Se entienden mejor las contribuciones de Sargent a la econometría si se tiene en cuenta el impacto de la Gran Depresión en su familia? ¿O los aportes de Allais a la utilización eficiente de los recursos a la luz de su experiencia como ingeniero estatal? ¿Se comprende más fácilmente la curva de Kuznets si se atiende a su condición de ruso judío inmigrante? ¿O el teorema de la imposibilidad de Arrow considerando su agnosticismo? ¿Se pueden vincular las críticas de Kahneman a la racionalidad plena con su paso por el ejército israelí? La vida privada de los ganadores del Nobel en Economía se vuelve objeto de análisis en un libro que explora cuánto tienen para decirnos sus experiencias, decisiones, gustos y temperamentos sobre los avances en la investigación económica.

Diccionario Akal de Ciencias Históricas

Diccionario Akal de Ciencias Históricas

Autor: André Burguière

Número de Páginas: 712

Antología de cuentos de la Edad Media y el Siglo de Oro español. Se incluye un cuaderno guía del profesorado

Dominio

Dominio

Autor: Marco D'eramo

Número de Páginas: 519

Una contundente y argumentada denuncia de lo que no funciona en nuestra sociedad y un útil manual de resistencia. Lo admitió nada menos que el mismísimo Warren Buffett a preguntas de un periodista del New York Times: «Es evidente que hay una guerra de clases, pero es mi clase, la clase rica, quien la encabeza, y estamos venciendo.» Este libro analiza esa guerra sigilosa que libra el neoliberalismo, y que enfrenta a poderosos contra pobres, a élites contra ciudadanos, a gobernantes contra súbditos. Es una guerra que se lucha en ámbitos muy diversos, desde la economía y la ideología hasta el lenguaje: por ejemplo, si quieres acometer una privatización o serios recortes llámalo «reforma»; por ejemplo, estigmatiza conceptos como «lucha de clases»... Una guerra en la que fundaciones con intereses muy concretos financian a universidades y centros de investigación para que dejen bien claro que el único régimen económico viable es el capitalismo. Para ello hay que tachar a cualquier oposición a las políticas neoliberales de comunista, y acusarla de atentar contra las libertades individuales. Marco d’Eramo nos propone una contundente y argumentada denuncia de lo que ...

La escritura de la memoria, 2a ed.

La escritura de la memoria, 2a ed.

Autor: Jaume Aurell

Número de Páginas: 314

Esta segunda edición realiza un vibrante recorrido por la historiografía del siglo XX, combinando admirablemente el desarrollo de la teoría con la exposición de los autores y las obras concretas. Repasa las corrientes que han dominado la disciplina histórica durante el siglo pasado: los positivismos de entresiglos, los historicismos de entreguerras, la eclosión y desarrollo de la escuela de los Annales, los marxismos y los estructuralismos de la larga posguerra asociados a una historia de carácter socioeconómico, la eclosión del postmodernismo y de los giros lingüísticos y antropológicos en los años setenta, la crisis de los años ochenta, la recuperación de viejos temas y metodologías a través de las nuevas historias, el giro cultural de los años noventa y, por fin, lo que el autor denomina el recurso a las terceras vías, que parece dominar el panorama historiográfico actual. El resultado es un libro apasionante, escrito con una lucidez y claridad ciertamente llamativas, que se convertirá en una herramienta indispensable para los profesionales de la historia en general, para los estudiosos de otras ciencias sociales (filosofía, literatura, sociología,...

Sin imagen

Los ferrocarriles y el crecimiento económico de Estados Unidos

Autor: Robert William Fogel , José De Celis Bores

Número de Páginas: 275
Introducción a la Macroeconomía

Introducción a la Macroeconomía

Autor: Agustín Cue Mancera , Luis Quintana Romero

Número de Páginas: 350

Esta obra desarrolla la macroeconomía a través del método de datos y even- tos reales y de modelos económicos y de investigación con la finalidad de explicar de forma sencilla como funciona la economía mundial. Utiliza el enfoque lógico e intuitivo de la economía para hacer al lector más ameno el entendimiento de dicha materia a través del uso de datos históricos y con- temporáneos de todo el mundo.

Introducción a la Microeconomía

Introducción a la Microeconomía

Autor: Agustín Cue Mancera , Luis Quintana Romero

Número de Páginas: 350

La microeconomía analiza el comportamiento de unidades pequeñas, es decir, como por ejemplo a los consumidores, trabajadores, ahorradores, administradores de negocios, empresas, industrias individuales y merca- dos, etc. Sin embargo la microeconomía, no esta limitada a temas peque- ños, ya que también, refleja el hecho de que muchos grandes temas se com- prenden mejor si se reconoce que están compuestos por numerosas partes pequeñas.

Historia económica de Colombia, 1845-1930

Historia económica de Colombia, 1845-1930

Autor: William Paul Mcgreevey

Número de Páginas: 460

En la segunda mitad del siglo XIX en Colombia, la disminución del nivel de ingresos, los cambios en la tendencia de la tierra y la caída de la producción artesanal de los conflictos ideológicos y militares que afectaron proyectos de bienestar y desarrollo e hicieron precaria la consolidación de un Estado nacional fundamentado en el bienestar social y la integración territorial. Las reiteradas confrontaciones y guerras civiles, estimuladas por los odios personales liberales y conservadores, incrementaron las dificultades para resolver los desafíosdel comercio exterior y lograr una mejor integración de los sectores sociales a los nuevos modelos de crecimiento y desarrollo originados en las teorías económicas que llegaron de Europa. Después de 1890, con la industria del café, el desarrollo de la infraestructura de los ferrocarriles y las inversiones en minería, la economía nacional de estabilizó y dio paso al desarrollo industrial urbano, del sector financiero y del movimiento sindical. Muchos de los planteamientos e hipótesis desarrollados en este libro son polémicos, frescos y, más que un culto por la estadística y los modelos matemáticos, la obra es también...

La escritura de la memoria

La escritura de la memoria

Autor: Jaume Aurell , Jaume Aurell I Cardona

Número de Páginas: 262

La escritura de la memoria es un vibrante recorrido por la historiografía del siglo XX que combina admirablemente el desarrollo de la teoría con la exposición de los autores y las obras concretas. Repasa las corrientes que han dominado la disciplina histórica durante el siglo pasado: los positivismos de entresiglos, los historicismos de entreguerras, la eclosión y desarrollo de la escuela de los Annales, los marxismos y los estructuralismos de la larga posguerra asociados a una historia de carácter socioeconómico, la eclosión del postmodernismo y de los giros lingüísticos y antropológicos en los años setenta, la crisis de los años ochenta, la recuperación de viejos temas y metodologías a través de las nuevas historias, el giro cultural de los años noventa y, por fin, lo que el autor denomina el recurso a las terceras vías, que parece dominar el panorama historiográfico actual. El resultado es un libro apasionante, escrito con una lucidez y claridad ciertamente llamativas, que se convertirá en una herramienta indispensable para los profesionales de la historia en general, para los estudiosos de otras ciencias sociales (filosofía, literatura, sociología,...

Mujeres, raza y clase

Mujeres, raza y clase

Autor: Angela Y. Davis

Número de Páginas: 240

Análisis riguroso y esclarecedor que pone de manifiesto las estrategias de lucha de las mujeres negras y los problemas de composición de las diferencias que siguen desgarrando los movimientos políticos actuales.

Investigaciones en datificación de la era digital

Investigaciones en datificación de la era digital

Autor: Víctor Lope Salvador , José Antonio Gabelas Barroso , Ana María Zaharia , Danilo Supino , Alexandra María Sandulescu Budea , Ángel Luis Garrido Marín , Carlos Bobed Lisbona , Javier Sanz Aznar , Carlos Aguilar Paredes , Mª Inmaculada Hervás Moreno , Ana C. Lafuente Gómez , Piedad Garrido Picazo , Carmen Marta-lazo , Jesús Miguel Flores Vivar

Número de Páginas: 158
Política económica para decidir en tiempos difíciles

Política económica para decidir en tiempos difíciles

Autor: Juan Carlos De Pablo

Número de Páginas: 432

¿Qué hacemos, dado que no sabemos lo que va a pasar? Visualizar la economía desde la perspectiva decisoria no implica meramente decir que vivimos tomando decisiones. Posicionar el análisis desde este eje no significa pensar que el resto de las restricciones pueden ser superadas con suficiente voluntad, sino enfatizar el hecho de que solo desde la movilización que deriva de las decisiones humanas, podemos analizar las pretendidas o reales escaseces. Si esto es así, "poner la economía al servicio del hombre" adquiere un importante significado. Quiere decir hacer todo lo que resulta necesario para que la cabeza del decisor, o la del analista, no sea la restricción del problema. Lo cual implica inteligencia, pero también compromiso y coraje.

El producto interno bruto

El producto interno bruto

Autor: Diane Coyle

Número de Páginas: 204

El producto interno bruto (PIB), inventado en la década de 1940, es un indicador clave de la política económica; se considera un referente para la medición de la magnitud de la economía de un país y es comúnmente el anclaje de otros indicadores importantes, como el déficit fiscal y el índice de desarrollo humano (IDH). Diane Coyle se da a la tarea de recordarnos que este instrumento no debe convertirse en un fetiche; por el contrario, posee una historia que explica su consolidación, además de una estructura de supuestos y estrategias que muestran la concepción de economía de quienes lo han postulado. El PIB es, no obstante, uno de los indicadores más importantes de la actualidad, siempre y cuando se entiendan sus alcances y sus limitaciones de cara a los grandes desafíos en materia de desigualdad, bienestar y sustentabilidad.

Sin imagen

Los ferrocarriles y el crecimiento económico de Estados Unidos

Autor: Robert William Fogel

Número de Páginas: 275
Historia de la investigación de mercados en Colombia. Trayectoria empresarial de Napoleón Franco

Historia de la investigación de mercados en Colombia. Trayectoria empresarial de Napoleón Franco

Autor: José Miguel Ospina Silva , Luis Fernando Molina , Gabriel Pérez , Carlos Dávila

Número de Páginas: 507

Este libro ofrece una historia de la investigación de mercados en Colombia entre 1960 y 2006, identificando la evolución y los cambios en los aspectos organizacionales, profesionales, metodológicos y teóricos propios de este campo, con base en la experiencia de Napoleón Franco Armenta, uno de los empresarios más reconocidos en el estudio del consumidor. Desde 2004, los cuatro autores (dos de ellos profesores de historia empresarial y dos de mercadeo) adelantan un proyecto interdisciplinario de investigación del cual este es su segundo libro. En esta ocasión estudiaron, durante cuatro años, a uno de los pioneros de la investigación de mercados en Colombia mediante la metodología de historia oral, basada en entrevistas a profundidad semiestructuradas, con base en categorías conceptuales de ambas disciplinas y en la consulta de los archivos personales del empresario y de la firma Napoleón Franco y Compañía.

Repensar la Revolución Mexicana (volumen II)

Repensar la Revolución Mexicana (volumen II)

Autor: Alan Knight

Número de Páginas: 704

El autor de esta antología se ha dedicado al estudio de la Revolución mexicana desde hace más de treinta años, su investigación principal es el ya clásico libro, The Mexican Revolution, que después fue publicado en español como La Revolución Mexicana. Sus ensayos se caracterizan por ser textos breves llenos de contenido. Los artículos compilados tratan de la formación del nuevo Estado, los esfuerzos y las resistencias para reformar la sociedad mexicana, así como las repercusiones de los conflictos consecuentes.

Tiempo de política

Tiempo de política

Autor: Xavier Gil Pujol

Número de Páginas: 445

Eclipsada durante la eclosión de la historia social y económica, la historia política ha experimentado una profunda transformación durante los últimos lustros. Desde nuevas conceptualizaciones y dotada de gran capacidad analítica, se ha erigido como una de las corrientes más dinámicas en la investigación histórica. Y es la Edad Moderna donde estos avances han sido más sustanciales e influyentes..Este volumen reúne diez ensayos historiográficos del autor, que muestran los pasos de dicha transformación. En ellos se abordan temas clásicos que aparecen bajo nueva luz (estado moderno, absolutismo, revolución), diversas perspectivas analíticas (prosopografía, biografía, narrativa, cultura política, representación, historia desde abajo, microhistoria, giro lingüístico) y cuestiones capitales (causación histórica, acción humana, contextualización, experiencia, alteridad e inteligibilidad del pasado). Por ello, el volumen es de gran utilidad para conocer el estado actual de la Historia, ponerse al día acerca de sus debates y orientar las nuevas investigaciones según los criterios analíticos actualmente vigentes.

El Gran Escape

El Gran Escape

Autor: Angus Deaton

Número de Páginas: 398

Ensayo histórico económico en que se señalan las rutas de escape que permiten a unos salir de una condición social marginal y a otros quedarse en el intento, tanto a nivel individuo como país. Angus Deaton, ganador del Premio Nobel en Economía en 2015, cuenta la historia de aquellos mecanismos que hace 250 años, hicieron que algunos países comenzaron a experimentar un progreso sostenido, abriendo brechas y configurando el escenario para el mundo enormemente desigual que existe hoy. A través una mirada profunda a los patrones históricos y actuales detrás de la salud y la riqueza de las naciones, se ocupa de lo que hay que hacer para ayudar a los que se están quedando atrás.

Estar a la altura

Estar a la altura

Autor: Moramay López-alonso

Número de Páginas: 308

Estudio interdisciplinario que integra dimensiones políticas, institucionales, económicas y demográficas y propone un método alternativo para comparar los niveles de vida entre periodos históricos, regiones y estratos sociales, para dimensionar la pobreza y desigualdad en México entre los años de 1850 y 1950. A partir de un método antropométrico, López-Alonso trabaja con las variables de salud y nutrición para comprender los estándares de vida de esa época.

Contrafactuales

Contrafactuales

Autor: Richard Evans

Número de Páginas: 192

Gran Bretaña no participa en la Segunda Guerra Mundial. Hitler conquista Moscú. Churchill pierde las elecciones y nunca llega a convertirse en primer ministro... La historia alternativa siempre ha sido un divertimento, una excusa para los juegos de mesa o un argumento para la ciencia ficción, pero en las últimas décadas ha empezado a llamar también la atención de los historiadores más serios. ¿Por qué? Si la labor de la historia es establecer qué ocurrió, ¿qué sentido tiene preguntarse por lo que pudo haber sido? Evans examina con ojo crítico la nueva afición de los historiadores, y de los lectores, por los contrafactuales, atendiendo tanto a su importancia para la comprensión de la historia como a los motivos ocultos de los académicos para explorar esta faceta.

La esclavitud en la América española

La esclavitud en la América española

Autor: José Andrés-gallego

Número de Páginas: 417

Presentamos al lector uno de los primeros libros, si no el primero, en que se intenta aunar todo lo relativo a los esclavos en la monarquía hispánica en toda su amplitud: desde los argumentos teóricos que se esgrimieron para aprobarla o condenarla, hasta la vida cotidiana y, lo que es más importante y casi inédito, la forma de pensar de los propios esclavos: cómo veían éstos no sólo su propia condición de esclavos, sino su propia vida en general.

Escapar del hambre y la muerte prematura, 1700-2100

Escapar del hambre y la muerte prematura, 1700-2100

Autor: Robert William Fogel

Número de Páginas: 224

El autor examina en este estudio la salud, la nutrición y la tecnología durante los tres últimos siglos e incluso más allá. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, la malnutrición ha sido una constante. Sin embargo, durante los tres últimos siglos la sinergia entre el desarrollo de la tecnología productiva y la fisiología humana ha permitido a la humanidad doblar la longevidad media y aumentar la talla media corporal en más del 50 por ciento. Unos humanos más altos y saludables han contribuido a la aceleración del crecimiento económico y del cambio tecnológico, que ha tenido como resultado la reducción de la desigualdad económica, la disminución de las horas de trabajo y, por consiguiente, un aumento en el tiempo de ocio.

Hermanos de armas

Hermanos de armas

Autor: Larrie D. Ferreiro

Número de Páginas: 464

A finales de 1776, apenas seis meses después de la histórica Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución americana agonizaba. Nueva York había caído y el Ejército Continental de George Washington se batía en retirada. Filadelfia, sede del Congreso Continental, parecía tener las horas contadas. La recién nacida nación norteamericana carecía de marina, de artillería que se preciara, de preparación militar, de pólvora... y de posibilidades reales de derrotar a Gran Bretaña; al menos por sí sola. Hermanos de armas. La intervención de España y Francia que salvó la Independencia de Estados Unidos es un exhaustivo y apasionante ensayo, finalista del premio Pulitzer, en el que su autor, Larrie D. Ferreiro, demuestra que sin el apoyo diplomático, financiero, militar y naval de España y Francia, la causa estadounidense nunca hubiera triunfado. Una intervención que trocó un conflicto doméstico en una guerra global que se libró en tres continentes, de la Luisiana y la Florida españolas a las costas de Francia, de Gibraltar a la India, que en la pluma de Ferreiro abandona el tradicional relato aislacionista para ganar una dimensión...

Historia e historiadores

Historia e historiadores

Autor: Luis Felipe Valencia Tamayo

Número de Páginas: 160

Este libro es una reflexión en torno a las transformaciones que ha vivido la disciplina de la historia y el oficio de los historiadores. En el discurrir de sus páginas, el lector se acerca gradualmente a las implicaciones del quehacer histórico contemporáneo, revisando las estructuras que social e intelectualmente han validado el ejercicio de escribir sobre el pasado o comprender las rutas que ha transitado para llevarnos a un determinado presente. Los acontecimientos históricos que han marcado la ruta para traernos a este lugar del tiempo pueden ser vistos desde múltiples enfoques. La contemplación del pasado, tanto en el recuerdo oral de nuestros ancestros como en los documentos de diversa índole que rodean lo que ocurrió, se convierte fácilmente en una fiesta multicolor en la que es difícil determinar cómo fueron realmente las cosas. En los últimos años, incluso, asistimos a una propagación inusitada de versiones en la que también se logran filtrar elementos antes no considerados fundamentales para el trabajo del historiador. A pesar de ello ‒o motivados por lo mismo‒ los historiadores de todo el mundo siguen tratando de armar el rompecabezas del tiempo en...

La era de la disgregación: historia del pensamiento económico contemporáneo

La era de la disgregación: historia del pensamiento económico contemporáneo

Autor: Roncaglia, Alessandro

Número de Páginas: 598

El pensamiento económico contemporáneo se ha presentado frecuentemente como si fuera expresión de una sola corriente. Sin embargo, la economía, hoy más que nunca, es un campo de batalla entre interpretaciones de signo opuesto cuyas raíces y desarrollo son reconstruidos en este libro: desde la formulación clásica y marginalista hasta la obra de Marx; desde la figura de Keynes y Schumpeter a los «gigantes» del siglo XX, Hayek y Sraffa; de las orientaciones que domi-nan la investigación en la actualidad —equilibrio ge-neral, teoría neoclásica, monetarismo, neoliberalismo, econometría o teoría de los juegos— hasta corrientes que se distancian del paradigma dominante: economía del comportamiento y racionalidad limitada, teoría de los mercados financieros y de la crisis, macroeconomía poskeynesiana, marxismo, evolucionismo o institucionalismo. El libro se cierra con un capítulo dedicado a la ética en la economía y al problema del poder.

Repensar la Revolución Mexicana (volumen I)

Repensar la Revolución Mexicana (volumen I)

Autor: Alan Knight

Número de Páginas: 542

El autor de esta antología se ha dedicado al estudio de la Revolución mexicana desde hace más de treinta años, su investigación principal es el ya clásico libro, The Mexican Revolution, que después fue publicado en español como La Revolución Mexicana. Sus ensayos se caracterizan por ser textos breves llenos de contenido. Los artículos compilados tratan de la formación del nuevo Estado, los esfuerzos y las resistencias para reformar la sociedad mexicana, así como las repercusiones de los conflictos consecuentes.

Razones para la esperanza

Razones para la esperanza

Autor: Kathryn Sikkink

Número de Páginas: 336

¿Los derechos humanos funcionan? Más allá de los reconocimientos formales y las declaraciones grandilocuentes sobre su importancia, ¿el derecho internacional de los derechos humanos, sus instituciones y movimientos han producido un cambio positivo en el mundo? La sola existencia hoy de la cárcel de Guantánamo, de conflictos armados con bombardeos a civiles y torturas, de regímenes autoritarios y de represión a minorías parece indicar que asistimos a un retroceso en la materia. Kathryn Sikkink, reconocida especialista en el tema, se hace eco de este debate para plantear que, pese a lo que muchos ven como un saldo negativo, la ampliación del alcance de los derechos humanos a escala global ha sido permanente en las últimas décadas. Así, partir de un exhaustivo recorrido por la segunda mitad del siglo XX, y repasando los supuestos teóricos y metodológicos de las voces más destacadas, la autora demuestra el impacto positivo del derecho internacional y la incidencia fundamental de las organizaciones de la sociedad civil en ese proceso. Sikkink deconstruye la idea de que los derechos humanos surgieron como una iniciativa de las regiones más poderosas que irradió luego...

Cronología del progreso

Cronología del progreso

Autor: Gabriel Zaid

Número de Páginas: 114

Hay cronologías del poder desde hace milenios, y ahora abundan las de momentos decisivos en el desarrollo de una especialidad. Falta una cronología general del progreso. -Gabriel Zaid- De Gabriel Zaid, uno de los intelectuales más importantes del panorama literario mexicano y autor de El progreso improductivo, relacionadocon Cronología del progreso, además de los ensayos Los demasiados libros y Cómo leer en bicicleta. De una manera exhaustiva, el autor presenta una serie de desarrollos humanos que proponen una visión positiva del futuro. Progreso es toda innovación favorable a la vida humana, ya sea en el mundo físico, biológico o cultural; teórico o práctico; individual o social. Es más que una serie de inventos y descubrimientos. Es también el Cantar de los Cantares, la Apología de Sócrates y la música de Bach; los grandes cuadros, las grandes novelas y las grandes películas; el Big Bang, la evolución de las especies, la cocina, la conversación, la rueda, el alfabeto, la imprenta, el desarrollo de la cultura libre, las vacunas, el voto de la mujer, los derechos humanos, el desembarco en la Luna, la conciencia ecológica, la web, los celulares, los...

“Salvar a la raza”. La prohibición del alcohol, los protestantes de Estados Unidos y los revolucionarios de México (1916-1933)

“Salvar a la raza”. La prohibición del alcohol, los protestantes de Estados Unidos y los revolucionarios de México (1916-1933)

Autor: Cecilia Autrique Escobar

Narra el origen histórico del establecimiento del régimen prohibicionista del alcohol y las drogas; movimiento social de principios del siglo XX, impulsado por protestantes estadounidenses al nivel global, y que vinculó religión, raza y política.

El tiempo y la esperanza

El tiempo y la esperanza

Autor: Ángel Gabriel Viso

Número de Páginas: 237

Ángel Gabriel Viso traza un lectura del país a la vista de lecturas universales. Así, vincula las nociones de mito y política para comprender la figura del héroe en Occidente, teniendo bajo la mira a Alejandro, Napoleón, Bruto y Simón Bolívar; la idea profunda de libertad en las sagas islandesas; los dioses griegos en la Odisea y los fundamentos de la cultura occidental en relación con la noción de memoria.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados