Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La educación inclusiva desde los gestos menores

La educación inclusiva desde los gestos menores

Autor: Paula Andrea Restrepo García

Número de Páginas: 136

Este libro es producto de una tesis doctoral cuyo propósito fue comprender las experiencias de vida escolar de estudiantes en situación de discapacidad intelectual producidas en la intersección de la medicalización, la mercantilización y la inclusión como dispositivos pedagógicos en las escuelas actuales. El lector y la lectora encontrarán, descritas, diferentes escenas de aula que dan cuenta de las experiencias corporizadas de la vida escolar de los y las estudiantes participantes, desde dos aspectos: primero, el modo en que los espacios y los tiempos escolares demarcan realidades particulares, alimentan prácticas y construyen representaciones sobre «algunos» sujetos que tensionan sus realidades, al no acoplarse con la idea normativa del «ser estudiante»; segundo, la problematización de las categorías de estar y ser en la escuela, al identificar que los movimientos hacia la educación inclusiva en muchos casos se restringen a evidenciar la presencia de sujetos «diferentes» en las escuelas, mientras que en otros se logra percibir la ocupación por su existencia como responsabilidad ética requerida para cualquier proceso educativo.

Investigar la experiencia educativa

Investigar la experiencia educativa

Autor: José Contreras Domingo , Nuria Pérez De Lara Ferré

Número de Páginas: 272

La investigación pedagógica se mueve siempre en la relación plural, incierta, variable, tentativa y subjetiva de conectar acontecimientos y sentido educativo. Mirar la educación como experiencia no supone desvincularse del mundo en el que habitamos, sino lo contrario: no desvincular al mundo de quienes lo viven, de quienes lo vivimos, de quienes lo experimentamos, de quienes lo sostenemos o lo soportamos, de quienes lo sufrimos o lo gozamos, de quienes lo consentimos o lo discutimos, de quienes lo hacemos y lo padecemos. En cuanto que experiencia, consiste en adoptar un punto de vista desde el que mirar a la educación; un punto de vista que atraviesa lo subjetivo y lo objetivo, el dentro y el fuera, lo micro y lo macro. Y por encima de todo, es la adopción de una actitud: la de dejarse sorprender, la de abrirse a los interrogantes, la de atender y escuchar lo que la realidad nos muestra, la de explorar el sentido, los sentidos? y los sinsentidos de la experiencia, y de las condiciones en las que tales experiencias se experimentan. La educación, como experiencia personal, subjetiva, desestabilizante, que depende siempre del encuentro real de las personas, no tiene suficiente ...

Ultra Metal: el eslabón perdido de la música extrema en Colombia

Ultra Metal: el eslabón perdido de la música extrema en Colombia

Autor: Ramón Reinaldo Restrepo García

Número de Páginas: 120

Origen de la escena subterránea del Valle de Aburrá. Es una novela que trata de los inicios de la escena metalera antioqueña a mediados de los años ochenta (1983 y 1988); específicamente de la aparición de un fenómeno musical único en el mundo llamado “Ultra Metal”. Imaginación, lenguaje parlache, rebeldía juvenil contra la música comercial y todo lo falto de sentido, letras musicales, instrumentos hechizos o artesanales que hicieron posible un sonido característico, lugares de ensayo y conciertos; que alimentan el espíritu de la música extrema. Es en sí misma un tributo a la autogestión de los colectivos que hicieron diferencia en una sociedad corroída por la violencia que abarcó esta época. La escena subterránea se abrió paso entre “nota” y “parches”, en donde Moncho se reunía con sus amigos: El Mauro, Germán, César, El Eléctrico y Golar, entre otros, además de Caliche y Tomás, con quienes conforma una banda de Metal a la que llaman “Juana la Loca”; siendo Moncho su vocalista, Tomás el baterista y Caliche el guitarrista líder, pero cuando al grupo llega John como guitarrista rítmico pasa a llamarse “Prepara la guerra”, y es a...

Lectores, editores y cultura impresa en Colombia: siglos XVI-XXI

Lectores, editores y cultura impresa en Colombia: siglos XVI-XXI

Autor: Garzón Marthá, Álvaro , Quevedo, María Piedad , Molano Vega, Mario Alejandro , Rubio Hernández, Alfonso , Cardona Z., Patricia , Murillo Sandoval, Juan David , Montoya Arango, Paula Andrea , Vasco Acosta, Juliana , López, Robinson , Pineda Cupa, Miguel Ángel , Guzmán Méndez, Diana Paola , Prieto Mejía, Paola , Vásquez Zuluaga, Santiago , Marín Colorado, Paula Andrea , Valencia, Margarita , Holguín Jaramillo, Catalina

Número de Páginas: 500

Las contribuciones reunidas en este volumen buscan dar un paso en el esfuerzo por exami-nar las condiciones y problemas que han rodeado y rodean la producción, circulación y usos del libro en un país poco conocedor de su historia libresca y editorial. Los textos reconstruyen diversos momentos en el desarrollo de una cultura impresa local, que se vio delineada por políticas estatales, movilidades transnacionales y no pocos agentes y producciones que activaron cambios de relevancia dentro del espacio cultural nacional.El libro plantea un recorrido que parte desde el siglo XVI, antes de la llegada de la imprenta al territorio neogranadino, y se extiende hasta los albores del siglo XXI para examinar las nuevas condiciones del mundo del libro. Entre ambas orillas, se analiza el dinamismo tomado por el mundo impreso y sus mediado-res durante el siglo XIX, así como lo ocurrido en el siglo XX, cuando se produjo el momento de mayor modernización editorial y expansión de los grupos lectores colombianos.

Largometrajes colombianos en cine y video

Largometrajes colombianos en cine y video

Número de Páginas: 380

Largometrajes en cine - Largometrajes en video.

Metal Medallo: fruto de tu vientre. Ultra Metal

Metal Medallo: fruto de tu vientre. Ultra Metal

Autor: Ramón Reinaldo Restrepo García

Número de Páginas: 72

Segunda generación del Metal Extremo local. Una crónica novelada del relevo generacional del Ultra Metal, denominado “Metal Medallo”, que comprende desde el año 1986 hasta inicios del 2000, en donde se logra un sonido más elaborado o técnico y unas letras con mensajes más directos y consecuentes a la cruda realidad, dándose a conocer al mundo y preservando su legado musical, más allá de las divisiones generadas al interior de las bandas, de la misma escena metalera y de la industria musical; pero es gracias a los músicos más experimentados (los metaleros de la primera generación) que integrados a las nuevas bandas, logran vencer al vacío generacional que amenazaba con el distanciamiento entre géneros musicales de la escena metalera, como en el caso del Death metal y el Black metal, algo similar como lo que sucediera al comienzo entre el Ultra Metal y el Rock pesado o Heavy comercial y también entre el Punk y el Metal, todo esto superado y premiado con la aceptación y el reconocimiento a nivel social e institucional. En esta, se recrea los inicios de la amistad entre Mauricio Bull Metal y Alex Masacre, su acercamiento musical, las experiencias con bandas por...

La universidad intercultural crítica: diálogos, disputas y resistencias epistemológicas en Unitierra

La universidad intercultural crítica: diálogos, disputas y resistencias epistemológicas en Unitierra

Autor: Paula Andrea, Restrepo Hoyos

Número de Páginas: 210

Esta obra presenta, de manera reflexiva y crítica, los diálogos y disputas epistémicas y epistemológicas que se van tejiendo desde el siglo XVI con la disputa entre Montesinos y de las Casas, pasando por Guaman Poma y la controversia entre Martí y Sarmiento, hasta llegar al contexto que ha hecho posible el surgimiento de Unitierra Chiapas.Esta universidad gira alrededor de los fundamentos y las prácticas zapatistas y las propuestas de la teología de la liberación, defendidas por Samuel Ruiz, quien al igual que Fray Bartolomé de las Casas, también fue obispo de Chiapas. Expone una línea de continuidad entre la desautorización epistémica y epistemológica que comenzó en el siglo XVI y la que hoy siguen viviendo los grupos indígenas latinoamericanos. En esa desautorización emergen siempre la resistencia y la rebeldía, poco reconocidas en unas ciencias sociales más ocupadas de la opresión y las hegemonías. El método no es histórico, sino dialógico: comienzo en el siglo XVI con la colonización de América Latina y cada episodio que narro surge como una respuesta a tal acontecimiento, a la permanencia de las circunstancias que nacieron con él y a las respuestas...

Zarzuela, opereta y ópera en Medellín, 1864-2009. Compañías, obras, teatros y artistas.

Zarzuela, opereta y ópera en Medellín, 1864-2009. Compañías, obras, teatros y artistas.

Autor: Alejandro Morales Vélez

Número de Páginas: 591

Este libro es un tributo a los artistas que nos visitaron, al aporte que hicieron a la cultura, y, obviamente, a la recreación que brindaron durante casi siglo y medio; y un reconocimiento a las inclemencias que debieron afrontar para desplazarse a estas tierras, por caminos intransitables, con enfermedades tropicales, y aun la muerte de sus compañeros. Es una investigación profunda y seria, resultado de años de búsqueda de anécdotas, recuerdos y de análisis de periódicos, libros, revistas y entrevistas. Igualmente, de comentarios y críticas a las experiencias observadas y vividas, las cuales, espero, motivarán al lector a involucrarse en los momentos que hicieron historia y cultura. El libro cuenta con fotos y programas que las compañías entregaron, documentos originales que representan una bibliografía adicional invaluable. Más que un anecdotario, es un documento histórico que servirá como medio eficaz de consulta. Las compañías que nos visitaron en épocas lejanas estaban de paso por nuestra tierra con un objetivo prioritario: cantar y presentar sus obras en los principales teatros de América; muchas habían hecho escala en La Habana, importante centro de...

El terreno común de la escritura

El terreno común de la escritura

Autor: López Jiménez, Carlos Arturo

Número de Páginas: 346

Sobre la base de un archivo documental cuidadosamente levantado (que comprende textos colombianos escritos entre 1892 y 1910), El terreno común de la escritura revela que el origen de la filosofía en Colombia puede rastrearse mucho antes de lo que la historia tradicional ha considerado como su normalización.

Aplicaciones de investigación de operaciones en sistemas de salud en Colombia

Aplicaciones de investigación de operaciones en sistemas de salud en Colombia

Autor: Villegas, Juan G , Gutiérrez, Elena Valentina , Barrera Ferro, David , Osorio Muriel, Andrés Felipe , Paredes Bayona, Juan Esteban , Bolívar Polanía, Carlos Andrés , Guerrero, William J. , Leal Hernández, Deisy Paola , Ortiz López, Liceth Paola , Rivera Cadavid, Leonardo , Ceballos Acevedo, Tatiana María , Velásquez Restrepo, Paula Andrea , España Lopera, Juan Camilo V , Úsuga Manco, Olga Cecilia , Ramírez Sierra, Yuly Andrea , Lamos Díaz, Henry , Álvarez Tobón, Edwin Alonso , Ramírez Orrego, Marta Cecilia , Rodríguez Quintero, Alma Karina , Espejo-díaz, Julián Alberto , López-santana, Eduyn , Caicedo-rolón, Álvaro Junior , Jaén-posada, Juan Sebastián

Número de Páginas: 263

Sin duda, ver los sistemas de salud desde la perspectiva de la investigación de operaciones impone nuevos retos que no son insalvables. Hay en los sistemas de salud desafíos y dilemas a los que quizás antes no nos veíamos enfrentados al trabajar en otras industrias o servicios. Desde dilemas éticos, causados por la naturaleza del servicio de salud como un derecho fundamental, bien sea porque en las decisiones que se modelan muchas veces están involucradas las vidas y el bienestar de los pacientes, o porque los objetivos de los sistemas de salud van más allá de la rentabilidad o la disminución de costos a los que estamos comúnmente acostumbrados (v. g., mejorar la cobertura o lograr equidad). Por otro lado, entender los sistemas de salud y las decisiones que en ellos se toman (para el tratamiento de los pacientes, para la planeación de las operaciones de los servicios o para la definición de políticas públicas) exige apropiarse de conocimientos que son ajenos a la formación tradicional en investigación de operaciones. Por fortuna, esto último exige la conformación de equipos multidisciplinarios, con personal asistencial (médicos, enfermeras, instrumentadores,...

Aportes iberoamericanos al derecho internacional:

Aportes iberoamericanos al derecho internacional:

Autor: Abello-galvis, Ricardo , Arévalo Moscoso, María Alejandra , Arévalo Ramírez, Walter , Bonilla Montenegro, Julián Darío , Calderón Marenco, Eduardo Andrés , Cielo Linares, María , Cortés Beltrán, Sergio , Dangón-novoa, Sara Lucía , De Lima Pinto, Emerson , Gil Osorio, Juan Fernando , Jiménez Rojas, Paula Andrea , Moncada Tinoco, Laura Sofía , Murillo Cruz, David Andrés , Niño Patiño, Natali , Olasolo, Héctor , Ortiz Paredes, Laura Alejandra , Ramírez Ochoa, Isabella , Rey Aldana, Juan Dagoberto , Reyes Pulido, Oscar Leonardo , Riaño Tovar, Camilo Elías , Rodríguez Martínez, Cristhian Camilo , Salazar Urbina, Daniel Stefano , Schuck Pinto, Joseane Mariéle , Suelt Cock, Vanessa , Tamayo Álvarez, Rafael , Torres Buelvas, Jaime Elías , Urueña Sánchez, Mario , Villarraga Zscommler, Luisa , Villarroel Alarcón, José Ismael , Zenkiewicz, Maciej

Número de Páginas: 812

Es un gusto presentar a la comunidad académica este nuevo libro de investigación que recoge los mejores trabajos de investigación discutidos en el tercer Congreso de Derecho Internacional, organizado anualmente por el Grupo de Investigación en Derecho Internacional de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y sus organizaciones aliadas. En esta obra participaron treinta y cuatro autores que realizaron veinticinco contribuciones sobre temas variados que giran alrededor de cinco grandes temas del derecho internacional (i. derecho internacional público, ii. derechos humanos, derecho internacional humanitario y medio ambiente, iii. conflicto armado interno y justicia transicional, iv. corrupción y derecho internacional, v. derecho internacional privado y económico), por lo que esta obra puede considerarse como un nuevo aporte al estudio de esta área del derecho que, a pesar de su juventud frente a otras áreas, tiene un desarrollo progresivo que conlleva a una constante evolución normativa y conceptual supremamente interesante y profunda. Las recientes publicaciones de esta área se han caracterizado porque en su portada aparece una fotografía de un...

Un momento en la historia de la edición y de la lectura en Colombia (1925-1954)

Un momento en la historia de la edición y de la lectura en Colombia (1925-1954)

Autor: Marín Colorado, Paula Andrea

Número de Páginas: 180
Primera infancia cómo vamos : identificando desigualdades para impulsar la equidad en la infancia Colombiana

Primera infancia cómo vamos : identificando desigualdades para impulsar la equidad en la infancia Colombiana

Autor: Minujin, Alberto , Bagnoli, Verónica , Osorio Mejía, Ana María , Aguado Quintero, Luis Fernando

Número de Páginas: 115

El objetivo principal de este documento es proporcionar evidencias sobre las condiciones de vida y las inequidades que afectan a la primera infancia en las principales ciudades de Colombia. Con ello, se espera hacer un aporte para el desarrollo de políticas públicas locales, potenciar el impacto de los programas nacionales e incidir para mejorar la implementación de intervenciones que permitan alcanzar la amplia realización de los derechos y el potencial de todas las niñas y los niños del país. Se busca poner una mirada centrada en asegurar una efectiva equidad en el alcance de estos derechos. El ejercicio desarrollado está en línea con el compromiso asumido por el gobierno nacional en su estrategia de atención integral a la primera infancia "De Cero a Siempre" y el esfuerzo de administraciones locales para proteger a esta población. A partir de esta propuesta de medición, se plantea la incorporación y progresiva ampliación de evidencia estadística que, desde los contextos locales, dé cuenta de la aproximación de atención integral, en especial a los sectores vulnerables.

La psicología comunitaria en Colombia

La psicología comunitaria en Colombia

Autor: Carlos Alberto Arango Cálad , Daniel Campo Sarria , María Eugenia Delgado Gallego

Número de Páginas: 384

"La psicología como profesión y como disciplina en Colombia se ha desarrollado de una manera descontextualizada, ignorando los grandes y graves problemas sociales que influyen en nuestra cultura y subjetividad. Frente a esta situación ha emergido un movimiento profesional de psicólogos comunitarios que han unido sus esfuerzos para desarrollar una estrategia de acción en red denominada la Expedición Psicosocial Colombiana, orientada en primer término a romper el individualismo y aislamiento propio del ejercicio profesional y dar los primeros pasos para actuar colectivamente, construir comunidad entre psicólogos(as) e iniciar una conversación sobre la comprensión psicosocial de la realidad colombiana. En este contexto se realiza esta investigación, cuyo objetivo principal consiste en desarrollar participativamente una caracterización de la problemática psicosocial colombiana desde el conocimiento de la psicología comunitaria en los últimos 20 años. Para ello, se analizaron 341 publicaciones desde sus lineamientos teóricos y apuestas metodológicas, buscando identificar los aportes al campo de la psicología comunitaria. Este documento pretende convertirse en un...

Investigaciones en gestión del riesgo de desastres para Colombia. Contribuciones locales, regionales y nacionales.

Investigaciones en gestión del riesgo de desastres para Colombia. Contribuciones locales, regionales y nacionales.

Autor: Sandra Eliana Alzate Vargas , María Isabel Arango Carmona , Joan Sebastian Arbeláez Caro | , Julián Darío Arbeláez Salazar , Edier Aristizábal , Fabián Mauricio Caicedo Carrascal , José Camapum De Carvalho , Dorotea Cardona Hernández , Laura Vanessa Corrales Brand , Lina Dorado González , Sandra Patricia Duque Quintero , María Angela Echeverry-galvis , Juan Sebastián Echeverry , Julián Alberto Espejo-díaz , Rafael Fernández , Daniel Ruiz Figueroa , Juan Pablo Forero Acevedo , Carolina García Londoño , Iván Alejandro Giraldo , Federico Gómez Cardona , William J. Guerrero , Maykel Yisseth Gutiérrez , Diego Gutiérrez , Luis Augusto Lara-valencia , Mildred Lemus , Nubia León , Juliana Martínez , Alejandro Marulanda Tobón , Luz Adriana Muñoz-duque , Óscar E. Navarro Carrascal , Olga Alicia Nieto Cárdenas , Juan Camilo Olaya González , Carlos Oliveros , Adriana Osorio Mosquera , Valentina Ospina Poveda , Lina Ospina Ostios , Olga Liliana Pineda López , Juan Andrés Oviedo Amezquita , Jhonatan Cristian Paz Quintero , Carlos Mario Piscal Arevalo , Lina Porras , Luz Stela Quintana Hernández , Paola Andrea Quintero Rodríguez , Fabio Hernán Realpe Martínez , Juan Carlos Reyes , Constanza Ricaurte-villota , Diana M. Rodríguez-coca , Manuel Rodríguez Susa , Mauricio Romero-torres , Ronald Efrén Sánchez Escobar , José Ville Triana García , Daniela Torinjano Jiménez , Jairo Andrés Valcárcel Torres , Yamile Valencia-gonzález , Paula Andrea Villegas González , Carla María Zapata Rueda

Número de Páginas: 383

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a través de la Comisión Nacional Asesora de Investigación en Gestión del Riesgo de Desastres en cumplimiento de su misionalidad, de los planes y la agenda internacional, presentan el Libro de Investigaciones en Gestión del Riesgo de Desastres para Colombia. Contribuciones locales, regionales y nacionales. Esta publicación desarrolla capítulos sobre gestión del riesgo de desastres relacionados con: calidad de agua, amenaza por tsunami, corredores viales, avenidas torrenciales, incendios forestales, percepción del riesgo, campesinos, biodiversidad y servicios ecosistémicos, soluciones basadas en la naturaleza, lecciones aprendidas y respondedores de emergencias. Estos capítulos hacen avanzar el conocimiento nacional con aportes desde la academia, entidades técnico-científicas, profesionales independientes y otros actores del SNGRD.

Concurso de Ensayo de Creatividad Reflexiva. Memoria 2016-2017

Concurso de Ensayo de Creatividad Reflexiva. Memoria 2016-2017

Autor: Luisa Monsalve Medina

Número de Páginas: 167

En esta publicación el lector encontrará los ensayos ganadores y los ensayos con mención especial, producto de las repuestas a las preguntas: ¿Qué es ser humano hoy? (2016) y ¿La igualdad para qué? (2017). Los cuatro ensayos ganadores en la versión del 2017 están acompañados de los comentarios puntuales presentados en el evento de premiación, realizados por estudiantes del Programa de Filosofía del Externado. En seguida de los textos ganadores se encuentran dos textos inéditos realizados por profesores del programa de Filosofia, los cuales ofrecen diferentes perspectivas para comprender e interpretar el quehacer del filósofo. El primero es una traducción del célebre artículo de la enciclopedia Le Philosophe, y el segundo, el artículo âVolver a pensar el comunismoâ.El objetivo de convocar estos concursos es promover espacios de reflexión filosófica en los niveles superiores de la educación media âparticularmente entre los estudiantes de filosofía de los colegios de la ciudadâ y contribuir al fortalecimiento del desarrollo de habilidades de pensamiento crítico para el país. Esta iniciativa editorial es un reconocimiento a la gran acogida que han tenido no ...

Las 3 fases

Las 3 fases

Autor: Jorge Rausch , Marcela Escobar

Número de Páginas: 254

Con frecuencia me preguntan por qué me dediqué a la nutrición y es una respuesta en la que me gusta profundizar porque creo que es lo que me permite generar un vínculo especial con mis pacientes. Más allá de ser médica, soy una mujer, una que nació en una ciudad que ha sido catalogada como la cuna de las mujeres más lindas del mundo, y aunque este título puede sonar honroso, en realidad pone una carga agobiante en quienes nos denominamos paisas. Lo veo todos los días en la consulta: mujeres desesperadas por llenar estándares sociales, que quieren perder peso aun estando saludables. O, por el contrario, mujeres llevando a cuestas una enfermedad metabólica a causa de su deseo por romper esos estereotipos y protestar a través de su cuerpo, pero que al final terminan consultando porque no se sienten sanas, e incluso pueden haber desarrollado otras enfermedades relacionadas con el peso, como la hipertensión o la diabetes.

Valientas transmedia

Valientas transmedia

Autor: Diego Fernando Montoya-bermúdez , Paula Andrea Hoyos-hernández

Número de Páginas: 104

Valientas transmedia es una estrategia de comunicación que bajo la metodología de los Sistemas Intertextuales Transmedia instala y expande un universo narrativo compuesto por múltiples historias relacionadas entre sí y que transitan por diversos medios para llegar a distintos tipos de usuarios.Valientas transmedia instala un universo narrativo desde los estudios de género a través de los relatos fundamentados en las experiencias reales de mujeres colombianas en tránsitos de género mediados por la ficción y la no ficción para el reconocimiento a la comunidad y la generación de espacios de visibilización de sus voces.

Ciclos de vida y vulnerabilidad social en el Valle del Cauca

Ciclos de vida y vulnerabilidad social en el Valle del Cauca

Autor: María Teresa Varela Arévalo; Sandra Jimena Muñoz Galindez; Paola Guisela Ortega Ordóñez; James Cuenca; Alix María Valoyes Bejarano; Solanlly Ochoa-angrino; Jairo Andrés Montes; Juliana María Ramírez Díaz; Tatiana Rojas Ospina; Linda Teresa Orcasita; Teresita María Sevilla Peñuela; Victoria Eugenia Acevedo; Juan Sebastián Rueda-toro; José Luis Montenegro; María Camila Tamayo; Linda Teresa Orcasita; Teresita María Sevilla Peñuela; Daniela Garrido Ríos; José Luis Montenegro; Wilder Yulian García; Paula Andrea Hoyos Hernández; Laura Juliana Valderrama Orbegozo; Carlos Andrés Tobar Tovar

Número de Páginas: 280

En este libro encontraremos abordajes desde la perspectiva de individuos y grupos que están avanzando en la concertación de alianzas para hacer inteligibles sus demandas sociales; de ahí que el compromiso de la universidad hacia las comunidades, grupos e individuos nos lleve a considerar metodologías para la divulgación pública del sobre el modo en que los individuos y grupos aprenden de su vulnerabilidad y plantean vías para afrontarla. Es así como nace el coloquio Ciclos de vida y vulnerabilidad social, con el que se articulan los nexos con las entidades públicas, privadas y organizaciones sociales, interesadas en aportar a la discusión sobre el afrontamiento de la vulnerabilidad en la región.

Ensayos sobre Libertad, control de convencionalidad y justicia transicional en los Acuerdos de la Habana

Ensayos sobre Libertad, control de convencionalidad y justicia transicional en los "Acuerdos de la Habana"

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau , Adolfo León Carrillo Díaz , María Belén Domínguez Salazar , Diego Alejandro Molano Alba , Paula Andrea Rairán Manrique , Francia Inés Gallo Orrego , Yors Alexander Casas , Claudia Milena Suárez

Número de Páginas: 10

Este texto es la segunda publicación de una serie de ensayos elaborados por estudiantes de la Maestría de Ciencias Penales y Criminológicas 2017-2018 -de la Universidad Externado de Colombia, bajo la dirección del profesor Carlos Arturo Gómez Pavajeau, que abordan temas que jamás dejarán de ser actuales como la libertad como pilar fundamental de la existencia de la humanidad; que confirman que hoy en día cualquier discurso jurídico que prescinda de los fundamentos convencionales es un discurso vacío de contenidos; que reconocen la diversidad y las formas de aplicación de justicia del derecho indígena y, finalmente, que desarrollan aspectos centrales y controversiales sobre los Acuerdos de Paz y su implementación mediante la Justicia Especial para la Paz. A partir de la presentación de estos contenidos transversales no se pretende convencer al lector de las posturas asumidas por los autores, sino mostrar la foto de las álgidas discusiones que se presentaron en el marco de las asignaturas de Teoría del Injusto y Acción e Imputación, y los resultados de ellas. En consecuencia, esta edición también es una invitación a las futuras generaciones a actualizar las...

Representaciones estéticas de la violencia en Colombia

Representaciones estéticas de la violencia en Colombia

Autor: Carlos-germán, Van Der Linde , James, Rey Alba , Camila Alejandra, Rincón Carrillo , Brayan Steven, Sierra Rodríguez , Elkin, Bolaño Vásquez , Hernando Arturo, Estévez Cuervo , Paula Andrea, Rodríguez Benavides

Número de Páginas: 163

Colombia, al igual que la mayoría de países latinoamericanos, se edificó como Estado nacional por medio de las guerras independentistas. La violencia, desde entonces, no ha dejado de ser un recurso para el proyecto de país. Ante la omnipresencia de la violencia en el Colombia, nace la necesidad de narrar las heridas, con el ánimo de entender sus causas y efectos. Quizás, en el fondo, existe la esperanza de exorcizar los demonios del trauma histórico. Esta obra rastrea los marcos de comprensión y mediaciones que orientan las obras literarias y cinematográficas en Colombia ante distintas violencias histórico-políticas, dando especial atención al conflicto armado. Tal interés ausculta una narrativa diversa que apunta a una memoria estética sobre el conflicto actual y, sobre todo, a identificar los tópicos que resultan sensibles tanto para las víctimas como para los artistas y para el público consumidor. Esto permite trascender las agendas ideologizadas de la construcción de memoria nacional.

Incumplimiento y sistema de remedios contractuales

Incumplimiento y sistema de remedios contractuales

Autor: Carlos Alberto Chinchilla Imbett , Mauro Grondona , Vincenzo Roppo , Fabrizio Piraino , Paula Natalia Robles Bacca , Martha Lucía Neme Villarreal , Alberto Maria Benedetti , Pablo A Moreno Cruz , Javier M Rodríguez Olmos , Aída Patricia Hernández Silva , Margarita Morales Huertas , Matteo Dellacasa , José Félix Chamie , Andrea D'angelo , Jorge Díaz Herrera , Fernando Alarcón Rojas , Milagros Koteich Khatib

Número de Páginas: 990

La inejecución del contrato constituye aquel evento inciertoque acaece luego de la celebración del contrato, evento que deberá sercombatido por las partes con el fin de proteger los intereses inmersos en larelación negocial. De hecho, el sistema jurídico predispone de un conjunto detutelas, acciones o derechos dirigidos a garantizar la correlación entre elsacrificio de cada parte y el buen éxito de su expectativa y ofrece remediosque buscan la corrección en caso de malfuncionamiento del contrato, todo con elfin de permitir el restablecimiento del sinalagma y la tutela de los interesesde las partes. El presente libro contiene un conjunto de reflexiones entorno al incumplimiento, cuya construcción se hace de forma armónica ysistemática, de manera que se explique y analice el sistema de nociones quecircundan la problemática de la inejecución del contrato, así como los aspectosmás relevantes de los remedios que disponen las partes para lograr su tutelafrente al incumplimiento, basados en la doctrina civilista más relevante y elanálisis crítico de la jurisprudencia que se ha ocupado de dichos temas. La obra inicia con una introducción en la que se tratan losproblemas ...

TranSER

TranSER

Autor: Paula Andrea Hoyos-hernández , Laura Juliana Valderrama Orbegozo , Diego Correa Sánchez , María Del Socorro Pelaez Lozano , Diana Estefanny Arce-leonel , Vanessa Concha-valderrama , Carolina Duarte Alarcón , Luz Adriana Soto Díaz , Mónica Lozada-páez , Juliana Galvis Alvarez , Pamela Montaño , María Nayibe Gil , Ana Lucía Valenzuela Gallego , Carlos Andrés Tobar Tovar , Lina María González Córdoba , Juan Pablo Alvarado Herrera , Diana Catalina Gutiérrez Medina , Abdel Rodríguez Palacios , María Isabel De La Cruz , Ana Sofía Rojas , Melissa Hincapié , Mónica Quiñonez , Clara Astudillo , Margarita Ramírez Leiton

Número de Páginas: 285

TranSER: experiencias de vida de mujeres en tránsitos de género en Colombia, permite adentrarnos a las vivencias de 139 mujeres de Cali, Calarcá, Armenia, Jamundí, Bogotá, Bucaramanga y Cartagena, a lo largo de sus vidas y de sus diferentes procesos de tránsitos de género. Este da cuenta de las diferentes dimensiones humanas que contribuyen a la vivencia de la sexualidad y la vida humana, como lo son la familia, la pareja, la ocupación, la salud integral, lo sociocultural, la atención y el derecho a la salud. TranSER: experiencias de vida de mujeres en tránsitos de género en Colombia, da cuenta de la complejidad del trabajo transdisciplinar y de las experiencias de vida trans. En él se encuentra contenida y representada la diversidad humana, disciplinar y experiencial que nos habita como equipo, creando un ecosistema de saberes: locales, populares y multidisciplinares de la psicología, la medicina, el trabajo social, la nutrición y dietética, el derecho, la sociología, la comunicación, los estudios políticos y de familia.

Libro rojo de aves de Colombia

Libro rojo de aves de Colombia

Autor: Luis Miguel Renjifo , María Fernanda Gómez , Jorge Velásquez-tibatá , Ángela María Amaya-villarreal , Gustavo H. Kattan , Juan David Amaya-espinel , Jaime Burbano-girón

Número de Páginas: 34

En los últimos años, se ha avanzado considerablemente en el conocimiento de la distribución de las especies de aves en Colombia; sin embargo, una muy buena parte de la información sobre la avifauna colombiana se encuentra dispersa en libros, artículos científicos, informes y literatura gris, observaciones personales no publicadas, así como en colecciones públicas y privadas. Estos registros, junto con las capas de información climática, fueron la base con la cual se desarrollaron los modelos de distribución de las especies en los cuales se apoya esta obra.

CONSULTA PRÁCTICA CLÍNICAS MÉDICAS

CONSULTA PRÁCTICA CLÍNICAS MÉDICAS

Autor: José H. Pabón

Número de Páginas: 1326

Compendio de los temas y patologías más comunes e importantes en medicina interna, cirugía, ginecología, obstetricia, pediatría, traumatología, urología y otorrinolaringología. Cada uno de los temas, cuenta con la descripción de los conocimientos básicos (conceptos, causas, clasificación, clínica y diagnósticos), para continuar con la conducta (tratamientos alternativos, dosis, variables y complicaciones) u otra información básica que permita optimizar la conducta (interpretación de exámenes de laboratorio, semiología, términos médicos, entre otros).

Investigaciones en gestión del riesgo de desastres para Colombia: Avances, perspectivas y casos de estudio

Investigaciones en gestión del riesgo de desastres para Colombia: Avances, perspectivas y casos de estudio

Autor: Leonardo Arias Bernal , Gabriel Bernal , Omar Darío Cardona , Alba N. Castaño-castaño , Yeli C. Castillo-gonzález , Oswaldo Coca-domínguez , Yuli Corchuelo Cuervo , Fredy Díaz Mila , Jorge A. Díaz-rentería , Juan Echeverry , María Alejandra Escovar , Rafael Fernández , Rodrigo Forero Carrillo , Alejandro Franco Rojas , Gustavo Fuentes , William Oswaldo Gaviria Gutiérrez , Angie García , Nathalie García-millán , Cesar Augusto Hidalgo M. , Leidy Giraldo Londoño , Nicolás Hernández Gallo , Diego Hernández Pulido , Daniela Jácome Hernández , Gonzalo Jiménez Alonso , Víctor Leonardo López Jiménez , Serguei Lonin , Julio Monroy , Héctor Mora-páez , David Fernando Morales Giraldo , Rafael Muñoz Quintero , Nelson Obregón Neira , Alexander Padilla González , Viviana Ramírez Loaiza , Juan Carlos Reyes , Constanza Ricaurte-villota , Julio Rubio , Takeshi Sagiya , Elkin De J. Salcedo-hurtado , Karen A. Sánchez-estupiñán , Javier Thomas , Johnny Alexander Vega G. , Jorge A. Vélez-correa , Paula Andrea Villegas González , Luis Yamin , Lina Andrea Zambrano Hernández , Nisley Zúñiga Estacio

Número de Páginas: 397

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a través de la Comisión Nacional Asesora de Investigación en Gestión del Riesgo de Desastres en cumplimiento de la misionalidad, de los planes y la agenda internacional, presentan el: Libro de Investigaciones en Gestión del Riesgo de Desastres para Colombia, el cual recopila avances, perspectivas y casos de estudio; reconociendo la importancia de las investigaciones. Esta publicación desarrolla capítulos relacionados con: ingeniería sísmica, fenómenos hidrometeorológicos, análisis y evaluación del riesgo, reducción del riesgo, aspectos históricos, educación del riesgo, comunicación del riesgo y casos de estudio; permitiendo presentar al público en general las investigaciones actuales en materia de gestión del riesgo de desastres, puntos clave y recomendaciones, el cual es el inicio de diferentes publicaciones divulgativas en conocimiento del riesgo, que muestran los aportes de la academia, entidades técnico-científicas y otros actores del SNGRD.

Problemas actuales de derecho penal económico, responsabilidad penal de las personas jurídicas, compliance penal y derechos humanos y empresa

Problemas actuales de derecho penal económico, responsabilidad penal de las personas jurídicas, compliance penal y derechos humanos y empresa

Autor: Íñigo Ortiz De Urbina Gimeno , Juan Pablo Montiel , Raquel Montaner , Julio Ballesteros Sánchez , David Valencia Villamizar , Mauricio Cristancho Ariza , Miguel Lamadrid , Estanislao Escalante Barreto , Paula Andrea Ramírez Barbosa , Natalia Torres Cadavid , Diego Araque , Esteban Vásquez , Miguel Ángel Muñoz García , Renato Vargas Lozano , Alexandra Valencia Molina , Andrea Liliana Prieto Larrotta , Aura Helena Peñas Felizzola , Diego Galvis Muñoz

Número de Páginas: 494

"Los avances y transformaciones geopolíticos, económicos, tecnológicos, industriales y financieros de las sociedades contemporáneas se han ido desarrollando paralelamente con diversas modalidades delictivas que cada vez son más sofisticadas y complejas, lo que ha puesto a prueba la eficacia de los Estados para comprender los fenómenos criminales, prevenirlos, combatirlos y gestionarlos. Procesos corruptos con alcance transnacional –como el soborno a altos dignatarios gubernamentales, evasión de impuestos con la anuencia de territorios no cooperantes, estafas financieras y defraudaciones en los mercados de capitales– y novedosos métodos de lavado de los recursos obtenidos ilícitamente son la preocupación actual que pone en entredicho el potencial del sistema penal para hacerles frente. En el ámbito internacional, este dinamismo ha conllevado la construcción de políticas en por lo menos tres escenarios: tipificando la responsabilidad penal de las personas jurídicas; delegando a las estructuras empresariales los deberes de prevención de la criminalidad mediante programas de cumplimiento; y creando o ampliando tipos penales para "nuevas" modalidades delictivas. Los...

La edición del cuento en Colombia en el siglo XX

La edición del cuento en Colombia en el siglo XX

Autor: Juan David Gil Villa , Diana María Barrios González , Ana María Agudelo Ochoa , Diana Paola Guzmán Méndez , Danilo Penagos Jaramillo , Paula Andrea Marín Colorado , María Camila Cardona Aguirre , Almary Cristina Gutiérrez Díaz , Nancy Vargas Castro , Diana Carolina Toro Henao

Número de Páginas: 243

El libro que el lector tiene en las manos analiza las dinámicas de la edición y la puesta en circulación del cuento colombiano en soporte de libro durante el siglo XX, mediante el examen de un conjunto de once editoriales de iniciativa privada. El interés por el cuento tiene que ver, por un lado, con el tránsito entre diversas materialidades, las cuales han determinado la factura de este tipo singular de narración. Por otro lado, hasta hace poco más de una década, este género no había recibido la justa atención por parte de los historiadores de la literatura colombiana, quienes tradicionalmente se habían decantado por la novela y la poesía. Los capítulos siguen el orden cronológico de aparición de las editoriales estudiadas, lo que permite presentar de manera general la evolución de la edición de literatura en el país y revisar en particular el lugar del cuento en este devenir editorial. Con este enfoque, inédito en el campo académico colombiano, se quiere aportar a dos ámbitos: al de los estudios editoriales, al brindar por primera vez una reconstrucción de la historia de varias editoriales colombianas, y al de los estudios literarios, al plantear la...

Sin imagen

Separados y desiguales

Autor: Mauricio García Villegas , Jose Rafael Espinosa Restrepo , Felipe Jiménez Ángel , Juan David Parra Heredia

Número de Páginas: 115
GENEALOGÍAS DE ANDES, ANTIOQUIA

GENEALOGÍAS DE ANDES, ANTIOQUIA

Autor: Aníbal Posada Correa

Número de Páginas: 2232

GENEALOGÍAS DE ANDES, ANTIOQUIA (1855-1915). Autor: Aníbal Posada Correa Genealogías de los primeros pobladores del municipio de Andes (Antioquia, Colombia) Esta obra comprende la totalidad de las partidas de bautismo de Andes de los primeros 60 años, desde la inicial realizada en diciembre de 1855 (3 años después de la fundación de este municipio) hasta diciembre de 1915. En total son 28.243 registros bautismales sobre los cuales se formaron las respectivas genealogías, organizados de forma que se facilita al lector la búsqueda de personas y linajes específicos. Contiene además una presentación de la metodología utilizada, unas pocas anécdotas y fotografías, apuntes interesantes sobre esos primeros pobladores y sus historias genealógicas, y alguna información estadística de los registros genealógicos de este importante municipio cafetero de Colombia.

Una historia del cuerpo y el sentir

Una historia del cuerpo y el sentir

Autor: Esteban A. García

Número de Páginas: 173

La historia de la filosofía redescubierta a través del singular prisma de la fenomenología del cuerpo no se presenta ya como la historia de las grandes ideas, sino de algunas pequeñas preguntas: una historia de los restos, las sombras y los márgenes de la filosofía. Merleau-Ponty saca a la luz fragmentos de esa otra historia sirviéndose de un único procedimiento cuya práctica constante no parece expresar tanto un método como una obsesión, cuando insiste en formular a los filósofos del pasado la misma pequeña pregunta con la que interpelaba a su amigo Althusser mientras discutían por la madrugada: “Pero usted también tiene un cuerpo, ¿no es así?”. Cada filosofía, señala Merleau-Ponty, es una elección filosófica, pero “por más que los filósofos escojan, su elección siempre está acompañada, como al margen, de la sospecha de lo que han dejado de lado”. Ese margen acompaña a cada filósofo como su propia sombra. Esta obra explora las distintas aproximaciones de Merleau-Ponty a ciertas obras canónicas de la historia de la filosofía. Acompañar el diálogo de su fenomenología con las célebres teorías del conocimiento de Aristóteles, Descartes,...

Territorio y cultura: desafíos contemporáneos

Territorio y cultura: desafíos contemporáneos

Autor: Lida Elena Tascón Bejarano , José Bayardo Betancourt , Álvaro José Sierra , Linda Teresa Orcasita , Ana Yancy Montoya , Nidia Náñez Sáchez , Hernando Uribe Castro , Carmen Jimena Holguín , Germán Ayala Osorio , Alba Lucero García Fajardo , César Augusto Vásquez , Elizabeth Gómez Etayo , Francisco Javier Gutiérrez , Jorge Eduardo Ureña López , María Del Carmen Muñoz Millán

Número de Páginas: 348

Los conceptos de Territorio y Cultura han guiado las reflexiones que este libro recoge, las cuales señalan dinámicas de ocupación de escenarios, transformaciones culturales, procesos sociales de afirmación de intereses y reivindicaciones, así como la relación del conflicto armado con el medio ambiente. Con esto, se marca un horizonte para continuar en esta búsqueda de comprensión de la diversidad étnica y cultural de la región del Pacífico y del país en general, pues antes que cualquier generalización será el devenir situado el que permitirá auscultar el sentido de la existencia.

Temas de teoría de retículos

Temas de teoría de retículos

Autor: Lorenzo Acosta Gempeler

Número de Páginas: 160

En general, los conjuntos ordenados se tratan de manera superficial y tangencial en los cursos básicos de una carrera de Matemáticas. Sin embargo, los conjuntos ordenados y, en particular, los retículos, aparecen con frecuencia en multitud de contextos y pueden utilizarse como herramientas para entender o demostrar resultados en diversas áreas. La teoría de retículos es una rama autónoma de las matemáticas, relacionada, entre otras disciplinas, con el álgebra y la topología. El presente texto no pretende hacer un estudio exhaustivo de esta teoría. Se tratan solamente algunos temas que a juicio del autor son interesantes. La presentación es moderna y ágil, y el lenguaje que se utiliza es topológico y de la teoría de categorías. El nivel del libro es adecuado para estudiantes avanzados de la carrera de Matemáticas y para estudiantes de posgrado que estén iniciando su camino hacia la investigación en temas relacionados con la teoría de retículos.

El fenómeno de los acaparamientos de tierras: retos jurídico-políticos y respuestas a través de los estudios de caso

El fenómeno de los acaparamientos de tierras: retos jurídico-políticos y respuestas a través de los estudios de caso

Autor: Adriana Fillol Mazo , Silvia Vilar González , José Soriano García , Rita Delgado Correcher , Lorena Sales Pallarés , María Chiara Marullo , Gustavo González Geraldino , Aura Patricia Bolívar Jaime , Yanitza Giraldo Restrepo , Robin Larsimont , Estrella Del Valle Calzada , Abdoulaye Mbow

Número de Páginas: 240

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados