Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La difusión comercial de las ánforas vinarias de Hispania Citerior-Tarraconensis (s. I a.C. – I. d.C.)

La difusión comercial de las ánforas vinarias de Hispania Citerior-Tarraconensis (s. I a.C. – I. d.C.)

Autor: Verònica Martínez Ferreras

Número de Páginas: 230

This volume presents a series of studies of the wine from Hispania Citerior-Tarraconensis traded in amphorae, with the aim of demonstrating (as has recently been done for the amphora production) the existence of different trade dynamics, according to individual cases, territories and periods.

Los sellos en nuestra Historia

Los sellos en nuestra Historia

Autor: Faustino Menéndez Pidal De Navascués

Número de Páginas: 478

En el Oriente mediterráneo se han encontrado instrumentos destinados a dejar huellas que los arqueólogos datan de fines del VII milenio o comienzos del VI antes de Cristo, cuando faltaban todavía tres mil años para que el hombre aprendiese a transmitir sus ideas mediante los signos de algún sistema de escritura. Los sellos se hallan luego en las culturas mediterráneas, en el valle del Indo y en China; la técnica del sellado existió en las culturas americanas precolombinas Y hay una derivación continua hasta los sellos que ahora usamos. Esta universalidad, tanto en el tiempo como en el ámbito geográfico, sitúa la práctica de sellar a la altura de otros grandes hechos de civilización. Esta obra constituye una aportación de gran relevancia entre los escasos estudios de sigilografía en España. Recoge la larga experiencia del autor, cuyos primeros trabajos de investigación sobre esta materia se publicaron en los años 80. Después de una visión rápida de los primeros testimonios de sellos en el mundo, por primera vez se presentan reunidos todos los tipos que se usaron en España, desde tiempos prerromanos hasta hoy, incluyendo los de musulmanes y judíos. No...

Veteranos en el África romana

Veteranos en el África romana

Autor: Antonio Chausa Sáez

Número de Páginas: 192

Esta obra trabaja, de una manera sintética, toda la información disponible en la actualidad sobre la implantación y el significado social de la "Legio III Augusta" en el África romana. Además de presentar un "corpus" actualizado de la epigrafía relativa a los veteranos, se analiza el papel que los veteranos tuvieron en la ocupación civil de África y en la consolidación del Imperio romano.

Las ánforas del Guadalquivir en Scallabis (Santarém, Portugal)

Las ánforas del Guadalquivir en Scallabis (Santarém, Portugal)

Autor: Rui De Almeida

Número de Páginas: 359

En este volumen el autor presenta los materiales anfóricos hallados en la antigua colonia romana de Scallabis (Santarém, Portugal), ubicada en el valle del Tajo. En la primera parte del libro encontramos una contextualización geográfica e histórica del lugar, además de un estado de la cuestión de las actividades arqueológicas que se han llevado a cabo en la zona hasta la actualidad. En la segunda parte, el autor realiza su estudio sobre las ánforas recuperadas en Santarém. En primer lugar, expone la metodología aplicada. En segundo lugar, el estudio tipológico del material. En tercer lugar, estudia los productos transportados en esas ánforas. Finalmente, se describen estratigráficamente y contextualmente los contextos arqueológicos y cerámicos que sirvieron como base y fundamento al estudio del conjunto anfórico. En la última parte del libro, se analizan y discuten los resultados de los capítulos anteriores desde dos perspectivas muy distintas pero que guardan una gran relación: la del punto de llegada-consumo y la del punto de partida-producción. Es este un novedoso libro que nos presenta unas tipologías anfóricas poco estudiadas hasta la fecha, lo que...

Administración de la provincia Hispania citerior durante el Alto Imperio romano, La

Administración de la provincia Hispania citerior durante el Alto Imperio romano, La

Autor: Pablo Ozcáriz Gil

Número de Páginas: 345

El presente trabajo trata de analizar diferentes aspectos de la administración de la provincia Hispania citerior durante el Alto Imperio desde un punto de vista global. La mayoría de trabajos que se han hecho de esta provincia son, o bien de partes de ella (la costa, el valle del Ebro, Galicia, etc.) o bien sobre aspectos particulares. El libro aborda temas como la organización territorial, la división conventual, las figuras del gobernador y el jurídico, la fiscalidad y los procuradores de la provincia, así como el resto de cargos administrativos en toda la escala, desde cargos senatoriales hasta los esclavos y libertos imperiales. Finalmente, se dedica un capítulo al análisis de las relaciones y las coincidencias en la sucesión de cargos de los diferentes miembros de la administración. En definitiva, se trata de una síntesis global de la administración de la provincia, que permite ver qué lugar ocupaba en el contexto del Imperio romano.

Immaturi et innupti

Immaturi et innupti

Autor: Desiderio Vaquerizo Gil

Número de Páginas: 284

Se presentan en este trabajo 56 terracotas figuradas, procedentes todas ellas de las necrópolis cordubenses, que son estudiadas con relación al resto de Hispania y de las provincias septentrionales y occidentales del Imperio, en las que proliferan. . Estas figurillas de terracota debieron ser extraordinariamente abundantes en la sociedad romana, que encontraría en ellas una forma polisémica de expresar sentimientos diversos relacionados con la religión privada, la expiación de culpas personales ante la divinidad, la petición de prebendas, dones o sanaciones ante esos mismos dioses, la amistad y las relaciones familiares, con especial relación al mundo de la infancia, cuyo estado social simbolizarían.. Al incorporarlas a los ajuares funerarios infantiles, estas figurillas de terracota se convertían en símbolo social de ruptura, de una vida truncada en pleno florecer, todavía en el estado físico y social de infantia o pueritia. . Simbolizarían una vida rota y también su pureza. . Tales niños y niñas no habían llegado a superar la edad de jugar con figlina, falleciendo de forma prematura, immaturi et innupti (Tertuliano, De anima, 56). . Y así se entendería que en ...

Dos primeros tratados romano-cartagineses, Los

Dos primeros tratados romano-cartagineses, Los

Autor: Julián Espada Rodríguez

Número de Páginas: 317

El estudio de los tratados establecidos entre Roma y Cartago forma parte de las cuestiones que desde mediados del siglo XIX atrajeron vivamente la atención de los grandes especialistas en la historia de la Urbe, y su proyección ha proseguido hasta fechas bien recientes, como se verifica al leer este trabajo y repasar la nómina de la bibliografía. En el libro se establece la serie y contenido de los acuerdos entre Cartago y Roma, se examinan y debaten todas las opciones de datación y de redacción; se rastrean todos los matices que Polibio pudo haber introducido, a través de su formación helénica, tomándolos del elenco institucional de los griegos y adaptándolos al caso. Se ha estudiado el papel que en los tratados habrían desempeñado el resto de las ciudades itálicas (etruscas, latinas) y el conjunto de los aliados romanos, pero también cuáles fueron los modelos y usos propios de la Roma arcaica en la negociación y cierre de convenios internacionales, y qué tipo de estipulaciones persigue la diplomacia romana. E investiga, en fin, las implicaciones religiosas de estos tratados y la prestación y alcance de los juramentos.

Las clientelas de Cneo Pompeyo Magno en Hispania

Las clientelas de Cneo Pompeyo Magno en Hispania

Autor: Luis Amela Valverde

Número de Páginas: 384

La institución de la clientela fue una de las bases fundamentales de la República romana, cuya importancia quedó demostrada durante las guerras civiles que permitieron el paso en Roma de la República al Principado..La clientela del Cneo Pompeyo Magno (cos. I 70 a. C.) en Hispania fue tan importante como famosa, considerada incluso como paradigmática en género, pero hasta el día de hoy no ha recibido la atención que merece. La presente obra llena tal laguna..En once capítulos se analiza la carrera de Pompeyo, la formación y evolución de su clientela, las bases en qué se sustentaba, las actividades para obtenerla, la propaganda, el apoyo recibido durante la guerra civil de los años 49-44 a.C. y el día después de la finalización de la contienda..No sólo se estudia la clientela pompeyana de Hispania, sino también la de otras provincias romanas, a fin de poder dar una mayor visión de conjunto a este fenómeno..El libro se complementa con una amplia bibliografía y varios índices para facilitar su consulta.

Fraude, mentiras y engaños en el mundo antiguo

Fraude, mentiras y engaños en el mundo antiguo

Autor: Francisco Marco Simón , Francisco Pina Polo , José Remesal Rodríguez

Número de Páginas: 325

Las contribuciones que se recogen en este volumen abordan aspectos muy diversos dentro de la temática general del coloquio «Fraude, mentiras y engaños en el mundo antiguo»: manipulaciones historiográficas; mentiras y simulaciones religiosas, falacias persuasivas en la literatura cristiana antigua: retórica y realidad; impostores que se hacen pasar por otras personas para realizar una carrera política; fraudes contractuales; impostores populares y fraudes legales en la Roma tardorrepublicana; Vigilar y castigar: publicanos, contratistas, senadores y otros defraudadores en el mundo romano; supuestas falsificaciones testamentarias; engaños propagandísticos; fraudes arqueológicos. El ámbito cronológico abarca desde la protohistoria hasta la Antigüedad tardía.

Comer a la moda. Imitaciones de vajilla de mesa en Turdetania y la Bética Occidental durante la antigüedad (s. VI a.C. - VI d.C.)

Comer a la moda. Imitaciones de vajilla de mesa en Turdetania y la Bética Occidental durante la antigüedad (s. VI a.C. - VI d.C.)

Autor: Francisco José García Fernández , Enrique García Vargas

Número de Páginas: 271

Esta obra pretende realizar, a través de un análisis diacrónico, un recorrido por las imitaciones de vajilla de mesa llevadas a cabo en la antigua Turdetania y la Bética occidental, desde la más temprana incorporación de novedades procedentes del ámbito helénico en el tránsito del siglo VI al V a.C. hasta las últimas producciones locales de terra sigilata. Su objetivo es trascender el mero estudio tecnológico y tipológico para abordar el análisis de las imitaciones cerámicas desde una perspectiva económica, social y cultural.

La producción de salsas y conservas de pescado en la Hispania Romana, II a. C. - VI d. C.

La producción de salsas y conservas de pescado en la Hispania Romana, II a. C. - VI d. C.

Autor: Lázaro Lagóstena Barrios

Número de Páginas: 506

Este trabajo aborda el estudio de la antigua industria pesquera peninsular, desde sus inicios en época prerromana, hasta la antigüedad Tardía, con una especial atención a su desarrollo durante la romanidad..El análisis empleado logra un mejor conocimiento de diversos aspectos ligados a esta industria hispana: origen y evolución histórica, localización y condicionantes geográficos, organización interna, relación con la estructura político-administrativa-fiscal del imperio, propiedad, gestión y relaciones de producción en el ámbito factorial, vinculación con el mundo pesquero, salinero, artesano y rural, etc.

Formae mortis

Formae mortis

Autor: Francisco Marco Simón , Francisco Pina Polo

Número de Páginas: 309

Este volumen contiene las actas de las ponencias presentadas al IV Coloquio Internacional de Historia Antigua Universidad de Zaragoza, celebrado los días 4 y 5 de junio de 2007. Como las ediciones anteriores, de periodicidad bianual, esta reunión científica ha resultado de la fructífera colaboración entre el Centro para el Estudio de la Interdependencia Provincial en la Antigüedad Clásica (CEIPAC) de la Universidad de Barcelona y el Área de Historia Antigua del Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Zaragoza. .El tema escogido para el coloquio que ahora ve la luz fue “Formae Mortis: El tránsito de la vida a la muerte en las sociedades antiguas”. Nuestro objetivo, al invitar a especialistas españoles y extranjeros a llevar a cabo una reflexión conjunta, era ejemplificar las diversas modalidades, intenciones o representaciones de esa transición -esencial como ninguna por suprema e ineluctable- partiendo de un presupuesto metodológico: el de considerar la muerte como un proceso, como un espacio/tiempo de liminalidad, mas que como un suceso.

Las leyendas de fundación de Roma

Las leyendas de fundación de Roma

Autor: Jorge Martínez-pinna , Jorge Martínez-pinna Nieto

Número de Páginas: 189

El presente volumen estudia las tradiciones pertinentes a la prehistoria romana comprendidas entre Eneas y Rómulo. .Eneas llegó a ocupar un lugar destacado en la conciencia nacional romana. La presencia de Eneas en el Lacio significa un señalado hito en la visión que los romanos se hacían sobre su más lejano pasado, y por ello no en vano Livio comienza su historia de Roma con la llegada del héroe troyano. Sin duda Eneas representa la contribución griega más relevante a la interpretación de los orígenes romanos y latinos, más importante que Odiseo, quien a pesar de invocar una mayor antigüedad en el Lacio, la obligación de regresar a su patria le privó gozar de un protagonismo indiscutido. Eneas capitalizó la mayor parte de las especulaciones griegas sobre la prehistoria latina, bien directamente, bien a través de otras figuras creadas a su sombra, como Rhome y Rhomo. La enorme cantidad de versiones griegas sobre la fundación de Roma que basculan sobre estos personajes da cumplida cuenta de su importancia. Otra de las claves de la importancia de la leyenda troyana radica en que ésta rebasa el mundo romano y se prolonga hasta la edad media, con tradiciones que...

Los Vascones de las fuentes antiguas

Los Vascones de las fuentes antiguas

Autor: Javier Andreu Pintado

Número de Páginas: 573

El volumen –inspirado en un coloquio organizado por la UNED de Tudela en 2008– recoge las contribuciones de treinta y un investigadores diferentes procedentes de hasta veinte centros de investigación distintos. El trabajo se articula en tres bloques que abordan los asuntos “Etnia, etnicidad e identidad”, “Cuestiones históricas e historiográficas” y “Territorio, sociedad, poblamiento”. En ellos se presentan novedades, se retoman antiguas discusiones y, sobre todo, se arrojan nuevas luces para –desde una perspectiva multienfoque, tal vez la única posible dada la naturaleza de la cuestión – entender no sólo a los Vascones antiguos sino también a algunos de los pueblos que ocuparon el auténtico trifinio cultural que constituyó el Valle Medio del Ebro en la Antigüedad Clásica antes y después de la llegada de Roma..El resultado no es sólo la presentación de nuevos estudios históricos, arqueológicos, numismáticos, epigráficos o filológicos sobre el asunto vascón sino también un abierto cuestionamiento de la etnicidad y la identidad vascónicas en la Antigüedad, una acentuación de la más que probable diversidad cultural y lingüística del...

Religión y propaganda política en el mundo romano

Religión y propaganda política en el mundo romano

Autor: Francisco Marco Simón

Número de Páginas: 258

La presente monografía es el resultado de la colaboración entre estudiosos de la Antigüedad de las Universidades de Barcelona y Zaragoza en el marco del I Coloquio de Historia Antigua Universidad de Zaragoza sobre el tema "Religión y propaganda política en el mundo romano" celebrado en Junio del 2001. En el coloquio participaron trece investigadores procedentes de diversas universidades españolas, así como de la Universidad Eötvös Lorand de Budapest (Hungría), todos ellos especialistas en diversos aspectos relacionados con el tema propuesto.

La monarquía romana arcaica

La monarquía romana arcaica

Autor: Jorge Martínez-pinna

Número de Páginas: 141

En este volumen el autor lleva a cabo una interpretación de la historia de la monarquía romana en el siglo VI a. C., siglo durante el que transcurren los reinados de los tres últimos reyes de Roma. En la primera parte del libro el autor analiza la visión que los propios romanos tuvieron de este período y los problemas que en estas fuentes se encuentran. También trata el autor las diferentes propuestas que los historiadores modernos han hecho para explicar estos problemas. En la segunda parte, el autor trata los fundamentos del poder real en los que se sostenían la posición de poder de los tres últimos reyes de Roma. En la última parte del libro, se analiza el ejercicio y significado del poder, en relación con la sociedad en la que éste poder se desarrolló, y con el resto de instituciones romanas con las que interactuó. Es este un novedoso libro que nos presenta uno de los períodos históricos de la antigua Roma menos conocido.

La economía de la Mauretania Tingitana (s. I-III d. C.)

La economía de la Mauretania Tingitana (s. I-III d. C.)

Autor: Lluís Pons Pujol , Lluís Pons

Número de Páginas: 297

Este libro es fruto de más de diez años de investigaciones sobre la economía del Norte de África del Prof. Pons. El autor ha estudiado, tal como se indica en el título, la producción en la Tingitana (Marruecos) de aceite, vino y salazones, así como el comercio de estos productos con la vecina provincia de la Bética (Andalucía) y el resto del Imperio. En otras palabras, se trataba de revisar las hipótesis que consideraban la sumisión económica de la Tingitana a la Bética..Dos son las principales cuestiones no resueltas por la investigación sobre la economía de la Tingitana. El aceite se producía en grandes cantidades en esta provincia, pero también se importaban ingentes cantidades de este producto desde la Bética, mediante las ánforas Dressel 20. El autor critica las hipótesis que relacionaban estas importaciones con una producción de aceite pequeña o insuficiente en la Tingitana. Para el autor deben considerarse, por un lado, la vitalidad del comercio libre bético, pero también debe tenerse en cuenta el abastecimiento de tipo militar..La historiografía sobre la producción de salazones tingitana había generado otro problema: por un lado, se conocían muy ...

Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia

Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia

Autor: José Remesal Rodríguez , Antonio Aguilera , Lluís Pons , Real Academia De La Historia (spain). Comisión De Antigüedades

Número de Páginas: 360
Vivir en tierra extraña

Vivir en tierra extraña

Autor: Francisco Marco Simón

Número de Páginas: 296

Los departamentos de Historia Antigua de las universidades de Zaragoza y Barcelona celebran, cada dos años, un congreso sobres temas de actualidad, dentro de la investigación del mundo clásico. El volumen recoge las contribuciones de un numeroso grupo de investigadores sobre las diversas formas de entender los movimientos poblacionales en la antigüedad clásica y su significado social y político, considerando tanto las migraciones forzosas como las voluntarias, tanto las de grandes grupos como las individuales

Sin imagen

Análisis y estructuración de los sellos en ánforas olearias de la Bética

Autor: Piero Berni Millet , Universitat De Barcelona. Departament De Prehistòria, Història Antiga I Arqueologia

Número de Páginas: 844
Indice Historico Espanol

Indice Historico Espanol

Autor: Universidad De Barcelona. Centro De Estudios Históricos Internacionales

Número de Páginas: 468
Indice Historico Espanol

Indice Historico Espanol

Autor: Centro De Estudios Históricos Internacionales (barcelona, Spain)

Número de Páginas: 368
Sin imagen

Amphorae ex Hispania

Autor: Sociedad De Estudios De La Cerámica Antigua En Hispania Congreso Internacional

Número de Páginas: 1009
El comercio en el territorio de Ilici

El comercio en el territorio de Ilici

Autor: Juan Carlos Márquez Villora , Jaime Molina Vidal

Número de Páginas: 282

Durante la larga presencia romana en nuestras tierras se establecieron unas sólidas y particulares conexiones comerciales entre el valle del Vinalopó, por un lado, y varias de las más importantes zonas productoras de alimentos del mar Mediterráneo y su entorno, por otro lado. El comercio en el territorio de Ilici. Epigrafia, importación de alimentos y relación con los mercados mediterráneos ofrece una síntesis en la que, integrando la información en un marco explicativo general, se detallan las características fundamenales y la evolución de la dinámica comercial en la zona.

El comercio romano en el Portus Ilicitanus

El comercio romano en el Portus Ilicitanus

Autor: Juan Carlos Márquez Villora

Número de Páginas: 328

Esta monografía estudia uno de los sectores más relevantes de la economía romana: el mundo de los mercados y de los intercambios comerciales. Durante la época imperial, el Portus ilicitanus (Santa Pola, Alicante) fue un importante puerto provincial hispano y uno de los más destacados del litoral oriental de la Península Ibérica, gracias a varios factores de localización geográfica y, especialmente, a su vinculación con la colonia romana de Ilici. La actividad mercantil de este puerto, estudiada a partir de las importaciones de productos alimentarios, fue un claro reflejo de las dinámicas que, a escala mediterránea, caracterizaron la evolución del comercio de alimentos entre la época augustea y el siglo V d.C.

Excavaciones arqueológicas en el Monte Testaccio (Roma)

Excavaciones arqueológicas en el Monte Testaccio (Roma)

Autor: José Remesal Rodríguez

Número de Páginas: 226
Sin imagen

Laboratorio de PHP y MySQL

Autor: Piero Berni Millet , Dídac Gil De La Iglesia , Universitat Oberta De Catalunya

Número de Páginas: 131
Sin imagen

Bases de datos multimedia

Autor: Piero Berni Millet , Dídac Gil De La Iglesia , Universitat Oberta De Catalunya

Número de Páginas: 325

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados