Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 33 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE

Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 5909

Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE realizado en Tarragona del 2 al 5 de septiembre de 2014, que reúne los textos presentdos en los veintiún simposios celebrados y muestran la amplitud y riqueza de los debates y los retos que caracterizan la Antropología del siglo XXI.

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2012

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2012

Autor: María Antonieta Gallart Nocetti , Laura Raquel Valladares De La Cruz , Ana Hilda Ramírez Contreras , Yuri Escalante Betancourt , Víctor Hugo Villanueva Gutiérrez , Gloria Santos Ortiz , Rosalva Aída Hernández Castillo , Héctor Ortiz Elizondo , Anahí Copitzy Gómez Fuentes , Víctor Hugo Villanueva , Carmen Cariño Trejo

Para el Colegio de Etnólogos y Antropólogos es un enorme gusto presentar este nuevo número del Boletín, que verá la luz en el año que se celebrará el II Congreso Nacional de Antropología Social y Etnología. Con sede en Morelia, Michoacán, que reunirá a la comunidad antropológica de todo el país a debatir, del 26 al 28 de septiembre de este año 2012, sobre el tema Soberanías negociadas en las cotidianidades del siglo XXI. Fue en el marco del I Congreso que se acordó que el Colegio de Michoacán, junto con el CEAS y la Red Mexicana de Instituciones Formadoras de Antropólogos (Red MIFA) convocarían al segundo Congreso. Estamos seguras que tendremos un Congreso magnífico tanto por la amplia convocatoria como por la diversidad de colegas y temas que se abordarán. Esperamos que los Congresos encabezados por el CEAS se constituyan por muchos años más como un espacio de encuentro, discusión y reflexión para los estudiosos y profesionales de la Antropología Social y la Etnología en nuestro país. Como resultado de aquel primer congreso, publicamos el Boletín del CEAS correspondiente al año 2011, que estuvo dedicado a difundir algunas de las conferencias...

Políticas de intervención en los centros históricos

Políticas de intervención en los centros históricos

Autor: Rosa García Téllez

Número de Páginas: 170
Democratización, rendición de cuentas y sociedad civil

Democratización, rendición de cuentas y sociedad civil

Autor: Ernesto Isunza Vera

Número de Páginas: 652
La dimensión humana en las ciudades y metrópolis

La dimensión humana en las ciudades y metrópolis

Autor: Red Mexicana De Ciudades Hacia La Sustentabilidad. Seminario-taller Internacional

Número de Páginas: 670
Ciudadanía, pobreza y participación

Ciudadanía, pobreza y participación

Autor: Blanca Rebeca Ramírez Velázquez , Red Nacional De Investigación Urbana

Número de Páginas: 306
Democracia y exclusión

Democracia y exclusión

Autor: Lucía Alvarez Enríquez , Carlos San Juan Victoria , Cristina Sánchez Mejorada F.

Número de Páginas: 552
Asumiendo Diferencias

Asumiendo Diferencias

Autor: Environmental Design Research Association. Conference , Beatriz E. Rodríguez Villafuerte , Meldrena Chapin

Número de Páginas: 357
Utopías de la ciudad

Utopías de la ciudad

Autor: Humberto Orozco Barba

Número de Páginas: 265

Hay colectivos ciudadanos que sueñan con cambiar la urbe en la que viven, pugnan por convertirla en un sitio más justo y equitativo para todos, y luchan contra las acciones burocráticas y capitalistas que deterioran la calidad de vida de sus habitantes. Estos movimientos ciudadanos constituyen utopías que implican confrontar a fuertes intereses económicos y políticos en aras de posicionar nuevos significados culturales de lo que representa habitar el espacio público y la convivencia social en la ciudad. p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 7.9px Arial} Esta obra trata precisamente sobre las utopías de los colectivos urbanos al participar en la disputa por la construcción social del sentido de la ciudad. A través del testimonio de los utopistas se recupera la experiencia de colectivos que se integraron para incidir en la movilidad, la ecología, la defensa del hábitat y de los derechos humanos, el uso del suelo, el agua, el bosque y la recuperación del espacio público, así como en la sustentabilidad y el mejoramiento de la calidad de vida, y los reinterpreta desde el pensamiento filosófico.

Modernización y nacionalismo de la arquitectura mexicana en cinco voces: 1925-1980

Modernización y nacionalismo de la arquitectura mexicana en cinco voces: 1925-1980

Autor: Yolanda Guadalupe Bojórquez Martínez

Los discursos teóricos de José Villagrán García, Luis Barragán, Pedro Ramírez Vázquez, Juan O’Gorman e Ignacio Díaz Morales son el cimiento a través del cual la autora asienta su búsqueda de los elementos que llevaron a la construcción de un país modernizado, lleno tanto de contradicciones, rivalidades y antagonismos como de acuerdos y reconocimientos. Más allá todavía, y desde una lectura estructuralista de la cultura, en donde un contexto y una sociedad específicos se interrelacionan con la producción y la toma de posturas de los diversos actores, Yolanda Bojórquez parte del análisis del discurso de los cinco arquitectos —todos ellos clave en el siglo XX en México—, para abrir la puerta a la configuración de una teoría de la arquitectura, un campo por lo general descuidado en nuestro país. Esta obra nos permite un acercamiento teórico especializado y apasionante, dirigido a estudiantes y profesionales de la arquitectura, así como a cualquier lector interesado en la arquitectura y su evolución en México y en la historia cultural que durante el siglo pasado constituyó esta nación. (ITESO)

LA EDUCACIÓN RURAL EN MÉXICO

LA EDUCACIÓN RURAL EN MÉXICO

Autor: Paola Arteaga Martínez , Cenobio Popoca Ochoa , Diego Juárez Bolaños

Número de Páginas: 180

El libro elabora propuestas de políticas de educación rural en escenarios realistas y alcanzables, contempla los recursos requeridos para su implementación e identifica a las autoridades involucradas y la temporalidad en su desarrollo.

V [i. e. Quinto] Congreso Interamericano de Vivienda, 10 al 14 de noviembre 1975, Lima, Peru

V [i. e. Quinto] Congreso Interamericano de Vivienda, 10 al 14 de noviembre 1975, Lima, Peru

Número de Páginas: 338
Población, servicios y marco construido

Población, servicios y marco construido

Autor: Red Nacional De Investigación Urbana. Congreso Internacional , Elsa Patiño , Jaime Castillo Palma , Blanca Rebeca Ramírez Velázquez

Número de Páginas: 316
Cultura, agentes y representaciones sociales en Baja California

Cultura, agentes y representaciones sociales en Baja California

Autor: Everardo Garduño

Número de Páginas: 348
Políticas de vivienda en ciudades latinoamericanas

Políticas de vivienda en ciudades latinoamericanas

Autor: M. Ward, Peter , Camargo Sierra, Angelica , Jiménez Huerta, Edith R. , Di Virgilio, Mercedes

Número de Páginas: 450

Hacia la década de 1960, la rápida urbanización en las regiones en desarrollo en América Latina, África y Asia, fue marcada por la expansión de asentamientos con población de bajos ingresos y que se desarrollaron informalmente. Para los años 2000 estos asentamientos constituyen usualmente entre el 20 y el 60 por ciento del área ocupada de las áreas metropolitanas y grandes ciudades. Además de las actividades de la red Latin American Housing Network –LAHN–, ha habido mínima atención directa a la enorme extensión de asentamientos informales formados hace 20 y hasta 40 años que hoy forman parte del anillo intermedio de las ciudades. En el marco de un proyecto coordinado y colaborativo de investigación, los autores y colaboradores ofrecen una perspectiva original en cuanto a los retos de densificación y rehabilitación que encaran actualmente los asentamientos irregulares en las ciudades latinoamericanas. Investigadores, profesionales y expertos en temas de vivienda, política habitacional, investigadores en temas sociales, estudios comparados, desarrollo urbano, encontrarán este texto altamente significativo.

La vivienda de interés social, factor de movilidad social y espacial Ixtapaluca, Estado de México

La vivienda de interés social, factor de movilidad social y espacial Ixtapaluca, Estado de México

Autor: Fernando Palma Galván

Número de Páginas: 219

El incremento de la población y el constante éxodo hacia las ciudades, constituye una manifestación típica de la cultura moderna, basada en un proceso de urbanización característico del modo de producción capitalista. Cada día son más numerosos los núcleos humanos que se instalan en las ciudades en busca de mejores oportunidades de trabajo y de calidad de vida con la consecuente demanda de un lugar para habitar.

El Desarrollo Territorial Integrado

El Desarrollo Territorial Integrado

Número de Páginas: 388

Esta publicación está dirigida a estudiantes y profesionales de Arquitectura, Diseño, Ingeniería Civil y Administración y Gestión Ambiental, por lo tanto, contempla los elementos necesarios para elaborar un contexto general, el cual se trata a partir de los aspectos básicos sobre los factores climáticos y de la biodiversidad, para luego abordar su papel en las construcciones y particularmente sobre las envolventes arquitectónicas.

Estudios geográficos y naturalistas, siglos XIX y XX

Estudios geográficos y naturalistas, siglos XIX y XX

Autor: Luz Fernanda Azuela , Rodrigo Vega Y Ortega

Número de Páginas: 317

Estudios geográficos y naturalistas, siglos XIX y XX presenta nueve capítulos que rescatan, analizan e interpretan la memoria histórica en torno a la serie de trabajos geográficos y naturalistas que en los siglos XIX y XX fueron desplegados por diversos actores de las ciudades mexicanas e incluso por extranjeros después de la Independencia y hasta su consolidación después de la Revolución Mexicana. A lo largo de siglo y medio, los actores de la ciencia en varias regiones del país reorganizaron el entramado científico en distintas ocasiones dependiendo de las circunstancias políticas, sociales y económicas para hacer frente a las demandas del Estado y la sociedad, para lo cual se fundaron universidades, instituciones, laboratorios, colecciones, comisiones y agrupaciones, que se acompañaron de explicaciones en torno a la importancia del aprovechamiento de los recursos ambientales.

Los jóvenes en México

Los jóvenes en México

Autor: Rossana Reguillo

Número de Páginas: 473

En este libro se busca resituar el análisis para hacerse cargo de la complejidad de las transformaciones de la sociedad mexicana a través de sus jóvenes. En el esfuerzo por asumir las diversidades en los modos diferenciales y desiguales en que se expresa la condición juvenil hoy, se logra inscribir la importancia crucial para el México contemporáneo de pensar —y entender— a sus jóvenes.

Los usos de la identidad barrial

Los usos de la identidad barrial

Autor: Guadalupe Reyes Domínguez , Ana Rosas Mantecón

Número de Páginas: 234
Memorias del V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Urbanismo y Planeación, VI Congreso de la Asociación Nacional de Escuelas de Planeación, Urbanismo y Diseño Urbano

Memorias del V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Urbanismo y Planeación, VI Congreso de la Asociación Nacional de Escuelas de Planeación, Urbanismo y Diseño Urbano

Autor: Asociación Latinoamericana De Escuelas De Urbanismo Y Planeación. Congreso

Número de Páginas: 254
Periurbanización y sustentabilidad en grandes ciudades

Periurbanización y sustentabilidad en grandes ciudades

Autor: Adrián Guillermo Aguilar , Irma Escamilla

Número de Páginas: 525

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados