
Si bien el desarrollo sostenible como proyecto aspira a lograr una dimensión planetaria, eso no es posible si no es con la suma de múltiples proyectos locales específicos sobre las condiciones de cada territorio. Los textos reunidos hablan de desarrollo sostenible en el País Valenciano, pero sirven para ilustrar, al menos, el caso de los países del área del norte del Mediterráneo.
Este libro se adentra en la raíz última de nuestra actual multicrisis y que no es otra sino la tardanza en reemplazar la expansión propia de la civilización industrial, por la sostenibilidad que no lo es. La expansión en un mundo-oceáno contemplado como cuasi-infinito en extensión, cuasi-ilimitado en recursos, relativamente vacío de población y consiguientemente apropiable, precisa dar paso a la sostenibilidad en un mundo-isla: otro mundo acotado en extensión, limitado en recursos, lleno cuando no repleto de población y que sólo alcanza a ser compartible. Pero consumar semejante viraje —de la expansión en un mundo oceánico a la sostenibilidad en un mundo insular— no es tarea fácil al no dejar incólume aspecto alguno de nuestra actual civilización industrial globalizada: la tecnología, la economía, la política, los comportamientos sociales, las visiones de mundo o los valores. Comporta verdaderamente una revolución cultural en el sentido más amplio de esta expresión. Para llegar a estas conclusiones el autor parte de un caso de estudio: la expansión polinesia en el Pacífico sur y sus diferentes desenlaces en los distintos mundos-islas en que concluyó....
¿Fue el confinamiento general la mejor opción para salvar vidas? ¿Sirven de algo las mascarillas? ¿Qué es la "inmunidad de grupo"? ¿Hay una megapandemia en nuestro horizonte? Estas y otras cuestiones se resuelven, desde la biología y con espíritu crítico, a lo largo de esta colección de ensayos difundidos durante 2020, y que suponen a la vez un acercamiento a la evolución cronológica de la pandemia de la COVID-19 y una revisión crítica de las acciones que los distintos Gobiernos de España (el central y los autonómicos) han llevado a cabo para confrontar esta amenaza a la salud pública. El biólogo Ricardo Almenar presenta una serie de análisis que, con los datos en la mano, contradicen, cuando es necesario, las narrativas oficiales. Desde una concepción global de la pandemia, investiga los distintos enfoques que se han utilizado el ámbito internacional, evaluando sus pros y sus contras de acuerdo a la información disponible en cada momento. Con ánimo divulgativo, el libro presenta una breve historia de las vacunas, explicando su funcionamiento y alejándolas del estatus cuasi milagroso que se les ha atribuido. Pone al virus bajo el microscopio y pondera su...
La Comunidad Valenciana, por su configuración y situación, posee gran variedad de recursos y problemas medioambientales cargados de contrastes. En 1984 se reciben del Estado central las transferencias sobre competencias medioambientales, lo que permite iniciar la gestión en materias de residuos sólidos urbanos e industriales, protección y restauración de espacios naturales y control de calidad de las aguas y de la atmósfera.
Curso de economía política/A. Florez Estrada.-v.2.
Antología de Terror y miedo - Vol I, en este libro se encuentran cinco de los mejores relatos seleccionados del I Certamen Internacional de relatos de Terror, convocado por Editorial Disliesind Ltd. Relatos: Trece meses más, autor José Luis Cisneros Enebral La venganza del Inugami, autor Lizerd Terror añil, autora Giny Valrís Las leyendas de la granja de wet weather creek, autor Ricardo De Las Casas Pérez Las sombras, autor Ainoa B. Escarti Disfruta de los terroríficos relatos de esta selección. Prólogo escrito por el escritor Asensio Piqueras. También tienes disponible en esta plataforma el libro "Top Terror", con el relato ganador y los cuatro finalistas del I Certamen internacional de relatos de terror convocado por Editorial Disliesind Ltd.
Opciones de Descarga