Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 34 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Tópicos en violencia

Tópicos en violencia

Autor: Angélica María Lechuga Quiñones , María De La Luz Sánchez Soto , Martina Patricia Flores Saucedo , Favio Gerardo Rico Méndez , María Alejandra García Salinas , Gladys Parra Alfonso , Andrés M. Pérez-acosta , Alma Rosa Pérez-Álamos , Laura Guadalupe Sánchez Soto , Célia Regina Da Silva Rocha , Marisela Aguilar-durán , Karla Andrea García Beristáin , María Concepción Félix Corral , Dacia Victoria Ramírez Martínez , Fredi Everardo Correa Romero , Verónica Reyes Pérez , Christian Enrique Cruz Torres , Areli Reséndiz Rodríguez , Citlalin Ulloa Pizarro , Sergio Luis Hernández Valdés , Ester Grau-alberola , Hugo Figueiredo-ferraz , Pedro R. Gil-monte , Laura Daniela Olivares Valderrama , Ulises Delgado Sánchez , Norma Betanzos Díaz , Marcela López Arizmendi , Sergio Estrada-martínez , Sergio Alberto Vázquez Martínez , David Roberto Chávez Sotelo , María Mayela Santoyo Rivas , Damaris Pamela Gaspar Galván , Salvador De La Rosa Olvera

Número de Páginas: 234

La violencia, como el arte, son elementos que siempre han existido y cuya definición siempre se ha hecho de diferentes maneras, ciertamente y en gran medida por la perspectiva desde dónde se observan, se viven o se reflexionan, y de cualquiera de esas formas se ha provocado de manera constante a crear un amplio contenido de conceptos, así como de formas para observarles, entenderles, asimilarles y hasta expresarles. También se puede apreciar una amplia gama de tonalidades e intensidades dependiendo desde dónde se refleje la luz o la sombra, tiene cuerpo, una estructura, se le puede colocar el rostro con la expresividad que se desee de acuerdo con lo evocado por cada uno, es más, puede tener u otorgarle vida a más de un rostro, si se le observa con cuidado.

Complejidades del saber

Complejidades del saber

Autor: Denise Najmanovich

Número de Páginas: 224

"Complejidades del saber" presenta un itinerario de reflexiones sobre las tareas educativas entendidas en el contexto más amplio de la vida social, honrando su complejidad, diversidad y vitalidad, percibiendo su multidimensionalidad en lugar de descomponerlas en compartimentos estancos. El recorrido tiene tres momentos que organizan la travesía: el primero visibiliza lo que en la Modernidad fue invisibilizado; el segundo plantea la construcción de campos problemáticos complejos y el tercero propone explorar la dimensión ética del conocimiento para cultivar y cuidar la vida en común. Al abandonar la estética dicotómica de la cultura moderna, se exploran las relaciones complejas e indisociables entre el observador y lo observado, entre la experiencia y la producción de sentido, entre el ser vivo y su medio, entre el ciudadano y el colectivo, entre nosotros y los otros. La apuesta central es salir de las cajas y comprender la metamorfosis del saber contemporáneo para reinventar la fiesta de aprender, religar la educación a la vida y promover la comunidad en un tiempo de desafiliación.

Turismo literario

Turismo literario

Autor: Marta Magadán Díaz , Jesús Rivas García

Número de Páginas: 96

¿Ha considerado la posibilidad de hacer un viaje a París tras la lectura de El Código Da Vinci de Dan Brown?¿O valoró ir a Roma y visitar El Vaticano tras leer Ángeles y Demonios del mismo autor?¿Pensó en recorrer el casco antiguo de Oviedo para descubrir las sombras de La Regenta de Leopoldo Alas Clarín?¿Y pasear con el Ulises de James Joyce por las calles dublinesas? La lista de obras cuyo entorno llega a ser tan sugerente como la propia historia que se narra es interminable. Y el secreto no es otro que convertir a ese mismo entorno en otro personaje más del discurso narrativo.El turismo literario, es una modalidad de turismo cultural dedicado a visitar aquellos lugares donde se encuentran elementos -tales como museos, casas-museo, universidades, cafeterías, etc- o donde se realizan eventos que de alguna forma han tenido influencia en las grandes obras u autores de la literatura universal. Se ocupa de los lugares y eventos de los textos de ficción, así como las vidas de sus autores. Esto podría incluir la siguiente ruta de un personaje de ficción en una novela, de visitar la particular configuración de una historia o hacer el seguimiento de la historia de un...

Literatura y turismo

Literatura y turismo

Autor: Luis Arias Argüelles-meres , Manuel Herrero Montoto , Marta Magadán Díaz , Armando Murias Ibias , Jesús Rivas García , Antonio Valle Cobreros

Número de Páginas: 80

La literatura, en el sentido más amplio de la expresión, es un excelente condimento para realzar cualquier destino turístico: puede potenciar el color, el sabor e -incluso- el aroma que envuelve al viajero en sus andanzas por esos mundos. Y este libro ofrece una muestra del poder de autores, obras, personajes y espacios como generadores de selectos -y no tan selectos- flujos turísticos.Literatura y Turismo reúne a escritores y académicos que, desde unas visiones muy personales, originales y creativas, ofrecen su versión del cordón umbilical que une ambos fenómenos. La razón última de un libro como este es subrayar la fuerza motriz de la expresión escrita en el corazón de quienes piensan que -parafraseando a Forges- si bien una imagen vale más que mil palabras, una palabra puede sugerir más de mil imágenes.

Gestionar es hacer que las cosas sucedan : competencias, actitudes y dispositivos para diseñar instituciones

Gestionar es hacer que las cosas sucedan : competencias, actitudes y dispositivos para diseñar instituciones

Número de Páginas: 148
P de Profesor

P de Profesor

Autor: Jorge Larrosa , Karen Rechia

Número de Páginas: 488

Karen se interesó por mis maneras de hacer de profesor. Yo la invité a acompañarme durante un semestre. Y entre los dos fuimos destilando las palabras que componen una manera propia, contingente, de ejercer el oficio. Como nos dijo nuestro amigo Antonio Rodríguez: "Lo que habéis hecho no me parece un retrato personal del profesor Jorge Larrosa y menos aún una idea abstracta de qué es y qué hace el profesor, sino algo que aparece porque un profesor estaba allí, en aquel momento, en la compañía atenta, curiosa y delicada de una profesora, dispuestos a darle vueltas a lo ínfimo y cotidiano de sus quehaceres. Os tocó estar allí y hacer de médiums, dar forma y cauce a una manera de leer el mundo y de hacer mundo. La figura que compone este diccionario, la P de profesor, no es otra cosa que un catálogo de gestos (casi una fenomenología gestual), de herramientas, de dispositivos, de estados de ánimo, que podrían haberse encarnado de otra manera en otros sujetos, pero que os han recorrido a vosotros por un momento, para hacer un tiempo y acotar un espacio, para dar a ver y a vivir una manera de pensar, de decir y de hacer que en este libro toman cuerpo y palabra".

Laboratorio de Psicología: Historia, gestión y guías prácticas

Laboratorio de Psicología: Historia, gestión y guías prácticas

Autor: Oscar Iván Gutiérrez Carvajal , Diana Ximena Puerta Cortés , Juan David Zabala

Número de Páginas: 286

En el libro Laboratorio de Psicología: Historia, gestión y guías prácticas, el lector encontrará tres secciones. La primera es una aproximación histórica de los laboratorios de psicología en el mundo, desde el primer Laboratorio en Leipzig, hasta los antiguos y nuevos laboratorios en América Latina. En la segunda sección se describen los procesos para la gestión de un laboratorio como la planeación estratégica y prospectiva, la evaluación de la calidad y los recursos humanos. En la tercera sección se encuentran las guías de prácticas en psicofisiología, procesos psicológicos básicos, psicometría, neurofisiología, entre otras. Este libro es pionero en contextualizar el abordaje administrativo de un laboratorio, y permite a docentes y estudiantes comprender la importancia de un laboratorio para el aprendizaje de la Psicología.

Democracia por venir

Democracia por venir

Autor: Sebastián Chun

Número de Páginas: 350

Cuando intentamos abordar su difícil encuentro, la ética suele hacer su aparición como remedio contra los defectos de una política imperfecta que siempre la rechaza. Pero desde la perspectiva de la deconstrucción, esta relación adquiere otro matiz, convirtiéndose en un arduo interrogante: ¿puede una ética construida sobre el privilegio de la justicia, en tanto apertura incondicional ante la llegada de cualquier otro, dar lugar a otro modo de lo político? El pensamiento de Jacques Derrida responde afirmativamente a esta pregunta, erigiendo su "democracia por venir" sobre la filosofía de Emmanuel Lévinas, permitiendo vislumbrar en el horizonte la posibilidad de aquello que hoy resulta imposible, pero no por ello irrealizable. La política aporética de la deconstrucción se caracteriza, entonces, por hacer temblar la alternativa que opone al liberalismo con la teología política. Abre así quizás a la llegada de otro modo de pensar la relación con la alteridad, más allá de la lógica carnologofalocéntrica pero desde las grietas que heredamos como restos olvidados por la tradición. Por lo tanto, la escritura derridiana, es decir, su lectura y reescritura, explicita ...

Chamamé

Chamamé

Autor: Leonardo Oyola

Número de Páginas: 158

Leonardo Oyola construye un relato extraordinario, lleno de giros y repleto de acción, con un manejo del lenguaje exquisito, preciso y filoso como sus personajes.

Insignia de los Bosques

Insignia de los Bosques

Autor: Food And Agriculture Organization Of The United Nations

Número de Páginas: 156

El propósito de las Insignias de las Naciones Unidas es despertar conciencia, educar y motivar a los jóvenes a cambiar su comportamiento y a ser agentes de cambio activos en sus comunidades locales. Insignias adicionales están disponibles o se están desarrollando sobre varios otros temas, incluyendo: Agricultura, Biodiversidad, Cambio Climático, Energía, Gobernanza, Hambre, Nutrición, el Océano, Suelos y Agua. La Insignia de los Bosques está diseñada para ayudar a educar a los niños y a los jóvenes sobre el papel crucial que los bosques juegan para la vida en nuestro planeta. Este folleto incluye contenidos educativos básicos sobre los diferentes tipos de bosques y los lugares donde estos crecen. Explica, además, cómo los bosques proveen servicios de los ecosistemas esenciales, como aire limpio, agua pura y mitigación contra el cambio climático. También describe varios recursos de los bosques y explica cómo millones de personas en todo el mundo dependen de los bosques para su subsistencia. La insignia describe las amenazas que enfrentan los bosques de nuestro planeta y aquello que se está haciendo para protegerlos. Este material es apropiado para ser utilizado...

Santos y Daimones

Santos y Daimones

Autor: Rita Segato

Número de Páginas: 390

Los conocimientos del Culto Xangô de Recife que sirven de base para lo que se indaga a lo largo de las páginas de Santos y Daimones. El politeísmo afrobrasileño y la tradición arquetipal son el resultado de una investigación etnográfica de corte clásico entre los miembros del culto. Sin embargo, para construir el diálogo que la autora define como "exégesis recíproca", el campo de la obra se abre y transita por un amplio espectro de disciplinas. Y, por esa razón, es una obra cuya lectura convoca a una gran variedad de lectores. Antropología, religión y sociedad, mitología, filosofía, psicología, estudios afroamericanos y género forman parte de su recorrido. Este libro, que indaga en el campo mitológico y psicológico, y su inmersión en el pensamiento arquetipal, ha llevado a que Rita Segato, su autora, sea invitada a participar (en agosto de 2001) en la prestigiosa reunión del Círculo de Eranos, fundado por Carl Gustav Jung en el Cantón Ticino, Suiza, en 1933. EDITORIAL PROMETEO - ARGENTINA.Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas: "Identifiqué y me llamaron poderosamente la atención las impresionantes coincidencias de los preceptos del...

Frankenstein Educador

Frankenstein Educador

Autor: Philippe Meirieu

Número de Páginas: 146

La historia de la educación está plagada por el mito de la fabricación de un ser humano nuevo. El doctor Frankenstein y su monstruo (como Pigmalión y su estatua, o Gepeto y su Pinocho) son ejemplos de esos de ensueños educativos que todavía hoy perduran en obras de ciencia-ficción. Philippe Meirieu, reconocida autoridad en pedagogía, parte del mito de Frankenstein para cuestionar la concepción de la educación como el proyecto de dominio del educando y de control completo de su destino. Expone que esa perspectiva conduce a un fracaso destructivo, postula que el pedagogo, en vez de ponerse a "fabricar" a nadie, debe operar con las condiciones que permitan al otro "hacerse obra a sí mismo" (según fórmula de Pestalozzi ya en 1797), y ofrece proposiciones concretas orientadas a ese fin de educar sin "fabricar".

Comunidades, historia local e historia de pueblos

Comunidades, historia local e historia de pueblos

Autor: Mirta Zaida Lobato

Número de Páginas: 244

Una comunidad refiere a un sentido de pertenencia y a personas, conflictos, memorias en pugna, agentes sociales, económicos, políticos y culturales. Todos ellos construyen una trama que le otorga sentido a la idea de ser parte de un mismo pueblo, fábrica o barrio. En este libro se exploran los múltiples caminos que se recorren para construir comunidades y se analizan las huellas dejadas por todos aquellos (varones y mujeres, nativos y extranjeros, adultos y niños) que participaron en ese complejo proceso, que implica compartir intereses, pasados, luchas, desengaños, fiestas y símbolos. En cada capítulo se pueden encontrar diferentes formas de hacer historia para analizar y reflexionar sobre el pasado común. Es una invitación a formularse interrogantes sobre experiencias vividas en fábricas, barrios y pueblos y a explorar los múltiples espacios donde se guardan fotografías, diarios, revistas, documentos fabriles, sindicales, municipales, judiciales y policiales. Es una invitación a recorrer críticamente la historia de lo que está más cerca y que muchas veces nos resulta lejano Mirta Zaida Lobato es Doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Profesora e ...

Buenos Aires, una sociedad que se transforma

Buenos Aires, una sociedad que se transforma

Autor: María Alejandra Fernández , Mariana A Pérez , Mónica Alabart

Número de Páginas: 364

La crisis del orden colonial implicó profundas transformaciones que alteraron casi todos los aspectos de la vida social rioplatense. La sociedad porteña de mediados del siglo XIX era muy diferente a la de setenta años atrás y los propios actores fueron conscientes de que atravesaban tiempos "revolucionarios". Estas novedades convivieron con numerosos rasgos tradicionales, que perduraron hasta bien entrado el siglo XIX y que, en ocasiones, condicionaron las posibilidades de transformación. Los trabajos reunidos en este volumen estudian distintos aspectos de la historia porteña entre los últimos años coloniales y las primeras décadas independientes. Las variadas perspectivas que dan los diferentes objetos de estudio y fuentes analizadas confluyen en una cuestión común: reflexionar sobre las transformaciones que caracterizaron a la sociedad bonaerense durante este período. El resultado, naturalmente, es diverso y refleja las desigualdades de los cambios acaecidos tras el derrumbe del orden colonial: variaciones intensas y abruptas de la vida social se combinaron con cambios graduales y fuertes continuidades. Mónica Alabart, María Alejandra Fernández y Mariana A. Pérez ...

Prácticas Rebeldes

Prácticas Rebeldes

Autor: Nancy Fraser

Número de Páginas: 260

Los ensayos de este libro tienen una naturaleza bifocal que responde al mismo tiempo a condiciones políticas y a sucesos intelectuales. Cualquiera sea el tema en discusión, siempre mantuve un ojo puesto en los debates teóricos y el otro en las prácticas políticas reales o posibles. En otras palabras, intenté mantener en vista al mismo tiempo los diferentes puntos de vista del teórico y del agente político, para no reducir el uno al otro. Por ejemplo, como partidaria del movimiento feminista y participante de él, insistí en hacer responsables a los nuevos paradigmas teóricos por las exigencias de la praxis política; al mismo tiempo, como teórica social crítica, intenté evaluar la viabilidad de formas alternativas de praxis a la luz de los resultados de la reflexión teórica. Ese doble objetivo se refleja en el carácter y el estilo de mi redacción. Dichos ensayos son abstractos y teóricos y sin embargo manifiestan un acento de urgencia que denota compromiso. Por un lado, escribo como teórica social educada como filósofa e influida por los cambios recientes de la teoría literaria, la teoría feminista y los estudios culturales. Por el otro, escribo como...

Fronteras en escena

Fronteras en escena

Autor: William Acree

Número de Páginas: 290

Las historias de gauchos valientes eran best sellers en el siglo XIX. Pero cuando los protagonistas saltaron de la página al escenario circense, y más allá, sus influencias culturales, económicas y políticas revolucionaron la cultura popular y la vida cotidiana en el Río de la Plata. Este libro ofrece una historia del entretenimiento popular latinoamericano, culminando en el mundo del circo y de los dramas criollos que celebraron el campo, y las ramificaciones que se sintieron durante décadas después. Entre las atracciones urbanas y rurales más fuertes en el umbral del siglo XX, estos espectáculos reunieron a argentinos, uruguayos e inmigrantes a través de fronteras raciales, de clase y de identidad étnica en un momento cuando los cambios demográficos y económicos creaban nuevas experiencias diarias. A través de estos encuentros Fronteras en escena revela el impacto duradero que tuvieron el ocio y el entretenimiento en el creciente mercado de la cultura. William Acree es Doctor en Lenguas Romance y Literatura por la University of North Carolina. Actualmente es profesor en Washington University in St. Louis en donde trabaja sobre la historia cultural de América...

Literatura y biopolítica

Literatura y biopolítica

Autor: Rolando Javier Bonato

Número de Páginas: 244

Este libro reúne textos narrativos y poéticos que construyen figuraciones del Río de la Plata con el fin de dar cuenta del impacto estético que tuvo el arrojo de cuerpos al estuario durante la última dictadura cívico-militar argentina. Tres son los ejes ordenadores de esta reflexión: la politización y el cruce de las aguas; el río como espejo a partir del cual los personajes y los testigos reflexionan sobre su pasado; y, por último, el Río de la Plata como lecho mortuorio. El Río de la Plata representa en esta periodización (1980/2007) la inscripción biopolítica de los cuerpos desaparecidos o devueltos por el río a la costa. Pero la maquinaria de exterminio que se inscribe en la biopolítica tiene una falla que la vuelve defectiva. La vida irrumpe infectándola y logra un territorio en el que la muerte da paso a nuevas significaciones a través de la dimensión alegórica y realista, los encuentros intersubjetivos de personajes, el género de la confesión, el movimiento dialéctico de la profanación y la consagración en el tráfico humano y de mercancías a través de las orillas del río. En suma, se explicita la puesta en relato de voces quebradas por el...

Sin imagen

La gesta del caballo en la historia de México

Autor: Santiago Aja Guardiola , Universidad Nacional Autónoma De México

Número de Páginas: 430
Sin imagen

Dar cuenta de sí mismo

Autor: Judith Butler

Número de Páginas: 192

En fecundo diálogo con brillantes pensadores de nuestra época ‹como Adorno, Foucault, Levinas y Laplanche‹, esta obra renueva de manera fundamental la práctica ética, reafirmando con inusitado vigor que la reflexión moral no debe ser considerada fuera del contexto social y político en el cual se formula. Si bien la filosofía moral tiene una tendencia natural a idealizar el sujeto moral, confiriéndole, con demasiada ligereza quizás, una autonomía que supone inherente a él, importa contrarrestar esta tendencia tomando como punto de partida la experiencia intransferible del carácter relacional de cada vida. Ninguna vida podría referirse a sí misma y llegar a construir el relato adecuado de su desenvolvimiento, así como tampoco hablar de su emergencia en el mundo. Lo que se sustrae a ella no son solamente las condiciones de su nacimiento y de su desarrollo, sino también las formas sociales que permiten leerla. El reconocimiento de sí mismo por uno mismo es incompleto. Situado en el relato de los otros, está asediado por las formas de justificación que de allí provienen, y acaban por hacer imposible todo procedimiento de reconocimiento. La relación al otro...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados