Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 36 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
El tesoro de los piratas de Guayacán

El tesoro de los piratas de Guayacán

Autor: Ricardo Latcham

Número de Páginas: 172

En 1578, Francis Drake, corsario al servicio de Inglaterra, llegó a la bahía de Cicop, hoy conocida como La Herradura, en la región de Coquimbo. Ante las inclemencias climáticas recaló su navío Golden Hind en una bahía protegida de los vientos del sur, a la que nombraría como El Refugio. El mito popular sostiene que el mismo Drake enterró ahí un valioso tesoro, pero los expertos difieren y aseguran que Subatol Deul, pirata hebreo, habría realizado el entierro. Otros afirman que fue lord Anson, quien 200 años después escondió el botín. Esta reedición del libro que en 1935 publicó el ingeniero y arqueólogo Ricardo Latcham, narra y recopila en detalle todas las aristas de esta historia que sigue vigente, encendiendo la imaginación, el deseo y la esperanza de encontrar la riqueza oculta. El interés de Latcham en el presunto tesoro lo llevó a realizar en 1930 una exhaustiva investigación financiada por el Estado chileno, empresa que le permitió conocer al único testigo de la llegada de un barco supuestamente holandés a comienzos del siglo pasado, un personaje que a su vez dedicó su vida a escarbar en la zona y a interpretar los vestigios encontrados. El tesoro ...

Pensar América desde sus colonias

Pensar América desde sus colonias

Autor: Silvia Tieffemberg

Número de Páginas: 280

Con la colaboración de especialistas de diversas disciplinas, este libro propone pensar América centrando el análisis en textos e imágenes desconocidos o poco transitados por la crítica especializada. Los resultados obtenidos de las investigaciones que forman este volumen fortalecieron nuevamente la presunción de que lo que hoy "es" América, o como quiera llamársele, lo que hoy "somos", no puede entenderse sin la comprensión profunda de esta periodización aleatoria y coyuntural a la que nos referimos como época colonial.

Etnobarroco. Rituales de alucinación

Etnobarroco. Rituales de alucinación

Autor: Flores Enrique

Número de Páginas: 216

"El vegetal se vengaba del hombre. Construía dentro de él un árbol que extendía sus hojas en las evaporaciones cerebrales. Pendía de ese árbol irreal, en el que cantaba". Estas líneas, bosquejadas por Lezama Lima en Artaud y el Peyotl", emiten sus raíces y ramificaciones imaginarias en dos obras extremas del barroco y el neobarroco americanos. de una parte, el Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas de Hernando Ruiz de Alarcon (1629).

La historiografía chilena (1842-1970) I

La historiografía chilena (1842-1970) I

Autor: Gazmuri R., Cristián

Número de Páginas: 468

Nuestra visión del pasado depende de dos cosas: los hechos o situaciones que se relatan, y la persona del historiador que los describe y analiza. Para un conocimiento histórico a cabalidad, no basta con estudiar el pasado a través de un libro, sino que es preciso conocer sobre la persona que lo escribió. Este primer tomo de La historiografía chilena pretende, justamente, saber quiénes y cómo eran los historiadores que han construido la imagen de Chile entre 1842 y 1920.

Sin imagen

Carta 1909 julio 1, Buenos Aires, Argentina a Ricardo Latcham

Autor: Juan B. Ambrosetti

Informa sobre la preparación del XVII Congreso Internacional Americanista para el mes de mayo.

La existencia de la propiedad en el antiguo imperio de los Incas

La existencia de la propiedad en el antiguo imperio de los Incas

Autor: Ricardo Eduardo Latcham

Número de Páginas: 76
Sin imagen

Carta 1915 agosto 7, Taltal, Chile a Ricardo Latcham

Autor: Augusto Capdeville

Agradece el envío de los cuatro folletos sobre estudios arqueológicos.

Sin imagen

Carta 1918 diciembre 24, Buenos Aires, Argentina a Ricardo Latcham

Autor: Eric Boman

Comenta sobre las conclusiones del trabajo "Los elementos indígenas de la raza chilena".

Sin imagen

Carta 1922 enero 30, San Fernando, Chile a Ricardo Latcham

Autor: Joaquín Santa Cruz

Envía los dibujos aparecidos en el "Ilustrated London News" de las píedras horadadas del Sur de África, que son exactamente iguales a las encontradas en Chile.

Sin imagen

Carta 1915 junio 28, Taltal, Chile a Ricardo Latcham

Autor: Augusto Capdeville

Agradece el envío de cuatro ejemplares de su importante folleto "Una estación paleolítica en Taltal".

Sin imagen

Tarjeta 1909 abril 15, Buenos Aires, Argentina a Ricardo E. Latcham

Autor: Juan B. Ambrosetti

Comenta su convencimiento en cuanto a la igualdad de razas entre los valles argentinos y chilenos en la región del norte.

Sin imagen

Carta 1915 agosto 5, Taltal, Chile a Ricardo Latcham

Autor: Augusto Capdeville

Solicita su opinión acerca de las cinco fotografías de puntas de flechas que le envía.

Sin imagen

Tarjeta 1910 julio 22, Buenos Aires, Argentina a Ricardo Latcham

Autor: Juan B. Ambrosetti

Comunica que ha leído su trabajo sobre los changos en el Congreso Científico Internacional Americano.

Sin imagen

Carta 1915 julio 21, Taltal, Chile a Ricardo Latcham

Autor: Augusto Capdeville

Desea saber su opinión acerca de las piedras paleolíticas que le envió.

Sin imagen

Carta 1909 octubre 6, Buenos Aires, Argentina a Ricardo E. Latcham

Autor: Juan B. Ambrosetti

Comenta sobre la alfarería de la Casa Morada de La Paya.

Publicación ocasional del Museo Nacional de Historia Natural

Publicación ocasional del Museo Nacional de Historia Natural

Autor: Museo Nacional De Historia Natural (chile)

Número de Páginas: 56
Sin imagen

Carta 1926 febrero 13, Santiago, Chile a Ricardo E. Latcham

Autor: Francisco Tonck

Comenta sobre el poco tiempo que tiene para dedicarse a sus trabajos científicos-literarios. Envía algunos datos sobre la alfarería chilena.

Bibliografia Chilena de las ciencias antropológicas

Bibliografia Chilena de las ciencias antropológicas

Autor: Ricardo Eduardo Latcham

Número de Páginas: 46
Sin imagen

Carta 1909 septiembre 20, Buenos Aires, Argentina a Ricardo E. Latcham

Autor: Juan B. Ambrosetti

Informa que su trabajo fue entregado al Dr. Ameghino, quién lo publicará en los Anales del Museo Nacional de Buenos Aires.

Sin imagen

Carta 1909 marzo 31, Buenos Aires, Argentina a Ricardo E. Latcham

Autor: Florentino Ameghino

Lamenta no poder proporcionarle la información sobre la alta planicie andina, comenta que la mayoría de sus trabajos son acerca de paleontología pura y de geología.

Conferencias sobre antropología, etnología y arqueología

Conferencias sobre antropología, etnología y arqueología

Autor: Ricardo Eduardo Latcham

Número de Páginas: 248
Costumbres mortuorias de los indios de Chile y otras partes de America

Costumbres mortuorias de los indios de Chile y otras partes de America

Autor: Ricardo Eduardo Latcham

Número de Páginas: 358
Sin imagen

Carta 1918 noviembre 21, Buenos Aires, Argentina a Ricardo E. Latcham

Autor: Eric Boman

Solicita dos artículos publicados en la "Revista de Historia y Geografía", y algunos artículos publicados en inglés.

Sin imagen

Carta 1910 diciembre 18, Quilpué, Chile a Ricardo E. Latcham

Autor: Francisco Tonck

Agradece la invitación sobre intercambios de estudios científicos.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados