Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Hannah Arendt: política, violencia, memoria

Hannah Arendt: política, violencia, memoria

Autor: Laura Quintana , Julio Vargas

Número de Páginas: 152

¿Por qué se ha vuelto tan frecuente oír hablar de Hannah Arendt? ¿Por qué incluso se insiste en esta pregunta intentando descifrar la actualidad de un pensamiento que para muchos ya parece inactual? ¿Qué podría decirle a un mundo postotalitario globalizado, que se enfrenta a otras formas de violencias y de conflictos, una autora que habría centrado sus reflexiones en la experiencia del totalitarismo? Los temas explorados en las tres partes de este libro ("Una política de la contingencia", "El pensar y la responsabilidad personal"; "Memorias, perdón y conflictos") son en gran medida una respuesta a estas preguntas. Se trata no solo de las cuestiones fundamentales que impulsaron el pensamiento de Arendt, sino también, en gran medida, de algunos de los asuntos que hoy se hallan en el centro de los debates contemporáneos sobre filosofía política. Para concluir esta breve introducción cabe señalar que los artículos que conforman este libro son resultado de la re elaboración y ampliación de las ponencias inéditas que cada autor presentó en el Simposio Hannah Arendt: Política, Violencia y Memoria, realizado en el marco del 111 Congreso Nacional de Filosofía, que...

Movimientos sociales y subjetivaciones políticas

Movimientos sociales y subjetivaciones políticas

Autor: Laura Quintana , Anders Fjeld , Étienne Tassin

Número de Páginas: 306

Movimientos sociales y subjetivaciones políticas es el resultado de un trabajo de investigación en común, fruto de los intercambios realizados en el marco de un proyecto ECOS-NORD/COLCIENCIAS entre la Universidad de los Andes y la Universidad París VII. Desde una apuesta transdisciplinaria, en la que se cruzan las miradas de la filosofía, la antropología, la ciencia política y la sociología, este libro busca aproximarse a ciertos movimientos sociales de Colombia y de Francia, trazando tanto líneas de continuidad como de divergencia frente a los problemas que manifiestan y las estrategias que despliegan, pero sobre todo prestando especial atención a la manera en que construyen lugares de confrontación desde los cuales pueden emerger otras historicidades, otras subjetividades y otras territorialidades. Por este camino, se trata de mostrar cómo tales movimientos abren el espacio de lo posible al producir transformaciones a un nivel que tiene que ver con la cotidianidad de los cuerpos, sus espacios íntimos, sus modos de habitar el territorio; pero también a un nivel que atañe a las formas de convivencia y organización local y nacional, y a las prácticas democráticas...

Espacios afectivos

Espacios afectivos

Autor: Laura Quintana , Damián Pachón Soto

Número de Páginas: 162

En «Espacios afectivos», Laura Quintana se enfrenta a estas y a otras preguntas en un diálogo fecundo con Damián Pachón, quien con agudeza lee entre líneas las obras anteriores de la autora para ensayar una síntesis de su pensamiento. De forma sencilla y austera, aunque con un estilo que quiebra las formas hegemónicas de decir y pensar, se invita al lector a profundizar en cuestiones como los afectos, los conflictos, las violencias que nos atraviesan y los deseos de enfrentarlas. Así, el diálogo con un otro se convierte en la ocasión de reflexionar sobre cuestiones centrales que asedian a la reflexión crítica actual.

¿Cómo se forma un sujeto político?

¿Cómo se forma un sujeto político?

Autor: Carlos Manrique , Laura Quintana

Número de Páginas: 244

¿Cómo se forma un sujeto político? En la herencia más antigua de la interrogación filosófica esta pregunta busca recuperar una actitud de asombro suscitada por prácticas diversas de relación consigo y con los otros en las que personas comunes y corrientes ponen en cuestión experiencias sedimentadas sobre el cuerpo y el género, así como fronteras establecidas entre lo natural y lo artificial, lo humano y lo animal, lo común y lo propio. Los artículos aquí reunidos apuntan a mostrar que para pensar estas formas de agencia política es preciso atender a una dimensión amplia de la estética que se refiere al modo en que la materialidad sensorial de la experiencia compartida se ha conformado históricamente y a cómo esta, dada su contingencia, puede reconfigurarse desde ciertas prácticas cotidianas: prácticas de elaboración de sí y de organización colectiva que crean otros escenarios y otras maneras de aparición de los cuerpos, y con esto estrategias de confrontación y antagonismo que atraviesan y afectan lo social. Así, ¿Cómo se forma un sujeto político? es un esfuerzo colectivo de franca resistencia contra la estrechez desde el cual se nos tiende a hacer...

Intervenciones filosóficas en medio del conflicto

Intervenciones filosóficas en medio del conflicto

Autor: Anders Fjeld , Carlos Manrique , Diego Paredes , Laura Quintana

Número de Páginas: 515

ACTUALMENTE, CUANDO ESCRIBIMOS esta introducción, las delegaciones del Gobierno colombiano y las FARC-EP acaban de llegar a un acuerdo final sobre la totalidad de los puntos de la Agenda de los diálogos de paz en La Habana, Cuba. Este histórico acuerdo, que termina la mesa de conversaciones instalada formalmente el 18 de octubre del 2012 en la ciudad de Oslo, Noruega, promete poner fin a más de medio siglo de conflicto armado interno y sentar las bases para lo que se ha dado en llamar "la construcción de una paz estable y duradera" en Colombia. Sin duda, nunca el Gobierno nacional había llegado tan lejos en la búsqueda de la solución política al conflicto con las FARC-EP, y nunca se había elaborado un acuerdo de paz con tanta seriedad y alcance. Sin embargo, pese a este gran logro, no son pocos los retos pendientes relacionados con la implementación de lo acordado.

Gusto y comunicabilidad en la estética de Kant

Gusto y comunicabilidad en la estética de Kant

Autor: Laura Quintana Porras

Número de Páginas: 463

Este libro se propone que la cuestión fundamental en la estética del siglo XVIII, el problema del gusto, se relaciona con un asunto característico de época moderna que tiene relevancia política: la comunicabilidad de aquellos puntos de vista que presuponen la pluralidad humana, la posibilidad de acuerdo entre perspectivas culturales diversas. Para desarrollar este planteamiento, la investigación se centra en la perspectiva kantiana, teniendo en cuenta algunas de sus fuentes principales.En la primera parte del libro, se examinan las teorías de Hutcheson, Burke y Hume autores de gran influencia en las discusiones estéticas de la época, con los que se encuentra en diálogo el pensamiento de Kant, y se interpretan algunos textos kantianos del periodo pre-crítico, escasamente estudiados en la literatura sobre le tema. La segunda parte se detiene en la noción kantiana de comunicabilidad y ofrece una lectura detallada de la crítica de la facultad de juzgar, que muestra tanto sus posibilidades como sus limitaciones para concebir la validez intersubjetiva de los juicios de gusto.A lo largo de este análisis se confrontan interpretaciones sobre la cuestión, que ha tenido cierta ...

Hacia una ética en la era del biopoder

Hacia una ética en la era del biopoder

Autor: Arteaga Iriarte, Juan Pablo

Número de Páginas: 223

Este libro explora la dimensión ética de las resistencias ejercidas contra el biopoder. Hacia una ética en la era del biopoder analiza tres fenómenos específicos (la norma, la sexualidad y el gobierno) articulados por los mecanismos de control y regulación del biopoder en los que se desarrollan resistencias que ejecutan prácticas éticas. Puntualmente, el libro estudia la dimensión ética de los siguientes tres casos de resistencia: el movimiento fourierista y anarquista del siglo xix, que se enfrentó a los mecanismos de normalización del dispositivo carcelario; el movimiento gay de las décadas de los setenta y los ochenta, que luchó en contra del dispositivo de sexualidad; y la deserción del Ejército de los Estados Unidos durante las guerras de Afganistán e Irak, en la que existe un combate frente a diversos mecanismos de gobierno.

Política de los cuerpos

Política de los cuerpos

Autor: Laura Quintana

Número de Páginas: 362

¿Por qué personas precarizadas optan, una y otra vez, por visiones políticas que agudizan su marginación? ¿Por qué terminan culpabilizando de sus circunstancias a sujetos vulnerables como ellos, en lugar de reconocer las condiciones sociales que los afectan? Llevando a cabo una interpretación original del pensamiento de Jacques Rancière, Política de los cuerpos construye otro horizonte de reflexión: la falta de agencia crítica hoy tiene que ver, más que con el engaño y la manipulación, con una pérdida del deseo de transformación, propiciada por algunas dinámicas del consensualismo contemporáneo. Este libro ofrece un análisis de ciertas condiciones estético-políticas y socio-económicas del presente histórico, deteniéndose en sus dimensiones corporales y afectivas. tiende, así, a las transformaciones corporales que las prácticas emancipatorias producen, a la manera en que afectan configuraciones de poder, y a cómo pueden irradiarse en y alterar el mundo.

Normatividad, violencia y democracia

Normatividad, violencia y democracia

Autor: Lazos, Efraín , Muñoz, María Teresa , Dieterlen, Paulette , Quintana Porras, Laura , Mejía Pérez, Andrea , Hoyos, Luis Eduardo , Duica, William , Olivé, León , Cruz Parcero, Juan Antonio , Arango, Rodolfo

Número de Páginas: 240

Este libro presenta las reflexiones de un grupo de investigadores en filosofía, colombianos y mexicanos, acerca de los fundamentos normativos de la vida social y de la democracia, y sobre la crisis institucional en las sociedades latinoamericanas. Este volumen no será con seguridad el único ni, evidentemente, el más completo sobre las intrincadas relaciones entre la democracia, la normatividad social y la crisis contemporánea, pero sí quiere ser una modesta contribución filosófica pluralista y orientada por el análisis conceptual para abordar muchos de los problemas que aquejan a nuestras sociedades. Es una oportunidad para sensibilizarnos sobre el hecho de que, como intelectuales, debemos estar permanentemente alertas pensándolos y repensándolos, pues son las épocas de crisis las que brindan las más cruciales oportunidades, pero también las que presentan los peores peligros.

Las andanzas de Daniel

Las andanzas de Daniel

Autor: Laura Quintana Crelis

Número de Páginas: 72

A Daniel no le gusta su nueva escuela: no tiene amigos, su maestra lo regaña, y es el blanco favorito de Beto, el bravucón de la clase. En su casa las cosas no van mucho mejor. De pronto, Daniel se topa con un criminal y, junto con un cómplice inesperado, descubrirá un maravilloso secreto.

Investigaciones en gestión del riesgo de desastres para Colombia

Investigaciones en gestión del riesgo de desastres para Colombia

Autor: Sandra Eliana Alzate Vargas , María Isabel Arango Carmona , Joan Sebastian Arbeláez Caro | , Julián Darío Arbeláez Salazar , Edier Aristizábal , Fabián Mauricio Caicedo Carrascal , José Camapum De Carvalho , Dorotea Cardona Hernández , Laura Vanessa Corrales Brand , Lina Dorado González , Sandra Patricia Duque Quintero , María Angela Echeverry-galvis , Juan Sebastián Echeverry , Julián Alberto Espejo-díaz , Rafael Fernández , Daniel Ruiz Figueroa , Juan Pablo Forero Acevedo , Carolina García Londoño , Iván Alejandro Giraldo , Federico Gómez Cardona , William J. Guerrero , Maykel Yisseth Gutiérrez , Diego Gutiérrez , Luis Augusto Lara-valencia , Mildred Lemus , Nubia León , Juliana Martínez , Alejandro Marulanda Tobón , Luz Adriana Muñoz-duque , Óscar E. Navarro Carrascal , Olga Alicia Nieto Cárdenas , Juan Camilo Olaya González , Carlos Oliveros , Adriana Osorio Mosquera , Valentina Ospina Poveda , Lina Ospina Ostios , Olga Liliana Pineda López , Juan Andrés Oviedo Amezquita , Jhonatan Cristian Paz Quintero , Carlos Mario Piscal Arevalo , Lina Porras , Luz Stela Quintana Hernández , Paola Andrea Quintero Rodríguez , Fabio Hernán Realpe Martínez , Juan Carlos Reyes , Constanza Ricaurte-villota , Diana M. Rodríguez-coca , Manuel Rodríguez Susa , Mauricio Romero-torres , Ronald Efrén Sánchez Escobar , José Ville Triana García , Daniela Torinjano Jiménez , Jairo Andrés Valcárcel Torres , Yamile Valencia-gonzález , Paula Andrea Villegas González , Carla María Zapata Rueda

Número de Páginas: 383

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a través de la Comisión Nacional Asesora de Investigación en Gestión del Riesgo de Desastres en cumplimiento de su misionalidad, de los planes y la agenda internacional, presentan el Libro de Investigaciones en Gestión del Riesgo de Desastres para Colombia. Contribuciones locales, regionales y nacionales. Esta publicación desarrolla capítulos sobre gestión del riesgo de desastres relacionados con: calidad de agua, amenaza por tsunami, corredores viales, avenidas torrenciales, incendios forestales, percepción del riesgo, campesinos, biodiversidad y servicios ecosistémicos, soluciones basadas en la naturaleza, lecciones aprendidas y respondedores de emergencias. Estos capítulos hacen avanzar el conocimiento nacional con aportes desde la academia, entidades técnico-científicas, profesionales independientes y otros actores del SNGRD.

Alejandro Quintana

Alejandro Quintana

Autor: José Miguel Martín De La Vega

Número de Páginas: 398

En una pequeña ciudad de provincias, un oscuro profesor de Lengua y Literatura recibe el encargo no deseado de componer la biografía de un escritor que, tras más de medio siglo de ausencia, acaba de regresar a su tierra: se trata de Alejandro Quintana, un autor desconocido con quien este profesor " amargado y cínico " tendrá que relacionarse, muy a su pesar. Pero lo que comienza como una obligación, y merced tanto a la especial personalidad de Alejandro Quintana como a los numerosos enigmas que lo rodean, no tardará en convertirse en un motivo de satisfacción, y de la mano de Alejandro Quintana la vida del profesor experimentará un cambio sustancial que afectará, en buena medida, a las relaciones con sus allegados. Alejandro Quintana, la segunda novela de José Miguel Martín de la Vega, mereció el XXIV Premio de Novela Felipe Trigo.

Precariedad, exclusión, marginalidad

Precariedad, exclusión, marginalidad

Número de Páginas: 372

El volumen Precariedad, exclusión, marginalidad. Una historia conceptual de la pobreza analiza las transformaciones conceptuales que ha experimentado la percepción de la indigencia material en la cultura europea, con especial énfasis en el sur de Europa. Los estudios reunidos exploran en primer lugar hitos relevantes de la teorización de la precariedad económica y social en un amplio arco histórico. Un segundo grupo de enfoques seleccionan experiencias contemporáneas de la marginalidad y la exclusión asociadas a esta fuente del daño social, aportando algunas de ellas diagnósticos actuales sobre la interacción entre el marco social y estatal en la eliminación de la pobreza.

Política, emancipación y sentido

Política, emancipación y sentido

Autor: Christian Fajardo

Número de Páginas: 408

Este libro responde a la pregunta -para muchos saldada- de qué es la política con la hipótesis de que la política es una manera de producir sentido o, mejor aún, es una forma de elaborar nuestro contacto con la realidad. Se trata, de este modo, de comprender no el qué sino el cómo de la política desde el punto de vista del sentido. Específicamente se abordará el cómo de la política desde una tradición posmarxista, que se ha preocupado por conceptualizar e imaginar cuál es la realidad que le corresponde a esta práctica. El experimento conceptual que propone este libro es, entonces, estudiar las formas del sentido de la política desde la perspectiva de la emancipación. Con esto se quiere señalar que la política, al transformar nuestro trato general con la realidad, está a la mano de cualquiera, pero, sobre todo, a la disposición de los cuerpos más vulnerables y menos escuchados.

Walter Benjamin aquí y ahora

Walter Benjamin aquí y ahora

Autor: María Mercedes Andrade

Número de Páginas: 268

La obra del filósofo y crítico literario Walter Benjamin continúa hoy, casi ochenta años después de su muerte, siendo objeto de evaluaciones y reevaluaciones, y se siguen discutiendo su pertinencia y relevancia para el contexto actual. Esta situación resulta consecuente con la propuesta que hace el mismo Benjamin en "Sobre el concepto de historia" acerca de la necesidad de plantear una nueva relación con el pasado y cuestionar aquella visión moderna del tiempo donde cada instante simplemente se encadena con el siguiente en una sucesión lineal, para luego ser abandonado y olvidado. Contra esta imagen, Benjamin defiende en cambio un concepto de tiempo y de historia donde el pasado, en una conjunción particular con el presente, puede llegar a cobrar pertinencia y actualizarse. Según esto, nuestra relación con el pasado y con los textos de otras épocas no implica simplemente una actitud de anticuario, esto es, leer la obra solo como representante de un momento anterior dentro de una determinada tradición.

La vida que viene

La vida que viene

Autor: Paula Fleisner

Número de Páginas: 377

Después de ese enorme atentado a la vida que fue Auschwitz, buena parte del pensamiento filosófico contemporáneo, decepcionado del sujeto moderno y sus avatares, volvió a pensar la cuestión de la vida. Agamben, siguiendo la huella nietzscheano-heideggeriana, plantea un cierto concepto de “vida” que incluye otras formas de vida más allá de la humana. Por ello Paula Fleisner interpreta su obra como la formulación de una “filosofía primera” ya no ocupada y preocupada por el “sujeto”, sino atenta a la “vida”. Vida que al no limitarse a la “vida humana” permite pensar una ontología de lo común en la que lo viviente se declina de muchas maneras, que no se restringen a los modos del vientre humano. Frente a los dispositivos filosóficos, teológicos y médicos de producción de la humanidad, se delinea una ontología de lo común que profana y parodia los modos que separan a los vivientes.

A la sombra de lo político

A la sombra de lo político

Autor: Acosta, María Del Rosario

Número de Páginas: 290

Este trabajo se propone como tarea central el examen y la problematización de algunos presupuestos extendidos en la tradición filosófica occidental. Por medio de este cuestionamiento, se busca desestabilizar asunciones que atraviesan nuestros modos habituales de concebir el sujeto, la acción y el espacio políticos, y de comprender la manera como estos son configurados por el lenguaje. Es así como varios autores encuentran aquí un espacio común de discusión: la urgencia de plantear alternativas tanto de la crítica como de la comprensión de lo político, que permitan movilizar nuevas maneras de concebir la acción y la configuración de nuestros modos de ser en común.

Política y movimientos sociales en Chile. Antecedentes y proyecciones del estallido social de Octubre de 2019

Política y movimientos sociales en Chile. Antecedentes y proyecciones del estallido social de Octubre de 2019

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 308

El libro aborda el cómo los actores tradicionales y los movimientos emergentes reformulan la política clásica, rompen con o se alejan de ella, y cómo la política institucional se reconstruye en relación a estos movimientos.

Subvertir capacitismos. Iniciativas discas, diversas y disidentes

Subvertir capacitismos. Iniciativas discas, diversas y disidentes

Autor: Dora Inés Munévar Munévar

Número de Páginas: 285

¿Por qué subvertir los capacitismos? Porque así lo desean quienes viven sus efectos en la vida cotidiana. Con iniciativas discas, diversas y disidentes, cada vez con mayor frecuencia, se escuchan voces de resistencias y se incrementan las presencias de quienes denuncian la manera como se ha construido la normalidad, la capacidad, la perfectibilidad, la sanidad y la heterosexualidad obligatorias. Sus denuncias no solo dan cuenta del carácter social y cambiante de los cuerpos que siguen siendo considerados naturales, estables y deseables, sino que también han configurado los contenidos reflexivos expuestos en las páginas de este libro, que comienza con una presentación multivocal para revelar el sentido subversor de sus alcances. El libro está estructurado en tres partes organizadas en relación con las múltiples diversidades, las prioridades discas y las disidencias encuerpadas; a la vez, dispone de 12 capítulos que puentean unas experiencias colectivas mediadas por la conversación, la acción multivocal, la apuesta escriviviente y el envite didacto-biográfico en torno a las afectaciones y las huellas que las políticas públicas, las actuaciones programáticas y la...

Revolución y violencia en la filosofía de Hannah Arendt.

Revolución y violencia en la filosofía de Hannah Arendt.

Autor: Marco Estrada Saavedra , María Teresa Muñoz

Número de Páginas: 347

En Sobre la revolución (1963) y en Sobre la violencia (1970), la polémica filósofa judeo-alemana, Hannah Arendt, sentó las bases para la comprensión y la crítica de la violencia social contemporánea. Estas dos obras, relativamente poco conocidas fuera del ámbito especializado, constituyen el centro de las reflexiones críticas de los colaboradores de este volumen. Esta obra es de enorme interés no sólo para académicos dedicados a la reflexión sobre la violencia en el espacio público y la fundación de un nuevo orden civil por medio de la revolución, sino también para un público más amplio interesado en pensar dichos fenómenos como experiencias políticas fundamentales de la modernidad.

La crítica de Nietzsche a la democracia

La crítica de Nietzsche a la democracia

Autor: Diego Paredes Goicochea

Número de Páginas: 158

Al comienzo de un nuevo milenio y a más de un siglo de distancia, es tiempo de reconocer que, en muchos respectos, la obra de Nietzsche ha dejado de ser intempestiva y que sus provocadoras sentencias han perdido buena parte de su fuerza telúrica. Sin embargo, hay un ámbito en que la sensibilidad contemporánea se molesta aun con las corrosivas afirmaciones del impertinente Nietzsche: aquel que se refiere a sus observaciones sobre política y, en particular, sobre la democracia.Este libro aborda este cuestionamiento evitando el camino corto de destacar de su obra solo aquellos pasajes que apuntan, o bien hacia un Nietzsche apóstol de la ultraderecha, o bien hacia un Nietzsche precursor de valores de la democracia posmoderna. Por el contrario, opta por la ruta más larga y dispendiosa, pero también más innovadora y enriquecedora, de explorar las motivaciones de esta embestida antidemocrática en el terreno teórico más profundo de sus presupuestos filosóficos. Así, el resultado no es ni una serie de observaciones sueltas de Nietzsche sobre el Estado en general y sobre la política de su época ni mucho menos una explicación de sus posturas políticas que recurra a sus...

Comunicación y atención al cliente

Comunicación y atención al cliente

Autor: Escudero Serrano, MarÍa JosÉ

Número de Páginas: 388

Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Comunicación y Atención al Cliente que cursan los alumnos del Ciclo Formativo de grado superior de Administración y Finanzas, perteneciente a la familia profesional de Administración y Gestión. Los contenidos curriculares se han desarrollado para que los alumnos puedan adquirir las competencias y el perfil profesional que establece el Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, para el Técnico Superior en Administración y Finanzas.;El desarrollo de los contenidos teóricos de cada unidad se complementa con variados casos prácticos y actividades propuestas que permiten al alumno comprobar si ha comprendido y asimilado correctamente los contenidos. Asimismo, al final de cada unidad también se ha incluido un gran número de actividades de enseñanza y aprendizaje, para que el alumno pueda afianzar los conocimientos adquiridos.;En definitiva, todas estas características hacen de esta obra una perfecta herramienta para la formación de los futuros técnicos superiores en Administración y Finanzas

Sujeto, decolonización, transmodernidad

Sujeto, decolonización, transmodernidad

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 350

A partir de un abordaje plural a los temas del sujeto, la modernidad y la decolonización, este volumen ofrece una imprescindible reflexión sobre aspectos pujantes de nuestro tiempo: ¿cómo redefinir la noción de sujeto de cara a los procesos de globalización, que incluyen dinámicas migratorias, flujos fantasmáticos de capitales reales y simbólicos y proliferación de mundos virtuales? ¿A partir de qué principios se negocia la relación entre contingencia y universalidad, ética y política, cultura y mercado?

Comunicación y atención al cliente 2.ª edición

Comunicación y atención al cliente 2.ª edición

Autor: Escudero Serrano, MarÍa JosÉ

Número de Páginas: 368

Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Comunicación y Atención al Cliente de los Ciclos Formativos de grado superior de Administración y Finanzas y de Asistencia a la Dirección, pertenecientes a la familia profesional de Administración y Gestión, según el Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, y el Real Decreto 1582/2011, de 4 de noviembre, respectivamente. Para su elaboración también se ha tenido en cuenta la Formación Profesional DUAL (regulada por la Ley Orgánica 8/2013 para la Mejora de la Calidad Educativa, y posteriores modificaciones) y las exigencias del mercado laboral, que demanda personal cualificado en varios campos, capaz de resolver las incidencias que puedan darse en el ámbito de su competencia con iniciativa y autonomía, y que demuestre dotes de creatividad, capacidad de innovación y espíritu de mejora aplicables tanto a su trabajo como al de los miembros de su equipo. Además, los contenidos teóricos de cada unidad se complementan con variados casos prácticos y actividades propuestas y resueltas. Al final de cada unidad también se incluye un útil resumen para el repaso de lo aprendido, así como actividades de...

Tres décadas de encierro.

Tres décadas de encierro.

Autor: Ariza, Libardo José

Número de Páginas: 201

Este libro narra tres décadas de intervención constitucional en el mundo penitenciario colombiano. Para ello, propone una interpretación de la doctrina del Estado de cosas inconstitucional (ECI) desde la antropología, la cual está basada en el concepto de liminalidad defendido por van Gennep y Turner. Así, se propone una manera de interpretar la relación entre jurisprudencia constitucional y encarcelamiento que denomino constitucionalismo liminal, la cual permite comprender la manera en que la doctrina del ECI convierte a las personas presas en sujetos de sufrimiento inevitable e irremediable al ubicarlas en un espacio de suspensión permanente entre la violación de derechos y la protección material. La violación fáctica y permanente de derechos coexiste con la declaratoria simbólica de su inconstitucionalidad, cuya superación se encuentra suspendida en y supeditada a una temporalidad constitucional específica, esto es, a las órdenes de reforma estructural en cuyo transcurso se produce el sacrificio de la persona presa como condición de la restauración del orden constitucional perturbado por el acto de castigar.

Arte y antropología

Arte y antropología

Autor: Giuliana Borea

Número de Páginas: 451

Panorama actual sobre las relaciones entre el arte y la antropología. Este libro ofrece un panorama actual sobre las relaciones entre el arte y la antropología, con énfasis en Latinoamérica. Se trata de una selección de investigaciones y proyectos presentados por académicos de diversas procedencias en el seminario internacional "Estudios y Encuentros entre Antropología y Arte" realizado en la PUCP en 2014, que reúne reflexiones —en distintos formatos— de antropólogos, historiadores, artistas y filósofos del arte en diálogo con la antropología. Las contribuciones se refieren a la institucionalidad del arte y la antropología; la agencia del arte en el espacio público, los cuerpos y la vida cotidiana; los diálogos metodológicos y experimentaciones entre arte y antropología; y los circuitos y formas de construcción de valor. El libro contribuye a mostrar cómo el arte y la antropología no solo comparten un amplio espectro de interés en lo cultural o social sino que discuten temáticas específicas similares compartiendo y alimentándose mutuamente en sus análisis e incidiendo en sus formas de reflexividad.

Toma de tierra

Toma de tierra

Autor: Bruno Galindo

Número de Páginas: 303

Comensad un viaje trás el tiempo y recordad todos los mayores eventos culturales, musicales y economicos de estos años, contados por Bruno Galindo. Escrito como un relato autobiográfico en tres tramos —periodístico, industrial, artístico— relaciona los grandes acontecimientos y procesos sociales de las últimas décadas (de la Transición a la Covid19, del optimismo económico de la segunda mitad de los noventa a al crack de Lehman Brothers, de la muerte de Elvis al 15M, del boom gentrificador al #MeToo) con una larga lista de personajes vistos a corta distancia: Lou Reed, Patti Smith, Miles Davis, Radio Futura, Jarvis Cocker, Debbie Harry, David Bowie, Morrisey, Ramones, R.E.M., Tom Waits, Bob Dylan, John Lee Hooker, Joe Strummer, Oasis, Antonio Vega, Prince, U2, Iggy Pop, Rolling Stones, Joaquín Sabina, Andrés Calamaro, Radiohead, Nacho Vegas, Manu Chao, Sex Pistols, Nick Cave, Enrique Morente, Rosalía... Entre el diario, el ensayo y el anecdotario, Toma de tierra —título que hace referencia al misterioso cable suelto de la parte trasera del tocadiscos, pero también a un aterrizaje forzoso personal y colectivo— es un contenedor de asombros, peripecias,...

Rabia. afectos, violencia, inmunidad

Rabia. afectos, violencia, inmunidad

Autor: Laura Quintana

Número de Páginas: 432

Hay formas de rabia que intensifican la desigualdad y otras que la combaten. Y en esta duplicidad están en juego diferentes comprensiones de la vida, la identidad y su relación con lo extraño. En distintas actitudes cotidianas y en varias de las decisiones políticas son visibles formas de miedo, odio y resentimiento. En las redes sociales y en las decisiones electorales, en los espacios cotidianos rutinarios y como respuesta a crisis inesperadas, la gente expresa su insatisfacción por aquello que percibe como rechazable y amenazante: personas migrantes estigmatizadas, formas de vida asumidas como degeneradas, figuras públicas satanizadas. A su vez, el descontento ante la violencia y la desigualdad da vida a formas de enardecimiento que confrontan estas condiciones en apuestas políticas disidentes. Rabia: Afectos, violencia, inmunidad analiza estos afectos como experiencias complejas y conflictivas, emergidas históricamente, desde una aproximación situada y relacional del mundo social, mostrándonos. así que son fuerzas corporales vinculadas con la crisis ecológico-política que vivimos, de las que también puede emerger el impulso para enfrentarla.

Indice de apellidos probados en la Orden de Carlos 3

Indice de apellidos probados en la Orden de Carlos 3

Autor: Vicente De Cadenas Y Vicent

Número de Páginas: 508

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados