Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Primeras personas

Primeras personas

Autor: Juan Cruz Ruiz

Número de Páginas: 324

Una memoria personal y apasionante del mundo cultural de las últimas décadas. Por el ganador de los premios Canarias de Literatura, Benito Pérez Armas, Azorín de Novela y Nacional de Periodismo Cultural. «Entre los cristales rotos de mi memoria hay fulgores, estrellas con las que a veces alumbro y alivio los desastres y otras despedidas. Y con frecuencia acuden a ella, por su cuenta, algunos personajes y se instalan ahí.» «La materia de la que está hecha mi memoria es mi manera de ver la realidad», dijo en una ocasión Juan Cruz Ruiz, figura puente entre distintas generaciones de escritores, artistas, editores y periodistas. Desde la experiencia vivida junto a algunos de los principales protagonistas de la cultura contemporánea, llena de anécdotas, de momentos únicos que forjaron amistades, en cada capítulo de este libro el autor ofrece la semblanza personal de uno de ellos, que ahonda en su personalidad íntima y dibuja también su alma, instantes de sus vidas y de sus sentimientos. Günter Grass, Patti Smith, José Saramago, Dulce Chacón, José Manuel Caballero Bonald, J. K. Rowling, Carlos Fuentes, Carmen Balcells, Mario Vargas Llosa, Leonard Cohen, Gabriel...

PRISA

PRISA

Autor: Luis Balcarce

Número de Páginas: 520

Un retrato descarnado del mayor grupo de comunicación español de la democracia En el principio existía Jesús Polanco..., pero pronto apareció Juan Luis Cebrián, y entre ambos celebraron el pacto de sangre que está en el origen de El País. Desde entonces son muchos los hitos que jalonan el devenir de Prisa y de su principal periódico: el asalto al de Polanco en el accionariado de Prisa, a comienzos de los años 80 (y su historia oculta); la realidad de la "Operación Trevijano"; el caso Sogecable; el rescate de la bancarrota por el establishment político y empresarial español a fondo perdido, con el patrocinio de una Gobierno del PP que necesitaba El País como punta de lanza contra el golpe separatista catalán, o la batalla final entre los fondos buitres y un Cebrián que les retó a desbancarle, con una advertencia que sonó a intimidación: "Prisa soy yo". De todo ello se habla en este libro, una rigurosa investigación que ofrece un retrato descarnado del mayor grupo de comunicación español de la democracia, de sus días de gloria y de su decadencia.

MUJERES EN (CON) CIENCIA

MUJERES EN (CON) CIENCIA

Autor: GarcÍa Lorenzo María Magdalena , GuzmÁn GarcÍa Helena , Martos PÉrez María Dolores , Zamorano Rueda Ana Isabel

Número de Páginas: 278

Este noveno volumen de la colección Literatura y Mujer pone el foco en la relación irregular que mantiene la mujer con la ciencia en cuanto que sujeto y objeto de estudio del saber científico, y en cómo esta relación se ha visto reflejada, refractada y revisada en la literatura. Los capítulos que constituyen Mujeres en (con)ciencia invitan a la reflexión sobre los puntales de lo que consideramos el saber científico (razón, autoridad, logos) y los adjetivos que lo revisten (objetivo, neutral, universal). Se detiene especialmente en lo referente a la ciencia como definidora de la identidad de género, es decir, en las causas por las que aún hoy en día se asocia lo masculino al conocimiento y lo femenino a lo natural, y en los parámetros patriarcales que subordinan a la mujer negándole su espacio y su voz en el ámbito científico-tecnológico. La ciencia, en cuanto que discurso cultural, participa de la ideología de género que impregna y articula todas nuestras estructuras sociales e intelectuales, suscitando profundas asimetrías entre hombres y mujeres en lo que se refiere a la creación o aplicación del conocimiento científico. Autoras de diversos momentos y...

Camino Soria

Camino Soria

Autor: Eduardo Rodríguez Clavo

Número de Páginas: 304

Edi Clavo, batería de Gabinete Caligari, uno de los grupos fundamentales del pop español de todos los tiempos, revive la gestación, grabación, diseño de portada, promoción y gira de su álbum más celebrado, "Camino Soria", de 1987, que vendió más de trescientas mil copias, todo un hito para un grupo de música que nació en las profundidades del underground. La precisa y documentada voz de Clavo logra trasladarnos de manera vívida, intensa y crítica a un momento fundamental en la cultura musical de nuestro país, cuando los grupos de la llamada " Movida madrileña" se profesionalizaron y pasaron de la marginalidad a las grandes audiencias y parrillas televisivas. Clavo desgrana los detalles de la creación de canciones como "La fuerza de la costumbre", "La sangre de tu tristeza", la homónima "Camino Soria" y otros himnos indispensables de la banda sonora de los ochenta.

Historia de la literatura fascista española

Historia de la literatura fascista española

Autor: Julio Rodríguez-puértolas

Número de Páginas: 717

VOLUMEN I -- I. Introducción general II. Literatura fascista española hasta 1936 III. La literatura fascista durante la guerra civil, 1936-1939 IV. El Nuevo Estado y su construcción totalitaria. Mecanismos e instrumentos de dominio V. Literatura fascista española, 1939-1975 (continúa en el volumen II) VOLUMEN II -- V. Literatura fascista española, 1939-1975 (es continuación del volumen I) VI. Fascismo y democracia, 1975-2007.

Rompiendo amarras

Rompiendo amarras

Autor: Ramón Cotarelo García

Número de Páginas: 384

Si 1789 iniciaba el siglo de la burguesía, 1917 lo clausuraba: la revolución burguesa era sustituida por su sepulturera, la revolución proletaria. Un siglo corto, el XX, que fue en gran medida el siglo de las izquierdas hasta que el hundimiento del comunismo en 1991 zanjó de un plumazo la oposición entre izquierda «proletaria» e izquierda «burguesa». La recomposición de la izquierda, hoy en día, ¿es una posibilidad real o una quimera? Este libro esboza una propuesta de reconstrucción de la izquierda a partir de los discursos dispares del obrerismo tradicional, del feminismo, del ecologismo, del utopismo, cuyo resultado último no puede dar en un partido único, sino en un movimiento horizontal, coordinado a través del ciberespacio, y plural pero con una base sustancial común: he ahí el reto de las izquierdas. En la medida en que el estudioso de los fenómenos sociales es también objeto de su propio estudio, el autor entrelaza su análisis con el relato vivencial en primera persona, no al modo de memorias interesadas, sino como experiencia directa de los acontecimientos que han marcado el devenir de la política y la sociedad española de los últimos 30 años.

La Universidad contemporánea

La Universidad contemporánea

Autor: Luis Enrique Rodríguez San Pedro , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 328
Más que unas memorias

Más que unas memorias

Autor: Ramón Tamames

Número de Páginas: 835

Ramón Tamames no sólo pasa revista a las sucesivas encrucijadas de su vida privada y pública, sino que ofrece, además, una crónica personal de lo que ha sido la historia reciente de España y el largo y arriesgado viaje que ha llevado a todo un país desde la más incivil de las contiendas hasta su integración en el espacio democrático europeo. La búsqueda de los orígenes y el recuerdo de las dificultades que se cernieron sobre su familia en la posguerra inmediata abren paso a la reflexión sobre los años de intensa formación en el Madrid de la década de 1950.

Las Universidades durante el siglo XX. Fuentes y bibliografía

Las Universidades durante el siglo XX. Fuentes y bibliografía

Autor: Mariano Peset

Número de Páginas: 15
Fan fatal

Fan fatal

Autor: Vicente Molina Foix

Número de Páginas: 240

Fan fatal es una recopilación de las críticas publicadas por Vicente Molina Foix durante los años que escribió en Diario 16, las revistas Primera línea y Fotogramas y también El País, donde continua escribiendo una columna de opinión semanal. Aquí el lector no solo encontrará un panorama de los espacios de TVE de los años 80 y 90 sino que sus programas y personajes permiten hacer un lúcido inventario de la televisión que sirve hoy para hacer un recorrido por la España de entonces. El televisor es " Un objeto pequeño y manejable, un mueble visceral del cuerpo de la casa, que, situado a todas horas frente a nuestra conciencia, nos abruma o alivia, nos ordena consignas y ordena nuestra vida, puede ser muy capaz de incitarnos al crimen de abandonarlo todo para seguirle a él" escribe Molina Foix en la Carta de ajuste de este libro, pero añade, la televisión es también, "una ventana utópica" por la que se cuelan "en nuestro recinto inmunizado los gérmenes benignos de la exterioridad". Molina Foix combina en estas páginas la mirada irónica y el comentario, a veces muy mordiente, que convierte a este libro en una recopilación de hechos históricos con espíritu...

La teología en España 1959-2009

La teología en España 1959-2009

Autor: Olegario González De Cardedal

Número de Páginas: 600

El cristianismo histórico es decisión de razón, confesión de fe y praxis de vida. En los tres casos incluye la inteligencia que reclama sentido, la voluntad que demanda motivos y el corazón que necesita potencias sustentadoras para vivir. La teología es el órgano que en la Iglesia tiene como misión indagar las razones que abren la inteligencia a la fe a la vez que las razones que llevan la fe a la inteligencia; y ambas al amor y a la praxis. Una inteligencia que siempre es a la vez abertura trascendental al Misterio y atenimiento riguroso a la historia. Este libro es una meditación sobre la teología y la Iglesia en España, con la mirada puesta en Europa como trasfondo permanente, en la medida en que estas cuatro realidades están implicadas unas en otras y se han condicionado durante los últimos cincuenta años.

Estudios sociales sobre el consumo

Estudios sociales sobre el consumo

Autor: Alonso, Luis Enrique , Fernández Rodríguez, Carlos J. , Ibáñez Rojo, Rafael

Número de Páginas: 584

En las sociedades desarrolladas, las prácticas de consumo ocupan el centro de los procesos de producción y reproducción de las relaciones sociales, y, sin embargo, y de forma paradójica, el consumo ha tenido un lugar relativamente periférico en las líneas de investigación clásicas de la sociología al quedar limitado como variable dependiente de otras dinámicas sociales. Con esta publicación colectiva se trata de contribuir a reflexionar sobre las prácticas sociales de consumo en su complejidad y a dar visibilidad al fenómeno de la sociedad de consumo como hecho social total, presentando un libro monográfico en el que se ha perseguido enfocar el consumo fuera de cualquier a priorireduccionista, apostando con ello por trabajos de investigación con enfoques teóricos, objetivos y metodologías diversas, pero que coinciden en su mirada netamente sociológica de las prácticas adquisitivas. La sociología del consumo nos capacita para realizar una mirada global y estructural sobre los cambios sociales fundamentales que han tenido lugar en las sociedades contemporáneas. La presente obra ofrece, de esta manera, una completa revisión panorámica de los estudios sociales...

Memoria de un socialista indignado

Memoria de un socialista indignado

Autor: José Antonio González Casanova

Número de Páginas: 424

José Antonio González Casanova, pasa revista a su trayectoria con un fraterno sentido del humor y de la amistad y aprovecha para saldar alguna que otra cuenta pendiente. Repaso biográfico a la vez que reflexión acerca de los logros y los fracasos de los luchadores antifranquistas de su generación en la configuración de la España democrática, este libro es además una invitación al lector de fe socialista y revolucionaria (más allá de la obediencia a unas siglas concretas) a no claudicar ante la ofensiva neoliberal y la dictadura del mercado.

Una juventud en tiempo de dictadura

Una juventud en tiempo de dictadura

Autor: Javier Muñoz Soro , Nicolás Sesma Landrin , Emilio Criado Herrero , Álvaro González De Aguilar , Antonio Ruiz Va , Miguel Ángel Ruiz Carnicer

Número de Páginas: 213

Más de trece mil jóvenes universitarios pasaron los meses de verano en campos de trabajo repartidos por toda España durante las décadas de los cincuenta y sesenta. El Servicio Universitario de Trabajo (SUT) promovió que los estudiantes compartieran la vida de agricultores, obreros, mineros, albañiles... e impulsó además programas de alfabetización en áreas rurales y jornadas de “trabajo dominical” en periferias urbanas. Este servicio, que debía servir de instrumento propagandístico de la Falange (centrado en una de sus principales consignas, “la erradicación de la lucha de clases que había traído la guerra”) fue una experiencia clave para muchos jóvenes, que descubrieron una realidad para muchos ignorada y que marcó significativamente el resto de sus vidas. En estas fábricas, barrios, pueblos y campos descubrieron el oscuro peso de la guerra en tanta gente, conocieron a esos “santos inocentes” que tan bien dibujó Delibes, y comprobaron que desde los poderes públicos nada se hacía para aliviar o cambiar su situación. Y así, poco a poco, fue gestándose en la universidad la oposición al régimen franquista, tímidamente en los cincuenta, pero de...

Aproximación al teatro español universitario [TEU]

Aproximación al teatro español universitario [TEU]

Autor: Luciano García Lorenzo

Número de Páginas: 312
Subversivos y malditos en la Universidad de Sevilla (1965-1977)

Subversivos y malditos en la Universidad de Sevilla (1965-1977)

Autor: Alberto Carrillo-linares

Número de Páginas: 682

El movimiento estudiantil en las universidades españolas se convirtió en uno de los factores de mayor peso en la configuración de la oposición al régimen de Franco. Es más, muchos de los elementos que jugaron un papel de protagonismo en el proceso de transición que dió lugar a la Monarquía Democrática habían jugado sus primeras armas políticas desde las aulas universitarias en los años sesenta y setenta del pasado siglo. La particularidad de este estudio es que su autor ha conseguido acceder a una documentación hasta ahora inédita y cuya consulta ha presentado no pocas dificultades. Además, se ha entrevistado con muchos de los protagonistas de aquellos acontecimientos que le han proporcionado toda la información que la memoria de cada uno de ellos ha sido capaz de recomponer.

Zonas de libertad (vol. I)

Zonas de libertad (vol. I)

Autor: Sergio Rodríguez Tejada

Número de Páginas: 471

Aquesta edició recull el procés de gestació, desenvolupament i dissolució del dissentiment estudiantil universitari sota el franquisme, utilitzant com cas d'estudi la Universitat de València, en comparació amb altres universitats espanyoles i amb els moviments estudiantils coetanis d'altres països. Comprès en dos volums, el primer recull l'evolució entre el 1939 i el 1965, se centra en el llarg i complex procés d'alienació dels estudiants valencians respecte al Govern i al SEU. El segon volum, que comprèn entre el 1939 i el 1965, explica el desafiament a la dictadura que va suposar el desenvolupament de «zones de llibertat» de tipus contracultural en les universitats espanyoles.

Encarna

Encarna

Autor: Pedro Pérez , Juan Luis Galiacho

Número de Páginas: 758

¿Quién obligó a Encarna Sánchez a irse de España? ¿Por qué se quebró su amistad con Rocío Jurado? ¿Cómo se ganó al pueblo y a la burguesía catalana?¿Cuál es la verdad del robo de los 43 millones de pesetas de su casa de La Moraleja? ¿Y cuál el motivo por el que no dejó testamento? ¿Fue Isabel Pantoja la persona más importante de su vida?A los casi treinta años de la muerte de la comunicadora más grande de todos los tiempos, dos de sus colaboradores más cercanos rompen por primera vez el silencio para contrarrestar el sinfín de insinuaciones carentes de la menor veracidad informativa a la que Encarna fue sometida. «Creemos que ya ha llegado la hora de la verdad. De destapar a un personaje desconocido indudablemente por la opinión pública y la sociedad. Decidimos poner negro sobre blanco sus aciertos y fallos, sus éxitos y fracasos, su felicidad y amargura, sus relaciones profesionales y amorosas. Desde las más relevantes a las más desconocidas».En este libro, Pedro Pérez y Juan Luis Galiacho cuentan lo que nunca se ha sabido de una vida que superó con creces la ficción: su infancia, su enfermedad, sus últimos días, sus amigos y enemigos, sus...

Periodistas

Periodistas

Autor: Juan Tortosa

Número de Páginas: 336

¿Cómo son las bambalinas del oficio al que unos consideran el más hermoso del mundo y otros el más canalla?

La generación perdida

La generación perdida

Autor: Juan Francisco Fuentes

Número de Páginas: 255

¿Qué pensaban los jóvenes en 1929? Un emocionante panorama espiritual de la España de los años veinte. «De nuestro tiempo me agrada todo, por eso si me hubieran pedido mi opinión no habría deseado nacer en ninguna época anterior». Corina, estudiante de Derecho y funcionaria ¿Será verdad que toda generación es una generación perdida? Así lo sugiere el autor de este libro, el historiador y catedrático JuanFrancisco Fuentes, al hacer balance de la vida de aquellos jóvenes que en 1929 respondieron a una encuesta del periódico El Sol sobre la juventud española. Sus testimonios sobre la política, el amor, la cultura o el papel de la mujer en la sociedad componen una visión de la vida rebosante de optimismo, expresada con una libertad sorprendente en plena dictadura de Primo de Rivera. Perola reconstrucción de la trayectoria posterior de muchos de estos jóvenes muestra un destino trágico, marcado por la Guerra Civil y sus secuelas, que contrasta con su fe en el futuro unos pocos años antes. La generación perdida tiene algo de El mundo de ayer, el libro autobiográfico de Stefan Zweig. A «la edad de oro de la seguridad», como describe Zweig el periodo anterior...

Pleitos de familia

Pleitos de familia

Autor: José A. Baoinza

Pormenorizado análisis de las relaciones mantenidas durante el franquismo entre las fuerzas políticas que apuntalaron la Dictadura, marcadas por una permanente confrontación dialéctica, pese a su aparente homogeneidad ideológica. Y es que, aunque el franquismo terminó constituyendo un bloque berroqueño de imposible porosidad, su nacimiento y desarrollo estuvo definido por la capacidad de deglutir en su tolva materiales de la más variada extracción, dentro de las distintas sensibilidades de origen. Diversidad manifiesta ya desde la República por el contradictorio talante empleado como oposición —dentro o fuera del Parlamento— entre defensores de la causa monárquica (Renovación Española y Comunión Tradicionalista) y quienes optaron por un «accidentalismo» sobre formas de Gobierno (CEDA) o quienes expresaron rotundamente su rechazo a la Institución (Falange-JONS). Su posterior confluencia en la sublevación del 18 de julio de 1936 contra el Gobierno del Frente Popular, no resolvería las discrepancias iniciales que se vieron —paradójicamente— acrecentadas por el decreto de Unificación con el que Franco las sometió bajo su disciplina desde el 19 de abril...

Dionisio Ridruejo

Dionisio Ridruejo

Autor: Antonio Machín Romero

Número de Páginas: 574

Ridruejo fue un caso insólito. En plena juventud puso todo su ardor en instaurar un régimen dictatorial y luego puso el mismo empeño para acabar con él e instaurar la democracia.

La loca de la casa

La loca de la casa

Autor: Rosa Montero

Número de Páginas: 280

La loca de la casa es la obra más personal de Rosa Montero, un recorrido por los entresijos de la fantasía, de la creación artística y de los recuerdos más secretos. Es un cofre de mago del que emergen objetos inesperados y asombrosos. PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS 2017 «La imaginación es la loca de la casa.» Santa Teresa de Jesús Este libro es una novela, un ensayo, una autobiografía. La autora emprende en él un viaje al interior en un juego narrativo lleno de sorpresas. En La loca de la casa se mezclan literatura y vida en un cóctel afrodisíaco de biografías ajenas y autobiografía novelada. Y, así, descubrimos que el gran Goethe adulaba a los poderosos hasta extremos ridículos, que Tolstoi era un energúmeno, que Montero, de niña, fue una enana, y que, con veintitrés años, mantuvo un estrafalario y desternillante romance con un famoso actor. Pero no deberíamos fiarnos de todo lo que la autora cuenta sobre sí misma: los recuerdos no son siempre lo que parecen. Un libro sobre la fantasía y los sueños, sobre la locura y la pasión, sobre los miedos y las dudas de los escritores, pero también de los lectores. Galardonada con el Premio Qué Leer 2004 al mejor ...

La obra literaria de Rafael Azcona

La obra literaria de Rafael Azcona

Autor: Juan Antonio Ríos Carratalá

Número de Páginas: 170

Rafael Azcona (1926-2008) fue un autor con un peculiar mundo creativo. Reconocido como el mejor guionista del cine español, su obra literaria sienta las bases de sus más geniales guiones (El pisito, Plácido, El verdugo...) y constituye un excelente testimonio para conocer la España en blanco y negro de los años cincuenta. Humor, costumbrismo, lucidez y observación crítica se conjugan en unas novelas que fueron rescritas y recuperadas por el propio Rafael Azcona al final de sus días. El galardonado guionista siempre supo que su verdadera condición era la de autor, sin adjetivos. Juan A. Ríos Carratalá es catedrático de la Universidad de Alicante y autor de numerosos ensayos sobre el teatro y el cine españoles. Entre sus últimos libros destacan La memoria del humor (2005), Una arrolladora simpatía: Edgar Neville (2007) y La sonrisa del inútil. Imágenes de un pasado cercano (2008).

La física en la dictadura. Físicos, cultura y poder en España 1939-1975

La física en la dictadura. Físicos, cultura y poder en España 1939-1975

Autor: Herran, Néstor , Roqué, Xavier

Número de Páginas: 312

Este libro trata sobre el problema histórico de ubicar la física en el franquismo. Física en la dictadura, y no durante la dictadura, porque nos interesan más las relaciones entre el laboratorio, el aula, el despacho oficial, la redacción o la central nuclear —lugares de producción de bienes y conocimiento, espacios tanto públicos como privados de autoridad, comunicación o enseñanza—, que las cronologías del progreso o el retraso. Física en relación con la cultura y el poder porque queremos indagar en las formas de articulación entre una disciplina científica y un régimen político totalitario. El volumen reúne trabajos de una veintena de historiadores, presentados durante el simposio «Historia de la Física en España en el siglo XX: Balance y Perspectivas», celebrado en Barcelona en diciembre de 2011. En ellos se abordan aspectos como la relación entre la física y la industria, la enseñanza de la física, la organización de la comunidad de físicos y las relaciones internacionales de la disciplina. Desde posiciones historiográficas complementarias, los autores ofrecen una lectura novedosa de la relación entre física, cultura, economía y política en ...

Canciones de cuna y de rabia

Canciones de cuna y de rabia

Autor: Juan Miguel Contreras

Número de Páginas: 468

Tras escribir un artículo en un periódico comarcal donde cuenta la historia del lienzo de un Cristo yacente expuesto en la iglesia de Almarga (Almería), para el cual posó su abuelo, Abel Román es expedientado y despedido del instituto en el que trabaja como profesor de Literatura. Es entonces cuando se da de bruces con la crisis de la mediana edad, donde la precariedad, la incertidumbre y la rebeldía serán las grandes protagonistas de Canciones de cuna y de rabia , mientras su presente se desmorona delante mismo de sus narices.

Yo nací con la infamia

Yo nací con la infamia

Autor: Juan Cueto

Número de Páginas: 284

Aunque el concepto de cultura, ligado a la civilización y al progreso, fue variando sucesivamente en el tiempo, se asocia cada vez más con la innovación, la tecnología y, sobre todo, con el nuevo conocimiento. El mundo es cada vez más complejo y la cultura tiene que ver con esa complejidad. En la actualidad, sus contenidos se manifiestan en múltiples soportes, triturando las fronteras y surgiendo nuevos modos de idear, producir, consumir, difundir y entender los hechos culturales. Así se refleja en este libro, en el que el lector podrá encontrar una serie de escritos, artículos, libros descatalogados, etc., referidos al cine, a la televisión y a la cultura en general que reflejan desde distintas perspectivas la evolución sociocultural del país durante los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI. Una antología fundamental de un observador indispensable de las últimas décadas.

España en la memoria de tres generaciones

España en la memoria de tres generaciones

Autor: Julio Aróstegui

Número de Páginas: 236

Durante el siglo XX tres generaciones de españoles han vivido grandes cambios: las generaciones de los años treinta, sesenta y noventa, y cada una guarda su particular memoria y su juicio del tiempo vivido. La visión del pasado y nuestras esperanzas se apoyan sobre la síntesis y la interpretación de esa memoria que ha de realizarse con la vida puesta en el futuro. Hasta hace poco tiempo ha sido muy difícil hablar de la memoria de esas tres generaciones y desde luego no se había producido un esfuerzo de clasificación de lo ocurrido, ni se había llevado a la práctica una reparación simbólica de las víctimas, como reivindicaban asociaciones, partidos políticos y sindicatos. Los expertos de reconocido prestigio que han participado en esta obra, entre los que figuran profesores universitarios; profesionales de la magistratura; periodistas; cargos institucionales, políticos y eclesiásticos; sindicalistas, son actores significativos de la vida social, política y cultural española del momento. Los estudios que presentan aquí, abordan la memoria en positivo, sin ánimo de abrir heridas, sino más bien tratando de iluminar y comprender aspectos oscuros de nuestra historia.

Franco (edición actualizada)

Franco (edición actualizada)

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 1072

La publicación de esta edición revisada y actualizada de la biografía de Franco de Paul Preston, a los cuarenta años de la muerte del dictador, es un acontecimiento, no en vano sigue siendo considerada unánimemente como la obra de referencia. Contra la visión de Franco como figura providencial, una biografía completísima, rigurosa y apasionante del hombre que rigió España durante tantos años, donde se muestra al militar ambicioso e implacable, al admirador de Hitler y Mussolini; al dirigente político cada vez más pagado de su propio papel, pero incapaz de comprender la complejidad de Estado y la economía modernas. Queda el hombre visceralmente conservador, tan cauto como ambicioso, hábil en el manejo de las personas y de los contrapesos del poder. Un libro imprescindible para quien quiera comprender la historia reciente de España, así como a uno de los personajes centrales de la misma. La crítica ha dicho... «Paul Preston ha escrito, y con gran diferencia, la mejor biografía del dictador Franco.» L.M. Anson «La biografía definitiva y apasionante del dictador español Francisco Franco.» Publishers Weekly «Preston nos presenta un retrato de Franco muy...

Falange y literatura

Falange y literatura

Autor: José-carlos Mainer

Número de Páginas: 593

Los textos que reúne esta antología constituyen un estimulante acercamiento a la producción literaria de los escritores falangistas, quienes fueron pieza fundamental en los conflictos intelectuales de la España que surgió a partir de los años treinta. Nombres como los de Ernesto Giménez Caballero, Luys Santa Marina, Rafael Sánchez Mazas, Agustín de Foxá, Eugenio Montes, Antonio Tovar, Dionisio Ridruejo, Rafael García Serrano o Julián Ayesta, entre otros, configuraron una nueva geografía cultural a través de unas piezas que eran la expresión —violenta en algunos casos— de una rebeldía tanto contra las izquierdas como en la disputa de un espacio frente a las derechas más arcaicas.

Aquellos años del boom

Aquellos años del boom

Autor: Xaví Ayén

Número de Páginas: 644

¿Qué sabemos del boom de la literatura hispanoamericana y de la revolución literaria que este trajo consigo? Xavier Ayén nos lo descubre en esta apasionante crónica. No hay placas que lo conmemoren, pero el movimiento más importante de la literatura en castellano durante el siglo XX se abrió al mundo desde Barcelona entre los años 1967 y 1976. El boom latinoamericano fue, en igual medida, un cruce de solidaridades revolucionarias y un fenómeno polifónico que se articuló en la ciudad catalana, a la luz de editores, agentes literarios y bares donde la dictadura franquista se hacía cada vez más frágil, en un proceso en el que asimismo resulta obligado viajar a Ciudad de México, Buenos Aires, La Habana, París y Nueva York. Xavi Ayén culmina con este libro una investigación de diez años que lo llevó por más de trescientas fuentes bibliográficas y vivas. No solo encontramos entrevistas con los grandes protagonistas del boom, también abundan documentos hasta ahora desconocidos y relatos cruzados de una memoria colectiva: Vargas Llosa grita los goles de su compatriota Hugo Sotil en el Camp Nou, a García Márquez le confunden con un mecánico cuando lleva su coche...

Oposiciones y concursos a cátedra de historia en la universidad de Franco (1939-1950)

Oposiciones y concursos a cátedra de historia en la universidad de Franco (1939-1950)

Autor: Yolanda Blasco Gil , María Fernanda Mancebo Alonso

Número de Páginas: 281

En aquest llibre s'analitza la provisió de càtedres d'història en les facultats de filosofia i lletres en la postguerra, durant els anys 1940 a 1950. El primer any es convoquen els primers concursos i oposicions davant tribunals designats a l'arbitri del ministre falangista José Ibáñez Martín. Els vells catedràtics partidaris o adaptats al règim es traslladen a unes altres universitats, especialment a Madrid, mentre els auxiliars i altres doctors aconsegueixen càtedra. Els tribunals actuen amb una legalitat aparent, encara que expliquen més les vinculacions polítiques i acadèmiques, els mèrits «patriòtics», que la formació i els coneixements. Aviat el predomini de Falange es contraresta per altres famílies del règim, conservadors, catòlics propagandistes i de l'Opus Dei que s'enfronten en aquella universitat franquista, delmada i sotmesa a la ideologia nacionalcatòlica.

Los excombatientes franquistas (1936-1965)

Los excombatientes franquistas (1936-1965)

Autor: Alcalde, Ángel

Número de Páginas: 411

Los excombatientes franquistas fueron una parte fundamental del apoyo social al régimen de Franco, realidad que justifica observar el excombatentismo franquista con la misma perspectiva empleada para estudiar los fascismos europeos. Este libro analiza, por un lado, la historia de la principal organización de excombatientes de la dictadura franquista, la Delegación Nacional de Excombatientes de FET-JONS, y, por otro lado, la cultura de guerra que los veteranos de guerra mantuvieron viva en España durante décadas. Se explica cómo el encuadramiento, los discursos y representaciones y los mecanismos de gestión de privilegios sociales permitieron al régimen franquista manipular en su beneficio las identidades excombatientes de aquellos hombres marcados por la experiencia de la guerra civil española.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados