Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Parlamentarismos y crisis económica

Parlamentarismos y crisis económica

Autor: Ragone, Sabrina

Número de Páginas: 222

El volumen analiza críticamente cómo la crisis económica ha afectado los encajes constitucionales de los parlamentarismos italiano y español, a través de una metodología multi- e interdisciplinaria. La evolución de normas y praxis se examina con referencia a todos los aspectos en los que la crisis ha modificado el equilibrio entre Parlamentos y Gobiernos, desde la función legislativa hasta la coordinación de los asuntos europeos y presupuestarios. Las conclusiones comparativas brindan resultados esclarecedores acerca del refuerzo del papel normativo del ejecutivo, del proceso de centralización a favor de Presidentes del Gobierno y Ministerios económicos y, finalmente, de la transformación del rol de las asambleas parlamentarias.

El control de los cibermedios

El control de los cibermedios

Autor: Gavara De Cara, Juan Carlos

Número de Páginas: 217

Una perspectiva de análisis jurídico de los medios de comunicación digitales, tanto a nivel interno como comparado, permite concluir que se plantean similares problemáticas en los diversos Estados, como pueden ser la de determinar si procede una idéntica protección constitucional y jurídica a los medios tradicionales y a los cibermedios, la corrección jurídica de medidas restrictivas como el cierre de páginas webs o blogs, la aplicación de la protección de derechos de terceras personas como mecanismo de los juicios paralelos y el alcance del derecho al olvido. Estas problemáticas demuestra la dificultad de regulación específica de la temática de los medios de comunicación digitales y sobre todo el establecimiento de mecanismos de control de su actividad. La estructuración de sistemas de control o supervisión de cibermedios requiere de unas pautas y parámetros específicos, con articulación subjetiva y objetiva de mecanismos de autorregulación y unas reglas de conducta explicitadas y publicadas en el propio medio con carácter más genérico.

La dignidad de la persona.

La dignidad de la persona.

Autor: Alberto Oehling De Los Reyes

Número de Páginas: 534

La dignidad de la persona es una noción que se ha ido afianzando a lo largo del devenir histórico1. La recepción en la CE de 1978 de la dignidad de la persona es un resultado muy perfeccionado de la forma tradicional de comprensión de dicha noción a lo largo de la historia, pues aun cuando su acogida por el constituyente encierra ya un logro normativo excepcional, sobre todo en orden a su difícil reversibilidad2, éste se puede observar como el producto de un largo proceso de consolidación determinado por la intermitente permeabilidad del legislador ante un constante esfuerzo intelectual filosófico que se inicia muchísimo tiempo atrás. Se percibe así históricamente y en primer lugar como un mero reconocimiento de cierta dignidad individual limitada a unos pocos, gradualmente se expande a más, para finalmente generalizarse a todos como una noción considerablemente más amplia y vinculada al disfrute de los derechos fundamentales3. Tal amplificación se observa pues en dos direcciones, en cuanto a contenido de su significado y en cuanto a titularidad, como una progresión que ha ido de menos a más, desde una dignidad individual «condicional » a una dignidad de la...

La función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Autor: Jorge Ernesto Roa Roa

Número de Páginas: 17

La función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es un estudio de las veintiuna opiniones consultivas emitidas por la Corte Interamericana hasta el año 2014 que no tiene parangón en la literatura jurídica del sistema interamericano. El texto está construido sobre tres ejes: la caracterización normativa de la función consultiva; la descripción de la práctica consultiva de la Corte; y las implicaciones del divorcio entre la norma y la práctica consultiva, caracterizado en lo que el autor llama las “fisuras de la función consultiva”: la extensión de la competencia y la indeterminación de sus efectos. Jorge Roa demuestra cómo la práctica de la Corte Interamericana, concretada en estas dos fisuras, ha conducido al deterioro de la seguridad jurídica internacional y a una pérdida relativa de la autoridad de la Corte, y señala, con razón, la urgencia de un cambio de rumbo en la materia. Juan Carlos Upegui Mejía

Cumplimiento e impacto de las sentencias de la Corte Interamericana y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Transformando realidades.

Cumplimiento e impacto de las sentencias de la Corte Interamericana y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Transformando realidades.

Autor: Armin Von Bogdandy , Eduardo Ferrer Mac-gregor , Mariela Morales Antoniazzi , Pablo Saavedra Alessandri

Número de Páginas: 816

Este libro reúne las contribuciones presentadas en distintos seminarios organizados por el Instituto Max-Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional Público, en cooperación con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Programa Estado de derecho de la Fundación Konrad Adenauer. La obra se desarrolla a partir de dos elementos comunes: la revisión del cumplimiento de las sentencias emitidas por el Tribunal Europeo y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como el impacto generado por las medidas de reparación ordenadas. A partir de ello, se abordan las diferentes aproximaciones y fundamentos sobre las reparaciones, que son la sustancia del cumplimiento; las distintas modalidades de diálogo generado; los reportes nacionales sobre los mecanismos de cumplimiento de las sentencias; la sistematización de buenas prácticas; la identificación de algunos de los fenómenos que generan resistencias al cumplimiento de las sentencias, tanto de carácter político como judicial, así como las formas de solución de estas a través del diálogo horizontal y...

Asociatividad territorial

Asociatividad territorial

Autor: Estupiñán Achury, Liliana , Restrepo Medina, Manuel Alberto

Número de Páginas: 120

La presente obra colectiva contiene un análisis del concepto de asociatividad territorial, tanto desde una perspectiva comparada como dentro del nuevo contexto de la organización territorial del Estado colombiano, a propósito de la expedición de la Ley 1454 de 2011. La mirada comparada da cuenta del desarrollo del principio de asociatividad en diversos estados europeos, tanto federales, regionales y unitarios, así como su impulso en algunos estados latinoamericanos. Por su parte, el componente colombiano profundiza en el concepto de asociatividad territorial desde distintas miradas: histórica, constitucional y legal, y presenta diversos escenarios para su desarrollo y concreción.

Diccionario de Derecho Procesal Constitucional y Convencional, tercera edición, 1001 voces

Diccionario de Derecho Procesal Constitucional y Convencional, tercera edición, 1001 voces

Autor: Ferrer Mac-gregor, Eduardo , Martínez Ramírez, Fabiola , Figueroa Mejía, Giovanni A. , Flores Pantoja, Rogelio

Número de Páginas: 1043

Esta obra reúne el esfuerzo conjunto de 390 autoras y autores de 26 nacionalidades alrededor del mundo, lo que permite una visión integral de la ciencia del Derecho Procesal Constitucional, desde distintas latitudes. Está dirigida a las nuevas y futuras generaciones de estudiosos de la materia, a las y los estudiantes, profesores, abogados, jueces y, en general, a los operadores jurídicos que a través de su labor coadyuvan a la eficacia de los derechos humanos y al fortalecimiento de la democracia y el Estado constitucional de derecho. Al encontrarnos en el marco del centenario del Primer Tribunal Constitucional de Austria de 1920, que tuvo una amplía influencia en nuestro continente y que significó un punto de partida científico dentro de la entonces nueva disciplina denominada Derecho Procesal Constitucional, este resulta un momento inmejorable para su publicación, pues nos invita a la discusión progresiva sobre los desafíos que enfrentan actualmente las magistraturas constitucionales especializadas en materia de derechos humanos, así como en su tarea de la defensa de la Constitución, bajo el paradigma del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Ius Constitutionale Commune en América Latina. Textos básicos para su comprensión.

Ius Constitutionale Commune en América Latina. Textos básicos para su comprensión.

Autor: Armin Von Bogdandy , Mariela Morales Antoniazzi , Eduardo Ferrer Mac-gregor

Número de Páginas: 608

El Ius Constitutionale Commune en América Latina (ICCA) hace referencia a una tendencia original de esta región hacia un constitucionalismo transformador, cuyas características y elementos esenciales se exponen en el presente libro. El ICCAL se enmarca dentro del profuso discurso constitucional, haciendo explícitas las similitudes y las diferencias con otras tendencias como el neo constitucionalismo o el nuevo constitucionalismo latinoamericano. Como la mayoría de los conceptos jurídicos el ICCAL tiene múltiples dimensiones. La investigación gira en torno a los problemas jurídicos que ha emergido de la interacción y la confluencia entre el derecho nacional y el derecho internacional, distinguiéndose por ostentar un impulso específico. EL ICCAL le confiere una identidad y una orientación propias a este fenómeno. El libro que ponemos a su disposición reúne una serie de trabajos de prestigiados especialistas de América y Europa, producto de los análisis científicos realizados desde distintos espacios académicos, que tiene como propósito convertirse en una herramienta básica de entendimiento y vinculación con el Ius Constitutionale Commune, que posibilitará al...

Transparencia administrativa sin Administración. El acceso a la información en poder de sujetos privados

Transparencia administrativa sin Administración. El acceso a la información en poder de sujetos privados

Autor: Álvaro González-juliana Muñoz

Número de Páginas: 715

La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (LTE) tiene un ámbito subjetivo de aplicación muy amplio, que incorpora no solo a la Administración pública y a otros sujetos públicos, sino también a diversas entidades de naturaleza privada que tienen una especial conexión con la Administración. El presente trabajo estudia el derecho de acceso a la información que los ciudadanos pueden ejercer frente a las entidades privadas del sector público, las corporaciones de derecho público o los sujetos puramente privados que prestan servicios públicos, ejercen potestades administrativas o celebran contratos con el sector público. Se analizan tanto las razones que justifican la sujeción de cada una de estas entidades a la transparencia como el alcance del derecho de acceso a la información que tienen en su poder, a la luz de la copiosa doctrina jurisprudencial, del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y de sus homólogos autonómicos emanada desde la aprobación de la LTE.

Pluralismo ordinamental y derecho constitucional: El derecho como relaciones entre ordenamientos jurídicos

Pluralismo ordinamental y derecho constitucional: El derecho como relaciones entre ordenamientos jurídicos

Autor: Juan Francisco Sánchez Barrilao

Número de Páginas: 336

La interacción de normas de distintos ordenamientos adquiere la condición de paradigma jurídico ante la intensidad e impulso que se observa a la sombra de la globalización; y ello no solo a tenor de la profusión de cláusulas formalmente dispuestas en tal sentido, sino desde una realidad jurídica porosa en la que unos ordenamientos parecen conectar osmóticamente con otros. El Derecho entonces, y cada vez más, como relaciones entre ordenamientos. Otra cosa es la dificultad que ello supone para la seguridad jurídica y la racionalidad del Derecho en su conjunto, y la necesidad, con todo, de cierto entendimiento al respecto. A ello se dedica este estudio. Se parte de la configuración pluralista que desde un entero sistema jurídico pretende explicar la proliferación de fuentes en el Derecho globalizado. Y ante su insuficiencia, que se pase luego a analizar el Derecho desde el institucionalismo y los ordenamientos jurídicos, para concretar las distintas relaciones existentes entre estos, enfatizando la idea de pluralismo y reparando en cómo se articulan según que se den de manera específica, abstracta o espontánea. Para terminar, se repasan varios modelos desde los que...

Transformaciones del derecho público. Fenómenos internacionales, supranacionales y nacionales.

Transformaciones del derecho público. Fenómenos internacionales, supranacionales y nacionales.

Autor: Armin Von Bogdandy

Número de Páginas: 352

La presente obra está dedicada a las transformaciones democráticas del derecho público en América Latina y Europa, sin dejar de lado el análisis de fenómenos comparados y globales. Su propósito es sistematizar una aproximación al derecho público transformador proveniente de los acervos jurídicos supranacionales, estatales e internacionales, aportando criterios para la construcción teórica emergente en este siglo XXI. La temática del libro está agrupada desde el contexto iuspublicista bajo una mirada alemana, pero europeizada e internacionalizada, unidos por el hilo conductor de la promoción de cambios estructurales a través del constitucionalismo transformador, particularmente en Latinoamérica donde se articula desde los derechos humanos, conformando un Ius Constitutionale Commune en América Latina (ICCAL). Esto permite desarrollar una perspectiva sobre la forma en que el derecho público europeo podría influir para enfrentar las deficiencias sistémicas de algunos Estados que evidencian una tendencia hacia el autoritarismo. De igual forma, a la luz del constitucionalismo transformador, se exploran vías vinculadas al derecho comparado y universal, que...

¿En nombre de quién?

¿En nombre de quién?

Autor: Armin Von Bogdandy , Igno Venzke

Número de Páginas: 404

Este libro propone una teoría de la actividad judicial internacional según la cual las cortes internacionales son actores multifuncionales que ejercen autoridad publica, por lo que su trabajo debe tener legitimidad democrática.Esta teoría se establece sobre la base de tres bloques principales: la multifuncionalidad de las cortes internacionales, la noción de autoridad pública y la democracia.

Crisis económica y modelo social: la sostenibilidad del estado de bienestar

Crisis económica y modelo social: la sostenibilidad del estado de bienestar

Autor: Rafael Escuredo , Juan Cano Bueso

Número de Páginas: 287
El Gobierno de la Universidad.

El Gobierno de la Universidad.

Autor: Gavara De Cara, J.c.

Número de Páginas: 392

La realidad del sistema universitario español es compleja, con todo la discusión pública se centra en el tema del Gobierno de la Universidad como principal eje en el que van a converger los problemas y las soluciones. No obstante, tras las numerosas reformas y cambios normativos se puede fácilmente comprobar que no se han alcanzado los resultados pretendidos, las prácticas no han sido adecuadas y los problemas permanecen sin que se prevea una solución a corto plazo. Este trabajo trata de fijar las cuestiones relativas al Gobierno de la Universidad, tanto las actuales como las futuras, tratadas en nuestro contexto, analizando las propuestas de reforma, así como la situación en los principales Estados a nivel comparado para tratar de determinar unas conclusiones aplicables en nuestro sistema. Los recorridos y reglas que se siguen en todos los sistemas suelen ser similares, ya que el Gobierno de la Universidad puede ser más profesionalizador o externo a la Comunidad Universitaria, o más participativo e interno a dicha Comunidad si se opta por adoptar una perspectiva más académica. Entre los dos extremos se sitúan muchas vías intermedias, pero la complejidad que...

Poderes públicos y privados ante la regeneración constitucional democrática.

Poderes públicos y privados ante la regeneración constitucional democrática.

La presente publicación abordan cuatro grandes ámbitos temáticos: 1) la regeneración y/o el cambio constitucional; 2) la dimensión internacional y/o europea para la regeneración; 3) el liderazgo público y la implicación de los poderes privados en la regeneración constitucional; y 4) el factor territorial ante la regeneración.

La Constitución de 1991: viviente y transformadora

La Constitución de 1991: viviente y transformadora

Autor: Manuel José Cepeda Espinosa

Número de Páginas: 313

" La Constitución de 1991: viviente y transformadora es una invitación a la reflexión sobre el impacto de la Constitución de Colombia, que cumplió treinta años de vigencia, la segunda que dura más de tres décadas. Presenta un balance global de su vida, de su funcionamiento y de su impacto transformador en múltiples ámbitos de la vida nacional. La tesis fundamental que expone la Constitución de 1991, lejos de quedarse escrita, ha tenido una incidencia profunda que ha llevado a que Colombia sea hoy un país diferente al que existía antes de los años noventa del siglo XX. Algunos cambios que ha producido son evidentes, mientras otros no han sido tan visibles, pero son también muy significativos. En cada capítulo del libro se pone énfasis en estas transformaciones que se inscriben en lo que políticamente se denominó "el revolcón", pero que académicamente se conoce como "constitucionalismo transformador". El libro está dirigido a todos los ciudadanos, no solo a abogados, por lo cual se ha evitado, en lo posible, el uso de lenguaje técnico. No contiene notas a pie de página porque no pretende ser un libro de investigación, pero provee una amplia referencia a...

Los derechos fundamentales como derechos de defensa

Los derechos fundamentales como derechos de defensa

Autor: Juan Carlos Gavara De Cara

Número de Páginas: 354

En materia de teoría general de derechos fundamentales en la Constitución Española, a diferencia de lo que sucede en la doctrina constitucional alemana, la categoría de los derechos de defensa (Abwehrrechte) no ha tenido un excesivo éxito ni una utilización generalizada en nuestra doctrina y jurisprudencia. Nuestra doctrina e incluso la jurisprudencia ha preferido mantener la distinción de carácter material entre derechos de libertad y derechos sociales, antes de optar por descripciones de carácter prescriptivo como la planteada entre derechos de defensa y derechos de prescripción. Los derechos de defensa se estructuran en torno a un contenido prescriptivo y una dependencia normativa interrelacionados con unos conceptos jurídicos clave como son la libertad, el individuo, el fenómeno asociativo, las cualidades personales o la posición jurídica. Cada derecho fundamental es susceptible de ser caracterizado de forma independiente, autónoma y separada, pero las categorías jurídicas que los interrelaciona con los derechos de defensa son precisamente el contenido prescriptivo y su diferente dependencia normativa. Juan Carlos Gavara de Cara. Catedrático de Derecho...

La autonomía universitaria

La autonomía universitaria

Autor: Juan Carlos, Gavara De Cara , Ignacio, Torres Muro , Daniel, Capodiferro Cubero , Bettina Sybille, Steible , Josu De Miguel, Bárcena , Laura, Cappuccio

Número de Páginas: 282

La autonomía universitaria es académica, científica, organizativa, financiera, contable para articular unas Universidades dotadas de personalidad jurídica con su propio ordenamiento constituido por los Estatutos y sus reglamentos y protocolos de actuación. El Estatuto de la Universidad constituye la manifestación más importante de la autonomía universitaria, ya que se regula la propia organización y actividad y son objeto de deliberación por el claustro universitario formado por componentes de los diversos grupos que constituyen la comunidad universitaria, convirtiéndose en la fuente primaria de la autonomía normativa de cada Universidad. En el presente trabajo se ha analizado el recorrido jurisprudencial y comparado de este instituto para determinar las posibilidades actuales de su interpretación. En nuestro caso, la autonomía universitaria seguramente se ha convertido en un mito, una adoración que ha permitido su concreción como un derecho fundamental, con un amplio contenido hipotético, pero con pocas concreciones, limitando su titularidad a un sujeto colectivo, la comunidad universitaria, sin recorrido para los integrantes de dicha comunidad, pero que sufren...

El derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres

El derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres

Autor: Santiago García Campá , Asunción Ventura Franch

Número de Páginas: 1056

Esta monografía estudia el contenido, revisa la aplicación y evalúa la eficacia de la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, tras su primer decenio de vigencia. Los análisis muestran las claves para avanzar hacia una dogmática del derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres que garantice la ausencia de discriminaciones, directas e indirectas, y, en particular, del acoso sexual y del acoso por razón de sexo. Esta finalidad solo puede alcanzarse si se interpretan y aplican correctamente sus estrategias, instrumentos y ámbitos de actuación. Para completar el estudio se aborda el contenido y la protección del derecho a la igualdad efectiva desde su tutela multinivel en Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y las Comunidades Autónomas. La obra también incluye un examen sobre su impacto social en cinco dimensiones clave para analizar las relaciones de género: trabajo, educación, salud, empleo público y toma de decisiones. Los resultados de este amplio estudio permiten formular un elenco de recomendaciones para reformar la Ley y mejorar la tutela del derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres en España.

Temas de derecho internacional para el diálogo constitucional chileno

Temas de derecho internacional para el diálogo constitucional chileno

Autor: Sebastián López Escarcena

Número de Páginas: 262

Las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno comprenden principalmente dos problemas vinculados entre sí: la incorporación del primero en el segundo, por un lado, y la jerarquía del derecho internacional en el derecho nacional, por otro. A pesar de que las soluciones que se ofrecen a este respecto en el derecho constitucional comparado son variadas, no siempre estas se refieren al derecho internacional. Desde esta perspectiva, su situación en Chile no es tan anómala. La tendencia comparada actual, sin embargo, es asignarles un lugar cada vez más destacado a las fuentes del derecho internacional en las constituciones políticas. Una nueva Constitución para Chile nos ofrece la inmejorable oportunidad de volver sobre este importante asunto y preguntarnos cómo regular las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno de la manera más adecuada posible. Este libro tiene como principal objetivo contribuir al debate constitucional chileno en asuntos que resultan ineludibles en toda discusión de esta naturaleza. Con este fin, los artículos que lo componen abordan, de una manera tanto teórica como práctica, diversos aspectos destacados de...

La acción pública de constitucionalidad a debate

La acción pública de constitucionalidad a debate

Autor: Jorge Ernesto Roa

Número de Páginas: 27

Este libro es un estudio de los argumentos que puede aportar el mecanismo colombiano de acceso directo de los ciudadanos al control de constitucionalidad al debate sobre la legitimidad democrática del control judicial de las leyes. Al mismo tiempo, el estudio recupera argumentos de este debate clásico del derecho constitucionalque pueden ser aplicados para defender la legitimidad de la Corte Constitucional de Colombia. El texto se complementa con las lecturas en clave comparada de Elisabetta Crivelli, Mia Caielli y Roberto Toniatti sobre el funcionamiento de mecanismos similares del control judicial en Italia y de la Public Interest Litigation en India.

Modelos de policía. Hacia un modelo de seguridad plural

Modelos de policía. Hacia un modelo de seguridad plural

Autor: Guillén Lasierra, Francesc

Número de Páginas: 265

La función policial viene definida por tres actores: el poder político, los profesionales que la llevan a cabo y el público al que va destinado el servicio. En función del actor que predomine nos aparecen los tres modelos básicos y clásicos de policía: el gubernativo, el profesional o el comunitario. Los tres modelos han llevado a cabo contribuciones relevantes al buen ejercicio de la función policial a la vez que los tres han mostrado lagunas y aspectos susceptibles de mejora. En las últimas décadas, la entrada en la agenda política de la policía y la seguridad ha provocado la aparición de múltiples estrategias y metodologías que pretendían mejorar la eficacia de la policía en diversos aspectos y que han constituido aportaciones importantes al trabajo policial, pero que no constituyen una nueva concepción de la policía. Por otra parte, en los últimos tiempos la policía se ha visto desbordada por la demanda de seguridad y han aparecido otros actores secundarios que se han mostrado como necesarios para la garantía de la seguridad. La entrada de todos estos actores plantea la necesidad de la definición de un nuevo modelo, la seguridad plural, que reformule las ...

El contenido esencial de los derechos y libertades: una reinterpretación doctrinal

El contenido esencial de los derechos y libertades: una reinterpretación doctrinal

Autor: Pablo Riquelme Vázquez

Número de Páginas: 666

«Contenido esencial» es la expresión utilizada en la Constitución Española de 1978 para caracterizar la singular vinculación del legislador a los derechos y libertades. Consiste esta singularidad en la pretensión de asegurar, al mismo tiempo, la máxima eficacia posible de los derechos fundamentales y el mayor grado de respeto por la libertad decisoria del legislador. Esta paradoja ha dado lugar a los más profundos desacuerdos doctrinales en relación con un concepto -«contenido esencial»- central en la dogmática española de los derechos fundamentales. Estas discrepancias, que se han agudizado en los últimos tiempos como consecuencia de las severas restricciones de derechos y libertades impuestas para contener la expansión de un virus letal, son examinadas integralmente en esta obra. Sobre la base de un minucioso examen de los fundamentos teóricos de la fórmula «contenido esencial», así como del tratamiento jurisprudencial y doctrinal que se le ha dispensado en España, el autor de este libro presenta una propuesta de reinterpretación de dicho concepto. Su planteamiento se articula, sin identificarse plenamente con él, en torno al uso jurisdiccional...

El control judicial de los medios de comunicación

El control judicial de los medios de comunicación

Autor: Gavara De Cara, Juan Carlos

Número de Páginas: 271

El presente trabajo se ha centrado en el análisis del control judicial y los parámetros utilizados por la jurisprudencia para resolver las colisiones entre derechos en materia de medios de comunicación, tanto desde una perspectiva comparada como del propio ordenamiento jurídico interno. Los actuales sistemas de control de los medios de comunicación tienden a confluir, con interconexiones entre los diferentes mecanismos de ejercicio del control, que se pueden caracterizar como actividades de autorregulación, corregulación y de regulación. La actividad de ponderación judicial tiende a objetivizar los comportamientos, de forma que se puede decir que configuran parámetros que funcionan como normas y que recaen sobre la responsabilidad de los medios para determinar la importancia del objeto o contenido de la información o el cumplimiento de un código ético de carácter profesional. La importancia creciente de los medios de comunicación audiovisual implicará que se extienda los parámetros combinados de control a los otros medios de comunicación como la prensa escrita, que deberá adoptar criterios de autorregulación, corregulación y de regulación similares a los...

Democracia y militarismo en América Latina

Democracia y militarismo en América Latina

Autor: Ríos Figueroa, Julio

Número de Páginas: 357

Estudio comparado sobre el papel de las cortes constitucionales en contextos en los que un régimen democrático sobrevive pese a la presencia de algún conflicto armado interno. La obra se centra en el análisis de Colombia, Perú y México para examinar el contexto político, las relaciones cívico-militares y la jurisprudencia constitucional sobre la autonomía militar y la regulación del uso de la fuerza. El autor reflexiona acerca de cómo los tribunales constitucionales pueden ser útiles para lograr un equilibrio democrático entre el ejercicio de la autoridad civil y las necesidades legítimas de los militares en su búsqueda del orden y la seguridad nacional.

Control de constitucionalidad deliberativo El ciudadano ante la justicia constitucional, la acción pública de inconstitucionalidad y la legitimidad democrática del control judicial al legislador

Control de constitucionalidad deliberativo" El ciudadano ante la justicia constitucional, la acción pública de inconstitucionalidad y la legitimidad democrática del control judicial al legislador

Autor: Jorge Ernesto Roa Roa

Número de Páginas: 67

"En este libro, Jorge Ernesto Roa Roa nos muestra las posibilidades de establecer mediaciones entre la filosofía y el derecho. Él se acerca a la mejor literatura iusfilosófica contemporánea para entender la razón de ser de la justicia constitucional, así como para sopesar las objeciones que se le pueden oponer. Al mismo tiempo, nuestro autor tiene un perfecto conocimiento del origen y evolución del sistema constitucional colombiano, y de los problemas a los que se enfrenta en diversos campos. Jorge Ernesto Roa Roa combina con tino la teoría constitucional y el derecho constitucional positivo". Víctor Ferreres Comella Universidad Pompeu Fabra y University of Texas at Austin "Es un magnífico análisis crítico sobre la acción pública de inconstitucionalidad desde el punto de vista de la democracia deliberativa. Recomiendo su lectura a académicos y abogados en toda América Latina y España". Carlos Bernal Pulido Magistrado de la Corte Constitucional de Colombia

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano : competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano : competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Autor: Jorge Iván Rincón Córdoba , Nicolás Cabezas Manosalva

Número de Páginas: 149

El grupo de investigación deDerecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia entrega alpúblico una obra que le permite al lector comprender las diferentescompetencias e instrumentos de ordenación del territorio colombiano y, en estalabor, establecer no solo cuáles son las rela­ciones entre los diferentesniveles territoriales sino además identificar las contradicciones que sederivan de la superposición de decisiones que confluyen sobre el suelo comoobjeto de intervención de las esferas naciona­les, departamentales, regionales,locales y sectoriales. En este galimatías jurídico seenmarca la planificación de la ciudad, la cual, en el ejercicio de la autonomíareconocida por la Constitución a los munici­pios, se somete a directricesterritoriales de diversas autoridades, pero, al mismo tiempo, estableceaquellas particularidades que le dan identidad. Así las cosas, la planificaciónse convierte en un instrumento que permite que en los municipios se definan losdifusos límites que existen entre lo urbano y lo rural, se potencie unaconstrucción participativa del territorio, se reconozca la existencia defórmulas colaborativas entre instancias públicas y...

Cambio político, desafección y elecciones en América Latina

Cambio político, desafección y elecciones en América Latina

Autor: María Isabel Wences Simon , Rosa Conde , Isabel Wences

Número de Páginas: 420

"Entre 2012 y 2014 han tenido lugar en América Latina 14 elecciones presidenciales. Con excepción de Argentina, Guatemala, Nicaragua y Perú, todos los países de la región han tenido un proceso electoral presidencial que, en la mayoría de los casos, ha supuesto un cambio importante en la política del país, con el consiguiente impacto en el conjunto de la región. En el libro que ahora presentamos se analiza el cambio político a la luz de los resultados electorales en el contexto de la situación política, económica y social en que se han desarrollado los comicios en los respectivos países. Se trata de entender cómo los resultados se han visto afectados por el sistema de partidos, el régimen de gobierno, la conformación de alianzas o coaliciones, el sistema y el comportamiento electoral, la confianza en las instituciones y la desafección. Más allá de estos elementos básicos, los seminarios -reflejados ahora en los distintos capítulos del libro- pretendían explorar la cercanía o lejanía de los ciudadanos a la política y los políticos, la aparición eventual de crisis institucionales y todos aquellos elementos que ponen de manifiesto el estado de la democracia ...

Las nuevas clases medias latinoamericanas

Las nuevas clases medias latinoamericanas

Autor: Ludolfo Paramio , Cecilia Güemes

Número de Páginas: 228
Dignidad de la persona, derechos fundamentales, justicia constitucional

Dignidad de la persona, derechos fundamentales, justicia constitucional

Autor: Francisco Fernández Segado

Número de Páginas: 1210

Intervienen en la obra : CARLA BASSU ? PAOLA BILANCIA ERNST-WOLFGANG BTMCKENFTMRDE ? PIERRE BON ALLAN R. BREWER-CARÖAS ? KRYSTIAN COMPLAK ? IAN CRAM MICHEL FROMONT ? TOMMASO EDOARDO FROSINI CONSTANCE GREWE ? PIERFRANCESCO GROSSI ? PETER HŽBERLE WINFRIED HASSEMER ? MICHEL HOTTELIER ? ULRICH KARPEN C SAR LANDA ? μNGELES LàPEZ MORENO ? JTMRG LUTHER JORGE MIRANDA ? NILS MTMLLE ? MARIA FERNANDA PALMA LUCIO PEGORARO ? SABRINA RAGONE ? ANGELO RINELLA GIANCARLO ROLLA ? ANTONIO RUGGERI ? ALBERTO RUSSO ANTONIO SAITTA ? INGO WOLFGANG SARLET ? HERBERT SCHAMBECK SIMON SCHWARZ ? ANTONINO SPADARO ? CHRISTIAN STARCK KLAUS STERN ? GENOVEVA VRABIE ? THOMAS WšRTENBERGER GUSTAVO ZAGREBELSKY

Diálogo entre cortes

Diálogo entre cortes

Autor: Luiz Arcaro Conci , Luca Mezzetti

Número de Páginas: 3

En un mundo interdependiente, en el que se repiten los problemas a los que se enfrentan los jueces de los diferentes países, el diálogo entre jueces nacionales e internacionales se erige como una estrategia indispensable para adelantar la labor judical. Este libro recoge las reflexiones de autores de 11 países en torno a la teoría y la práctica del diálogo judical, a los principales beneficios del mismo, pero también a los retos que este trae consigo.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados