
La Revista de Psicología del Deporte fue fundada en 1992, y desde entonces su misión ha sido publicar trabajos originales de carácter científico que estén realizados con rigor metodológico y que supongan una contribución al progreso en el ámbito de la psicología del deporte. Se recogen trabajos de naturaleza teórica, experimental, empírica y profesional con preferencia para aquellos que presenten cuestiones actuales y de relevancia científica y discutan planteamientos polémicos. Por lo demás, la interdisciplinariedad en el campo de la actividad física y deportiva es un objetivo de la Revista.
En el presente libro, en formato PDF, tendremos la oportunidad de analizar y debatir los retos a los que se enfrentan las instituciones, comunidades educativas y sociosanitarias actuales inmersas en un contexto de globalización. Las migraciones y la convivencia entre culturas son una realidad ineludible para los dos pilares fundamentales de la sociedad. El libro pretende, por un lado, crear un espacio de reflexión sobre consideraciones teórico-filosóficas relacionadas con las migraciones, interculturalidad, transculturalidad, equidad, globalidad y sus implicaciones en los diversos ámbitos, y, por otro, generar conocimiento y transversalizar una perspectiva inter o trans cultural en los estudios que permitan avanzar hacia una educación y una salud más global, integral y consciente del momento. Salud transcultural, educación intercultural, investigación e innovación, han de fortalecer e interrelacionar sus corpus doctrinales, generando alianzas que las convierta en punta de lanza de la sociedad española, europea y mundial. En una coyuntura de inestabilidad la ciencia ha de recuperar su papel como motor de cambio social. El libro está dividido en ocho bloques: Educación...
El Consejo Superior de Deportes ha fijado como una de sus principales líneas de acción estratégicas el fomento de la innovación y la investigación en todos los ámbitos del deporte. Este hecho lo hemos plasmado, junto con nuestro compromiso de potenciar la colaboración entre las administraciones públicas y privadas, en la convocatoria de creación de “Redes de Investigación en Ciencias del Deporte” que deseamos se asiente en el tiempo.Esta publicación de la Red RIASPORT (Red Estatal de Investigación Aplicada a la Seguridad Deportiva) es el exponente claro de nuestra apuesta decidida por la investigación e innovación, con participación del tejido docente, profesional, empresarial y deportivo. Un proyecto que cuenta con 5 universidades y 10 entidades de diferente ámbito que ha conformado un equipo multidisciplinar implicado en la difusión y sensibilización hacia la seguridad deportiva y que pretende contribuir a reforzar también nuestro compromiso con la sociedad.
En cada número, podrá encontrar una cuidada selección de artículos, relacionados con las diferentes áreas relacionadas con el entrenamiento y la competición del fútbol. - La interrelación del pressing y las formas de actuar en el contraataque - Desarrollo de las sesiones de entrenamiento. Macrociclo de temporada competitiva (I) - Actividades integradas para el entrenamiento del pase - Métodos de entrenamiento discontinuos (interválicos, competitivos y por repeticiones) - “Enseñar a competir”. Filosofía del proyecto formativo - El perfil del joven futbolista para el alto rendimiento - El talento deportivo (I) - El sentido de pertenencia al equipo, la adherencia, la motivación y la cohesión - Variables psicológicas en el rendimiento de los entrenadores de fútbol (I) - Habilidades visuales necesarias para los deportes de equipo - Entrenamiento deportivo para la rehabilitación de esguinces de rodilla
EL DESDOBLAMIENTO: ENSEÑANZA DE UN CONCEPTO TÁCTICO A TRAVÉS DE ESTILOS CREATIVOS. UN EJEMPLO EN FÚTBOL Tomás García Calvo Pedro Antonio Sánchez Miguel Miguel Pizarra Sánchez Gerardo Sánchez Hernández PROPUESTA PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA POTENCIA AERÓBICA EN FÚTBOL Francisco José TrujiUo Moreno EL PORTERO DE FÚTBOL: ERRORES TÉCNICOS Y CORRECCIÓN DE ESTIRADA LATERAL, DESPEJE DE PUÑOS, SAQUE CON EL PIE Salvador Pérez Muñoz LA COMPETICIÓN EN EL JOVEN FUTBOLISTA: VISIONES POSITIVA Y NEGATIVA Antonio Wanceulen Ferrer Antonio Wanceulen Moreno José Francisco Wanceulen Moreno CREATIVIDAD MOTRIZ E INTELIGENCIA José Manuel Cenizo Benjumea CONTENIDOS TÉCNICO-TÁCTICOS EN EL FÚTBOL (II): CONTENIDOS TÁCTICOS CONCEPTUALES O DECLARATIVOS José Alfonso Morcillo Losa Luis F. Jiménez Bonilla Óscar P. Cano Moreno EL APRENDIZAJE DEPORTIVO ESPECÍFICO: FACTORES QUE INCIDEN EL APRENDIZAJE DE LA TÉCNICA Y TÁCTICA DEPORTIVA Félix Guillen García PSICOLÓGICAS DIFERENCIALES EN FÚTBOL (II): ESTRÉS, ANSIEDAD Y BURNOUT Carmen Rodríguez Pérez
El MÉTODO WANCEULEN, de FÚTBOL FORMATIVO, es un método propio de Enseñanza del Fútbol Base y de la Organización, Gestión y Dirección del proceso formativo. Describe un sistema organizado de técnicas y orientaciones, que tiene como objetivo, aportar al joven deportista una formación que favorezca, tanto su integración en el fútbol de élite como su participación positiva en la sociedad. Es decir, formar jóvenes deportistas con alto nivel de dominio de las habilidades específicas, físicas y cognitivas de este deporte, y lo que es más importante, deportistas con unos valores y estilo humano diferenciados. Se aportan directrices metodológicas y didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje, con aportaciones propias, en el terreno de la Metodología, de la Planificación (Estructuración Metodológica de la Sesión de Entrenamiento, Planificación adaptada de los Ciclos de Entrenamiento, etc) y de la Dirección de Grupos. En los campos ORGANIZATIVO y METODOLÓGICO, se realizan propuestas propias y muy personales, fundamentadas en la investigación, en la formación específica y en la experiencia exitosa en Selección y Formación de Jóvenes futbolistas, con...
El objetivo del presente trabajo es servir de ayuda y fundamentación en el difícil proceso de selección y formación de jóvenes futbolistas para el alto rendimiento. Consideramos que la obra puede ser útil tanto a entrenadores como al resto de técnicos que participan en la referida tarea de seleccionar y formar jóvenes futbolistas, a coordinadores y técnicos de cantera tanto de clubs de élite como de clubs de base y en general a los técnicos y dirigentes de las estructuras del fútbol en su base. Partimos de la idea, generalmente aceptada, de que la detección y la selección de jóvenes deportistas, realizada con base científica y una adecuación de las cargas de entrenamiento y del nivel competitivo junto a una aplicación de medios suficientes, produce un aumento importante en las posibilidades potenciales de los jóvenes futbolistas de cara al alto rendimiento. No es la panacea que fabrica un jugador de élite tras de otro, pero sí es un proceso racional que facilita la formación de futbolistas para el alto rendimiento, rentabilizando de forma importante los medios humanos y materiales aplicados. En toda la obra hay una clara intención de no pretender aportar...
En nuestra Escuela de Fútbol se da prioridad a la función social del deporte en relación con los aspectos técnicos. No obstante, se proyecta un trabajo planificado y de calidad, aplicando técnicos adecuados y los medios necesarios para proporcionar a los niños un aprendizaje que permita orientarlos a continuar sus etapas siguientes en los niveles futbolísticos que mejor vayan a su proceso formativo. Hay que hacer compatibles estos principios que buscan el respeto a la salud psico-física del niño, con un posterior proceso, en las etapas siguientes, en las que si podrían participar en colectivos selectos, y que tengan como referencia el fútbol de alto rendimiento, pero siempre bajo el respeto a su formación integral y a su salud. Bajo estos criterios estaremos ayudando a la formación como hombres, pero estaremos en la mejor posición para ayudarles a conseguir sus objetivos en el fútbol, tanto sean de carácter educativo/recreativo o de carácter educativo/competitivo, es decir, para el alto rendimiento. La Escuela de Fútbol, nace con el objetivo de ser el primer peldaño formativo del fútbol base, anteponiendo el concepto formación sobre cualquier aspecto...
En cada número, podrá encontrar una cuidada selección de artículos, relacionados con las diferentes áreas relacionadas con el entrenamiento y la competición del fútbol. - Juegos tácticos integrados para el entrenamiento del sistema 1-4-2-3-1 - Desarrollo de las sesiones de entrenamiento. Macrociclo de temporada competitiva (II). - Actividades integradas para el entrenamiento de las acciones combinativas. - El proceso de selección y formación del joven futbolista. - El talento deportivo. - Dirección de equipo, habilidades sociales y técnicas de comunicación. - Variables psicológicas en el rendimiento de los entrenadores de fútbol. - Entrenamiento deportivo para la rehabilitación de esguinces de tobillo. - Programa para el control de las cualidades físicas determinantes del rendimiento del futbolista moderno.
A catalog of books deposited in the library under law of 1872; and, from 1891-1898, books by Chilean authors, or relating to Chile, published in other countries.
Desde hace algunos años el estudio de la anatomía deportiva es obligatoria en el ámbito de formación de los profesores de educación física, ya que se considera necesaria para la formación de entrenadores. El libro, dividido en seis partes, ofrece los siguientes contenidos. En la primera parte del libro se ofrece una información básica sobre las células y los tejidos. La segunda parte da una visión general del sistema orgánico, el aparato locomotor y los conceptos anatómicos más comunes. La tercera parte trata de los músculos del aparato locomotor activo donde 194 ilustraciones sirven para hacer más comprensible el funcionamiento conjunto del complejo entramado que conforman los movimientos más simples del tronco y extremidades. En la quinta parte se lleva a cabo el análisis de la realización de los movimientos deportivos complejos. Finalmente, la sexta parte, ofrece tanto a los especialistas como a los especializados, indicaciones sobre el entrenamiento y ejercicios, relacionándolos con los grupos musculares descritos. La finalidad última del libro consiste en presentar la teoría anatómica referida a la práctica y hacerla aplicable tanto en la...
El conocimiento de los procesos fisiológicos es condición necesaria para estructurar un entrenamiento de forma razonable y conducirlo con éxito. Nos referimos con ello tanto al deporte de elite, al deporte practicado en el tiempo libre como a la fisioterapia. La presente obra combina perfectamente los importantes fundamentos teóricos sobre anatomía y fisiología con las normas prácticas a seguir en el entrenamiento, el cuidado muscular y los tratamientos de lesiones. Incluso las complicadas relaciones biomecánicas son de fácil compresión en su presentación y son explicadas con ayuda de numerosas ilustraciones. Además de los programas de entrenamiento y ejercicios, se tratan en detalle el estiramiento muscular, los ejercicios musculares más efectivos y el cuidado muscular, la terapia física, el control psicológico, así como también se dan consejos sobre cómo alimentarse para conseguir un buen rendimiento. Debe mencionarse especialmente el capítulo dedicado a las lesiones y a los peligros en caso de entrenamiento excesivo u erróneo. Las cinco partes en que está dividida la obra -Anatomía general, Fisiología deportiva, Asesoramiento para el entrenamiento,...
Un texto práctico, basado en los más recientes avances de la teoría del arte, las neurociencias y las ciencias de la percepción sensorial, que auxilia tanto al experto como al estudiante para tener un mayor control sobre los efectos emotivos y de la conducta que cualquier composición visual produce en su espectador, sea en arquitectura, cine, diseño gráfico, teatro, pintura o cualquier otro medio visual.
Este libro es el primer tomo en una serie y es el resultado de muchos a?os de investigaci?n sobre las elecciones y procesos electorales celebrados en Puerto Rico. Esta obra tiene los resultados por municipio de todas las elecciones desde las ?elecciones de los 100 d?as? celebradas en 1899. Iremos publicando cap?tulos peri?dicamente, luego de cada elecci?n general. Este libro incluye, entre otros datos y documentos importantes: ? Fotograf?as. ? Papeletas Modelo de Elecciones generales. ? Portadas de peri?dicos significativos. ? Anuncios de los distintos partidos pol?ticos (de los que hemos conseguido).
«En ocasiones los libros son como las armas de fuego: los carga el diablo. De manera sorpresiva se disparan y uno no sabe muy bien por qué, hasta que se da cuenta de que han herido supuestamente en su vanidad o en su honor (que a veces son lo mismo) a alguien que pasaba por allí. Los escritores disponen de unos instrumentos que de pronto se convierten en escopetas que dan en un blanco que jamás hubieran imaginado. Incluso de manera cómica le llenan el culo de perdigones –siempre molestos, aunque no letales– a tipos en los que jamás hubiera pensado que les pudiera afectar, porque suponía que estaban blindados frente a los efectos de la letra impresa.» Gregorio Morán Esta obra nació de una pregunta insatisfecha: ¿qué fue sucediendo para que los mandarines, las figuras críticas de nuestra cultura de los años sesenta, se fueran haciendo cada vez más conservadoras, hasta convertirse en institucionales? Fruto de un exhaustivo y documentado trabajo de investigación de diez años y escrito en una prosa sobresaliente, El cura y los mandarines (Historia no oficial del Bosque de los Letrados). Cultura y política en España, 1962-1996 es un magistral y agudo relato del...
El prop?sito de este libro es presentar, en una sola fuente, los resultados electorales m's importantes de los eventos electorales generales celebrados en Puerto Rico desde 1899 hasta el plebiscito de 2017. En las contiendas m's importantes incluimos los resultados por municipios. Incluimos los resultados a nivel de distrito para la C?mara de Delegados en las elecciones de 1900, Representantes y Senadores de Distrito desde 1917. Resultados por municipio para los siguientes eventos: ?1917 ?1961 ?1967 ?1970 ?1991 ?1993 ?1994 ?1998 ?2012 ?2017
Dónde estamos y quiénes somos. Medio físico y geografía humana de Tauste Antonio Ortigosa Laplaza Entre Abirón y San Miguel: un espacio en la historia aragonesa para la Villa de Tauste Miguel Ángel Pallarés Jiménez Tauste antes más: nuestra Villa y sus costumbres Joaquín Cebamanos Conde Arte y arquitectura en Tauste Jesús Criado Mainar Galería de taustanos ilustres Enrique Galé Casajús
Opciones de Descarga