
La tensión entre el principio de laicidad y el deber de proteger el patrimonio cultural religioso. Análisis del caso colombiano
Autor: Sergio Alejandro Fernández Parra
Número de Páginas: 400Las relaciones entre el Estado y las confesiones religiosas están muy presentes en el constitucionalismo moderno, ya sea para articular un sistema que garantice de forma efectiva el ejercicio del derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, ya sea para salvaguardar el principio de laicidad –entendido en clave de neutralidad ideológica y religiosa de los poderes públicos, y de la separación entre la ética pública y la ética privada–, ya sea para legitimar un modelo político en el cual el Estado coopere con las confesiones religiosas, cuando esté en peligro el ejercicio del derecho de libertad religiosa de los individuos. En este terreno debe contextualizarse la investigación realizada por Sergio Alejandro Fernández Parra, que analiza la tensión entre el principio de laicidad y el deber de proteger el patrimonio cultural religioso. Se trata de un trabajo muy serio y riguroso que, si bien se circunscribe al contexto colombiano en el apartado de la propuesta de soluciones de lege ferenda, utiliza como punto de partida la teoría general del derecho en el ámbito de los derechos y libertades fundamentales. En concreto, la obra bascula sobre la garantía ...