Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Different Resources, Different Conflicts?

Different Resources, Different Conflicts?

Autor: Angelika Rettberg , Carlo Nasi , Ralf Leiteritz , Juan Diego Prieto

Número de Páginas: 441

This book explores some of the risks associated with sustainable peace in Colombia. The book intentionally steers away from the emphasis on the drug trade as the main resource fueling Colombian conflicts and violence, a topic that has dominated scholarly attention. Instead, it focuses on the links that have been configured over decades of armed conflict between legal resources (such as bananas, coffee, coal, flowers, gold, ferronickel, emeralds, and oil), conflict dynamics, and crime in several regions of Colombia. The book thus contributes to a growing trend in the academic literature focusing on the subnational level of armed conflict behavior. It also illustrates how the social and economic context of these resources can operate as deterrents or as drivers of violence. The book thus provides important lessons for policymakers and scholars alike: Just as resources have been linked to outbreaks and transformations of violence, peacebuilding too needs to take into account their impacts, legacies, and potential.

Cultura de la investigación para los estudios urbanos, políticos e internacionales

Cultura de la investigación para los estudios urbanos, políticos e internacionales

Autor: Torregroza, Énver , Castillo C, Mery

Número de Páginas: 370

Este libro presenta un conjunto de elaboraciones teóricas y reflexivas escritas por los docentes de las facultades las cuales buscan sistematizar el conocimiento y la experiencia académica acerca de la investigación sus procesos problematizaciones y posibilidades. Se considera un insumo necesario para los estudiantes y profesores que en su proceso académico se enfrentan a diferentes abordajes de la investigación tanto en ciencias sociales como en otras disciplinas. Se busca de esta manera aportar distintos enfoques y alternativas a partir de la experiencia generada en el aula y en las líneas de investigación.

Experiencias y reflexiones pedagógicas en Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Experiencias y reflexiones pedagógicas en Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Autor: Maldonado, Carlos , Gracia, Michelle

Número de Páginas: 162
La proyección de China en américa latina y el caribe

La proyección de China en américa latina y el caribe

Autor: Pastrana Buelvas, Eduardo , Gehring, Hubert

Número de Páginas: 443

En el marco de la transición del orden unipolar a uno multipolar, Asia Pacífico ha surgido como un actor de peso creciente en la economía mundial. En este contexto, China viene emergiendo paulatinamente como una gran potencia, un importante inversionista, prestamista y, después de Estados Unidos, como el segundo socio comercial de América Latina y el Caribe. La región se ha convertido en un actor geoeconómicamente y geopolíticamente clave para China, por su atractivo como mercado para los productos manufacturados y por su importancia como fuente de productos primarios para la economía china. Además, existe la posibilidad de que Latinoamérica se convierta en un aliado político para brindarle legitimidad y apoyo en la aspiración de ser una gran potencia y de fortalecer su política de una sola China, ya que más de la mitad de los países que reconocen a Taiwán están en América Latina. El interés de China en la región tiene la intención de ejercerles contrapeso a Estados Unidos en su tradicional zona de influencia, a fin de mejorar su capacidad negociadora en los asuntos que tiene por resolver con la superpotencia en Asia del Este. Teniendo en cuenta los...

Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia

Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia

Autor: Duncan, Gustavo

Número de Páginas: 480

Este volumen recoge una muestra de la producción sobre temas relacionados con el conflicto armado, la seguridad y la construcción de las negociaciones de paz en Colombia de académicos que están o han estado vinculados al Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes (Colombia). Los textos compilados muestran la diversidad de las aproximaciones desarrolladas que incluyen miradas a los procesos de paz, discusiones acerca de la internacionalización del conflicto armado, miradas a actores selectos -como los grupos guerrilleros y el sector privado -, análisis de los retos de la seguridad doméstica y regional y estudios referentes a la construcción de paz.

Partidos y elecciones en Colombia

Partidos y elecciones en Colombia

Autor: Felipe Botero

Número de Páginas: 592

Las cuatro décadas de vida del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes corresponden a un período agitado de la vida nacional en el que la sociedad colombiana consolidó un traumático y desordenado proceso sostenido de modernización capitalista, iniciado un poco más de dos décadas atrás. La dinámica de esa consolidación no es gratuita ya que sus antecedentes inmediatos tuvieron por escenario el período de la Violencia (1946-1965), en cuyos últimos años el Estado tuvo que madurar sus instituciones para atender a las expectativas de una sociedad que requería apaciguamiento. La forzada convivencia burocrática entre dos bandos políticos sectarios —el Liberal y el Conservador— que dividían de manera vertical a la premoderna sociedad, pretendió eliminar la violencia en pos de una democracia real. Sin embargo, de manera formal desconoció a críticos y opositores, en medio de un conglomerado social en rápida expansión y diversificación. Disímiles actores que emergieron en ese entonces se salieron pronto —a su manera— de ese libreto político. Ante la ausencia de reglas de juego flexibles, algunos de ellos retomaron los caminos de la...

La caída del Muro de Berlín

La caída del Muro de Berlín

Autor: Ricardo Martín De La Guardia

Número de Páginas: 344

30º aniversario de la caída del Muro de Berlín. 1989-2019 El 9 de noviembre de 1989 aconteció en Berlín uno de los hechos históricos más importantes de la historia contemporánea, la caída del Muro. Desde 1961, este había dividido la capital alemana en dos partes y, de forma simbólica, el mundo. Consecuencia directa de la Segunda Guerra Mundial y de la división del mundo en dos bloques hegemónicos, encabezados por Estados Unidos y la Unión Soviética, Berlín se convirtió en el símbolo de una Europa dividida y exponente de las heridas latentes de uno de los periodos más violentos e inciertos de la historia reciente. Ricardo Martín de la Guardia, con gran destreza y capacidad de análisis, traza un recorrido magistral sobre estos acontecimientos definitivos que marcaron inexorablemente el destino de Alemania, Europa y, en definitiva, de todo el mundo, y se asoma al presente desde el legado político, histórico y cultural que la «revolución» de 1989 ha dejado. Una obra fundamental para entender el siglo XX e indispensable para comprender el presente.

Relaciones internacionales y política exterior de Colombia

Relaciones internacionales y política exterior de Colombia

Autor: Sandra Borda , Arlene Tickner

Número de Páginas: 624

El Centro de Estudios Internacionales (CEI), hoy parte activa del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, se consolidó como pionero en los estudios internacionales en Colombia. Desde allí se exploraron debates cruciales en la teoría de las relaciones internacionales y se produjeron algunas de las conclusiones más importantes sobre análisis de la política exterior colombiana. Algunas de éstas tuvieron que ver con el desarrollo de modelos analíticos y conceptuales para explicar la evolución histórica de la política exterior del país, siendo los más influyen¬tes las ideas del respice polum y respice similia, estrategias diferentes pero no necesariamente exclusivas o contradictorias de inserción en el sistema internacional. También, se elaboraron varias aproximaciones al estudio crítico y juicioso de la complejidad de las relaciones con los Estados Unidos, con la región y los países vecinos, y con el resto del mundo. En este contexto se construyeron aproximaciones a temas como el narcotráfico, la integración, los derechos humanos, el medio ambiente, la negociación internacional y la seguridad nacional, regional e internacional. Este...

Sin imagen

¿Diferentes recursos, conflictos distintos?

Autor: María Del Pilar Lozano , Daniel Quiroga Angel , Alexandra Milena Bernal Pardo , Manuel Eduardo Riaño Chaparro , Juan Felipe Ortiz-riomalo , Juan Camilo Cárdenas Campo

Número de Páginas: 403

"Este libro indaga sobre las fuentes de riesgo del posconflicto colombiano. Lo hace desde la perspectiva de los vínculos generados hace décadas entre los recursos legales y las dinámicas del conflicto armado y la criminalidad en diversas regiones colombianas. A partir de un análisis pormenorizado del banano (en Urabá), el café (en Caldas, Risaralda y Quindío), el carbón (en la Guajira y Cesar), las esmeraldas (en Boyacá), el ferroníquel (en el municipio de Montelíbano, Córdoba), las flores (en la Sabana de Bogotá), el oro (en Chocó, Santander, Tolima y Nariño) y el petróleo (Arauca, Casanare, Meta y el municipio de Barrancabermeja, Santander), el libro sugiere que, más allá del narcotráfico, diferentes actividades económicas se han relacionado con el conflicto armado y la criminalidad, y deberían ser tomadas en cuenta en la formulación de políticas públicas y nuevas agendas de investigación" -- Tomado de la contracarátula.

La economía colombiana tras 25 años de narcotráfico

La economía colombiana tras 25 años de narcotráfico

Autor: Ricardo Rocha García , Ricardo Rocha

Número de Páginas: 224
Historia empresarial en América Latina: temas, debates y problemas

Historia empresarial en América Latina: temas, debates y problemas

Autor: Martín Monsale Zanatti , Marcelo Bucheli , Andrea Lluch

Número de Páginas: 320

Este libro ofrece la primera visión general de la historia empresarial de América Latina escrita por reconocidos investigadores internacionales. La publicación combina la rigurosidad del análisis especializado con la redacción ágil dirigida a una amplia audiencia. La primera parte del libro ofrece una visión panorámica de la historia empresarial de seis países de la región, y la segunda presenta un estudio de temas clave para entender el desarrollo de las empresas de la región tales como el desempeño de los grupos económicos, las inversiones de las multinacionales, la evolución de las empresas familiares, el impacto de la violencia en el empresariado, el rol de la mujer en las firmas, el impacto del transporte en el desarrollo económico y la interacción entre ecología y empresa en la región. La historia de la empresa y los empresarios latinoamericanos constituye una valiosa herramienta para el desarrollo de competencias y saberes mediante la evaluación de las funciones y estrategias desplegadas por las compañías y sus líderes en los diferentes períodos y países de América Latina.

Futuro presente

Futuro presente

Autor: Graciela Speranza

Número de Páginas: 196

Dos fenómenos en apariencia irreversibles se han vuelto insoslayables en el siglo XXI: la devastación de los recursos naturales provocada por los seres humanos y la progresiva digitalización de todas nuestras experiencias. Parece claro que pensar sobre ambas cuestiones es urgente, pero ¿por qué es necesario pensarlas en conjunto? Porque, de manera deliberada, los poderes que las impulsan se mantienen en sombras y la escala global de sus consecuencias nos paraliza. Es esa oscuridad impuesta, justamente, la que el arte y el pensamiento contemporáneos pueden (¿deben?) iluminar. ¿Cómo habla el arte de nuestro tiempo de la crisis ecológica? ¿Qué diálogos entabla con las diversas formas de lo digital? ¿Qué cruces son posibles con el activismo político, la filosofía, la sociología y la reflexión sobre la tecnología? En torno a estas preguntas, algunos de los más destacados pensadores, artistas e intelectuales contemporáneos sistematizan ideas hasta ahora dispersas y construyen en conjunto una reflexión sólida, capaz de descorrer el velo que cubre nuestra vida cotidiana. De los videojuegos a la intimidad en Instagram, de los derechos de los animales no humanos a...

Banco Europeo de Reconstruccion Y Desarrollo.

Banco Europeo de Reconstruccion Y Desarrollo.

Autor: Ferran Armengol Ferrer

Número de Páginas: 340

Recoge: 1. La creación de un "banco para la Europa del Este": orígenes y evolución del BERD - 2. La "función de adaptación" del BERD: mandatos transversales, supervisión del proceso de transición y principios informadores de su actuación - 3. Medios de actuación del BERD: actividades de crédito y actividad de asistencia técnica - 4. La personalidad jurídica del BERD, estructura institucional - 5. Los miembros del BERD - 6. Los recursos de capital del BERD - 7. El convenio BERD: función constitucional, interpretación y aplicación - 8. Función normativa y régimen jurídico del BERD - 9. El control democrático sobre el BERD - 10. Solución de controversias y control judicial en la actividad del BERD.

Territorios en transformación, derechos en movimiento

Territorios en transformación, derechos en movimiento

Autor: Beatriz Eugenia Sánchez , Sebastián Rubiano

Número de Páginas: 140

Colombia es un país altamente vulnerable ante los desastres ambientales y los efectos del cambio climático. El Banco Mundial ha señalado que el 84.7% de la población y el 86.6% de los activos están localizados en áreas expuestas a dos o más amenazas ambientales. Así mismo, el IDEAM ha advertido sobre los peligrosos efectos del cambio climático global, como los procesos de desertización, las lluvias torrenciales y la elevación del nivel del mar. Una de las posibles consecuencias de las catástrofes asociadas a amenazas naturales y al cambio climático es la afectación de los patrones de movilidad humana. Estamos hablando de un amplio espectro de fenómenos que abarcan procesos internos y transnacionales de migración voluntaria y desplazamiento forzado, así como de situaciones de confinamiento involuntario y reubicaciones planificadas. No es necesario retroceder demasiado en el tiempo para encontrar situaciones de este tipo. Por ejemplo, la intensa ola invernal, vinculada a La Niña, que golpeó al país entre el 2010 y 2011, obligó a numerosas comunidades a abandonar sus hogares, al tiempo que impedía a otras hacerlo. Hasta el momento, este tipo de afectaciones a la ...

China en América Latina

China en América Latina

Autor: Benjamin Creutzfeldt

Número de Páginas: 14

China, desde su reforma y apertura en 1979, ha logrado posicionarse como uno de los mayores poderes económicos en el mundo; es socio estratégico comercial y de inversiones para muchos países. Sin embargo, el sustancial y rápido aumento de la participación china en las economías de América Latina se ha convertido en motivo tanto de esperanza como de preocupación. China en América Latina: Reflexiones sobre las relaciones transpacíficas reúne a destacados académicos de China, Estados Unidos, México, Argentina, España, Brasil y Colombia, para analizar las tendencias actuales de las relaciones entre China y América Latina. Desde diversas perspectivas -económica, política, legal, histórica y cultural- se ofrece un conocimiento especializado para un público interesado de habla hispana, así mismo, se pretende generar más interés para que se consolide el estudio de China -la sinología- en la academia latinoamericana.

Identidades culturales y formación del estado en Colombia

Identidades culturales y formación del estado en Colombia

Autor: Ingrid Johanna Bolívar , Julio Arias Vanegas

Número de Páginas: 288

CONTENIDO: Identidades y estado: La definición del sujeto político / Ingrid Johanna Bolívar / - El cultivo de la identidad natural. Paisaje, cultura y turismo en Montenegro, Quíndio / Julio Arias Vanegas e Ingrid J. Bolíver / - De repúblicas independientes a zona de despeje. Identidades y estado en los márgenes / María de la Luz Vásquez / - Nuevas formas de ser negro. Consideraciones sobre identidades entre la gente chilapa y negra del Bajo Atrato chocoano / Daniel Ruiz Serna / - Las identidades escenificadas: discursos y referentes para el autorreconocimineto / Ingrid Johanna Bolívar.

Cuando callan los fusiles

Cuando callan los fusiles

Autor: Nasi, Carlo

Número de Páginas: 352

Este libro, bien escrito y mejor argumentado, es producto de una investigación exhaustiva sobre una pregunta clave: ¿Cuánto cambio ocurre como producto de acuerdos de paz que llevan a una finalización de las guerras civiles? El libro se centra en los acuerdos de paz de Colombia, Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Nasi desarrolla un argumento convincente de que a pesar de algunas apariencias contrarias los acuerdos de paz introducen una diferencia positiva en las dinámicas políticas y sociales de los países. Aun cuando estos no conllevan una solución definitiva de muchos problemas, sí permiten acabar con interacciones destructivas a la vez que posibilitan algunas transformaciones que son esenciales para la democracia. En su estudio sobre las transiciones de la guerra a la paz en América Latina y sus implicaciones para la democracia, Nasi ofrece al lector un análisis comparativo que no pierde de vista las especificidades de cada contexto. El autor combina los aportes de una reflexión comparativa, con un entendimiento profundo de cada país, su historia y su política. Este es un texto que resalta por su rigor académico, así como por su integración de teorías y...

Desplazarse en Silencio. Retos de la igualdad y la inclusión educativa de niñas y niños víctimas del desplazamiento forzado en Colombia

Desplazarse en Silencio. Retos de la igualdad y la inclusión educativa de niñas y niños víctimas del desplazamiento forzado en Colombia

Autor: Esther Vega Blanco

Número de Páginas: 300

Estudio Científico del año 2017 en eltema Sociología - Principios básico y general, Nota: O, Universidad de Salamanca, Idioma: Español, Resumen: Esta tesis aborda el silencio en el sistema educativo de niñas y niños víctimas del desplazamiento forzado en el sistema educativo colombiano. Colombia es uno de los países con mayor desplazamiento interno en el mundo. El conflicto armado que azota a la sociedad ha expulsado a una gran cantidad de personas de sus hogares, que huyendo se han desplazado a otras zonas del territorio nacional. La investigación centra su atención en la población más vulnerable, en las niñas y los niños víctimas del desplazamiento forzado, y en el contexto educativo. Concretamente, se analiza la escolarización de esta población en los colegios urbanos. La llegada de esta población a las aulas de las ciudades genera la emergencia de realidades educativas atravesadas por una gran heterogeneidad y diversidad social y cultural que chocan contra el principio de igualdad educativa. En un contexto complejo como este, se considera relevante analizar las limitaciones de una escuela organizada bajo el principio de una educación para todos. ¿Es...

El poder de la carne

El poder de la carne

Autor: Alberto G. Flórez-malagón , Brigitte L. G. Baptiste , Stefania Gallini , Ingrid Johanna Bolívar , Shawn Van Ausdal

Número de Páginas: 28

Aquí están reunidos varios ensayos que intentan abrir una línea de investigación de la ganadería en Colombia y la producción cárnica, desde perspectivas históricas, económicas, políticas, culturales y ambientales. Se enfoca en el periodo que va desde 1900 hasta 1950 y hace énfasis en un aspecto que se suele pasar por alto: las dinámicas del consumo.

Entre el perdón y el paredón

Entre el perdón y el paredón

Autor: Angélika Rettberg

Número de Páginas: 385

La justicia transicionalOCoo el tipo de arreglos judiciales y extra-judiciales que facilitan la transicin de una situacin de conflicto a una de paz, o de un gobierno autoritario a la democraciaOCoes uno de los temas primordiales de la construccin de paz. Este libro, fruto de la colaboracin entre el Programa de Investigacin sobre Construccin de Paz del Departamento de Ciencia Pol tica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes y el International Development Research Centre (IDRC) de Canadi, presenta un marco conceptual y normativo internacional y nacional, descripciones y discusiones de arreglos institucionales logrados en diferentes pa ses del mundo, as como estudios detallados de los retos y dilemas pendientes de la justicia transicional. Con ello, busca hacer un aporte no slo a la identificacin de los retos que deberi enfrentar la sociedad colombiana para superar su conflicto armado, sino tambi(r)n a la comprensin de los interrogantes que plantea la justicia transicional a quienes la estudian y desarrollan en cualquier parte del mundo."

Sin imagen

Nuevos enfoques para el estudio de las relaciones internacionales de Colombia

Autor: José Luis Bernal Mantilla , Rodrigo Amaya Piñeros , René Fernando Urueña Hernández , Isabel Cavelier Adarve , Manuel Rodríguez Becerra , Farid Samir Benavides Vanegas , María Alejandra Encinales Jaramillo , Liliana Obregón Tarazona , Juan Ricardo Aparicio Cuervo , Pablo Jaramillo Salazar , Carlos Andrés Manrique Ospina , Sandra Patricia Borda Guzmán , Santiago Andrés Gómez Silva , Mateo Morales Callejas , Veneta Stefanova Andonova Zuleta , Juana Catalina García Duque , Francisco Azuero Zúñiga , Isaline Bergamaschi , Carolina Santacruz Bravo

Número de Páginas: 363
Narcotráfico, corrupción y Estados

Narcotráfico, corrupción y Estados

Autor: Luis Jorge Garay Salamanca , Eduardo Salcedo-albarán

Narcotráfico, corrupción y Estado es un novedoso análisis de las redes lícitas del narcotráfico y la corrupción, explica diversos casos ilustrando el camino que ha seguido durante los últimos años la descomposición institucional en Colombia, Guatemala y México. En la actualidad, es común escuchar que el tráfico de drogas en Colombia prácticamente se ha erradicado, sin embargo, en estas páginas se presenta evidencias de que nos hallamos frente a una situación muy distinta: el narcotráfico no sólo no ha desaparecido en ese país, sino que su estructura regional en el hemisferio occidental se ha transformado radicalmente.

Excombatientes y acuerdo de paz con las FARC-EP en Colombia

Excombatientes y acuerdo de paz con las FARC-EP en Colombia

Autor: Rettberg Beil, Angelika , Mcfee, Erin

Número de Páginas: 258

En este libro se realiza un análisis multidisciplinario sobre distintos aspectos del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), así como de los retos de la implementación temprana del acuerdo logrado en el 2016. Los autores de Excombatientes y acuerdo de paz con las FARC-EP en Colombia abordan cuestiones prácticas en materia de reintegración, implementación de acuerdos de paz y situaciones de transición relacionadas con excombatientes. Analizan el proceso de reintegración política, el rol de la cooperación internacional y del sector privado, las respuestas de grupos como los jóvenes, y también los ajustes institucionales que ha implicado esta etapa temprana. Gracias a la diversidad temática, de enfoques y de metodologías se logra una mirada complementaria y pertinente a la luz de los desafíos que este proceso implica para la formulación de políticas públicas en el país. Esta obra está dirigida a académicos y profesionales en construcción de paz, reintegración e intervenciones y políticas transicionales.

Manual de electroencefalografía

Manual de electroencefalografía

Autor: Mayor, Luis Carlos , Burneo, Jorge , Ochoa, Juan

Número de Páginas: 590

Este Manual de electroencefalografía nació como una iniciativa de los autores ante la necesidad de poder enseñar de manera clara y sencilla la interpretación de los estudios de electroencefalografía de lo básico a lo más complejo. Así, este libro contiene aspectos de gran utilidad para los estudiantes de Medicina, médicos y neurólogos interesados en epilepsia, desde los principios básicos hasta los avanzados, tales como los hallazgos de un trazado electroencefalográfico ictal y cómo interpretarlo correctamente. Nuestro objetivo es contribuir a la enseñanza y mejor entendimiento de la electroencefalografía. This Handbook of Electroencephalography reflects the authors’ initiative to satisfy the need for a textbook to present the interpretation of EEG in a clear and simple manner, from the basics to complex topics. This handbook contains useful information for medical students, clinicians and neuroscientists interested in epilepsy, from basic principles to advanced ones, and includes topics such as identification and interpretation of an ictal electroencephalogram. Our goal is to improve the teaching and understanding of electroencephalography.

Sin imagen

Polarización y posconflicto

Autor: Carlos Andrés Hoyos , Mariana Gutiérrez Ruiz , Virginie Laurent , Cristina Echeverri Pineda , Santiago Mateo Villamizar Chaparro , Bibiana A. Ortega Gómez , Luis Bernardo Bastidas Meneses , Juan Federico Pino , Andrea Marcela Cely Forero , Beatriz Angelika Rettberg Beil , Daniel Quiroga Angel , Carlos Felipe Cantor Ortiz , Carlo Nasi Lignarolo , Mónica Hurtado , Juan Pablo Milanese , Margarita Batlle , Eduardo Andrés Chilito , Luis Fernando Calvache

Número de Páginas: 329

"... Este libro ofrece un conjunto de capítulos resultado de investigaciones desarrolladas por los autores después de las elecciones nacionales del 2014 y de las elecciones regionales y locales del 2015... Este libro presenta, en su primera parte, un análisis de las elecciones nacionales del 2014 en Colombia y de las elecciones regionales y locales en el año 2015. Presenta los resultados de las elecciones en general y desde la perspectiva de las organizaciones indígenas, la representación de los afrocolombianos, el voto religioso, la movilización social, la implementación de los acuerdos de paz y la abstención. En su segunda parte, se incluyen reflexiones en torno a las elecciones presidenciales y a los acuerdos de paz, y análisis de las dinámicas regionales en el sur del país" -- Tomado de la contracarátula.

Insumos para el desarrollo del Plan Nacional de Ordenamiento Minero

Insumos para el desarrollo del Plan Nacional de Ordenamiento Minero

Autor: Juan Benavides

Número de Páginas: 685

Insumos para el desarrollo del Plan Nacional de Ordenamiento Minero reúne la primera fase de una consultoría encomendada por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) al Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes para apoyar la redacción del Plan Nacional de Ordenamiento Minero. El trabajo resalta el papel de la minería en el desarrollo, enmarca el papel y alcance de un Plan Nacional de Ordenamiento Minero dentro de un conjunto de tareas del Estado colombiano, recoge los principales hallazgos de los demás trabajos, sugiere una hoja de ruta para eliminar cuellos de botella y resume los otros trabajos realizados en este campo.

Entre selva y páramo

Entre selva y páramo

Autor: Luis Guillermo Vasco Uribe

Número de Páginas: 518

Vivir como embera-chamí - Nacionalidades indígenas y estado en Colombia - Acompañando la organización y la lucha indígena - Lucha e investigación en Guambía - Caminando y pensando con Lewis Henry Morgan - Por las rutas del comprender - En busca de una vía metodológica propia.

Sin imagen

Colombia, las Américas y el mundo, 2015

Autor: Arlene Beth Tickner , Yamile Carolina Cepeda Másmela , Vladimir Rouvinski , Juan Pablo Milanese

Número de Páginas: 95
Memoria colectiva y culturas del recuerdo

Memoria colectiva y culturas del recuerdo

Autor: Universidad De Los Andes

Número de Páginas: 326

Memoria es una categoría central en la investigación en ciencias culturales y es también un tema principal en el arte y en el discurso político-social. El libro da una visión panorámica de los estudios de la memoria en diferentes disciplinas y en el ámbito internacional. Presenta de forma sistemática y detallada orientaciones destacadas, precisa las particularidades de los autores más reconocidos, ofrece categorías de análisis e incluye una amplia bibliografía. Los siete capítulos del libro introducen sendas perspectivas sobre el uso y los aportes de varias categorías y orientaciones teóricas sobre la memoria colectiva e individual, el recuerdo, así como las relaciones interdisciplinarias que se han tejido entre las aproximaciones a este campo.

Sin imagen

Obra de Francisco Leal Buitrago

Autor: Francisco Leal Buitrago

Número de Páginas: 335

"La obra de Francisco Leal Buitrago recoge algunas de las principales contribuciones del sociólogo colombiano. El propósito de esta recopilación es celebrar la contribución de quien ha sido artífice fundamental del desarrollo de las ciencias sociales en Colombia y poner al alcance de las nuevas generaciones de estudiantes y académicos el conocimiento pionero producido por Leal. Los temas que ha tratado -la preocupación por el Estado y el régimen, la seguridad y las sucesivas crisis- son fieles reflejos de las épocas que ha vivido el país; no en vano sus publicaciones aún hoy forman parte del canon de la ciencia política colombiana y latinoamericana. El leitmotiv de este segundo tomo -dedicado a los estudios sobre el Estado y la política en Colombia- es la crisis del régimen político colombiano y sus diversas manifestaciones, entre ellas, el bipartidismo excluyente, la violencia de derecha y de izquierda, el clientelismo, el narcotráfico y, en medio de todo esto, la búsqueda de la democracia y la estabilidad macroeconómica. Reúne el libro clásico Estado y política en Colombia y otros artículos, que son pioneros de los análisis politoló¬gicos de nuestra...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados