Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Prensa oligopólica, (in)seguridad y Estado

Prensa oligopólica, (in)seguridad y Estado

Autor: Daniela Spósito

Número de Páginas: 368

Este libro hace un aporte a los estudios de la Comunicación y la Cultura Contemporánea en tanto investiga la legitimación de una ley antigarantista que convaliva prácticas de control de la circulación de la población por el territorio en nombre de la seguridad ciudadana. Explora el vínculo entre discursos mediáticos y el debate parlamentario sobre una Ley que habilitó, en 2001, la criminalización de la protesta social, en tiempos de piquetes. A partir del análisis sociosemiótico y de la filosofía política, se estudian las luchas simbólicas por la hegemonía y por la imposición del sentido legítimo de las significaciones, en particular, el de la (in)seguridad ciudadana. Se analizan diversas tecnologías de seguridad y su interacción con dispositivos disciplinarios, de control, jurídicos y legales que apelan a la pasión política del miedo para justificar el empoderamiento del Estado punitivo, basándose en las recetas importadas del think tank Manhattan Institute.

La construcción simbólica de la ciudad

La construcción simbólica de la ciudad

Autor: Rossana Reguillo Cruz

Número de Páginas: 506

Este libro constituye un estudio desde diferentes planos sobre las consecuencias de las explosiones del 22 de abril de 1992 en Guadalajara: la organización de los movimientos ciudadanos, las demandas sociales de democratización, los medios de comunicación y su manejo, los cambios en los espacios privados y públicos.

Cuando Los Grados Hablan de Desigualdad

Cuando Los Grados Hablan de Desigualdad

Autor: Ana Padawer

Número de Páginas: 343

Se discute la organización por grados en la escuela primaria en relación a la graduación y las experiencias docentes en las aulas.

Medios de comunicacion y democracia

Medios de comunicacion y democracia

Autor: Enrique Sanchez Ruiz

Número de Páginas: 131

La comunicación, fundamento de lo social (y de lo político) - La democracia y el poder. Los medios como recursos de poder - Articulaciones de los medios de difusión con las estructuras de poder - Flujos de mensajes en la sociedad, procesos de recepción, "efectos", consecuencias e influencias de los medios¿ y democracia - El corto plazo. Medios, elecciones y democracia - Del corto a mediano plazo. De la agenda pública a los climas de opinión, a la espiral del silencio y a la construcción social de la realidad - Del medio al largo plazo - Los medios en la socialización política, la cultura política y las identidades. Los procesos de transición.

Estudios sobre la memoria

Estudios sobre la memoria

Autor: Silvana Mandolessi , Maximiliano Alonso

Número de Páginas: 172

Los estudios sobre memoria han sido, desde el inicio, un campo interdisciplinario cuya complejidad incluye una variedad de objetos, metodologías y conceptos que constantemente lo modifican. Durante los últimos años hemos sido testigos de la notable trayectoria del término ‘transnacional’, que rápidamente reemplazó términos previos tales como ‘post-colonial’ o ‘multicultural’. En los estudios culturales, los estudios literarios, los estudios de migración, entre otros, ha ido imponiéndose en la última década un cambio de perspectiva, que por su alcance y repercusión, ha dado lugar a un transnational turn. Los artículos que integran este libro pueden ser leídos bajo esta luz, como ejemplos de una perspectiva que se focaliza en las interacciones entre lo global y lo local, explorando aquello que Michael Rothberg llama cualidad ‘anacrónica’ de la memoria, o mejor, su potencial político. En síntesis, este libro presenta un panorama de los objetos de interés actuales de algunos de los más renombrados representantes de los estudios sobre memoria y Derechos Humanos, como Pilar Calveiro, Rosario Figari Layús y Gabriella Citroni –incluyendo autores que...

Estudios sobre la cultura y las identidades sociales

Estudios sobre la cultura y las identidades sociales

Autor: Gilberto Giménez Montiel

Este libro arroja luz sobre un sinnúmero de problemas centrales en el desarrollo de nuestros tiempos. Y en esa línea, elabora una amplia y profunda reflexión en torno a los dos grandes temas, complejos e indisociables, de su tarea como intelectual y científico social: la cultura y la identidad. Dos temas que no podrían ser más pertinentes en la época actual, en la que resulta cada vez más necesario contribuir a la discusión intelectual desde una posición seria y crítica que pueda incidir en las diversas realidades sociales, y en la que es indispensable formar personas críticas y conscientes, informadas y capaces de proponer, crear, cuestionar y transformar su entorno. p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 7.9px Arial}

Juventudes

Juventudes

Autor: Silvia Helena Simões Borelli , Rosana De Lima Soares

Número de Páginas: 270

A coletânea Juventudes: violência, biocultura, biorresistência encontra-se estruturada em duas partes: a primeira dialoga com as mediações e as narrativas juvenis em textos que debatem apropriações midiáticas e formas de resistência por meio de plataformas audiovisuais, redes sociais e formatos documentais para a denúncia de violências e segregações, bem como para a organização em grupos e coletivos juvenis, ampliando sua visibilidade e modos de inserção social. Na segunda parte, as mediações são compreendidas por meio de ativismos juvenis nas áreas educacionais, de saúde e em programas de proteção às populações vulneráveis; textos que fazem interlocução com políticas sociais – públicas ou privadas – e com ações e produções político-culturais mais autônomas.

Mujeres chilenas

Mujeres chilenas

Autor: Sonia Montecino

Número de Páginas: 628

Este libro revisa, en inédita perspectiva, dos siglos del protagonismo femenino en la historia de Chile. Escrito por 53 autoras, Mujeres chilenas. Fragmentos de una historia reúne la colección de ensayos más contundente que se haya realizado sobre este tema. Arqueólogas, historiadoras, antropólogas, sicólogas, médicas, teólogas, periodistas, geógrafas, entre otras, hablan de una historia diversa y en constante transformación. Certeras miradas que dan cuenta del compromiso decisivo de las mujeres en la construcción de Chile. Fragmentos que ilustran nuestros cambios sociales, culturales y políticos. Están aquí las campesinas, las tejedoras de la industria textil de principios de siglo XX, las mujeres de la Colonia; las maestras, las prostitutas, las mujeres en armas, las de fe, las artistas, las escritoras, las científicas actuales. Están las mujeres en sus más variados roles y escenarios. Esta compilación, como explica Sonia Montecino, quiere dar cuenta de una tradición de pensamiento de mujer y género. “El punto central es mostrar que Chile no se puede entender sin el aporte de las mujeres a la cultura del país, y que este aporte es fundamental. El libro se ...

Ciudades obesogénicas y mujeres vulnerables: salud urbana y exclusión socioespacial en South Bronx, La Courneuve y Lomas del Sur

Ciudades obesogénicas y mujeres vulnerables: salud urbana y exclusión socioespacial en South Bronx, La Courneuve y Lomas del Sur

Autor: Carlos Ríos Llamas

Número de Páginas: 381

La obesidad es una de las enfermedades que causan mayor preocupación a nivel mundial. Esta obra analiza cómo afecta a mujeres adultas de medios socioeconómicos precarios en South Bronx (New York), La Courneuve (París) y Lomas del Sur (Guadalajara). Al contrastar las políticas públicas antiobesidad- a través de un abordaje socioespacial con las formas de alimentarse y de habitar se comprueba la existencia de tensiones que van de lo sanitario a lo policial.

Violencia y crimen en América Latina

Violencia y crimen en América Latina

Autor: Gema Kloppe-santamaría , David Carey Jr , Cecilia Menjívar

Número de Páginas: 416

Violencia y crimen en América Latina ofrece un análisis original e interdisciplinario sobre las razones históricas, culturales y políticas detrás de la actual crisis de inseguridad que afecta a la región. A partir del análisis de las representaciones y los discursos sobre la violencia, este libro demuestra que ni las causas puramente económicas ni aquellas centradas en las fallas institucionales del Estado logran explicar la continuidad de la violencia y el crimen durante diferentes periodos históricos en América Latina. A través de capítulos temáticos que cubren países tan diversos como Argentina, México, Brasil, Chile y Guatemala, a lo largo de los siglos XX y XXI, los autores argumentan que los debates públicos, las representaciones sociales y las luchas de poder son variantes centrales para entender por qué el Estado y los ciudadanos han aceptado y reproducido prácticas ilegales y violentas en el ámbito institucional, social y de la vida cotidiana.

#19S Nueva sacudida, nuevas interrogantes

#19S Nueva sacudida, nuevas interrogantes

Autor: Juan Carlos Núñez Bustillos , Francisco Javier Núñez De La Peña , Sergio Negrete Cárdenas , Luis Ignacio Román Morales , Carlos Yubal Sandoval Ramírez , Jorge Enrique Rocha Quintero , Pedro Mellado Rodríguez , José Bautista Farías , David Foust Rodríguez , Miguel Fernández Membrive , Gerardo Moya García , Jorge Alejandro Narro Monroy , Eduardo Ulises Aragón Valencia , Alejandro Mendo Gutiérrez , Mara Alejandra Cortés Lara , Humberto Darwin Franco Migues , Víctor Hugo Ábrego Molina , Elda Magaly Arroyo Macías

Número de Páginas: 143

Un periodo con mucho movimiento, es como se puede definir al segundo semestre de 2017, tanto en el terreno económico como en el político y social. Pero sin lugar a dudas la principal sacudida fue la que, literalmente, tuvo el país por los terremotos del 7 y el 19 de septiembre, que dejaron cientos de víctimas mortales, miles de damnificados, cuantiosos daños en infraestructura y edificios, además de muchas interrogantes sobre la capacidad de México para afrontar estos fenómenos y las situaciones que traen aparejados, aunque también estampas positivas de solidaridad y organización de la gente. La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte también hizo temblar al país, pero en el ámbito económico, con el tipo de cambio como uno de los principales termómetros de los avances o retrocesos reportados en el proceso. El ajetreo en el terreno político estuvo ligado a la conformación de alianzas y definición de candidatos para la contienda electoral de 2018. En tanto que, en el ámbito social, lo que mantuvo temblando al país fue la ola de violencia y la aparente falta de eficacia del nuevo sistema penal acusatorio para combatirlo y al que muchos...

Lo viejo y lo nuevo

Lo viejo y lo nuevo

Autor: Guillermo Orozco Gómez

Esta obra ofrece a los lectores iberoamericanos múltiples perspectivas y reflexiones sobre la comunicación (producción de noticias, industrias culturales...), compartiendo todos los autores la convicción de que frente a la globalización imperante, se vuelve imprescindible el rescate de lo propio, de lo particular, para luego investigar y reflexionar en comunidad.

Big data & Política

Big data & Política

Autor: Luciano Galup

Número de Páginas: 156

El primer libro de uno de los analistas de marketing y consultoría con mayor proyección de los últimos años; un análisis pormenorizado de cómo la información se ha convertido en uno de los bienes más valiosos y las redes sociales en el medio esencial para la comunicación política en lo que va del siglo XXI. Vivimos en la era de los datos. Casi toda la actividad humana deja una huella digital que es almacenable y analizable. Los datos y las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para la comunicación de nuestras sociedades y también para la orientación del debate público. Una parte cada vez más importante de los recursos de campañas políticas y de gobierno se destinan a las estrategias de análisis de datos y de comunicación digital. También crece el interés de los ciudadanos por el uso de los datos y de las redes sociales como mecanismos de participación y de seducción de voluntades. Casos como el de Cambridge Analytica y Facebook o la popularización de términos como "postverdad" o "noticias falsas" (fake news) amplificaron la difusión y el interés en las estrategias de comunicación política orientadas a redes sociales y la...

En busca de la democracia

En busca de la democracia

Autor: René Torres-ruiz

Número de Páginas: 272

Esta obra tiene el mérito de que los distintos textos que la componen, pese a no compartir el mismo método sí lo hacen en lo referente al objeto, comunicando la preocupación de que en buena parte del mundo existe hoy un enorme desencanto democrático, lo que lleva a diversos actores a desplegar acciones colectivas de tipo contencioso, o a emprender movilizaciones de protesta contra el orden existente. Muchas de esas acciones se desarrollan teniendo como referencia la democracia realmente existente en relación muy estrecha con los intereses del neoliberalismo. Acciones colectivas que intentan colaborar en la construcción de algún tipo de democracia posible que sea mejor de lo que hoy tenemos. Una posible clave analítica para consultar este libro, que podría ayudar a reforzar su visión de conjunto, es que todos los textos muestran una cierta forma de resistencia frente a un modelo hegemónico, ya sea político, económico o cultural. No obstante, cabe puntualizar que esas formas de resistencia no siempre son exclusivamente colectivas, y aquí encontramos una confluencia entre algunos de los textos del libro. Es decir, los movimientos sociales son algo más que sólo...

Psicoterapia y problemas actuales

Psicoterapia y problemas actuales

Autor: Antonio Sánchez Antillón , Bernardo Enrique Roque Tovar , Teresita Morfín López , Jorge González García , Patricia Irene Villarreal Torre , Luis Miguel Sanchez Loyo , Sofía Cervantes Rodríguez , Everardo José Fernando Camacho Gutiérrez , Eugenia Catalina Casillas Arista , Idalexa Pérez Strauss , Salvador Moreno López , María Gabriela Castro Soto , Mónica Urdapilleta Carrasco , Victoria Angélica Torres Armenta

Ante la proliferación de fenómenos psicosociales, como el suicidio, la violencia sexual, los trastornos del comportamiento alimenticio y las crisis de identidad, emerge esta obra, como una respuesta reflexiva que aborda desde una pluralidad de perspectivas el quehacer psicoterapéutico, para favorecer una comprensión amplia de estas situaciones problema y ofrecer, desde la experiencia de sus autores, alternativas de entendimiento y de desarrollo de tratamientos para la atención de quienes las viven. El objetivo es compartir una comprensión innovadora de la práctica del psicoterapeuta, desde una mirada caracterizada por el diálogo interdisciplinario. Ello a partir de la recuperación de las estrategias implementadas frente a distintas coyunturas, así como a través de la reflexión personal en torno a la formación y el ejercicio profesional del psicoterapeuta, que pueden favorecer la retroalimentación y la generación de formas de intervención más adecuadas a la realidad de algunos dilemas contemporáneos y de los entornos en que estos se desenvuelven. Un libro recomendable para estudiantes, docentes y profesionales en el campo de la psicoterapia y la salud psicosocial. ...

Vivir una vida a medias

Vivir una vida a medias

Autor: Erika Melina Araiza Díaz

Número de Páginas: 289

Como una suerte de desafío a la antropología clásica, la presente investigación muestra que las perspectivas intimistas pueden contribuir al entendimiento de los fenómenos sociales. El punto de partida es la historia personal de la autora y el método empleado implica el reconocimiento de un problema compartido con la alteridad que se propone abordar. No se trata de un relato autobiográfi co sino de un intento por encontrar, en el diálogo con el otro, respuestas al propio devenir individual y colectivo. El objetivo es explicar cómo los habitantes de una colonia popular de la periferia de la Ciudad de México se organizan para hacer frente a las vicisitudes que ponen en riesgo su vida en la cotidianidad, y establecer cuáles son los factores que intervienen en el hecho de que algunos individuos logren alcanzar cierta movilidad social y otros no. Se describe el modo en que los colonos se han organizado para satisfacer sus necesidades básicas y resolver su desfavorable situación. Se propone la existencia de un modelo socioeconómico, extendido en la comunidad, fundado en la transformación de la unidad doméstica en una unidad de producción. Se exploran las posibilidades...

Necromáquina

Necromáquina

Autor: Rossana Reguillo

Número de Páginas: 244

Este libro es una colección de ensayos, etnografías y crónicas, realizados a lo largo de varios años. Los textos son el resultado de un programa de investigación situado, es decir, una investigación que ha buscado en el tiempo y en diversos territorios, develar, visibilizar, volver inteligible los lenguajes de las violencias, sus gramáticas y sus caligrafías en un horizonte en el que colapsan la razón y las palabras. Se trata de un esfuerzo por construir categorías analíticas, ensayar modos de acercamiento, metodologías para narrar lo indecible de las violencias y el horror; se trata de traer aquellas escenas que por su condición aparentemente marginal o excepcional, trazan un mapa que estalla la noción de normalidad. En definitiva se relata los malestares, los horrores y los síntomas de un tiempo de colapso en el paradigma civilizatorio de la modernidad. Busca relatar el tránsito del biopoder (el poder de hacer vivir) a la «necromáquina», un dispositivo de muerte que avanza engullendo territorios, cuerpos y futuros.

México se cimbra a mitad del sexenio

México se cimbra a mitad del sexenio

Autor: Juan Carlos Núñez Bustillos , Francisco Javier Núñez De La Peña , Sergio Negrete Cárdenas , Luis Ignacio Román Morales , Jorge Enrique Rocha Quintero , Jorge Valdivia García , Rubén Martín Martín , Alejandro Cárdenas López , José Bautista Farías , Ricardo Manuel Salazar Ruiz , Francisco Urrutia De La Torre , Jesús Arturo Navarro Ramos , Mario Cruz Martinez

En el segundo semestre de 2015 se cumplió el tercer año de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, sobre el cual estuvieron los reflectores, pero no por su informe de gobierno sino porque el periodo se caracterizó por una serie de acontecimientos que cimbraron al país, tanto en el escenario económico como en el político y el social, varios de los cuales afectaron negativamente la imagen presidencial. En el ámbito político, el golpe lo dio Joaquín “Chapo” Guzmán, quien con su espectacular fuga de una prisión de “alta seguridad” dejó muy mal parado al presidente y a su secretario de Gobernación, que habían prometido que el narcotraficante no volvería a escapar. En tanto que en el ámbito económico, la incontenible debacle del peso y la caída del precio del crudo de exportación terminaron por afectar las finanzas públicas y la promesa presidencial de crecimiento y prosperidad. En la parte social, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio la nota al obligar al debate de dos temas “tabú” en México: el matrimonio entre personas del mismo sexo y el consumo lúdico de marihuana. El aval de la SCJN generó tanto aplausos como críticas y ...

El efecto AMLO (Análisis Plural)

El efecto AMLO (Análisis Plural)

Autor: Víctor Hugo Abrego Molina , Elda Magaly Arroyo Macías , Yann Felip Bona Beauvois , Humberto Darwin Franco Migues , Susana Herrera Lima , Iliana Martínez Hernández Mejía , Bernardo Martínez Lutteroth , Hernán Muñoz Acosta , Sergio Negrete Cárdenas , Juan Carlos Núñez Bustillos , Francisco Javier Núñez De La Peña , Rossana Reguillo Cruz , Sandra Vanesa Robles Aguilar , Jorge Enrique Rocha Quintero , Luis Ignacio Román Morales , Eduardo Gerardo Quijano Tenrreiro , Jorge Valdivia García

Sin lugar a duda, la efervescencia electoral fue el elemento más sobresaliente del primer semestre de 2018 en México, con el contundente triunfo de Andrés Manuel López Obrador como el culmen de un proceso en el que el tres veces candidato presidencial supo capitalizar el encono y la rabia de millones de personas, y transmutarlos en esperanza. El estrepitoso derrumbe del tradicional sistema de partidos, con el PRI a la cabeza, dio pie a una reconfiguración del mapa político del país, con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que encabeza López Obrador, como principal fuerza en el Legislativo federal, lo que abre la puerta para que el nuevo presidente cumpla sus promesas de campaña en lo político, económico y social, ámbitos en los que casi todo se supeditó al resultado de la jornada del 1 de julio, durante el periodo analizado.

Tejiendo desde la contrahegemonía, medios, redes y TIC en América Latina

Tejiendo desde la contrahegemonía, medios, redes y TIC en América Latina

Autor: Elena Nava , Guilerme Gitany De Figuereido

Número de Páginas: 286

En este libro hay una variedad de voces que reflexionan sobre medios, redes y tecnologías de la comunicación desde la contrahegemonía. Aquí convergen las ideas y los pensamientos de autoras y autores que transitan entre espacios académicos, medios comunitarios, movimientos sociales, instituciones educativas, barrios y comunidades de América Latina. La obra se constituye a partir de un tejido de diálogos que muestran las luchas, las negociaciones y las derrotas presentes en diferentes proyectos comunicativos. Con este libro pretendemos contribuir a la democratización de los medios y a descentrar la atención que tienen los medios hegemónicos sustentados y favorecidos por las corporaciones globales y los Estados nacionales. Se espera que las y los lectores disfruten de este volumen y encuentren en sus páginas ideas inspiradoras para continuar tejiendo desde la contrahegemonía.

Del Internet a las calles

Del Internet a las calles

Autor: Raúl Diego Rivera Hernández

Número de Páginas: 240

Del Internet a las calles: YoSoy132, una opcion alternativa de hacer politica surge como una necesidad doble: reflexionar sobre el uso y el manejo de las redes sociales en las acciones colectivas planeadas por YoSoy132 y otros movimientos globales, es decir, analizar la relacion y la interdependencia entre el ciberactivismo y el activismo tradicional; segundo, pensar en las opciones alternativas de participacion ciudadana que emergen con estas nuevas formas de organizacion en un contexto de crisis de legitimidad de partidos politicos, medios de comunicacion, lideres sociales y estructuras jerarquicas tradicionales. El libro es tambien una apuesta multidisciplinaria para aproximarse a la complejidad de YoSoy132 y otros ciclos de movilizacion. Los lentes de la antropologia y la sociologia, con los que se miraban e interpretaban los procesos de accion colectiva, requieren ahora de herramientas de vision alternativas procedentes de los estudios culturales, el performance, la tecnopolitica y las tecnologias de la informacion y la comunicacion, ademas de una sensibilidad reivindicativa del capital politico de las emociones y los afectos que atraviesan la Web 2.0 y las calles.

Para entender la religión en el Perú, 2003

Para entender la religión en el Perú, 2003

Autor: Manuel María Marzal , Catalina Romero , José Sánchez Paredes

Número de Páginas: 544
El arranque de la 4T

El arranque de la 4T

Autor: Juan Carlos Núñez Bustillos , Jorge Rocha Quintero , Fernando Ríos Martínez , Erika Ledezma , Pablo Ayala , Karla Inzunza , David Foust Rodríguez , Rudá Ricci , Francisco J. Núñez De La Peña , Sergio Negrete Cárdenas , Luis Ignacio Román Morales , Frida V. Rodelo , Israel Tonatiuh Lay Arellano , Iliana Martínez Hernández Mejía , Darwin Franco Migues , Carlos Peralta Varela

Desde el arranque del segundo semestre de 2018, luego del abrumador triunfo en las urnas y el bono democrático que esto representó, Andrés Manuel López Obrador prácticamente comenzó a gobernar a México. En los cinco meses previos al inicio formal de su administración, el presidente electo se dedicó a sentar las bases de la llamada cuarta transformación o 4T. El continuo anuncio de nombramientos, proyectos y decisiones —como la cancelación de la reforma educativa y del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México en Texcoco, la baja de sueldos de los altos funcionarios y la creación de la guardia nacional— monopolizó la agenda y dividió opiniones. La polarización y las expectativas se agudizaron a partir del 1 de diciembre, en que el nuevo presidente tomó posesión y pasó de las palabras a los hechos, con la puesta en marcha de la 4T, la que en sus primeros atisbos evidencia un regreso al presidencialismo y al control central en lo político, lo económico y lo social. Los retos y las oportunidades que enfrenta en un convulsionado país como México, forman parte del examen de este número de Análisis Plural, en el que además se ofrece luz sobre otros temas de...

TVMorfosis 2

TVMorfosis 2

Autor: Guillermo Orozco , Roberto Igarza , Carlos Scolari , Jerónimo Repoll , Leetoy , Rosalía Winocur , Alfonso Gutiérrez Marín , Juan Piñón , Fernando José García Moreira , Gabriela Gómez Rodríguez , Magdalena Acosta Urquidi , Alfredo Sabbagh Fajardo , Gonzalo Martínez Pous , José María Contreras Padilla , Daniel Ríos , Diego Zavala Scherer , Javier Redondo Rodelas , Cecilia Vallina

Número de Páginas: 272

Pantallas, ecosistema de medios, TV, redes sociales, convergencia, transmedia, meta-medio, culturas participativas, nube, experiencias, consumo, ciudadanía, audiencias, usuarios y dispositivos móviles, entre otros elementos, constituyen la atmósfera de la era digital en la que se desenvuelve este libro. Auscultando el presente, oteando el pasado, vislumbrando el futuro, los autores de esta obra analizan la metamorfosis de la TV en el nuevo escenario comunicacional. Las reflexiones, en su conjunto, se alejan de posiciones tecnofílicas y tecnofóbicas. Ahora bien, retomando una de las preguntas que plantea Carlos Scolari, ¿Podemos seguir definiendo estas prácticas de consumo audiovisual como "ver televisión"? No hay respuestas definitivas ni certezas absolutas, en todo caso, este libro ofrece una serie de coordenadas desde donde pensar la condición comunicacional contemporánea. Lo convergente, afirma Guillermo Orozco, como tendencia y fenómeno contemporáneo distingue y a la vez define mucha de la interacción que todos tenemos con los diferentes dispositivos tecnológicos a nuestro alcance.

Voces híbridas

Voces híbridas

Autor: Eduardo Nivon

Número de Páginas: 254

Además de ser un diálogo con García Canclini, este libro presenta polémicas y contribuciones originales de autores de Estados Unidos, Europa y América Latina sobre los conflictos interculturales, las comunicaciones en una época globalizada, los estudios sobre juventud y economía creativa, las políticas de cultura y las relaciones entre intelectuales y funcionarios, los métodos de investigación en ciencias sociales, el arte contemporáneo y otros temas tratados por dicho autor.

SUBJETIVIDAD Y REPRESENTACIÓN

SUBJETIVIDAD Y REPRESENTACIÓN

Autor: Olga María Rodríguez Bolufé

Se abordan la subjetividad y representación de las nuevas generaciones en México al confrontar significados y zonas de disputa simbólica desde una perspectiva sociocultural e interdisciplinar, en producciones comunicacionales, artísticas y educativas

Los jóvenes y el futuro

Los jóvenes y el futuro

Autor: René Bendit

Número de Páginas: 393

¿Cuál será el futuro de los jóvenes de hoy en la Argentina y otros países de América Latina, de Asia, Australia y Norreamérica? ¿Serán ciudadanos que aporten al desarrollo del mundo en que les ha tocado vivir? ¿O serán parte de los sectores semi-marginales o marginados, condenados a abandonar su formación educacional tempranamente para ingresar a un mundo laboral caracterizado por la informalidad, la flexibilización, la desregulación y la falta de derechos? ¿O, en el peor de los casos, a insertarse en un contexto valórico anómico, marcado por la vulnerabilidad, la desorganización social y la delincuencia? Los autores estudian en qué medida, diferentes y contradictorias tendencias de modernización económica y social, determinan el desarrollo biográfico y la integración social de los jóvenes en diferentes regiones del mundo. Además de los factores estructurales, también analizan el papel que los jóvenes mismos pueden asumir en el futuro; ya sea como actores sociales constructivos, o como grupo problemático, incapaz de enfrentar los desafíos de un mundo en cambio y transformación permanente.

Bourdieu en la periferia

Bourdieu en la periferia

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 204

El presente libro analiza el diálogo que se establece entre la crítica cultural latinoamericana y las ideas del sociólogo francés Pierre Bourdieu, particularmente sus conceptos de capital cultural, campo literario y violencia simbólica, proponiendo una trayectoria crítica de ida y vuelta, en la que se estudia tanto el influjo de las propuestas del sociólogo francés sobre la reflexión periférica como los desafíos que ésta plantea al pensamiento filosófico, sociológico y antropológico europeo.

Migraciones en el orden hegemónico contemporáneo del sistema-mundo moderno

Migraciones en el orden hegemónico contemporáneo del sistema-mundo moderno

Autor: Ada Celsa Cabrera García , Alejandra García Rodríguez , Andressa Beatriz Cardoso Lisboa , Angélica Guadalupe Villagrana Casillas , Antonio Marinho Dos Santos Neto , Blanca Laura Cordero Díaz , Carlos Piñeyro Nelson , Carmelo Buscema , Dunia Eduvijes Jara Solenzar , Eduardo Crivelli Minutti , Emmanuel Pontones Roldán , Fredi García Alverdín , Giuseppe Lo Brutto , Guillermo Yrizar Barbosa , Hugo César Moreno Hernández , Jesica Carrillo González , Jonathan Palatz , Lucía Muñoz Lucena , Paula Alethia González Arellano , Ruth De Frutos

Número de Páginas: 399

Este libro avanza en la tesis de la existencia de un vínculo entre las migraciones y el actual proceso de reconfiguración hegemónica, que parece delinearse desde los Estados Unidos hacia China, observando la migración en las dinámicas de la acumulación de capital a escala mundial. En este panorama, se estudian estrategias de instrumentalización de los fenómenos del auge y visibilización de las migraciones en tránsito para acceder a territorios estratégicos, como ocurre en la selva del Darién, en Centroamérica; o de la producción de la fronterización de los Estados Unidos y la detención de migrantes en México, en un régimen de movilidad y producción de inmovilidad en Norteamérica. Sobre el Cono Sur y el Caribe, el trabajo aporta estudios de caso sobre la crisis migratoria venezolana, las experiencias de la nueva oleada de migrantes cubanos y la gobernanza de las migraciones como Venezuela y Brasil, en donde soberanía, nacionalismo y desarrollo aparecen como discursos excluyentes en el marco de las relaciones interestatales. También son sujetos de estudio los jóvenes de pandillas transnacionales, los defensores de migrantes en Europa, las trabajadoras del...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados