Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 34 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Don Quijote por tierras extranjeras

Don Quijote por tierras extranjeras

Autor: Hans Christian Hagedorn

Número de Páginas: 378

Con este libro, que se caracteriza por su perspectiva comparatista, panorámica y multidisciplinar y en el que has colaborado especialistas en Filología alemana, árabe, francesa, hispánica, inglesa e italiana-, se pretende facilitar el acceso de la comunidad científica española e internacional a la vasta y compleja temática del legado y de la impronta internacionales de la novela sobre el Caballero de la Triste Figura, aportanto, además, nuevos datos y resultados sobre los más diversos aspectos de esta materia.

Representar el Holocausto

Representar el Holocausto

Autor: Dominick Lacapra

Número de Páginas: 239

Defying comprehension, the tragic history of the Holocaust has been alternately repressed and canonized in postmodern Western culture. Recently our interpretation of the Holocaust has been the center of bitter controversies, from debates over Paul de Man's collaborationist journalism and Martin Heidegger's Nazi past to attempts by some historians to downplay the Holocaust's significance.

Teorías literarias del siglo XX

Teorías literarias del siglo XX

Autor: Julián Jiménez Heffernan

Número de Páginas: 819

La presente antología ofrece al lector de lengua española el panorama más amplio y completo publicado hasta la fecha de los métodos y los programas críticos que mayor repercusión han tenido desde el ecomienzo del pasado siglo en el análisis y la interpretación de la obra literaria. Articulada en ocho secciones, en los diferentes textos de autores como Saussure, Propp, Riffaterre, Barthes, Greimas, Dámaso Alonso, Derrida, Foucault, De Man, Said, Eagleton, Freud, Curtius, Claudio Guillén, Eco, Ortega, Zambrano o Borges, se incluyen muchos publicados por primera vez en español.

Arte después de la modernidad

Arte después de la modernidad

Autor: Brian Wallis

Número de Páginas: 488

El derrumbamiento del movimiento moderno en las artes ha suscitado un asombroso repertorio de respuestas artísticas y críticas. Los veinticinco ensayos que recoge Arte después de la modernidad proporcionan una perspectiva general de las direcciones más interesantes que han seguido el arte y la crítica recientes, al abordar temas como el declive de la ideología moderna en las artes o la emergencia de una amplia gama de prácticas artísticas posmodernas. las corrientes actuales en pintura, cine, vídeo y fotografía. las investigaciones de artistas pertenecientes al ámbito de las artes plásticas en torno a los medios de comunicación y el tipo de imágenes que emplean. o la dinámica del tejido social en el que se produce y se difunde el arte. Esta compilación es una guía indispensable para comprender tanto las ideas como los temas que animan el arte contemporáneo, ese giro cultural de gran alcance que se ha dado en llamar posmodernidad.

Teoría de la literatura

Teoría de la literatura

Autor: José Domínguez Caparrós

Número de Páginas: 445

Este manual se organiza en dos grandes partes: una sistemática, que a su vez se divide en otras. En la primera se trata de la definición de la literatura y de las disciplinas que la tienen como objeto de estudio; y en la otra se hace una presentación de las cuestiones referidas a los géneros literarios. La segunda parte trata de la historia de la teoría del siglo XX, organizada en tres bloques: formalismos, estilística y teorías de la lengua literaria, corrientes que van más allá del texto.

Teoría del poema

Teoría del poema

Autor: Fernando Cabo Aseguinolaza , Germán Gullón

Número de Páginas: 372

El presente libro, cuyo origen fue un simposio celebrado en la Universidad de Amsterdam, responde a la necesidad percibida en la docencia universitaria de poseer un acercamiento teórico y práctico a la poesía. El lector encontrará en estas páginas una importante selección de ensayos que permiten revisar un tema poco estudiado en el mundo hispánico, la teoría de la poesía, así como trabajos en que se efectúa una aguda interpretación de la obra poética. Aparece en este libro por primera vez una consideración de la poesía como un discurso ficcional.

Los fundamentos retóricos de la sociedad

Los fundamentos retóricos de la sociedad

Autor: Ernesto Laclau

Número de Páginas: 237

El presente volumen reúne un conjunto de ensayos en los cuales Ernesto Laclau desarrolla su perspectiva teórico-política de los últimos quince años. Todos ellos retoman su tesis central relativa al carácter hegemónico del vínculo social y a la centralidad ontológica de lo político. Laclau reflexiona sobre la retórica del lenguaje político y el rol de las lógicas hegemónicas en los espacios políticos a partir de teóricos como Antonio Gramsci, Louis Althusser y Georges Sorel, así como del posmarxismo y del postestructuralismo. ¿Cómo pensar la ideología luego de su supuesta muerte? ¿Qué juegos de lenguaje se abren a la política y a la ética? ¿Qué importancia tiene la hegemonía en los escenarios políticos? Para responder a estas y otras cuestiones, Laclau presenta y pone a prueba varios conceptos fundamentales de su obra, tales como hegemonía, equivalencia, significantes vacíos y flotantes, contigüidad y analogía. Si bien los ensayos reunidos en Los fundamentos retóricos de la sociedad responden a coyunturas y contextos diversos, todos son contribuciones a la construcción de una ontología política capaz de responder a los desafíos de la situación...

POETA Y MAR

POETA Y MAR

Autor: José Manuel Rico García , Mercedes Brea , José Rienda , Eloy Navarro Domínguez , Francisco Javier Díez De Revenga , Margarita García Candeira

Número de Páginas: 220

El libro lo componen seis ensayos que se ocupan de examinar el tratamiento del mar en periodos de nuestra literatura y en autores concretos. El recorrido abarca desde las cantigas galaico-portuguesas a la poesía contemporánea. Seis visiones sobre la conceptualización del mar en la literatura hispánica.

ANTIARQUITECTURA Y DECONSTRUCCION

ANTIARQUITECTURA Y DECONSTRUCCION

Autor: Salingaros

Número de Páginas: 312

"En esta serie de profundos y conmovedores ensayos críticos, Salíngaros y varios asociados cercanos aÿrman que interpretamos la vida en la arquitectura como el trasfondo de la comunidad humana — la preparación para nuestro lugar de vivienda... Un día, quizás Salíngaros será lectura obligatoria para los arquitectos. Si eso pasa podría ser que surja una nueva ortodoxia, en la cual la humildad, el orden, y el espíritu público — las virtudes que han sido expulsadas de la disciplina por los arquitectos estrellas — serán la norma." — Roger Scruton. "¿Cuáles son las ideas y los propósitos de la élite arquitectónica actual? ¿Y cómo se podría explicar por qué ideas erróneas tienen una influencia tan poderosa en tanta gente? Este es un libro excelente e intenso, tan interesante para su análisis en cuanto a psicología y política como para su discusión en el ámbito de la arquitectura." — Ray Sawhill."Este libro debiera ser leído en toda institución relacionada con la enseñanza de la arquitectura, el planeamiento y en general con la construcción del ambiente así como por toda persona que aspire a ser arquitecto." — James Stevens Curl. "Justo he...

La frágil frontera de las palabras

La frágil frontera de las palabras

Autor: Pablo Lazo Briones

Número de Páginas: 274

La presente obra indaga sobre la tenue línea divisoria entre los discursos de lo que hemos llamado filosofía y literatura. Cuestión de frontera, de imagen no siempre visible, en este libro se sostiene la idea de la casi identificación entre las funciones cognoscitivas, estéticas, referenciales y de cierta aplicabilidad. Del poder de los discursos de la filosofía y la literatura. La última consecuencia del giro lingüístico del pensamiento, y de nuestros hábitos culturales alrededor de la enorme profusión de textos filosófico-literarios o literario-filosóficos, se interpreta así como la posible, acaso provocada, disolución de los géneros discursivos. Un lenguaje que se distingue por su continuidad, contingencia y siempre problemática referencialidad, es lo que el autor pone en juego al querer leer como casos paradigmáticos de esta disolución discursiva a Borges, Cortázar, R. Arenas o Kafka, pero también a Nietzsche, Foucault, Derrida o Deleuze.

Curso de croquis y perspectiva

Curso de croquis y perspectiva

Autor: F. Domínguez

Número de Páginas: 198

Este Curso fue elaborado para mostrar de forma sencilla y práctica, la mejor manera de representar sobre el papel distintas situaciones espaciales, tanto de interior como exteriores. La idea es brindar una rápida capacitación para estudiantes y profesionales de la Arquitectura, el Diseño y la Decoración, con contenidos organizados basándose en ejercicios que se detallan paso a paso para que, siguiendo las indicaciones, se pueda cumplir con las tareas especificadas. Diseñado como una guía para ir conociendo los secretos del croquis, el Curso apunta a generar en la persona que lo realiza, una rápida apropiación de la metodología de armado de un croquis, con nociones muy sencillas de perspectiva que permitirán dotar, a quien dibuja, de la más valiosa herramienta que se puede llegar a poseer frente a un cliente, un colega o un profesor: el trazo seguro y rápido sobre el papel. La habilidad de saber dibujar no es privativa de quien la posee naturalmente; este Curso demuestra que, a partir de respetar una serie de recomendaciones, en forma secuencial y ordenada, cualquier persona será capaz de representar sobre el papel, distintos tipos de espacios y lugares; sólo es...

Del caminar sobre hielo

Del caminar sobre hielo

Autor: Miguel Casado

Número de Páginas: 254

El pensamiento sobre la naturaleza y el lugar de la literatura y, en particular, de la poesía está conociendo entre nosotros una renovación que tal vez no se haya señalado suficientemente. Destacan en ese movimiento las contribuciones del poeta y crítico Miguel Casado (Valladolid, 1954), por su perspicacia y por su voluntad de ir marcando un ámbito de reflexión que trascienda los parámetros locales de costumbre sin por ello verse abocado a abrazar una u otra moda académica. Los textos aquí reunidos, que vienen a constituir un prolongado diálogo con diversos poetas y estudiosos de primer orden, dan una idea cabal de este empeño.

Historia de la teoría y la crítica literaria en Gran Bretaña y Estados Unidos

Historia de la teoría y la crítica literaria en Gran Bretaña y Estados Unidos

Autor: María Isabel Navas Ocaña

Número de Páginas: 326

Ya iba siendo hora de que se editara en castellano, con una visión amplia y a la vez especializada, la historia del pensamiento literario angloamericano. Y ése es precisamente el propósito que aquí se persigue: historiar la teoría y la crítica literaria en Gran Bretaña y Estados Unidos, al menos hasta el siglo XIX. La obra abarca, por tanto, lo que comúnmente suele llamarse «tradición teórico-literaria», es decir, las reflexiones sobre la literatura desde la Edad Media hasta finales del XIX. La figura del scop medieval, la defensa de la poesía de Sir Philip Sidney, la estética inglesa del XVIII, las primeras reivindicaciones del derecho de las mujeres a la escritura, la constitución del canon isabelino, o la creación de una literatura nacional norteamericana, son algunos de los aspectos tratados aquí.

Historia de la crítica literaria del siglo XX

Historia de la crítica literaria del siglo XX

Autor: Raman Selden

Número de Páginas: 513

Aborda las más influyentes y controvertidas áreas de debate de la teoría literaria: aquellas que habiendo nacido y tenido su desarrollado en Europa, han supuesto un impacto fundamental en el mundo académico anglosajón dentro del campo de los estudios literarios, cuyo curso han logrado reorientar. El estructuralismo, postestructuralismo, Formalismo ruso, la semiótica, narratologia, hermenéutica, fenomenología, la teoría de la recepción y la teoría de los actos de habla, movimientos asociados con autores europeos como Barthes, Todorov, Derrida e Iser, se presentan en el presente texto en el contexto de su desarrollo original, pero siempre con la mirada puesta en las consecuencias de sus poderosas influencias. Historia de la Critica Literaria incluye un reflexivo capítulo de Richard Rorty sobre la Deconstrucción y finaliza dando cuenta del estado de la crítica literaria orientada al lector. Éste es el primer libro que logra entablar un debate sistemático con la historia de alguno de los más profundos y culturalmente importantes movimientos intelectuales del siglo XX.

Actas do Congreso internacional de estudios sobre Rosalía de Castro e o seu tempo

Actas do Congreso internacional de estudios sobre Rosalía de Castro e o seu tempo

Autor: Consello Da Cultura Galega

Número de Páginas: 500

Actas Con. Int. Rosalía de Castro e o seu tempo.-v.1

De qué hablamos cuando hablamos de marxismo

De qué hablamos cuando hablamos de marxismo

Autor: Juan Carlos Rodríguez Gómez

Número de Páginas: 352

¿Qué fantasma recorre hoy Europa? No es desde luego el comunismo –ese «fantasma» del que hablaran Marx y Engels en 1848–, sino el capitalismo neoliberal y sus expectativas plenas de desolación y de ruina el que, de hecho, recorre hoy Europa y el mundo entero. ¿Cómo ha conseguido el capitalismo volver invisible su auténtica infraestructura de explotación, permeando de tal modo nuestro inconsciente y hasta nuestra piel? ¿Cómo es que hablamos de la condición humana, de la humana naturaleza, del ser humano ontológico... y no somos capaces de hablar del ser humano producido por el capitalismo? ¿Acaso podemos dar la historia por concluida? De qué hablamos cuando hablamos de marxismo es una tentativa de traducir el lenguaje marxista a la coyuntura actual con el fin de transformarla. A partir de la atenta relectura de la tradición marxista, y recurriendo a un vasto catálogo de obras tanto filosóficas como de la literatura contemporánea, el autor apunta las preguntas que pueden dotar de un sentido a nuestras vidas.

Teoría de la pasión literaria

Teoría de la pasión literaria

Autor: María Teresa Caro Valverde

Número de Páginas: 272

La Celestina es un clásico inclasificable en la historia de la literatura castellana. Al hilo de su secreto, María Teresa Caro Valverde idea una teoría de la literariedad como "pasión" - resistencia al paso decisivo de la crítica y a la caducidad de los sentidos- con la alegoría orgánica de una telaraña tejida por la sintaxis reflexiva entre lectura y escritura en el proceso deconstructivo y recontextualizador que la ironía obra en el hipertexto y en su celestinesca.

Efectos de imagen

Efectos de imagen

Autor: Elixabete Ansa-goicoechea , Óscar Ariel Cabezas

Número de Páginas: 364

Cine impolítico, militante, de intervención… Elixabete Ansa Goicoechea y Óscar Ariel Cabezas nos ofrecen con esta edición una fascinante, sabia y extremadamente original colección de textos sobre cine latinoamericano y de España. Desde los años sesenta hasta nuestro presente, Efectos de imagen atraviesa con extraordinaria fuerza e inteligencia, y desde varios y diferentes presupuestos, la experiencia de un cine hispano en tensión e intersección con lo político, lo impolítico y la política.

El simbolismo poético. Estética y teoría

El simbolismo poético. Estética y teoría

Autor: María Victoria Utrera Torremocha

Número de Páginas: 330

En este estudio se parte del concepto de símbolo y de sus relaciones con el mito, la metáfora o la alegoría para establecer la visión del universo y del lenguaje en el movimiento poético del simbolismo. La concepción medieval del simbolismo como expresión física de una entidad espiritual y divina reaparece con matizaciones en algunos autores de los siglos XVIII y XIX. Por su agudeza intelectual y la exactitud de su pensamiento y expresión, Johann Wolfgang Goethe es uno de los escritores que más ha contribuido a la definición del símbolo en la estética moderna. A Goethe se atribuye la discutida diferenciación y la oposición entre símbolo y alegoría, aunque no es el único teórico que pone las bases de la teoría simbólica moderna. Las nuevas correspondencias, imbuidas del gusto por lo extraño y lo raro, se desarrollan con la estética de Charles Baudelaire, maestro de los grandes poetas simbolistas –Paul Verlaine, Arthur Rimbaud, Stéphane Mallarmé–, que se abordan en este libro como núcleos generadores de las variantes simbolistas europeas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX: el simbolismo epigonal francés y belga, el instrumentismo, el...

Historia de la teoría y la crítica literarias en Estados Unidos

Historia de la teoría y la crítica literarias en Estados Unidos

Autor: Ricardo Miguel-alfonso

Número de Páginas: 468

Este libro cubre un vacío en nuestra biografía. En España, a pesar de ser asignatura de estudio en todas las licenciaturas de Filología inglesa, todavía no contábamos con un texto sistemático y abarcador sobre la materia. Este volumen pretende servir como elemento descriptivo e interpretativo de su objeto central: la idealización estético-literaria de Estados Unidos desde sus orígenes hasta nuestros días.

Dinastías en deconstrucción. Leer a Derrida al hilo de la soberanía

Dinastías en deconstrucción. Leer a Derrida al hilo de la soberanía

Autor: Delmiro Rocha Álvarez

Número de Páginas: 228

Encontramos aquí un desarrollo del concepto de soberanía tan original y atrevido como metódico y riguroso. Una investigación no política que —solicitando siempre lo político— privilegia la reflexión filosófica, literaria, psicoanalítica, lingüística, etc., para poner de relieve, por encima del texto, las sutiles estrategias que el paso silencioso del lobo soberano impone desde antaño. Una deconstrucción de la soberanía que muestra las violentas raíces teológico-políticas de su concepto. Encontramos aquí un estudio, tan singular como completo, del pensamiento de Jacques Derrida. El texto apela a la totalidad de la obra escrita del filósofo y, de mano de la soberanía, atraviesa de principio a fin y de fin a principio todos los puntos relevantes de la deconstrucción derridiana echando por tierra la idea de una kehre en su pensamiento al exponer la divisibilidad infinita como nexo de unión. Encontramos, pues, aquí, un texto dividido, guillotinado, bicéfalo, dos textos en uno que no se detiene en el análisis sino que avanza el paso inevitable del curso soberano, las huellas de su porvenir. Una investigación que demuestra la división como fragilidad...

Coloquio Internacional El Texto Latinoamericano

Coloquio Internacional El Texto Latinoamericano

Autor: Université De Poitiers. Centre De Recherches Latino-americaines , Université De Poitiers , Université De Poitiers. Centre De Recherches Latino-américaines

Número de Páginas: 292
Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas. Vol. 2

Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas. Vol. 2

Autor: Varios

Número de Páginas: 921

El desarrollo de la estética y las teorías del arte en el siglo xx adquiere una fisonomía directamente condicionada por la evolución de los movimientos artísticos y literarios. Siendo habitual que las ideas estéticas respondan a los problemas planteados por las obras, su recepción e interpretación, es rasgo propio de nuestro siglo el creciente interés de los creadores, artistas, poetas, etc., por la reflexión sobre su propia actividad. El panorama que ofrece la estética del siglo xx se ha enriquecido con experiencias inesperadas y ha puesto en juego contribuciones desde muy diferentes perspectivas teóricas y metodológicas. El papel jugado por las vanguardias debe articularse con el auge de los estudios disciplinares y la evolución de la crítica. Todo ello, sin olvidar la respuesta social, su incidencia en el mundo cotidiano y en las interpretaciones, individuales o colectivas, de esa cotidianidad. Cuatro son los ejes que organizan el presente volumen. En el primero ocupan un lugar central los problemas relativos al lenguaje, a la consideración del lenguaje del arte y del arte como una forma de lenguaje. El segundo atiende a la conexión entre arte y sociedad y a...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados