Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 37 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Mucho más que cine: historia, literatura y arte en el cine en español y en portugués.

Mucho más que cine: historia, literatura y arte en el cine en español y en portugués.

Autor: Marcos Ramos, María

Número de Páginas: 1015

Este libro recoge las contribuciones de los asistentes al VI Congreso Internacional de Historia, Arte y Literatura en el Cine en Español y en Portugués – CIHALCEP celebrado los días 21-25 de junio de 2021 en la Universidad de Salamanca con la colaboración del Centro de Estudios Brasileños.

Los derechos y libertades fundamentales en la sociedad europea del siglo XXI

Los derechos y libertades fundamentales en la sociedad europea del siglo XXI

Autor: Daniel I. García San José

Número de Páginas: 228

En este libro, se analiza, en relación con los artículos 8 a 11 del Convenio europeo de derechos humanos, toda la jurisprudencia elaborada por el Tribunal europeo de derechos humanos, desde su inicio a comienzos de los años cincuenta hasta la fecha.

Del Poder Y De La Gloria/ The Power and the Glory

Del Poder Y De La Gloria/ The Power and the Glory

Autor: Rafael Navarro-valls

Número de Páginas: 352

El conjunto de ensayos que se recogen en este libro, cuyo títuo es un préstamo intencionado de la novela más conocida de Graham Greene, Del poder y de la gloria, por una parte, analiza algunos acontecimientos cuyos protagonistas han hecho del poder la columna vertebral de su vida, pues, en su forma más pura, el poder político se conventra en la Casa Blanca. Y, por otro, una serie de temas que, directa o indirectamente, tienen al poder espiritual como protagonista. Un poder que sólo una «delgada línea roja» separa del poder terreno. El presidente de los Estados Unidos y el Papa contituyen hoy las dos autoridades más relevantes del planeta. Y «si Washington es un teatro político del que el Presidente es su actor principal, Roma es la sede de un Papa que cree que cualquier persona en este mundo es actor de una gran obra de teatro de la que Dios es autor».

El Mensaje De Los Suenos

El Mensaje De Los Suenos

Autor: Gayle Delaney

Número de Páginas: 324

DREAMS, ADIVINATIONS, NEW AGE. USING DREAMS TO FACE PERSONAL AND PROFESSIONAL PROBLEMS.

La estructura constitucional del principio de proporcionalidad

La estructura constitucional del principio de proporcionalidad

Autor: Klatt, Matthias , Meister, Moritz

Número de Páginas: 242

¿Es posible resolver conflictos entre derechos fundamentales de modo racional o, en cambio, deberíamos aceptar que tales conflictos solo pueden resolverse apelando a creencias subjetivas, emociones y meras intuiciones? La teoría y práctica constitucional han elaborado un instrumento que permite reivindicar el potencial de la razón ante tal interrogante: el principio de proporcionalidad. Su aplicación permite zanjar delicadas tensiones incrustadas en las sociedades democráticas modernas, respetando las exigencias justificatorias de un Estado de derecho. La importancia del principio de proporcionalidad es tal que, al ser empleado hoy en día por la mayor parte de las jurisdicciones del mundo, es considerado uno de los elementos centrales del constitucionalismo global. La presente monografía ofrece una clara y detallada introducción a los aspectos más sobresalientes del principio de proporcionalidad. Basados en la teoría de los principios de Robert Alexy, sus autores analizan su estructura, las críticas que ha enfrentado, su aplicación a derechos a prestaciones positivas y el complejo problema de la discreción epistémica. Junto a lo anterior y a diferencia de otros...

50 maneras de morir

50 maneras de morir

Autor: Violeta Kovacsics Grisolía

Número de Páginas: 197

Este es un libro sobre el cine negro, un género tan escurridizo que resulta difícil seguirle la pista a lo largo de la historia del cine: el noir se escapa como un falso culpable a la fuga, escondido entre oscuros callejones. Puede ser una inmersión en el mundo del crimen, pero también es una estética de claroscuros, flashbacks y voces en off, y sobre todo es un estado de ánimo apesadumbrado, definido por el signo trágico de la fatalidad. Este volumen persigue las pistas del cine negro a lo largo de la historia, desde su período de esplendor, en las postrimerías del Hollywood clásico, hasta sus mutaciones más recientes. Lo hace indagando en el vínculo inquebrantable entre el género y la fatalidad, que aparece en el noir de la mano de la ambivalente figura de la femme fatale, de la moralidad agrietada de sus héroes o de sus funestos y arrebatados desenlaces.

La cruzada contra el cine (1940-1975)

La cruzada contra el cine (1940-1975)

Autor: Gregory D. Black

Número de Páginas: 468

Durante más de tres décadas, la Iglesia católica, a través de la Legión de la Decencia, tuvo un poder con el que los políticos actuales sólo pueden soñar: Controlar el contenido de las películas de Hollywood. La cruzada contra el cine (1940-1975) relata como una organización religiosa consiguió hacerse con el control de Hollywood y de qué manera se modificaron películas como El proscrito, Duelo al sol, Un tranvía llamado deseo y Lolita para hacerlas moralmente aceptables. Además de documentar el trabajo interno de la Legión, este libro examina los cambios que se produjeron en la industria cinematográfica, la Iglesia católica y la sociedad norteamericana en la época posterior a la Segunda Guerra Mundial, y que finalmente conspiraron contra el poder de la Institución y condujeron a su desaparición. La cruzada contra el cine (1940-1975) es la continuación de Hollywood censurado, que completa esta exhaustiva investigación sobre la censura y el cine en Hollywood.

Convenio Europeo de Derechos Humanos

Convenio Europeo de Derechos Humanos

Autor: Iñaki Lasagabaster Herrarte

Número de Páginas: 1184

La cuarta edición del comentario al Convenio Europeo de Derechos Humanos demuestra el interés de la obra para la comunidad jurídica, interés basado en su utilidad profesional y académica. La importante actualización de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos da a la obra su valor, así como los criterios utilizados para seleccionar las sentencias a tener en cuenta. La actualización doctrinal ha sido más limitada, ya que el importante número de trabajos publicados produciría un listado de obras excesivo. Por otra parte, su accesibilidad a través de las bases de datos, aconsejaban aligerar esta parte de la edición. Se ha mantenido el índice sistemático por la facilidad que da a la consulta.

Peliculas Clave del Cine Musical

Peliculas Clave del Cine Musical

Autor: Rafel Miret , Carles Balagué

Número de Páginas: 316

El musical ha sido un género que generalmente ha gozado de escaso prestigio entre los aficionados al cine, excepto en los países angloparlantes. Sin embargo, pocas formas artísticas son capaces de expresar emociones como la felicidad, la alegría y el amor -pero también el dolor y la tristeza- con la misma intensidad que lo hace la música y la danza. El cine musical reúne estas cualidades y las muestra mediante la creación de un mundo onírico en el que las palabras son sustituidas por canciones y estrofas rimadas. Pero el musical es también un género caro y complejo. Se requiere la estrecha colaboración de compositores, músicos, coerógrafos, bailarines y cantantes, además de costosos vesturarios y decorados. Quien haya tenido la suerte de ver en su momento películas como "Sombrero de copa, Cantando bajo la lluvia, Siete novias para siete hermanos, West Side Story o Cabaret", difícilmente podrá olvidarlas. Más recientemente, hemos tenido la oportunidad de disfrutar de grandes títulos que han enriquecido el género y lo han hecho evolucionar, como "Bailar en la oscuridad, Moulin Rouge, Chicago o Sweeney Todd". A pesar de que el cine sea eminentemente americano,...

Yo soy Espartaco

Yo soy Espartaco

Autor: Kirk Douglas

Número de Páginas: 200

Más de cincuenta años después de la filmación de su epopeya Spartacus, Kirk Douglas revela el fascinante drama que tuvo lugar durante la realización de la legendaria película del gladiador. En una era políticamente convulsa, cuando los magnates de Hollywood rechazaban contratar mediante acusaciones de simpatías comunistas, Douglas escogió para escribir el guión a Dalton Trumbo, un guionista puesto en la lista negra, uno de los hombres que habían ido a prisión tras declarar ante el Comité de Actividades sobre sus afiliaciones políticas. Con su futuro financiero en juego, Douglas se sumergió en una producción tumultuosa. Como productor y como protagonista de la película, afrontó momentos explosivos con el joven director Stanley Kubrick y feroces luchas y negociaciones con personalidades como Laurence Olivier, Carlos Laughton, Peter Ustinov, y Lew Wasserman. Escrito con el corazón y tras una meticulosa investigación de sus propios archivos, Douglas, a la edad de noventa y siete, mira lúcidamente hacia atrás sobre las audaces decisiones que se vio obligado a tomar, entre las que cabe destacar su coraje moral al dar crédito público a Trumbo, una acción tan...

El golpe de Estado de Júpiter contra Saturno. Derecho y Poder en el Cine

El golpe de Estado de Júpiter contra Saturno. Derecho y Poder en el Cine

El príncipe Fabrizio de Salina encontró explicación a la expedición de Garibaldi, la desaparición del reino de las Dos Sicilia, y la unificación de Italia bajo los Saboya en El gatopardo, la novela de Giuseppe Tomasi de Lampedusa que Luchino Visconti llevó al cine, cuando recordó que tampoco Júpiter era el legítimo rey del Olimpo".Derecho y poder son materias esenciales a cualquier forma de lenguaje artístico, y muy especialmente esenciales a la creación literaria, plástica o musical. Pero en el siglo XX, en donde el cine se convierte en manifestación cultural propia, y de masas, la creación cinematográfica acierta a elevarse como una herramienta portadora del discurso político desde los optimates y populares romanos hasta la barbarie totalitaria, pasando por el New Deal; de las formas jurídicas e institucionales desde la polis griega a las democracias contemporáneas, pasando por la monarquía angevina; y de los hombres de poder de la historia desde César hasta Kennedy, pasando por Becket o el conde-duque de Olivares.De esta forma, El golpe de Estado de Júpiter contra Saturno se reproduce a lo largo de la historia humana. A Fabrizio de Salina, ese golpe "le...

La mirada encendida

La mirada encendida

Autor: Ángel Fernández-santos

Número de Páginas: 616

Un imprescindible recorrido por el séptimo arte, su grandeza y su magia, de la mano de uno de sus mejores conocedores e intérpretes. Ángel Fernández-Santos fue hasta su muerte, en 2004, la figura más prestigiosa y reconocida de la crítica cinematográfica española, no sólo por su titularidad desde 1982 como crítico del diario El País, sino porque para muchos aficionados al cine en nuestro país él encarnaba plenamente la condición de crítico cinematográfico y representaba una tradición en vías de extinción: aquella crítica capaz de aunar el conocimiento y la pasión, la atracción por el cine y la dimensión literaria de la escritura sobre cine, el compromiso y el placer del espectador atento y privilegiado. Esta obra recoge, gracias a la extraordinaria tarea del crítico e historiador del cine Carlos Heredero, casi cuarenta años de críticas de películas, reflexiones sobre el cine y perfiles de directores y actores.

101 Películas esenciales para la FOX

101 Películas esenciales para la FOX

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 253

101 películas esenciales de la 20th Century Fox, aquellas que no hay que perderse. La selección que presenta este libro considera tanto la importancia de las películas en la historia del estudio, como el entusiasmo con que las recibieron el público y la crítica. Con reseñas amenas e informativas, 101 películas esenciales de la 20th Century Fox constituye una guía de referencia para todos los amantes del cine.

Dentro del cuadro. 50 presencias pictóricas en el cine

Dentro del cuadro. 50 presencias pictóricas en el cine

Autor: Mónica Barrientos-bueno

Número de Páginas: 198

La presencia pictórica en el cine no se agota en las múltiples versiones de El retrato de Dorian Gray o en las biografías de artistas plásticos, retratados para la gran pantalla a través de sus obsesiones. El recurso a la pintura ofrece un amplio abanico de posibilidades que abarcan la inspiración de la puesta en escena, la recreación de conocidas obras pictóricas, la construcción de un espacio simbólico a partir de cuadros concebidos expresamente para el celuloide, el perfilado de personajes a través de lo pictórico e, incluso, su empleo como materia de sueños y pesadillas. Su presencia es un recurso para reflexionar sobre los sistemas de representación visual mediante directores que no han podido escapar a su influjo. Esto es tan solo una muestra, como si del tríptico de una exposición se tratase. Visiten la galería completa: 50 películas que nos hacen ver la pintura y el cine con otros ojos.

Derecho de difusión de mensajes y libertad religiosa.

Derecho de difusión de mensajes y libertad religiosa.

Número de Páginas: 179

Este volumen se dirige a un público amplio, con preocupación jurídica. Quiere contribuir a perfilar mejor un debate que se estima capital cuando los credos religiosos, tan unidos a las identidades y decisiones vitales, se encuentran en efervescencia, por ser hostigados, marginados, o rebrotar con especial virulencia. Bajo la pugna entre libertad de expresión y libertad religiosa, bulle una confrontación inquietante ideológico-moral. El Derecho está llamado a desactivar el conflicto, como ocurrió en el siglo XVI, trazando cauces de entendimiento. Su misión es propiciar una convivencia digna del hombre en que sea posible la consecución de sus más nobles objetivos, personales y comunitarios.La Ciencia Jurídica contempla, ordena y pondera las relaciones sociales, y, a partir de sus causas y circunstancias, arbitrar la mejor composición. El libro Derecho de difusión de mensajes y libertad religiosa concurre a su esfuerzo y estudia la experiencia del Derecho penal (histórico y actual), así como las propuestas de los organismos supranacionales. Sus autores enjuician críticamente las respuestas ofrecidas, por el Derecho vigente, a los problemas candentes del discurso de...

Valores (y temores) del Estado de Derecho: libertad de expresión vs. delitos de opinión en Derecho internacional

Valores (y temores) del Estado de Derecho: libertad de expresión vs. delitos de opinión en Derecho internacional

Autor: Eulalia W. Petit De Gabriel

Número de Páginas: 303

La libertad de expresión es un derecho individual, a la par que una garantía del Estado de Derecho, pluralista y democrático. Desde la perspectiva del derecho internacional, las sanciones penales al ejercicio de la libertad de expresión se analizan como restricciones de su ejercicio. La interpretación de tales limitaciones por los órganos y tribunales de derechos humanos delimitan el margen de apreciación de la actividad punitiva del Estado. En la sociedad contemporánea, nos movemos entre supuestos de ejercicio abusivo por parte del Estado (censura, persecución política, dictados morales...) y por parte de los titulares de los derechos (los llamados delitos de opinión), entre los cuales los delitos de odio están en el centro de debate. Esta obra examina en qué medida la sanción penal de la libertad de expresión está amparada por el Derecho internacional. Se incluyen estudios desde el Derecho internacional de los derechos humanos en sus dimensiones universal y regionales europea (Consejo de Europa y Unión Europea), americana y africana (esta última en relación con la criminalización del negacionismo). Además, se abordan los delitos de odio desde el Derecho...

Laura

Laura

Autor: David Serna Mené , Otto Preminger

Número de Páginas: 118

Laura pasa por ser una la obras maestras del cine negro norteamericano. Cualquier antología sobre cine negro reserva un lugar destacado para este film de Otto Preminger. Sin embargo, resulta sorprendente que el conjunto de la película no haya sido objeto, hasta la fecha, de un análisis pormenorizado, teniendo en cuenta la enorme riqueza de elementos narrativos que pone en juego. Este estudio propone un análisis detallado de la estructura del film y de las secuencias y las escenas que lo componen, sus principales recursos expresivos y narrativos, así como las dualidades y sentidos ocultos que están presentes en la película, y que sólo un análisis detallado puede sacar a relucir.

Peliculas claves del cine de ciencia-ficcion

Peliculas claves del cine de ciencia-ficcion

Autor: Sergi Sánchez

Número de Páginas: 284

Celebrating sceince fiction movies, this imaginative investigation explores the literary visions of many canonical writers, such as Jules Verne and H. G. Wells, whose works have made it to the big screen. Celebrando el cine de ciencia ficción, esta investigación imaginativa explora las visiones literarias de escritores canónicos, como Jules Verne y H. G. Wells, cuyas obras han llegado a la gran pantalla.

Películas clave del cine bélico

Películas clave del cine bélico

Autor: Edmon Roch

Número de Páginas: 298

This guide to war films reveals the secrets to shooting them, the many technical difficulties, and the fact that many battles go unmentioned in movies. Esta guía a las películas bélicas revela los secretos de los rodajes, las dificultades técnicas, y el hecho de que en muchos casos se esconden batallas.

La gran vida

La gran vida

Autor: Michael Caine

Número de Páginas: 432

Durante algo más de cinco décadas, ha sido espía, matón, mayordomo, oficial nazi, estafador, donjuán, peluquero y asesino, entre docenas de personajes que, con frecuencia, exigieron de él la máxima solvencia interpretativa. Pero Michael Caine no dejó de ser nunca Michael Caine para una audiencia rendida a sus encantos. Su metro noventa, sus rizos rubios, su sonrisa socarrona y sus párpados pesados como leños encarnaron al tipo que muchos querríamos ser: un fresco, un canalla, un héroe, un caballero, casi siempre todo al mismo tiempo, y casi siempre un peldaño por encima de lo meramente humano. Publicado por primera vez en español, este libro abarca casi ocho décadas de sus peripecias y nos permite comprobar que ni siquiera rodeado por el oropel de Hollywood dejó de ser nunca el niño esquivo, huraño y burlón del humeante Londres de su infancia.

Almodóvar

Almodóvar

Autor: Universidad De Castilla-la Mancha

Número de Páginas: 540

Edición a todo color de las lecciones, ponencias y comunicaciones que se presentaron y leyeron en la primera edición de este Congreso, que con carácter internacional reunió a los principales especialistas en la figura y la obra cinematográfica del cineasta manchego Pedro Almodóvar, Doctor Honoris Causa por la UCLM. El presente volumen cuenta con textos de Agustín y de Pedro Almodóvar, una ponencia marco de Fran A. Zurián y los textos de Román Gubern, Daniela Aronica, Marvi D’Lugo, Pilar Martínez-Vasseur, Vicente Molina Foix, Paul Julian Smith, Mark Allison, Peter Williams Evans, Kathleen M. Vernon, Alberto Mira, David Fouconier, Anna Pasqualina Forgione, Jean-Claude Seguin, Emmanuel Vincenot, Marsha Kinder, Bradley S. Epps, Joseba Gabilondo, Linda Williams y Harmony Wu, aparte de quince comunicaciones de otros tantos autores y 4 apéndices (dos fotográficos, del Congreso y de l Cinematografía de Almodóvar; una completa selección bibliográfica y la filmografía completa de Pedro Almodóvar). Todos los textos se agrupan en cinco secciones: Historia y cine: Almodóvar y el cine español. Estética en la obra almodovariana. El universo cinematográfico. Sociedad,...

Cien abogados en el cine de ayer y de hoy

Cien abogados en el cine de ayer y de hoy

Autor: Ernesto Pérez Morán , Juan Antonio Pérez Millán

Número de Páginas: 325
Robert Altman. Al otro lado de Hollywood

Robert Altman. Al otro lado de Hollywood

Autor: Christian Aguilera

Número de Páginas: 328

Llamado a ser un libro de referencia por su lúcido y exhaustivo análisis de la obra de un cineasta de fecunda trayectoria, Robert Altman. Al otro lado de Hollywood indaga en el detalle de cada uno de sus largometrajes para la pantalla grande, además de glosar algunas de sus aportaciones más relevantes en el medio televisivo, como la serie Tanner ‘88, precursora de la noción de mockumentary (o falso documental). Ganador de un Óscar honorífico y un Globo de Oro, Altman revolucionó el espacio cinematográfico a partir de finales de los años 60 a través de propuestas decididamente transgresoras tanto a nivel estilístico como temático. La vigencia de su obra se ve ratificada por la enorme influencia que sigue ejerciendo en cineastas actuales tan celebrados como Quentin Tarantino, Paul Thomas Anderson, Alejandro González Iñárritu o Paul Haggis, entre otros muchos. «Altman era el director más grande de los Estados Unidos. La materia tratada en sus trabajos resulta más estimulante ahora en contraste con todas las secuelas, las adaptaciones de comic-books que Hollywood hace para vender como si se tratase de fiambreras». Ron Mann (director del documental Altman)...

Cine a la carta: una película para cada momento

Cine a la carta: una película para cada momento

Autor: Carlos Fernández Castro

El título de este libro no miente. Así de grande es el cine, y así de caprichoso es nuestro estado de ánimo. Las listas incluidas en sus páginas no solo te ayudarán a encontrar la película adecuada para cada momento, sino que además son la excusa ideal para reivindicar un buen número de películas que permanecen injustamente en la sombra, repasar alguno de los géneros cinematográficos más relevantes y reflexionar sobre una serie de temas que a casi todos nos interesan por su relevancia y universalidad. En definitiva, cien películas que siempre llevaría conmigo allá donde fuera. Sé que algunas de ellas no formarían parte de una hipotética lista de las mejores películas de la historia, pero todas ocuparán un puesto de honor en tu corazón cinéfilo.

La lectora de Fontevraud. Derecho e Historia en el cine. La edad media

La lectora de Fontevraud. Derecho e Historia en el cine. La edad media

Autor: Enrique San Miguel Pérez

Número de Páginas: 258

Leonor de Aquitania, en su magnífico sepulcro, cuya vistosidad parece querer adivinar la belleza, la inteligencia y la brillantez de uno de los más grandes talentos de la historia y, como todos los grandes talentos, excepcional en todos los ámbitos, el político, el artístico, y el vital, se entrega con verdadero deleite, con serena intensidad, al supremo disfrute de la lectura... Su figura lleva más de ocho siglos incitando a la lectura, a la investigación y a la creación. Al examen de las instituciones, el derecho, las ideas y las formas políticas de un tiempo que fue, por tantos conceptos, el suyo. Un tiempo que disfruta de una historia, una política y un derecho de cine y en el cine. Por eso este libro se ocupa de las películas que tienen la Edad Media como objeto o pretexto, y hacerlo de la forma más coherente y sistemática posible. Seleccionando ochenta y dos obras ambientadas en la Edad Media; es decir, con un amplio afán representativo, aunque no exhaustivo, aportando una película por año de vida de la lectora de Fontevraud (1122-1204). En forma de ideas, de renglones monográficos para la reflexión; es decir, con la finalidad de dar forma a materias que,...

Psicología y cine: vidas cruzadas

Psicología y cine: vidas cruzadas

Autor: Andrés GarcÍa GarcÍa

Número de Páginas: 348

Está dividido en varios apartados, comenzando y finalizando con dos capítulos generales. Presenta un bloque dedicado a la aproximación que el cine ha hecho a algunos trastornos psicológicos más relevantes. También examina el cine de los grandes directores desde un punto de vista psicológico.

La soberanía del derecho sobre la fuerza. Abogacía, Justicia y Literatura

La soberanía del derecho sobre la fuerza. Abogacía, Justicia y Literatura

Autor: Enrique San Miguel Pérez

Número de Páginas: 204

En La lucha por el derecho, Rudolf von Ihering mantenía que el derecho es una idea práctica, es decir, indicaba un fin", pero como tal "idea de tendencia" encerraba también un medio, que es "la lucha contra la injusticia". De esta forma, la idea de derecho contenía una antítesis que nacía de esta misma idea "de la que es completamente inseparable: la lucha y la paz; la paz es el término del derecho. La lucha es el medio para alcanzarlo". La soberanía del derecho sobre la fuerza. Abogacía, justicia y literatura, parte de estos presupuestos, de esta idea del derecho, y de su impacto sobre la profesión jurídica por excelencia, la abogacía, para acudir a una fuente de investigación tan singular como la creación literaria. Una creación que se aproxima de manera integral a la experiencia del itinerario histórico del derecho, y de la cultura jurídica, en su más amplia acepción, como expresiones esenciales a los grandes hitos del proceso de civilización. Thomas Mann sostenía en sus Confesiones de un apolítico que "el abogado y el literato" eran los portavoces históricos del tercer estado y de su emancipación, "de la Ilustración, de la razón, del progreso, 'de la...

El sol ofuscado.Derecho e Historia en el Cine y la Literatura. La Edad Moderna

El sol ofuscado.Derecho e Historia en el Cine y la Literatura. La Edad Moderna

Autor: Enrique San Miguel Pérez

Número de Páginas: 262

El verano de 1661, el 17 de agosto, el superintendente de Finanzas del reino de Francia, Nicolás Fouquet, ofreció una gigantesca fiesta para celebrar la inauguración de su maravillosa nueva residencia a las afueras de París: el Vaux-le-Vicomte. El proyecto contó con la participación de tres genios como el arquitecto Louis Le Vau, el paisajista André le Notre y el pintor Charles le Brun. François Vatel dirigió el festejo, Molière escribió una pieza teatral para conmemorar la ocasión y, como es natural, el joven rey Luis XIV se convirtió en el invitado de honor.Pero, en pleno verano, el sol montó en cólera. Ni siquiera cuando la siempre rápida inteligencia de Fouquet captó la dimensión de la ira regia que se abatía sobre él, y reaccionó para ofrecer a su soberano su humilde morada en obsequio como testimonio de su lealtad, le resultó posible evitar su detención y encarcelamiento por corrupción. El rey se incautó de su propiedad, y tomó a su servicio a Le Vau. Le Notre y Le Brun para levantar su propio palacio en Versalles. Y El sol ofuscado de Paul Morand decidió que todos los recursos del Estado y todas las formas del arte debían contribuir a la...

Cine dentro del cine

Cine dentro del cine

Autor: Pablo Echart

Número de Páginas: 247

Cineastas de todas épocas y lugares han sentido una poderosa atracción por situar el cine en el centro de sus películas. Con gran diversidad formal y argumental, el cine dentro del cine o metacine nos asoma a los procesos de la creación cinematográfica y al desempeño profesional de directores, productores, intérpretes y guionistas. El espectador obtiene un acceso privilegiado a las bambalinas del cine, y sufre y disfruta con los conflictos que afloran detrás de la cámara. El rodaje es, en efecto, un escenario en el que se desatan las luchas de egos, las relaciones de poder asimétricas, los imprevistos y las limitaciones humanas. Además, como los magos que muestran sus trucos, estos films revelan las estrategias que permiten generar la ilusión cinematográfica. También nos asoman al envés del éxito y la fama, y en ocasiones juegan con los trasvases que se producen entre la realidad y la ficción, entre la vida y el cine. Alejándose del pesimismo, el metacine se presenta, a veces, como carta de amor al séptimo arte. Mediante citas y alusiones, estas películas rinden homenaje al legado fílmico recibido. Y nos recuerdan que pocas experiencias resultan tan...

El lenguaje del cine

El lenguaje del cine

Autor: V. F. Perkins

Número de Páginas: 260

Los errores de los pioneros - Disidencias minoritarias - Tecnología y técnica - Forma y disciplina - El mundo y su imagen - El "cómo" es el "qué"--Observadores partícipes - Dirección y autoría - Los límites de la crítica.

Érase una vez en Hollywood

Érase una vez en Hollywood

Autor: Quentin Tarantino

Número de Páginas: 410

Tarantino se pasa a la literatura: la primera novela del cineasta más icónico de nuestra era. UNO DE LOS MEJORES LIBROS DE 2021 POR EL CULTURAL «Uno de sus mejores logros. [...] Un libro fetiche.» Carlos Zanón, Babelia Rick Dalton, un actor de televisión en decadencia, abocado al alcohol y en busca de un papel que lo redima, y Cliff Booth, su doble de escenas de acción y heroico veterano de guerra (con alguna que otra sombra), son los antihéroes de esta sorprendente novela, que va mucho más allá del final que vimos en el cine. Los acompañan algunos secundarios de lujo, figuras históricas, como Sharon Tate o Charles Manson, pero también otras inventadas e indiscernibles de las reales. Con todas ellas el autor construye un mundo único y original, irrepetible en ningún otro lugar salvo en su imaginación. Érase una vez en Hollywood es el insólito debut de Quentin Tarantino en la literatura, una deliciosa y brutal primera novela. Con esta nueva muesca en su trayectoria propone, cómo no, nuevas reglas para el género de la novelización, pues logra voltear la historia que nos mostró en la gran pantalla. Todos los personajes, escenas y tramas que aquí nos ofrece...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados