Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 37 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN

GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN

Autor: Astelio Silvera Sarmiento , Gustavo Adolfo Muñoz García , Mayer Lucía Sánchez Benítez , Laura Estefany Bustamante Penagos , Eliana María González González , Óscar Andrés Cuellar Rojas , Juan Fernando Correa Wachter , Dany Esteban Gallego Quiceno , Camilo Andrés Echeverri Gutiérrez , Lina María Gallego Ramírez , Claudia Patricia Restrepo Marín , Ana Cecilia Restrepo Serna , Lidia Marcela Rojas Uribe , Jhon Jairo Rico Valencia , Doraly Gallego Blandón , Adriana Perea Pascuas , Albert Corredor Gómez , Diana María Serna , Leidy Natali Baena , Beatriz Zuluaga , Carolyn Díaz García , Leidy Catalina Acosta Agudelo

Número de Páginas: 126

Este libro es una apuesta de un grupo de profesionales de diversas áreas del conocimiento, que han trabajado en rigurosos procesos de investigación enfocados en la gerencia y la administración. Presentamos con gran satisfacción a la comunidad educativa, un texto que presenta un amplio abanico de temáticas, entre ellas un interesante planteamiento acerca de la calidad en el servicio, analizada como una actitud de los colaboradores en las organizaciones, un aspecto que se ha convertido en la prioridad de las organizaciones en un mercado cada vez más competitivo y exigente que requiere la plena satisfacción de los clientes. Por otra parte, otro de los capítulos invita a los lectores a reflexionar acerca de la retención de personal, a partir del salario emocional como una estrategia que logre incentivar de forma positiva la imagen que tiene el trabajador de su ambiente laboral, lo cual se ve reflejado en su satisfacción y productividad.

LA FISCALIZACIÓN Y EL CONTROL, NUEVAS PERSPECTIVAS

LA FISCALIZACIÓN Y EL CONTROL, NUEVAS PERSPECTIVAS

Autor: Ana María Londoño López , Dany Esteban Gallego Quiceno , Eliana María González González , Gabriel Alfonso Pacheco Martínez , Harold Pérez Olivera , Iván Darío Lara Herrera , Jhennys Paola Becerra Ossa , José Alexander Velásquez Ochoa , Juan Fernando Correa Watcher , Liliana Patricia Restrepo , Luly Stephanie Ricardo Jiménez , Margarita Rosa Miranda Villera , María Mónica Torres Lance , Ricardo Alonso Colmenares Flórez , Ricardo Simancas Trujillo , Roberto Morales Espinosa , Víctor Higuera Ojito

Tengo el agrado de presentarles el libro La fiscalización y el control, nuevas perspectivas, el cual es el valioso resultado de investigación de un trabajo colaborativo entre tres grupos de investigación de diferentes áreas del conocimiento de la Corporación Universitaria Americana, alrededor de temas como la utilización de los indicadores financieros, la evaluación de políticas públicas y las entidades sin ánimo de lucro. Los lectores de este texto encontrarán una interesante reflexión acerca de la elución a la fiscalización por parte de las entidades sin ánimo de lucro, las cuales han ido creciendo significativamente en Colombia y en donde vale la pena analizar con rigurosidad la gestión de las mismas. Para aquellos que les atrae todo lo relacionado con los indicadores financieros, tendrán la oportunidad de conocer un estudio acerca del uso de éstos en una muestra de empresas de la ciudad de Montería. Finalmente encontrarán una valiosa propuesta para la implementación de una metodología que logre evaluar el impacto de las políticas públicas en programas sociales ejecutados en la ciudad de Medellín.

12 CAMINOS PARA VOLVER A TI

12 CAMINOS PARA VOLVER A TI

Autor: Patricia Berzosa , MÓnica FernÁndez

Número de Páginas: 219

12 Caminos para volver a ti es un libro de crecimiento personal que nace del programa de radio Caminando por la Vida. A través de conversaciones con expertos de referencia en el ámbito del desarrollo personal y espiritual y de ejercicios prácticos, pretende ayudar al lector al reencuentro consigo mismo para volver a su esencia y conectar con su bienestar y su felicidad. El libro aborda temas como el autoconocimiento, el autosabotaje, la autoestima, la pareja, la nutrición inteligente, el arte de comunicar, el mindfulness, el talento, la empatía, la sexualidad consciente, el perdón y la felicidad. Se trata de 12 caminos que ofrecen al lector información sobre estas áreas esenciales de la vida, con la finalidad de que pueda tomar consciencia de ellas, vivirlas desde su autenticidad y, sobre todo, descubrir y darse permiso para ser quien realmente ES.

Memorias de una cinefilia

Memorias de una cinefilia

Autor: Sandro Romero Rey

Número de Páginas: 264

Andrés Caicedo, Carlos Mayolo y Luis Ospina fueron los protagonistas de toda una generación obsesionada por el cine en la ciudad de Cali - Colombia. Víctimas del llamado "mal de la cinesífilis", consiguieron construir una obra en la que bailaban, con el mismo ritmo, el horror con el rock, la salsa con la política y el suicidio con los excesos. Entre 1971 y 1991, un buen número de jóvenes caleños se unieron a la caravana de estos tres creadores y ayudaron a consolidar una tradición audiovisual en un país desenfocado. Sandro Romero Rey, compañero de andanzas e impulsor desde la retaguardia, reúne aquí varios textos donde da cuenta de lo sucedido en la capital del Valle del Cauca.

El género: Una categoria útil para las ciencias sociales

El género: Una categoria útil para las ciencias sociales

Autor: Arango Gaviria, Luz Gabriela , Mara, Viveros

Número de Páginas: 372

Este libro recoge reflexiones, surgidas dentro del Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género (GIEG) de la Facultad de Ciencias Humanas, sobre los usos de la categoría «género» a partir de las prácticas y experiencias académicas de varias de sus integrantes. La aproximación del grupo a la crítica feminista y a dicha categoría ha producido circunstancias específicas para cada una, con efectos en sus maneras de trabajar, de construir problemas, de investigar y de enseñar.

Caminos Cruzados

Caminos Cruzados

Autor: Yobenj Aucardo Chicangana-bayona

Número de Páginas: 443

El libro Caminos Cruzados: Cultura, Imágenes e Historia, está conformado por quince ensayos, escritos por historiadores sociales, de la cultura y del arte, de amplias y variadas trayectorias, pero también por nuevos y prometedores investigadores. Este volumen recoge los resultados de investigación sobre variadas formas de hacer historia y desde diversas fuentes de trabajo. Es una compilación que aborda la comprensión de los problemas fundamentales del trabajo histórico con fuentes diferentes a las tradicionales, específicamente las audiovisuales: pictóricas, gráficas, fotoquímicas, los testimonios orales y la literatura, pero sin dejar de lado las investigaciones con fuentes de archivo claves en el quehacer del historiador. Este libro busca llamar la atención de los historiadores y otros especialistas de las Ciencias Humanas y Sociales, para que amplíen sus perspectivas de análisis abordando la investigación con fuentes no convencionales y establecer un contacto interdisciplinario, que permita realizar aportes al estudio de la cultura y la sociedad en la historiografía colombiana.

Memoria e inteligencia. Guías para los laboratorios

Memoria e inteligencia. Guías para los laboratorios

Autor: Andrea Patricia Restrepo Ibiza

Número de Páginas: 76

La Facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana presenta hoy el primer cuaderno de guías de una serie dedicada a los procesos psicológicos básicos de sensopercepción, memoria e inteligencia, motivación y emoción, pensamiento y lenguaje, aprendizaje y aprendizaje social.Este primer cuaderno de guías de Memoria e inteligencia recrea uno de los enigmas más importante del ser humano: ¿cómo almacenamos y recuperamos información?, cuestionamiento que ha estado desde siempre en el núcleo de saberes de la psicología, primero en ser abordado sistemáticamente en los laboratorios experimentales y que continúa siendo de gran debate. Temas como: cuáles son las características generales de la memoria, particularmente en su capacidad u duración, están aún vigentes en la disciplina y son abordados a través de este curso.Las guías muestran tareas accesibles para los estudiantes y utilizan diferentes medios de presentación. Desde ejercicios de papel y lápiz, pasando por adaptaciones de pruebas estandarizadas, hasta la vinculación de material informatizado. Esta variedad de estrategias las presentan como un material ágil y de aporte al desarrollo de las...

Don Marcelino Restrepo y Restrepo, su vida y su descendencia

Don Marcelino Restrepo y Restrepo, su vida y su descendencia

Autor: Luis Alvaro Gallo Martínez

Número de Páginas: 286
GENEALOGÍAS DE ANDES, ANTIOQUIA

GENEALOGÍAS DE ANDES, ANTIOQUIA

Autor: Aníbal Posada Correa

Número de Páginas: 2232

GENEALOGÍAS DE ANDES, ANTIOQUIA (1855-1915). Autor: Aníbal Posada Correa Genealogías de los primeros pobladores del municipio de Andes (Antioquia, Colombia) Esta obra comprende la totalidad de las partidas de bautismo de Andes de los primeros 60 años, desde la inicial realizada en diciembre de 1855 (3 años después de la fundación de este municipio) hasta diciembre de 1915. En total son 28.243 registros bautismales sobre los cuales se formaron las respectivas genealogías, organizados de forma que se facilita al lector la búsqueda de personas y linajes específicos. Contiene además una presentación de la metodología utilizada, unas pocas anécdotas y fotografías, apuntes interesantes sobre esos primeros pobladores y sus historias genealógicas, y alguna información estadística de los registros genealógicos de este importante municipio cafetero de Colombia.

Narrativas de la historia en el audiovisual colombiano.

Narrativas de la historia en el audiovisual colombiano.

Autor: Isabel Restrepo

Número de Páginas: 144

Teniendo en cuenta que tanto la historia escrita como la historia audiovisual constituyen actos de interpretación articulados a los contextos de producción y, en ese sentido, pueden hablarnos tanto del presente en que son producidas, como del hecho histórico que intentan evocar, este libro parte de la premisa que considera el audiovisual y la historia escrita como fuentes y objetos de reflexión sobre los imaginarios de la historia, los usos del pasado y los condicionamientos e incidencias sociales de la producción del conocimiento histórico. Desde esta óptica, se valora el audiovisual como documento social que puede ser leído como un texto enunciado desde una posición en determinada cultura o ideología, resultado de un principio de selección a partir del cual se configura un discurso histórico. La lectura histórica del audiovisual que aquí se propone supone tomar conciencia del carácter de representación de lo que se ve, y emprender una labor interpretativa que tiene en cuenta la servidumbre del producto audiovisual respecto al momento de su realización, prestando especial atención al contraste de imágenes y a los contextos (material, social, político y...

OIGA / VEA

OIGA / VEA

Autor: Luis Ospina

Número de Páginas: 549

Gran parte de la producción audiovisual de Luis Ospina se constituye como un material de referencia para la historia de la ciudad de Cali, así él no se haya propuesto escribir "la historia". Varias de sus películas o videos, en la medida que registran o caracterizan personajes o hechos caleños, ya sea en la ficción o en el documental, han terminado con el tiempo constituyéndose en referencias importantes, en verdaderos testimonios de la cultura local y regional. Aunque ese testimonio sea sobre un aspecto, un proceso, un imaginario, o una parte desaparecida de la ciudad. En Pura Sangre, por ejemplo, hay una reconstrucción de la tradición oral, de la memoria popular, acudiendo a hechos como el crimen del 10-15, o la leyenda que explicaba el origen del "monstruo de los mangones". En ese caso su versión de los hechos trajo consecuencias más allá de la pantalla, detonando reacciones de personas o instituciones interesadas en negar o esconder, en los años ochentas, lo que la tradición oral sostenía acerca de unos hechos acaecidos en los años sesentas. Compleja, polémica, incómoda, multiforme, polivalente, son apenas algunos de los adjetivos que los críticos y...

Gabriel García Márquez y el cine ¿Una buena amistad?

Gabriel García Márquez y el cine ¿Una buena amistad?

Autor: Gonzalo, Restrepo Sánchez

Número de Páginas: 174

Tomando como idea esencial en la obra garciamarquiana las nociones del realismo mágico y del movimiento cinematográfico “neorrealismo italiano”, que circunscribe los años anteriores y posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el texto Gabriel García Márquez y el cine ¿Una buena amistad? intenta orientar y facilitar al lector más desprevenido hacia una diferenciación elemental y esencial entre los conceptos de filme-crónica y el filme-cuento en los guiones —o ideas— de Gabriel García Márquez. El libro compila además algunas consideraciones y criterios respecto a las novelas de García Márquez, adaptadas al celuloide, guiones de cine y televisión a lo largo de su vida como cineasta.

Los saberes múltiples y las ciencias sociales y políticas

Los saberes múltiples y las ciencias sociales y políticas

Autor: Santiago Gómez Obando , Catherine Moore Torres , Leopoldo Múnera Ruiz

Número de Páginas: 700

Los textos reunidos aquí son testimonios de los debates alrededor de las perspectivas metodológicas y epistemológicas conocidas como monista y pluralista, que con frecuencia se confrontan en el campo de las ciencias sociales y políticas. Los temas que animaron las discusiones fueron: movimientos sociales o sociedades y comunidades en movimiento; saberes sociales: indígenas, populares y ancestrales; estudios sobre el género y la diversidad sexual; ambientalismo, ecologismo, desarrollo, animalismo y estudios sobre el territorio; investigación acción participativa, intervención sociológica y educación popular, y debate epistemológico

Correspondencia 1970-1973

Correspondencia 1970-1973

Autor: Andrés Caicedo Estela

Número de Páginas: 368

¿Las cartas forman parte de su obra o es preferible destruirlas antes que dejar pistas para la posteridad de los secretos develados a sus destinatarios? En el caso de Andrés Caicedo (Cali, Colombia. 1951–1977) el asunto se multiplica puesto que, hasta el viernes 4 de marzo, el día de su suicidio, el escritor no dejaría de comunicarse, con un afán sin tregua, a través del refugio de la correspondencia. Las cartas, para Caicedo, se convirtieron en otra manera de practicar la urgencia de su literatura, tal como lo hizo a través del teatro, los guiones, la crítica de cine, los cuentos, la poesía y la novela. Para Caicedo, escribir cartas era una necesidad que se confundía en la disciplina extrema con la que abordó sus ficciones. Como en el caso de su admirado H. P. Lovecraft, Caicedo no solo dejó constancia de su paso por el mundo a través de extensas cartas, sino que sacó copias de todas ellas en papel carbón y las dejó en sus archivos debidamente organizadas para un futuro improbable. En este primer tomo, se reúne la correspondencia iniciada en 1970, cuando el autor contaba con 19 años y comienza a comunicarse con familiares y amigos a través de cartas a mano o...

Breve historia de los cineastas del Caribe colombiano

Breve historia de los cineastas del Caribe colombiano

Autor: Gonzalo, Restrepo Sánchez

Número de Páginas: 228

El autor ofrece una visión amplia y detallada de la evolución del cine en la región Caribe. En su viaje por la historia del cine en la región hay momentos insoslayables como la importación, en 1897, del vitascopio, o la exhibición en Ciénaga, en 1924, de Aura o las violetas. Década a década, durante más de un siglo, el autor rastrea y aporta información valiosa para comprender las audacias y los esfuerzos de quienes han tratado de encontrar un sentido y un lugar para la industria del cine en esta parte del país. El libro es un texto imprescindible, sobre todo para quienes estén interesados en conocer la lenta y segura evolución del cine en la costa Caribe de Colombia.

Cinembargo Colombia

Cinembargo Colombia

Autor: Juana Suárez

Número de Páginas: 514

Cinembargo Colombia ofrece una mirada inédita sobre la producción cinematográfica colombiana. Sin desprenderse de la narrativa fílmica de las obras que analiza, Juana Suárez nos conduce por entre la densidad cultural de esta producción y su inseparable relación con la historia social y política del país, con un punto de vista siempre esclarecedor.

La memoria visual de la narrativa colombiana en el cine

La memoria visual de la narrativa colombiana en el cine

Autor: Álvaro Cadavid Marulanda

Número de Páginas: 94
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes Colombia y Ecuador

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes Colombia y Ecuador

Autor: Niñas Rebeldes

Número de Páginas: 324

La publicación del primer volumen de esta serie sacudió al mundo y les mostró a las Niñas Rebeldes de todo el planeta que no hay fronteras ni límites para que cumplan sus sueños y sean lo que quieran ser. Y, para que siga la rebeldía, hemos preparado para ellas esta edición con la historia de cien colombianas y ecuatorianas extraordinarias. Junto con un grupo de talentosas ilustradoras, investigadoras y escritoras recolectamos las historias de mujeres de Colombia y Ecuador, de todas las épocas y profesiones, para rendir homenaje al gran legado de rebeldes que ha levantado la voz para probar que otro mundo es posible: activistas, empresarias, médicas, revolucionarias, artistas, campeonas olímpicas, superestrellas del pop, escritoras, científicas, chefs, ingenieras, guardianas de la selva y el agua. Todas sus historias se convierten en palabras de aliento que nos recuerdan lo importante que es luchar por lo que creemos.

Los mediometrajes de FOCINE

Los mediometrajes de FOCINE

Autor: Patricia Restrepo

Número de Páginas: 228

CONTENIDO: Los mediometrajes de Focine / Patricia Restrepo M. / - El cine colombiano en la televisión / Patricia Restrepo M. / - Momentos de domingo / Hernando Martínez Pardo / - Lista de los mediometrajes de la segunda convocatoria de Focine / - Fichas técnicas de los mediometrajes de Focine / - Porque el cine colombiano y la crítica en contra de lugares comunes / - El cine colombiano y la crítica, en contra de lugares comunes / Luis Alberto Álvarez / - Los largometrajes colombianos / Luis Alberto Álvarez, Patricia Restrepo M., Jaime Manrique Ardila / - La nueva versión de un sueño: el largometraje colombiano en la era de Focine / Luis Alberto Álvarez / - Claridad política en camaguaro / Patricia Restrepo / - Pura sangre, el colorario es casi inivitable / Jaime Manrique Ardila / - Pura sangre, película caleña: conversación con el realizador Luis Ospina / Luis Alberto Álvarez / - La virgen y el fotógrafo, la plata es triste / Luis Alberto Álvarez / - El escarabajo / Hernando Martínez ...

Las recetas de SHA para vivir más y mejor

Las recetas de SHA para vivir más y mejor

Autor: Sha

Número de Páginas: 184

La alimentación es un factor clave para nuestra salud física y mental. Este libro ofrece las pautas para una nutrición completa que permita potenciar la vitalidad, el bienestar y la capacidad depurativa yautocurativa del cuerpo, y a su vez retrasar el envejecimiento. Esta dieta consiste principalmente en cereales, legumbres, verduras, frutas, semillas, frutos secos y algas, y prioriza los productos integrales, frescos, ecológicos, equilibrados, locales y de temporada. Recoge deliciosas recetas de entrantes, platos principales, postres, bebidas y zumos, y también otras destinadas específicamente a la depuración del cuerpo, a la pérdida de colesterol y de peso y al aumento de energía. Además, expertos de todo el mundo nos traen los platos más saludables de la gastronomía internacional. Cocina, placer y salud a partes iguales de la mano de SHA, clínica de bienestar pionera en el mundo y de enorme prestigio internacional.

Entre líneas: una historia de Colombia en mapas

Entre líneas: una historia de Colombia en mapas

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 511

Concebido y editado por Sebastián Díaz, Lucía Duque, Santiago Muñoz y Anthony Picón, las líneas que dan forma a los mapas de este libro son capaces de unir o dividir, de mostrar accidentes o cauces, de representar con fidelidad la realidad de un territorio o de falsearla. Los autores de Entre líneas indagan los propósitos que construyeron nuestros mapas, descubren de qué manera estos trazos influyen en quienes los esbozan y en las poblaciones que representan. La cartografía no solamente permite medir, ubicar y representar, sino también imaginar y construir diferentes formas de territorialidad y de habitar el mundo. ¿Qué codifican las líneas de los mapas, qué nos dicen y qué nos dejan de decir? Este impactante estudio, en el que se publican representaciones cartográficas desde el siglo XVI hasta nuestros días, reúne a historiadores, geógrafos, arquitectos, economistas, topógrafos, sociólogos, entre otros investigadores, que en conjunto componen una historia poco conocida, pero deslumbrante y lúcida, en la que el territorio y sus mapas hablan a luz de la imaginación, del poder y del tiempo. Siglo XVI: La expansión Atlántica y un nuevo reino en los Andes,...

Palabras al viento

Palabras al viento

Autor: Luis Ospina

Número de Páginas: 299

Publicado por primera vez en 2007 este libro, ahora reeditado de manera póstuma, es una poética de uno de los grandes cineastas colombianos que avivó la vida cultural colombiana desde comienzos de los años setenta cuando tuvo un encuentro definitivo con Andrés Caicedo, y Carlos Mayolo y juntos fundaron el Cine Club de Cali y la revista Ojo al cine. Documentalista, autor de dos largometrajes de ficción, cinéfilo, escritor, director de festivales, gestor en la sombra de decenas de carreras de colegas de otras generaciones, este libro es una suerte de testamento de una de las mentes más brillantes que tuvo la Colombia del siglo XX y la de comienzos del XXI. Leer a don Luis o a Poncho, como le decían sus amigos, es un deleite y un placer intelectual sin igual.

¡Que viva la música!

¡Que viva la música!

Autor: Andrés Caicedo Estela

Número de Páginas: 280

¡Que Viva la Música! es una novela de iniciación. Es la invitación a una fiesta sin fin, donde su protagonista dejará que el mundo baje hasta el pozo sin fondo de sus propios excesos. Pero con felicidad. Con absoluta dicha. Hay un pacto secreto con la muerte en esta danza de María del Carmen Huerta, la rubia protagonista de sus páginas. Pero es la muerte dulce de las celebraciones: el paisaje, los afectos, la noche, la niñez que huye, la adolescencia triunfal, el rock and roll, los Rolling Stones, la salsa, Ricardo Ray, Bobby Cruz, las drogas, Cali (o Kali, según la ortografía de la narradora). Es, así mismo, una iniciación al descubrimiento de una ciudad colombiana (única, mágica e irrepetible), que comienza por el cielo del norte, con su Avenida Sexta, su parque Versalles y sus parajes mágicos, hasta llegar al infierno del Sur con su caseta Panamericana, su río Pance, sus barrios más allá de Miraflores, su cordillera de los Andes alada y los refugios de la salsa y el sexo. Andrés Caicedo, el autor de este viaje-hacia-el-deliro verbal, pondría fin a su vida el mismo día en que tuvo el ejemplar publicado de la presente novela. El tiempo pasó mucho más...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados