Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Escuchar y transformar la ciudad

Escuchar y transformar la ciudad

Autor: Paisaje Transversal

Número de Páginas: 165

La manera en que concebimos y mejoramos nuestro entorno urbano es hoy más importante que nunca. La necesidad de poner freno al deterioro del medioambiente o el aumento constante de la densidad y la complejidad de los sistemas urbanos nos anima a pensar las ciudades más allá del desarrollo de espacios de relación humana: se hace imprescindible ahora replantear lo conseguido en las últimas décadas desde una perspectiva ambiental, económica y socialmente sostenible. En esta nueva edición ampliada y actualizada, la reflexión teórica se acompaña con casos reales de aplicación práctica en los que la colaboración ciudadana, de los agentes socioeconómicos y de las instituciones favorece una concepción participativa de la ciudad en todos sus entornos, desde el espacio público hasta los barrios y su territorio. Esta reflexión compone así un alegato entusiasta y pragmático en su voluntad de seguir interviniendo en las realidades urbanas y territoriales de manera más dialogante e inclusiva.

Democracia, dignidad y movimientos sociales

Democracia, dignidad y movimientos sociales

Autor: Díez García, Rubén , Laraña, Enrique

Número de Páginas: 514

La presente obra aborda una tesis o proposición de partida que se enmarca en el acontecer de la sociedad civil en España desde la transición a la democracia y, en particular, en el de los movimientos sociales y algunas redes de colectivos y organizaciones con un alto poder de persuasión colectiva que han jugado un papel clave en el surgimiento y expansión de la cultura cívica entre los ciudadanos en las últimas décadas. Lo hace desde una perspectiva de la construcción social y un enfoque personal y distintivo, la dinámica cognitiva de los movimientos sociales, que se complementan con otros encuadres teóricos que trascienden los de la sociología de los movimientos sociales, entre otros, la modernización reflexiva o la sociología de la organización social. El análisis se realiza mediante una estrategia metodológica integradora que se aproxima al objeto de estudio desde diferentes técnicas de investigación social: trabajo de campo etnográfico, entrevistas en profundidad, grupos de discusión, análisis estadístico de datos agregados y análisis de prensa. En particular, la obra desarrolla un proceso de triangulación que permite establecer líneas de diálogo...

Queremos sonreír

Queremos sonreír

Autor: Aa. Vv.

Número de Páginas: 400

El 8 de mayo de 2018, un grupo de vecinos del barrio de Saint-Barthélémy, en la ciudad de Marsella, se concentra frente a las instalaciones de un local de McDonald’s. La protesta no clama, como cabría imaginar, contra el modelo imperialista de consumo masivo o el desequilibrio nutricional del fast food. La gente se manifiesta por el cierre del restaurante y la orfandad en que su desmantelamiento deja al barrio. Porque sin darse cuenta, los habitantes del distrito han convertido los escasos metros del local en el centro social y cultural de la zona; un lugar de reunión en un gueto desamparado por las autoridades locales. Si la excentricidad de la anécdota ya hace replantearse muchos de los preceptos que comúnmente asociamos a un establecimiento de estas características, la historia de la inusual protesta es también una invitación para cuestionar las nociones contemporáneas de la gestión cultural: ¿se manifestaría un grupo de vecinos y vecinas a favor de alguno de nuestros proyectos? O mejor aún: ¿qué hace que un proyecto cultural diseñado desde de la administración no consiga vertebrar el tejido local y, en cambio, un espacio ajeno a toda pauta de dinamización...

A pie o en bici. Perspectivas y experiencias en torno a la movilidad activa

A pie o en bici. Perspectivas y experiencias en torno a la movilidad activa

Autor: Borja Ruiz-apilánez , Eloy Solís

Número de Páginas: 248

Los modelos de desarrollo urbano, de ocupación territorial y de movilidad con los que hemos sobreocupado y sobreexplotado La Tierra durante las últimas décadas han desencadenado la actual crisis medioambiental que tiene repercusiones directas también sobre las personas. Un cambio del modelo de movilidad que priorice los modos peatonal y ciclista —los principales modos activos— puede contribuir de forma decisiva a combatir y superar estas crisis. Este libro presenta once perspectivas y once experiencias en torno a la movilidad activa y se dirige a todas las personas interesadas en el presente y futuro de nuestro planeta, y en su propio bienestar. Cada perspectiva se aproxima a la movilidad activa poniendo el acento en un aspecto concreto: la salud pública, el medio ambiente, el diseño viario, la forma urbana, el planeamiento urbanístico, la gobernanza, la participación ciudadana, el urbanismo táctico, la comunicación, las nuevas fuentes de datos y las áreas urbanas históricas. Las experiencias son las de once ciudades europeas —en su mayoría, españolas— de características y tradiciones culturales muy diversas. Es un trabajo colectivo en el que han participado ...

El devenir de las civilizaciones: interacciones entre el entorno humano, natural y cultural

El devenir de las civilizaciones: interacciones entre el entorno humano, natural y cultural

El presente libro, de amplio corte temporal y espacial pretende crear un espacio de diálogo y debate crítico entre estudiosos, especialistas, como así también jóvenes investigadores cuyo objeto de estudio es el devenir de la humanidad y su interacción con los diversos medios que la rodean. El análisis y comprensión de los comportamientos humanos desde múltiples perspectivas posibilitan un conocimiento y una reflexión más profunda sobre problemáticas pretéritas y presentes, y al mismo tiempo permite plantear retos futuros. Consientes que sólo a través de las acciones pretéritas podremos comprender el desarrollo actual y plantear sociedades inclusivas y potencialmente seguras en un futuro sustentable, nuestro propósito es mirar a las civilizaciones desde las Ciencias Humanas planteando nuevas preguntas, revisitando las fuentes, buscando nuevos caminos de análisis y fundamentalmente estableciendo un diálogo pluridisciplinar que no implica la suma de saberes, sino la interacción de los mismos para enriquecer el análisis y potenciar los resultados.

Materiales de Urbanismo 2015.17 (vol. 04)

Materiales de Urbanismo 2015.17 (vol. 04)

Autor: Monclús Fraga, Javier

Número de Páginas: 153

Este volumen recoge trabajos de estudiantes y profesores de distintos cursos de la titulación de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Incluye los siguientes contenidos: Parte 1. Ejercicios docentes 2015.17. Urbanismo 1 (Zaragoza: Fachada del barrio de Las Fuentes hacia la huerta), Urbanismo 2 (Scalo Porta Farini. Milán. Zona Sur del Puerto de Estocolmo, Royal Seaport), Proyectos 2 (Zaragoza: Polígono 3 en torno a la Calle del Doctor Fleming), Urbanismo 3 (Ordenación de un sector o área de intervención. Monzón), Urbanismo 4 (El cauce abandonado del río Guadalope. Caspe. Ordenación territorial del municipio de Montcada i Reixac), Proyectos de Paisaje (Intervención paisajística sobre el Parking de auto caravanas, Jaca), Urban Mapping y Proyectos urbanos y paisajísticos integrados (Zaragoza: Propuestas para el barrio Oliver y para el barrio de San José) // Parte 2. Análisis y propuestas para el Campus Río Ebro y Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza

Estudios sobre Sonora 2011

Estudios sobre Sonora 2011

Autor: Víctor Reyna , Alex Covarrubias , Eloy Méndez , Mario Velázquez , Héctor Valenzuela , Milton Aragón , Aurora Garcia , Ana Gabriela , Isabel Rodríguez , Helene Balslev , Sylvia Rodríguez , Rosangela Rojas , Ana Castro , Barbara Morehouse , Daniel Ferguson , Gigi Owen , Anne Browning-aiken , Robert Varady , Pablo Wong , Nicolás Pineda , José Vera , Ángel Valdés , Gustavo León , Dora Caudillo

Número de Páginas: 401

“Estudios sobre Sonora 2011. Instituciones, procesos socioespaciales, simbólica e imaginario” es la tercera entrega de la recopilación anual de trabajos académicos que coordinan Alex Covarrubias y Eloy Méndez. En esta edición se reúnen 25 investigadores de origen estatal, nacional e internacional para analizar desde diferentes perspectivas una amplia gama de problemáticas en Sonora, donde la disputa por la “espacialidad” y “la construcción social de la realidad” es un denominador común. Tal condición permite al libro tocar temáticas tan diversas como las elecciones, la educación, la migración, los movimientos sociales, el periodismo, el urbanismo, la sustentabilidad, el turismo, entre otras. Buena parte de estas contribuciones brindan continuidad a los trabajos presentados en las ediciones 2009 y 2010; así pues, a su manera, dan cuenta de la consolidación de la producción académica de la entidad.

El libro de la Inteligencia colectiva

El libro de la Inteligencia colectiva

Autor: Amalio A. Rey

Número de Páginas: 318

Todos nos afectamos mutuamente. «Estamos juntos» incluso sin darnos cuenta. Este libro ayudará a entender por qué las mismas personas, con distintos métodos para ponerse de acuerdo, pueden alcanzar resultados tan diferentes. ¿En tu comunidad de vecinos se hace imposible llegar a acuerdos?, ¿admiras la brillantez creativa de los memes de internet?, ¿sientes frustración por los resultados de consultas colectivas como la del Brexit o las elecciones generales?, ¿disfrutas de la exquisita coordinación de las bandas de jazz y de algunos equipos deportivos?, ¿no entiendes por qué hay parejas y familias que multiplican sus posibilidades relacionándose con inteligencia y afecto mientras que, otras, establecen lazos torpes y dañinos? En todos estos casos hacemos cosas juntos, con un cierto grado de inteligencia —o de estupidez— grupal. Esa es la cuestión relevante. Lo que distingue a las «sociedades» (más) sabias es precisamente su forma de gestionar la inteligencia colectiva. Este libro es el fruto de más de diez años de investigación, en el que participaron ciento catorce personas. A través de muchos ejemplos, responde a preguntas tan urgentes como: ¿Es posible ...

Identidades, segregación, vulnerabilidad. ¿Hacia la construcción de sociedades inclusivas? Un reto pluridisciplinar.

Identidades, segregación, vulnerabilidad. ¿Hacia la construcción de sociedades inclusivas? Un reto pluridisciplinar.

Autor: Sandra Olivero Guidobono , Alfredo José Martínez González

Número de Páginas: 2354

Las identidades sociales de grupos étnicos, religiosos, de géneros, corporaciones, etc. se construyen y resignifican a lo largo de las trayectorias vitales de individuos, familias y redes relacionales a través de la historia. Conceptos tales como raza, etnicidad, identidad están siendo analizados desde múltiples enfoques disciplinares y con el uso de una diversidad de fuentes. La heterogeneidad étnica, cultural, social, económica, religiosa genera espacios de encuentros e integración, pero también espacios de conflicto, miedos y discriminación. Instituciones, sectores políticos, económicos y sociales generan fragmentación y un organigrama donde los diferentes grupos sociales deben ser ubicados para conservar un orden conveniente. Dicha fragmentación origina marginalidad, exclusión y reacciones discriminatorios de dominantes sobre oprimidos. Manifestaciones tales xenofobia y racismo se hallan presente a lo largo de la historia y es necesario desde los estudios académicos poner de manifiesto cómo se construyen las identidades sociales -individuales y colectivas- y se resignifican a medida que las sociedades cambian. Esas fronteras indefinidas generan la necesidad de ...

ANTOLOGÍA CONSCIOUS CITIES FESTIVAL 2020

ANTOLOGÍA CONSCIOUS CITIES FESTIVAL 2020

Autor: Héctor Aponte , Fabio Rodriguez , Daniela Perleche , Diana Torres , Martina Bortignon , Shirley Gonzales , José Ignacio Pacheco , Rodolfo Castillo (perú) , Juan Carlos Acosta , María Reyes , Ze Everaldo Vicentello , Fiorella Espinoza , Martín León , Valeria Cerpa , Mayra Vila , Javier Vera

Número de Páginas: 280

Desde el 2018, el Centre for Conscious Design (CCD) —think tank fundado por el arquitecto Itai Palti con el objetivo de fomentar buenas prácticas y generar un impacto positivo a través del diseño urbano-arquitectónico basado en evidencia científica—, organiza el Conscious Cities Festival The pen simultáneo en varias ciudades de todo el mundo. El 2020, año que recordaremos por el inicio de la pandemia del covid-19, también fue un tiempo de oportunidades: permitió la expansión del Movimiento de Ciudades Conscientes a más de 20 ciudades gracias al uso de medios tecnológicos y virtuales, siendo una de ellas la ciudad de Lima. La presente Antología, protagonizada por doce de los colaboradores que presentaron sus investigaciones en el festival, busca ser en cada uno de sus artículos, un soplo que disuelve los límites establecidos, extiende los campos tradicionales de acción y desafía la zona de confort en la que solemos navegar. Son doce artículos con miradas únicas, diversas, pero también complementarias, que sugieren ampliar nuestros lares más allá de los territorios conocidos. Para los arquitectos, esto significa volver la mirada hacia...

El derecho de la ciudad y el territorio

El derecho de la ciudad y el territorio

Número de Páginas: 1043

El territorio está vivo y en permanente transformación, no sólo por la acción de la naturaleza, sino cada vez en mayor medida por el comportamiento de la población que lo ocupa; los expertos se refieren ya con total naturalidad a una nueva época geológica, el antropoceno, en el que la huella del hombre sobre el territorio es cada vez más honda y sensible. Los retos que plantea esta transformación tienen una directa relación con nuestro modo de vivir, pensar y gobernar los intereses públicos. Estar atentos a estos cambios en la ocupación humana del territorio constituye una prioridad para todas aquellas instituciones que, como el INAP, tienen como misión crear conocimiento transformador en beneficio de la sociedad. Nada más actual, urgente y necesaria que una obra como ésta que nos ayude a comprender cómo afrontar los retos de un mundo de grandes aglomeraciones humanas, creciente envejecimiento poblacional, acelerado desarrollo tecnológico, una nueva economía global y del conocimiento, nuevas formas de organización social, nuevas formas de gobierno y, por descontado, nuevas formas de administrar el territorio. Contenido: Prólogo (Manuel Arenilla Sáez) /...

Materiales de urbanismo 2011.13

Materiales de urbanismo 2011.13

Autor: Monclús Fraga, Francisco Javier

Número de Páginas: 158

La publicación recoge diversos Materiales producidos por el Área de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Se trata del vol.2 de la serie, con guiones correspondientes a los bloques teóricos y una selección de ejercicios realizados por los estudiantes principalmente en dos asignaturas de la materia (Urbanismo 3 y Urbanismo 4), así como de otra asignatura compartida con el área de Proyectos Arquitectónicos (Taller integrado de Proyectos y Urbanismo), durante los cursos académicos 2011-13.

Materiales de urbanismo 2011.13

Materiales de urbanismo 2011.13

Autor: Francisco Javier Monclús Fraga

Número de Páginas: 155

La publicación recoge diversos Materiales producidos por el Área de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Se trata del vol.2 de la serie, con guiones correspondientes a los bloques teóricos y una selección de ejercicios realizados por los estudiantes principalmente en dos asignaturas de la materia (Urbanismo 3 y Urbanismo 4), así como de otra asignatura compartida con el área de Proyectos Arquitectónicos (Taller integrado de Proyectos y Urbanismo), durante los cursos académicos 2011-13.

Desafíos y oportunidades de un mundo en transición

Desafíos y oportunidades de un mundo en transición

Autor: Joaquín Farinós Dasí

Número de Páginas: 900

En la actual etapa que venimos atravesando, de marcadas crisis ecológica, sanitaria, social y económica, se hace más necesaria que nunca una reflexión profunda para ofrecer alternativas con las que poder afrontarlas y encaminar el futuro con garantías, tanto el inmediato como el venidero. A pesar de inercias y contrapesos, la innovación vuelve a mostrarse como requisito indispensable en ese mundo en transición; de hecho, con numerosas transiciones en marcha, pero también frenos. Muchos desafíos, como se recoge en el mismo título, a los que dar respuesta con un adecuado modelo y estilo de desarrollo y progreso, que es imprescindible perfilar e ir concretando en una hoja de ruta hacia una nueva sociedad y espacio de vida. El texto que el/la lector/a tiene en sus manos reúne un amplio conjunto de aportaciones seleccionadas dentro del colectivo de la disciplina geográfica. Se aportan análisis, diagnósticos y propuestas ante los desafíos que las sociedades española, europea y mundial tienen planteados; pero también se orienta sobre cuál debe ser la respuesta y el posicionamiento del saber y la profesión geográficos. Los trabajos se organizan en cuatro grandes...

PROPUESTA DEL ECO GOBIERNO PLANETARIO

PROPUESTA DEL ECO GOBIERNO PLANETARIO

Autor: Arq. Rgf

Número de Páginas: 154

El arquitecto RGF ha diseñado un Master Plan para Salvar al Planeta que incluye un Fondo Solidario del 2% del PBI en forma anual, para terminar para siempre con el azote del hambre, la pobreza extrema, la superpoblación y el calentamiento global. A lo que se añade la propuesta de un Gobierno Planetario y formas de Democracia Digital Directa junto con la suplantación del dinero por el tiempo cualificado. Acerca de estas cuestiones centrales, hasta el momento hay reuniones políticas, se habla de limitaciones sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, pero no hay un Plan para reorganizar los recursos del planeta. Presentamos esta estrategia y la sometemos al debate público.

Espacios

Espacios

Autor: Chema Segovia , Ramon Marrades , Pau Rausell , Raül Abeledo

Esta publicación recoge las reflexiones de la unidad de investigación Econcult en el marco del proyecto europeo 3C4 Incubators. Centrada en las relaciones de interdependencia que se dan entre los espacios, la innovación, la creatividad y la cultura, se presenta como un cuerpo teórico que hila y pone en relación diferentes tendencias y planteamientos, que a su vez son ilus¬trados a través de una amplia selección internacional de 48 casos de estudio de diferente orientación y procedencia. Evitando el ánimo de construir un discurso cerrado, cada apartado concluye con la participación de una voz invitada, que desarrolla desde su experiencia académi¬ca o profesional una parte de los temas tratados, contribuyendo a ampliar el marco de cada capítulo y dejando en entreabierto el discurso previo. Aquest volum recull les reflexions de la unitat de recerca Econcult en el marc del projecte europeu 3C4 Incubators.

Pasado mañana

Pasado mañana

Autor: Bernardo Gutiérrez

Número de Páginas: 220

Enunciar un mañana es condenarlo a que no exista o postergarlo a generaciones venideras. Está demasiado lejos. Mañana es una utopía, necesaria para desplazar el horizonte del presente, pero puede que sea siempre inalcanzable. Pasado mañana, en cambio, está a la vuelta de la esquina. Lo tocamos con la punta de los dedos. Es un telescopio que transforma el futuro en presente y que enuncia de forma sólida y propositiva una alternativa para España y para el mundo. "Pasado mañana" es un viaje en busca de la visión política de la España del cambio, una España que sorprende a un mundo hundido por la brutalidad del neoliberalismo, la agonía de los partidos socialdemócratas europeos y el desgaste de las izquierdas latinoamericanas. Un viaje que constata que mientras en el norte de Europa se dispara la ultraderecha, en España brotan nuevas maneras, más solidarias, tolerantes, abiertas y cooperativas. Para retratar la cosmovisión de la España del cambio, Bernardo Gutiérrez, escritor y periodista, se ha entrevistado con los protagonistas de la nueva política representativa y de los movimientos sociales. El resultado es un ambicioso ensayo polifónico sobre el paisaje de...

Eficiencia y productividad en arquitectura

Eficiencia y productividad en arquitectura

Autor: Lorenzo Barnó Martínez , Agnieszka Stepien

Número de Páginas: 86

¿Cómo aprender a ser un arquitecto productivo y eficiente en el día a día? Los profesionales de la arquitectura saben lo difícil que es culminar satisfactoriamente un proyecto por la dedicación que requiere y la diversidad de tareas que implica. La tendencia a asumir más compromisos de los que se pueden realizar, las jornadas de trabajo interminables y a contra reloj para cumplir con los plazos de entrega, la postergación de las tareas menos estimulantes pero ineludibles, las dificultades para priorizar entre lo urgente o lo importante no son problemas ajenos a muchos arquitectos, y les afectan tanto a nivel profesional como personal. Por ello, una buena planificación y organización son imprescindibles. Este libro propone distintas metodologías y estrategias de eficiencia y productividad adaptadas al perfil de arquitecto, como el sistema GTD (Getting Things Done), creado por David Allen, la parcelación de tareas o time blocking, así como diversas herramientas digitales. Una propuesta sugerente y motivadora para mejorar la productividad, rendimiento, creatividad y bienestar de los arquitectos.

Arquitectura y cambio climático

Arquitectura y cambio climático

Autor: Miguel Ángel Díaz Camacho

Número de Páginas: 116

El actual sector de la construcción es el responsable a nivel global de casi el 40 por ciento de las emisiones contaminantes, el 30 por ciento de los residuos sólidos y el 20 por ciento de la contaminación de las aguas. El presente libro se aproxima, de manera divulgativa, al potencial de la arquitectura como activo ambiental para hacer frente a estos impactos en el marco de los objetivos establecidos por la Unión Europea para el año 2050. Desde un planteamiento interescalar, se abordan el clima y el territorio como aspectos clave en cualquier solución urbana y arquitectónica; la ciudad y su entorno paisajístico como la escala adecuada para la gestión de los impactos del cambio climático; las personas y su actividad como centro alrededor del cual se establecen nuevos patrones culturales y de habitabilidad; y por último, se explica el origen vernáculo de la arquitectura como referente para una arquitectura responsable a nivel cultural, social, económico y ambiental hacia la que debemos transitar colectivamente.

Contenidos y discurso comunicativo audiovisual y textual

Contenidos y discurso comunicativo audiovisual y textual

Autor: Juan Enrique Gonzálvez Vallés , José Rodriguez Terceño

Número de Páginas: 598

Los últimos años han sido testigos de una actividad investigadora inusualmente feraz en el campo de la Comunicación y, por ello, de un aumento exponencial en la producción científica visibilizada internacionalmente en España. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo de investigadores, editoriales y revistas universitarias, quienes han permitido situar a España en el mapa de los países más publicadores y, a su vez, esta ola productiva ha logrado tirar de los países de la Lengua mediante el empleo de las mejoras ofrecidas por las TIC, hasta límites considerados como ‘increíbles’ no ha mucho tiempo. En este estado de cosas hemos de incardinar esfuerzos como el presente: la publicación de un libro de capítulos en torno al eje común formado por los contenidos y los discursos comunicativos audiovisuales y textuales de vanguardia. La editorial ACCI creó hace 5 años una cimera colección titulada ‘Nuevo Impulso Educativo’, actualmente puntera en cuanto a número y calidad de trabajos publicados, en la que hallan cabida este tipo de textos. Esta labor editorial, al igual que la de otras editoriales que han apostado por este mismo tipo de mercado, merece todo el...

Creatividad e innovación a debate

Creatividad e innovación a debate

Autor: Diversos Autores

Número de Páginas: 236

Este libro nace de la necesidad de compilar, didácticamente, la mayor parte de la literatura existente en torno al debate entre innovación y creatividad, en torno a los individuos y colectivos altamente originales; individuos que inventan, que innovan, y a fin también de generar ecosistemas abiertos a investigaciones que fomenten que las personas implicadas en ellas desarrollen y apliquen sus capacidades creativas. Por ello, desde esta monografía se pretende ofrecer elementos para una perspectiva teórica de investigación colaborativa que incorpore una mirada abierta a la creatividad y a la innovación. De ahí que sus autores han compilado las aportaciones más relevantes de esta literatura, mostrando cómo se produce el pensamiento innovador, cómo se inventa y se reinventa el pensamiento creativo.

Planificación y patrimonio territorial como instrumentos para otro desarrollo

Planificación y patrimonio territorial como instrumentos para otro desarrollo

Autor: Aa.dd.

Número de Páginas: 436

El objetivo de este libro es abrir un debate en torno al papel y valor del patrimonio y de la planificación territorial como instrumentos para avanzar hacia otro modelo de desarrollo, ambientalmente más sostenible y territorialmente más cohesionado. Desde la perspectiva socioeconómica exige afrontar un cambio de época, en el que los retos sociales, económicos, energéticos y ambientales requieren nuevas respuestas locales, regionales, estatales y mundiales. El libro plantea varias problemáticas derivada de los aspectos citados, y la necesidad de encontrar nuevas vías de actuación para definir y profundizar nuevos objetivos y visiones para cada territorio y realizar una adecuada planificación territorial con vistas a los horizontes del 2020 y del 2050 que, unida a un buen gobierno, permitan mantener el bienestar de toda la población mundial.

La ciudad de los cuidados

La ciudad de los cuidados

Autor: Izaskun Chinchilla

Número de Páginas: 163

Tras décadas de industrialización, nuestras ciudades, en sus dimensiones física y legislativa, son lugares orientados a la productividad. En ellas se puede repartir mercancías, publicitar un producto comercial o conducir para ir a trabajar. Pero son también un medio más hostil para las actividades no vinculadas a lo productivo: poder elegir dónde sentarse y descansar, usar un baño público, beber agua limpia sin pagar, respirar aire no contaminado, divertirse sin consumir o pasear sin mojarse cuando llueve son grandes hazañas en las ciudades actuales. El privilegio del que han gozado las actividades productivas y quienes las ejercen ha llevado a negar las diversas características biológicas y subjetivas de sus habitantes y el carácter multidimensional de la ciudad, convirtiéndose en un principio cultural y una práctica política. Esta constatación arroja sobre quienes diseñan y gobiernan la ciudad una gran responsabilidad: sus decisiones y su gestión reparten las oportunidades de forma desigual entre sus habitantes. Pero también abre un campo extenso de alternativas que pueden presentar una visión integradora de la economía, el medioambiente y la salud de una...

Arquitectura y espacio social. Architecture and social space

Arquitectura y espacio social. Architecture and social space

Autor: Muntañola Thornberg, Josep

En este volumen 30 de la revista Arquitectonics hay una serie de artículos relacionados con el análisis de los lugares y espacios públicos de diferentes países, un tema de investigación muy importante en los últimos años, tal vez relacionado con la fuerte crisis financiera en todo el mundo vinculada a la vivienda. El principal y primer trabajo de éste volumen está dirigido por el profesor Rainer Zimmermann de Munich, matemático y filósofo, que inaugura un nuevo y fuerte punto de vista sobre las meta-teorías de las actividades del diseño arquitectónico y urbano. Relacionando cognición, interacción social y diseño arquitectónico, este trabajo es un estudio teórico muy importante que puede impactar en casi todas las tesis sobre arquitectura y planeamiento urbano. Los tres libros monumentales sobre los fundamentos de los sistemas de este autor, en proceso, marcarán un antes y un después en las teorías y prácticas arquitectónicas.

Ciudad abierta, ciudad digital

Ciudad abierta, ciudad digital

Autor: José Carlos Arnal , Daniel Sarasa

Número de Páginas: 223

¿Cómo han afrontado las ciudades la revolución digital y sus cambios a lo largo de las tres últimas décadas? ¿Cuáles son las nuevas exigencias sociales y políticas en el diseño urbano ante la irrupción de la tecnología digital? Desde los primeros parques tecnológicos, hasta las smart cities y el big data, las políticas urbanas de innovación han ido descubriendo que no basta con la tecnología para crear ciudades más prósperas, sostenibles y saludables. Cuestiones esenciales como el derecho a la privacidad y anonimato de la ciudadanía, la confusión entre lo público y lo privado en la gestión urbana, la necesidad de modelos de gobernanza más participativos e inclusivos o el control sobre las grandes corporaciones tecnológicas son algunos de los principales desafíos y amenazas de ese modelo en constante mutación que es la “ciudad digital”. Este libro hace un recorrido por los principales hitos de su evolución en el mundo, en ciudades como Seúl, Helsinki, Salford, Zaragoza, Toronto o Guadalajara (México), analizando la relación entre tecnología y diseño urbano, con el fin de repensar las políticas de innovación urbana.

¡Prescindible organizado!

¡Prescindible organizado!

Autor: Enrique Nieto Fernández

Número de Páginas: 468

Este libro eleva a escrutinio público la travesía del autor por algunos de los dominios que atraviesan la arquitectura. A su vez, reclama para las aulas la posibilidad de recrear afirmativamente un futuro deseable desde una ética y de lo creativo.

¿Por qué nadie sabe qué es el diseño?

¿Por qué nadie sabe qué es el diseño?

Autor: Eugenio Vega

Número de Páginas: 150

La realidad del diseño es paradójica: a pesar de que todo lo que nos rodea está diseñado –tanto objetos y espacios como comunicaciones y actividades— y de sus importantes repercusiones en la vida social, económica y cultural, es una actividad de confusa definición y difícil reconocimiento. Una indefinición que no solo alcanza a los usuarios, sino a quienes ejercen la profesión o la enseñan, obligados a moverse entre una heterogeneidad de referencias, prácticas y discursos. ¿Cómo explicar la separación entre influencia real y presencia social del diseño? Eugenio Vega analiza las razones de esta compleja situación. Aborda la interacción del diseño con otras disciplinas y con las innovaciones tecnológicas y sociales, así como su papel en la economía, como estímulo de la sociedad de consumo y de los mercados. Pone de relieve cómo el diseño profesional coexiste con una amplia realidad en la que convergen las prácticas de diseño profano, ejercidas de forma ajena a la profesión, y de diseño oculto o inconsciente (que aunque son resultado de un diseño experto, nadie reconoce como tales) en ámbitos como las artes aplicadas, la ingeniería, la consultoría, ...

Las ingenierías del mar

Las ingenierías del mar

Autor: Vicente Negro Valdecantos

Número de Páginas: 199

Los ensayos que componen este libro proponen una reflexión en clave humanista sobre una variedad de temas relacionados con el mar y la ingeniería marítima. Alejado de una descripción de los aspectos más técnicos de esta disciplina y de sus obras, es una invitación a explorar desde múltiples dimensiones (histórica, geográfica, sociocultural, política, económica y, por supuesto, ecológica) la relación del ser humano con el mar y la compleja interacción entre entornos construidos y naturales. ¿Cuál ha sido la evolución de la navegación desde sus orígenes hasta la actualidad? ¿Cómo explicar la tradicional hegemonía de los países nórdicos sobre los mediterráneos, o el dominio actual de los puertos asiáticos sobre los occidentales en el comercio y transporte marítimos mundiales? ¿Qué modelos se han seguido en la construcción y funcionamiento de puertos, y cuál es su relación con las ciudades? ¿Es posible conjugar de una manera sostenible el valor económico de la costa, cada vez más urbanizada y sobreexplotada, y expuesta a un deterioro creciente, con la integración y preservación de sus paisajes y ecosistemas? ¿Qué efectos está teniendo el cambio ...

La arquitectura interior

La arquitectura interior

Autor: Emily Anthes

Número de Páginas: 313

Aunque los humanos pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en espacios interiores, estos siguen siendo en gran medida desconocidos por nosotros. ¿Cómo es la arquitectura y diseño de este universo interior? ¿Qué ecosistemas contiene y cómo nos integramos en ellos? ¿De qué manera estos paisajes interiores influyen en nuestros pensamientos y comportamientos, en nuestras relaciones sociales, salud y bienestar? Estas son las preguntas que han guiado a Emily Anthes en este libro. Basándose en una amplísima variedad de investigaciones pioneras en distintos campos científicos, se adentra en todo tipo de espacios interiores: el ecosistema microscópico de bacterias y hongos que habitan nuestras casas; hospitales y quirófanos diseñados para minimizar los errores médicos; escuelas concebidas para promover la actividad entre los niños; prisiones construidas para atender las necesidades psicológicas de los reclusos; oficinas cuyo diseño mejora el rendimiento y relaciones de los empleados; edificios inteligentes que monitorizan nuestra salud; casas flotantes anfibias que podrían ayudarnos a sobrevivir al cambio climático. Incluso aborda los domos que podríamos construir en...

Telos 118. Escenarios de futuro

Telos 118. Escenarios de futuro

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 158

Los autores de TELOS 118 certifican que vivimos tiempos posnormales, un momento histórico y social caracterizado por la complejidad, el caos y las contradicciones. Las tres “C” de nuestro tiempo hacen que a la sociedad global le resulte cada día más difícil levantar la mirada hacia adelante, analizar las causas de los problemas y, más allá de soluciones inmediatas, proponer escenarios deseables, utópicos, y soluciones para alcanzarlos. En tiempos posnormales, en los que una parte de la ciudadanía añora la vieja normalidad, hay una sensación de urgencia permanente y el futuro se percibe como un tren fuera de control que se precipita hacia lo desconocido. Reina la incertidumbre y la desconfianza en nuestros semejantes, se duda de las instituciones e incluso de que la ciencia y la tecnología contribuyan al bien común y no solo a los intereses de unos pocos. Con las aportaciones recibidas hemos llegado a una conclusión: más allá de los datos y de la información, el diseño de futuros es una combinación de análisis, visión e imaginación. Mucha imaginación y deseo. Para que se hagan realidad cualquiera de ellos es imprescindible la voluntad individual y el...

First we take Manhattan

First we take Manhattan

Autor: Álvaro Ardura , Daniel Sorando

Número de Páginas: 102

En los sesenta algunos barrios de Manhattan se habían convertido en paisajes desolados y, cincuenta años más tarde, los pisos construidos ahí son los más caros del mundo. Aunque parezca sorprendente, este no es un fenómeno exclusivo de Nueva York. Uno tras otro, los centros urbanos de todo el mundo han ido cambiado. Donde había comercios tradicionales ahora se amontonan tiendas alternativas y donde vivían las personas más excluidas ahora se congregan artistas y ejecutivos. Ante estos cambios, algunos hablan de regeneración urbana y otros, en cambio, lo llaman gentrificación. Mientras los primeros celebran un renacer urbano, los segundos denuncian la venta de la ciudad. A través de este paseo por barrios como Malasaña, Belleville, El Raval, el Bronx o Lavapiés se conocerán las claves para entender las ciudades y los principales argumentos para transformarlas.

Simposio Mexicano-Polaco sobre Aprovechamiento de Recursos Geográficos de América Latina, 25-30 de abril de 1977

Simposio Mexicano-Polaco sobre Aprovechamiento de Recursos Geográficos de América Latina, 25-30 de abril de 1977

Autor: Universidad Autónoma Del Estado De México

Número de Páginas: 272
Anales

Anales

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Instituto De Investigaciones Estéticas

Número de Páginas: 294
Escuchar y transformar la ciudad

Escuchar y transformar la ciudad

Autor: Paisaje Transversal

Número de Páginas: 189

El urbanismo actual, inmerso en un proceso de transformación en la manera de concebir y construir la ciudad y nuestro entorno urbano, establece como prioritarios los objetivos de desarrollo sostenible, la inclusión de equipos multidisciplinanes y la participación ciudadana, a través de los cuales lograr una adecuada sostenibilidad ambiental, económica y social. Esta edición presenta cómo “escuchar y transformar la ciudad” desde la reflexión teórica y la exposición de distintos casos de estudio sobre nuevos modelos urbanísticos y arquitectónicos asociados a tres escalas diferentes: el espacio público, la ciudad y sus barrios y el territorio. Una suerte de compendio dirigido a profesionales de la arquitectura y el urbanismo, estudiantes, representantes políticos y cualquier otra persona con inquietudes sobre nuevas maneras de intervenir en la ciudad y en el territorio a través de políticas urbanas y procesos colaborativos.

Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Instituto De Investigaciones Estéticas

Número de Páginas: 922

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados