Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública: Perú Gobernanza integrada para un crecimiento inclusivo

Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública: Perú Gobernanza integrada para un crecimiento inclusivo

Autor: Oecd

Número de Páginas: 352

El Estudio sobre la Gobernanza Pública del Perú analiza las áreas clave de la gobernanza pública del país e identifica diferentes oportunidades para mejorar la performance del Estado en la prestación de mejores políticas y servicios para todos los ciudadanos.

El Perú desde el cine: plano contra plano

El Perú desde el cine: plano contra plano

Autor: Liuba Kogan , Guadalupe Pérez Recalde , Julio Villa Palomino

Número de Páginas: 226

La confianza, los personajes del horror andino, la informalidad, la marginalidad, el miedo urbano, el género, el conflicto armado interno peruano y la identidad juvenil se encuentran plano contra plano en nueve ensayos en los que sus autores examinan –con un lenguaje sencillo y con el apoyo de historias y personajes de películas peruanas, de diversos géneros y con variado éxito de taquilla– diferentes maneras de hacer, sentir y pensar con las que nos confrontamos los peruanos, entre el drama y la alegría cotidianos.

Contexto de REDD+ en Perú

Contexto de REDD+ en Perú

Autor: Hugo Che Piu , Mary Menton

Número de Páginas: 90

Este perfil de país contiene un análisis de causas de la deforestación y la degradación forestal en el Perú, y el contexto económico, institucional y político en el cual está emergiendo REDD + en el Perú. El Perú cuenta con una superficie total de bosques de aproximadamente 73 millones de hectáreas, o casí 60% del territorio nacional. En los últimos años, la deforestación se bajó de 150 000 ha/año a 106 000 ha/año pero todavía representa una de las fuentes mayores de emisiones de gases de efecto invernadero en el país. Mientras que ha bajado recientemente, se espera un aumento en los próximos años debido a políticas de desarrollo que apoyan la expansión de infraestructura vial en la Amazonía, aumento de la producción agrícola y apoyo a los sectores extractivistas. El Gobierno ha manifestado que tiene como meta reducir a cero la tasa de deforestación en 54 millones de hectáreas de bosques primarios para el 2021, y ha iniciado el proceso de preparación para REDD+ (Reducción de Emisiones por la Deforestación y la Degradación Forestal Plus) al nivel nacional y sub-nacional. Mientras que los proyectos piloto ya están en marcha, con financiamiento...

Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública Gobierno Abierto en América Latina

Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública Gobierno Abierto en América Latina

Autor: Oecd

Número de Páginas: 284

Este reporte presenta los principales hallazgos producto de la implementación de un cuestionario regional enfocado a recabar información sobre estrategias de gobierno abierto, acceso a la información y datos abiertos.

Cambio climático y derechos humanos

Cambio climático y derechos humanos

Autor: Elizabeth Salmón , Cristina Blanco , Iván Lanegra , Deborah Delgado , Hugo Cahueñas , Juan Francisco Acevedo G. , María José Veramendi , Pedro Francke , Cécile Blouin , Óscar Espinosa , Marcela Huaita

Número de Páginas: 320

La publicación, coordinada por Elizabeth Salmón, reúne trabajos de autores y autoras de amplias trayectorias tanto en la investigación y la docencia como en la gestión pública nacional, para discutir el sinnúmero de desafíos que impone el cambio climático al disfrute de un amplio abanico de derechos humanos en todo el mundo. El libro pone en debate una cuestión de permanente actualidad que no siempre resultó atractiva para los tomadores de decisiones ni para las agendas internacionales: la relación dinámica e indisociable entre cambio climático y derechos humanos. Este volumen se compone de tres apartados y un anejo de referencias bibliográficas. El primero de ellos corresponde a nociones teóricas que a manera de introducción nos acerca a la materia. El segundo desarrolla los tipos de afectaciones que el fenómeno ambiental viene provocando en desmedro de determinados derechos humanos. El tercero da cuenta de las vulneraciones diferenciadas del fenómeno climático y plantea posibles salidas a esta crisis de larga data. El primer apartado cuenta con los artículos de Elizabeth Salmón, Cristina Blanco, Deborah Delgado e Iván Lanegra. Salmón inaugura la sección...

Cultura política de la democracia en el Perú

Cultura política de la democracia en el Perú

Autor: Julio Carrión , Mitchell A. Seligson

Número de Páginas: 244

"El presente estudio es parte de una serie de investigaciones que el proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) de la Universidad de Vanderbilt realiza en América Latina desde hace más de dos décadas. LAPOP es un consorcio de instituciones académicas y de investigación de las Américas, con sede central en Vanderbilt University en Estados Unidos. En el proyecto LAPOP participan más de 30 instituciones en toda la región, cuyos esfuerzos tienen el objetivo de producir estudios científicos de opinión pública. Dichas investigaciones se enfocan principalmente en la medición de actitudes y comportamiento político conducentes a fortalecer la democracia."--Contracarátula.

Aproximaciones al Perú de hoy desde las ciencias sociales

Aproximaciones al Perú de hoy desde las ciencias sociales

Autor: Felipe Portocarrero Suárez , Alberto Vergara

Número de Páginas: 340

Este libro cumple con un doble objetivo. Primero, se aboca a observar múltiples y recientes transformaciones de la realidad peruana: las instituciones y las políticas públicas, la sociedad y su representación, las distintas caras de la desigualdad. Segundo, los académicos convocados en este volumen plantean sus recientes interpretaciones del país en un lenguaje accesible para la ciudadanía general: un libro académico que procura evitar los academicismos. Aproxímese, lector, al Perú del siglo XXI.

Perú: elecciones 2016

Perú: elecciones 2016

Autor: Fernando Tuesta Soldevilla

Número de Páginas: 386

Estudiar los partidos políticos en un país que, se asume, carece de ellos, es un reto. Hacerlo en una campaña electoral es un reto doble, porque no se les encuentra con facilidad allí donde deberían estar. Sin embargo, los partidos políticos existen o, en todo caso, resultan imprescindibles para formar la representación. No hay manera de acceder al poder si no es a través de estas organizaciones políticas que, mal que bien, continúan siendo el vehículo que los candidatos necesitan para desarrollar sus carreras políticas. Fernando Tuesta Soldevilla hace un análisis de las elecciones de 2016, que fueron particularmente importantes porque de ellas emergió el cuarto presidente electo de manera consecutiva, como no ocurría desde hace más de un siglo, y porque dicho mandatario tendría que enfrentar un escenario de desaceleración económica en contraste con los años de crecimiento anteriores. A esa situación adversa se agregaban problemas de narcotráfico e inseguridad ciudadana. Frente a este escenario, se presentó un abanico de candidatos de los cuales solo quedó la mitad y aunque Keiko Fujimori se consolidó, durante mucho tiempo y hasta escasos días de la...

Contrataciones Públicas en Estados de Emergencia

Contrataciones Públicas en Estados de Emergencia

Autor: Transparencia Mexicana , Acción Ciudadana, Guatemala , Asociación Para Una Sociedad Más Justa, Honduras , Chile Transparente , Costa Rica Íntegra , Fundación Para El Desarrollo De La Libertad Ciudadana, Panamá , Funde, El Salvador , Participación Ciudadana, República Dominicana , Poder Ciudadano, Argentina , Proética, Perú , Transparencia Internacional Brasil , Transparencia Por Colombia , Transparencia Venezuela

Número de Páginas: 9

Un grupo de trabajo integrado por 13 capítulos latinoamericanos de Transparencia Internacional presentó un análisis sobre los riesgos de corrupción identificados y estrategias preventivas claves, para asegurar que las compras y contrataciones directas que están haciendo los estados frente a la crisis sanitaria producto de la pandemia de virus COVID-19, cumplan los objetivos de aliviar los impactos en la salud de los ciudadanos y las economías locales de forma íntegra, y que no sean desviados por la corrupción y el oportunismo.

Perú 2011-2022: economía, política y sociedad

Perú 2011-2022: economía, política y sociedad

Autor: Carlos Parodi Trece

Número de Páginas: 229

El libro describe y analiza la evolución del Perú, entre 2011 y 2022, en tres aspectos: economía, política y resultados sociales. Incluye también un análisis detallado de los efectos del COVID-19 y las respuestas de las autoridades peruanas. El texto prioriza la interacción entre la política y la economía, y representa un avance en la necesidad de enfoques multidisciplinarios para comprender mejor al Perú y, en especial, por qué el bienestar no alcanza a todos.

Vicios públicos

Vicios públicos

Autor: Oscar Ugarteche

Número de Páginas: 382

T tulo publicado por la Casa de Estudios del Socialismo en coedici n con Fondo de Cultura Econ mica. Se trata de un libro de art culos compilados a partir del Seminario Internacional sobre la Corrupci n realizado a fines del 2004 con la participaci n de Deborah Poole, antrop loga de la Universidad de Johns Hopkins, el soci logo Miguel Angel Mateo de la Universidad de Valencia, Espa a; G ran Therborn, soci logo pol tico de la Universidad de Upsala, Suecia; Fidel Aroche de la Facultad de Econom a de la UNAM; Laura Benetti, sicoanalista argentina radicada en Lima; Gisela C nepa, antrop loga visual de la Pontificia Universidad Cat lica del Per , Jos T vara de la Pontificia Universidad cat lica del Per , entre otros. Los ponentes interpelan los marcos de an lisis m s frecuentemente utilizados y proponen otras lecturas conceptuales m s complejas, Para ver qu tienen en com n la mayor estafa del mundo que hicieron los ejecutivos de la empresa Enron, la empresa auditora hoy clausurada Arthur Andersen, los propietarios familiares de la firma Parmalat y reg menes pol ticos como los de Am rica Latina.

Cultura política de la democracia en Perú 2008

Cultura política de la democracia en Perú 2008

Autor: Julio F. Carrión , Patricia Zárate , Patricia Zárate Ardela

Número de Páginas: 200

"La hipótesis general que guía este trabajo es que un buen gobierno genera actitudespositivas en los ciudadanos, lo que a su vez genera un mayor nivel de apoyo de los votanteshacia las instituciones políticas, apoyo que es necesario para consolidar la democracia. Nuestra preocupación es que cuando el sistema político no satisface las necesidades dela ciudadanía, ésta pierde fe en la democracia, con lo que se abre el camino a opciones nodemocráticas, como el populismo o las 'dictaduras electorales'"--Resumen ejecutivo.

Afrontar el desastre

Afrontar el desastre

Autor: Jorge Alberto Bruce Mitrani , Carmen Mc Evoy , Ricardo Cuenca

Número de Páginas: 75

Un e-book que analiza los comportamientos de los peruanos y peruanas en tiempos de pandemia Afrontar el desastre. Reflexiones sobre la pandemia en la sociedad peruana reúne cuatro textos para repensar los impactos y consecuencias del COVID-19 en la vida cotidiana de los peruanos y peruanas durante el encierro. Las restricciones y el confinamiento en elPerú han generado una sensación de incertidumbre sobre el futuro para muchos ciudadanos. En este contexto, los ensayos del psicoanalista Jorge Bruce, Ricardo Cuenca, director general e investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la socióloga Alicia delÁguilay la historiadora Carmen McEvoy, cuestionan la función de las instituciones estatales, la transgresión de las normas, la precariedad del sistema y los temores profundos que esta pandemia ha agudizado.

La Defensoría del Pueblo en el Perú y en el mundo

La Defensoría del Pueblo en el Perú y en el mundo

Autor: Walter Albán

Número de Páginas: 158

Desde que fue instaurada en la Constitución de 1993, la Defensoría del Pueblo ha tenido un rol destacado en la historia reciente de nuestro país. Al cumplir su mandato de proteger los derechos fundamentales de todas las personas y cautelar la institucionalidad democrática, ha logrado un reconocimiento que la coloca como una de las entidades del Estado más confiables. Este libro fue escrito por el abogado Walter Albán.

Finanzas agropecuarias: Desafío pendiente en la agenda agraria en Perú

Finanzas agropecuarias: Desafío pendiente en la agenda agraria en Perú

Autor: Trivelli, Carolina , Instituto De Estudios Peruanos

Número de Páginas: 35

Un tema recurrente, y aún pendiente de atender, en la agenda pública agraria y rural en el Perú, y en buena parte de América Latina y el Caribe (ALC), ha sido el de las finanzas, y sobre todo del crédito con fines productivos. El agro peruano es varios agros, uno agroexportador de alta productividad prin-cipalmente asociado a la costa peruana y otro mayoritario compuesto por agricultura familiar dirigido a la oferta alimentaria nacional. El sector agroexportador, moderno, se financia a través de la banca, mientras que la agricultura familiar principalmente autofinancia sus actividades y trabaja con crédito informal. Esta dicotomía se presenta en muchos países de la región. A pesar de distintas apuestas, desde el estado y desde el propio sistema financiero, solo cerca del del 10% de los productores agro-pecuarios trabajan con un crédito del sistema financiero. El desafío de ampliar el acceso a crédito de los agricultores peruanos sigue pendiente, y para lograr atenderlo se requiere más de lo que se hace actualmente –facilitando fondos a entidades financieras públicas y privadas que trabajan con el agro - para pasar a una acción articulada entre las políticas...

Pequeños dictadores

Pequeños dictadores

Autor: Luis Felipe Gamarra

Número de Páginas: 272

Se narra la historia y el perfil de seis personajes que jugaron un rol importante durante el gobierno de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, sometiéndose a la dictadura y actuando cada cual desde su ámbito de acción. Ellos fueron: Nicolás Hermoza (el general); Alejandro Guerrero (el periodista); Blanca Nélida Colán (la fiscal); Santiago Martín Rivas (el soldado); Laura Bozzo (la conductora de TV) y Matilde Pinchi Pinchi (la confidente del Montesinos).

¿Qué país es este?

¿Qué país es este?

Autor: Luis Pásara

Número de Páginas: 498

Luis Pásara es un reconocido abogado peruano que emigró en los años ochenta, pero que desde entonces vuelve al Perú periódicamente y siempre está al día con lo que sucede en él. Según Pásara este ir y venir no es suficiente para tener un buen conocimiento sobre el país, pero sí alcanza para formarse imágenes que seguramente padecen de desaciertos y errores. Por ello, decidió llevar a cabo la tarea de (re)conocer al Perú conversando con veinticinco personalidades de distinto perfil profesional sobre asuntos cruciales del país desde sus respectivas trayectorias y experiencias. A pesar de que son veinticinco voces participantes, este libro es muy personal para Pásara, pues son suyos los temas, las dudas y cuestionamientos en torno a los cuales giran los diálogos. Este libro es un trabajo de cronista, pues Pásara recopila y evalúa cuidadosamente estas conversaciones con el propósito de cotejar sus prejuicios sobre el país con la realidad que busca en la palabra de cada uno de sus interlocutores. Es una búsqueda de respuestas a temas como la discriminación, el terrorismo, los sectores emergentes, el machismo, el arte y la cultura, el Estado endeble y el...

Derechos humanos y lucha contra la impunidad

Derechos humanos y lucha contra la impunidad

Autor: Florabel Quispe Remón , Reynaldo Bustamante Alarcón

Número de Páginas: 216

Este libro aborda diversos aspectos sobre la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos, a propósito de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia del Perú, que condenó al ex presidente de ese país, Alberto Fujimori Fujimori, por delitos contra los derechos humanos. Lo hace desde una perspectiva interdisciplinar, con la participación destacada de profesores de Filosofía del Derecho, Derecho Internacional, Derecho Procesal y Derecho Penal. Su contenido constituye una fundamentada reivindicación del valor del imperio de la ley y de las exigencias del debido proceso en la persecución de los crímenes contra este tipo de derechos. Estamos ante principios constitutivos del Estado de Derecho y de la democracia constitucional, cuyo respeto no sólo caracteriza la eficacia real y cotidiana de estos sistemas sino, en particular, la reacción institucional legislativa y judicial contra los ataques a la democracia y a los derechos. En ese sentido, el proceso contra Alberto Fujimori, que culminó con la sentencia condenatoria en su contra, constituye una respuesta del Estado de Derecho contra la perversión institucional y las violaciones a los derechos humanos, que...

Tres claves de la justicia en el Perú

Tres claves de la justicia en el Perú

Autor: Luis Pásara

Número de Páginas: 372

Este libro recoge tres trabajos que analizan, desde la sociología del derecho, elementos fundamentales para examinar y explicar el funcionamiento del sistema de justicia en el Perú: los jueces (Jueces, justicia y poder en el Perú, CEDYS, 1982), las facultades de derecho (La enseñanza del derecho en el Perú, Ministerio de Justicia, 2004) y los abogados litigantes (Los abogados en la administración de justicia, Justicia Viva, 2005). El objetivo de Tres claves de la justicia en el Perú es poner al alcance de los lectores de manera comprehensiva un tema de especial vigencia: la compleja realidad de la administración de justicia en el Perú. Este libro, compuesto por tres trabajos escritos por Luis Pásara, propone una mirada crítica sobre las raíces de esta situación: los vínculos con el poder, la formación deficiente de los abogados y una oferta profesional que resulta útil solo para quienes pueden pagar caro por ella.

Perú ante los desafíos del siglo XX

Perú ante los desafíos del siglo XX

Autor: Luis Pásara

Número de Páginas: 344

El volumen está organizado en tres partes. En la primera, abarca seis aspectos de la realidad social peruana actual: Alfredo Torres ofrece un perfil de los peruanos de hoy; Salomón Lerner, por su parte, recuerda el poco compromiso con las lecciones derivadas de la época de la violencia; Wilfredo Ardito traza un panorama de la discriminación con especial atención al racismo. Luis J. Cisneros Hamann aborda el papel de los medios de comunicación, la banalización de sus contenidos y sus relaciones con el poder; Francisco Durand retoma su examen de las elites económicas del país. Marfil Francke cierra esta sección al abordar el lugar alcanzado por la mujer en la educación, el trabajo y otros ámbitos. La segunda parte está dedicada a los desafíos del Estado peruano en el nuevo siglo. Óscar Dancourt abre con un análisis sobre los efectos de la crisis económica 2008-2009; Alberto Gonzales replantea el desafío de la lucha contra la pobreza y propone nuevas líneas de actuación para el Estado; Patricia Oliart examina la dramática situación de la educación pública en el país; Gino Costa emprende un análisis de la seguridad pública amenazada por la subversión, el...

Plan nacional de lucha contra la corrupción 2012-2016

Plan nacional de lucha contra la corrupción 2012-2016

Autor: Peru. Presidencia Del Consejo De Ministros

Número de Páginas: 46
Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública La Contratación Pública en el Perú Reforzando Capacidad y Coordinación

Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública La Contratación Pública en el Perú Reforzando Capacidad y Coordinación

Autor: Oecd

Número de Páginas: 268

La contratación pública se está convirtiendo en una herramienta estratégica en el Perú para lograr importantes objetivos políticos. Las reformas legislativas aprobadas en 2016 indican un fuerte compromiso del gobierno para modernizar el sistema de adquisiciones públicas.

Sin imagen

Lava jato Perú

Autor: Eduardo Salcedo Albarán , Luis Jorge Garay Salamanca , Guillermo Macías

Número de Páginas: 50
Romper la mano

Romper la mano

Autor: Ludwig Huber

Número de Páginas: 194

El autor ofrece una mirada antropológica y analiza los pequeños actos de corrupción en el marco de los contextos socioculturales en que se producen, tomando como ejemplo el sector público de Ayacucho (en la sierra del Perú).

Sin imagen

¡Exijo una explicación!

Autor: Consejo Nacional Para La Ética Pública. Capítulo Peruano De Transparency International

Número de Páginas: 72
Educación y buen gobierno

Educación y buen gobierno

Autor: Foro Educativo (lima, Peru)

Número de Páginas: 282

Se recoge el desarrollo de la conferencia que gira en torno a temas importantes sobre política educativa en el Perú: globalización, educación y libre comercio; gobernabilidad de la educación; regionalización y descentralización; pobreza y diversidad cultural; infancia y juventud, entre otros.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados