Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Poder y actitudes sociales durante la postguerra en Almería (1939-1953)

Poder y actitudes sociales durante la postguerra en Almería (1939-1953)

Autor: Óscar J. Rodríguez Barreira

Número de Páginas: 1466

El objetivo de este trabajo es analizar las actitudes sociales de la población almeriense durante la primera década del franquismo. Desde una perspectiva microhistórica y muy próximos a la historia sociocultural y la historia “desde abajo” tratamos de adentrarnos en la relación entre la población y el Nuevo Estado. La pretensión última es introducir nuestro trabajo en el más amplio debate sobre la capacidad de las dictaduras fascistas europeas para generar espacios de aquiescencia. El trabajo se estructura en torno a cuatro capítulos. En el primero se analiza la sociedad y la política almeriense durante la crisis de los años treinta (II República y Guerra Civil). En el segundo se analiza la construcción del poder local bajo el franquismo definiéndolo como un poder local fascistizado. En el tercer capítulo se analiza las actitudes sociales bajo el franquismo prestando especial atención a los sectores más deprimidos de la sociedad almeriense. En este capítulo se dibuja la sociedad franquista como una sociedad autovigilada, un edificio panóptico. En el cuarto, y último, capítulo se atiende al estudio de la educación bajo el franquismo y del colectivo del...

Miserias del poder

Miserias del poder

Autor: Óscar Rodríguez Barreira

Número de Páginas: 446

"Miserias del poder" pretende contribuir a que el debate público sobre el franquismo incluya en su agenda no sólo el importantísimo problema de la represión sino también el del funcionamiento, e intereses, del poder o las actitudes políticas de sus apoyos sociales. Entender críticamente, y en toda su amplitud, la dictadura nos permitirá valorar su lugar en nuestra historia contemporánea y comprender las razones de su «olvido».

Investigar la historia de la corrupción: conceptos, fuentes y métodos

Investigar la historia de la corrupción: conceptos, fuentes y métodos

Autor: Rubí, Gemma , Ferran Toledano, Lluís

Número de Páginas: 126

Estudiar la corrupción constituye una fuente de inspiración sobre las transformaciones experimentadas en el ejercicio del poder, así como sobre las concepciones e ideales del buen gobierno y de la reputación política existentes en cada sociedad. El libro que el lector tiene en las manos es el resultado de la iniciativa que tuvo el grupo de investigación SGR PICEC (Política, Instituciones y Corrupción en la Época Contemporánea) para la edición de las Jornadas Doctorales de 2020, organizadas por la comisión de doctorado del programa Historia Comparada, Política y Social de la UAB. La Jornadas tuvieron lugar en plena pandemia de la COVID-19, lo que obligó a que se realizaran de manera virtual. Fuera por el nuevo formato o por su difusión en la red, se produjo un número apreciable de conexiones y un animado debate entre los doctorandos. Ello llevó a reconocer que el estudio de la corrupción política exige el dominio de un instrumental conceptual y metodológico adecuado para estos desafíos. En suma, este libro es una buena oportunidad para compartir, tanto entre los jóvenes investigadores como entre el público más amplio, los resultados en este nuevo campo de...

Migas con miedo

Migas con miedo

Autor: Oscar J. Rodríguez Barreira

Número de Páginas: 439

Migas con miedo nos acerca a los márgenes de la sociedad almeriense durante los crudos años cuarenta. Desde posiciones historiográficas cercanas a la Historia de la Vida Cotidiana, la Microhistoria y a los Estudios Subalternos el autor nos propone lecturas desde abajo del franquismo. Los principales protagonistas de estas historias son las clases subalternas. En ellas se presta especial atención no sólo a los sectores politizados sino también a los marginados, a quienes a pesar de tener voz, y usarla, no se suele atender. A partir de la contestación social a la dictadura en el ámbito político, económico y moral descubriremos una Almería mísera muy alejada de su exitosa situación actual. Volver sobre ese pasado de hambre y privación puede hacernos reflexionar sobre cómo gestionamos nuestras presentes comodidades. Un uso responsable de la Historia, y de las memorias, implica que nuestras catástrofes pretéritas generen crítica intransigencia hacia nuestras actuales vilezas. No se trata de igualar Auschwitz y Guantánamo, sostiene Enzo Traverso, sino más bien de preguntar si, después de Auschwitz, podemos tolerar Guantánamo.

Cultura, periodismo y transición democrática en Almería (1973-1986)

Cultura, periodismo y transición democrática en Almería (1973-1986)

Autor: Miguel Ángel Blanco Martín

Número de Páginas: 1034

CD-ROM; Formato del archivo: PDF Resumen: La Tesis “Cultura, Periodismo y Transición democrática en Almería (1973-1986)”, bajo la dirección y supervisión del profesor Fernando Martínez López (catedrático de Historia Contemporánea, Universidad de Almería), parte del hecho de los grandes cambios en la sociedad almeriense, en busca de respuestas a una serie de interrogantes: ¿Cultura, Política y Sociedad se interrelacionan, desde el periodismo, de manera firme para explicar el cambio democrático? ¿El protagonismo universitario e intelectual, de los trabajadores, del movimiento vecinal, se desarrolla desde una sola realidad y aporta una dimensión explícita a la cuestión cultural? ¿Se diferencia la imagen de los medios periodísticos de la que proyectan periodistas, desde una concepción de compromiso cuando el periodismo deja de ser neutral? Cultura, Política y Periodismo son instrumentos claves para interpretar el proceso, en Almería, de Transición a la democracia y, por consiguiente, para establecer las bases de la consolidación de una opinión pública y de grandes cambios en la realidad social. El mundo de la información/comunicación destapa una...

El republicanismo Almeriense durante la segunda república (1931-1936)

El republicanismo Almeriense durante la segunda república (1931-1936)

Autor: Antonio López Castillo

Número de Páginas: 872
República, Guerra Civil y represión en Abla (Almería), 1931-1945

República, Guerra Civil y represión en Abla (Almería), 1931-1945

Autor: Francisco Manuel López López

Número de Páginas: 646

El objetivo principal de esta tesis es el análisis de la represión franquista en Abla partiendo del marco histórico que la originó, incluyendo los aspectos sociales y económicos que son, en gran parte, responsables de los posicionamientos políticos de la población. Para ello se trata de establecer el marco socioeconómico de partida analizando la población de Abla durante el periodo estudiado, comprobando su evolución y características comparándola con la de España y provincia de Almería, así como con la de los pueblos de la actual mancomunidad de municipios Río Nacimiento. Igualmente, vemos cuál era la situación económica en este pueblo, cómo estaba distribuida la riqueza rústica y urbana, cuáles eran las principales actividades económicas y algunas de sus problemáticas, atendiendo a la situación de los obreros en cuanto a salarios, precios de los artículos de primera necesidad y condiciones de trabajo. Realiza un recorrido por los servicios públicos con que se contaba en la época para darnos una idea de cómo vivían los abulenses durante estos años, comprobando las distancias y las diferencias entre las condiciones de vida actuales y las de nuestros...

Franquismo de carne y hueso

Franquismo de carne y hueso

Autor: Gloria Román Ruiz

Número de Páginas: 380

El Miércoles de Ceniza de 1950, varios vecinos de Albanchez (Almería) desafiaron la prohibición de celebrar el carnaval escenificando el “entierro de la sardina”. Disfrazados de sacerdotes y monaguillos, se lanzaron a la calle. Allí se les fueron uniendo otros muchachos, mujeres y niños, y se formó espontáneamente un grupo que fue recorriendo el pueblo, pero al llegar a la calle General Mola, la Guardia Civil los disolvió a base de bofetadas y golpes con la porra. Según las autoridades, uno de ellos portaba un palo de escoba en el que había colocado un calabazón que simulaba una cruz. Además, aseguraban haber escuchado entre la multitud “palabras propias de un sacerdote al verificar un funeral”. A partir de estas evidencias, interpretaron los hechos como una mofa hacia la religión. Pequeños sucesos como este permiten que nos adentremos en el franquismo “realmente” vivido. Con ello se pretende examinar, a través de las experiencias cotidianas de aquellos cuyas existencias transcurrieron bajo la dictadura, las complejas e incluso contradictorias percepciones que suscitaron las políticas del régimen entre la gente de a pie y mostrar cómo la atracción...

La paz no nace cuando la guerra termina

La paz no nace cuando la guerra termina

Autor: Francisco Manuel López López , José Manuel Alarcón Martínez

Número de Páginas: 490

Con este trabajo queremos recuperar y dar a conocer a los ciudadanos de Roquetas de Mar y a todos aquellos interesados en lo acontecido en dicha localidad, una parte de la historia de este pueblo de la provincia de Almería. Una historia local, pero que abarca unos acontecimientos cruciales en la Historia española que marcaron profundamente el devenir posterior, y cuyas consecuencias están aún hoy día presentes en la sociedad actual. Abordaremos el análisis de la represión franquista partiendo del marco histórico que la originó, incluyendo los aspectos sociales y económicos que son en gran parte responsables de los posicionamientos políticos de la población. Hemos estructurado el trabajo en tres partes. La primera, dedicada a establecer el marco histórico, la subdividimos en dos capítulos: un primer capítulo en el que se apuntan algunos aspectos socioeconómicos; un segundo capítulo en el que se hace un recorrido por la situación política, recogiendo las asociaciones y partidos existentes, analizando los procesos electorales y las actuaciones de las corporaciones locales. En la segunda parte; en el tercer capítulo hacemos un breve análisis de los acontecimientos ...

Esta es la España de Franco. Los años cincuenta del franquismo (1951-1959)

Esta es la España de Franco. Los años cincuenta del franquismo (1951-1959)

Autor: Del Arco Blanco, Miguel Ángel , Hernández Burgos, Claudio

Número de Páginas: 368

Este libro aborda las continuidades y los cambios experimentados durante la España de los años cincuenta. Frente a aquellas visiones que hablan de una «década bisagra» entre la posguerra y el «desarrollismo» y en la que «no pasó nada», las contribuciones aquí reunidas dibujan una realidad más compleja. La permanencia de la miseria y los cambios económicos, las estrategias empleadas por los españoles corrientes, la necesidad del régimen de adaptarse a una sociedad en cambio, la continuidad en el control social o la aparición de nuevas formas de disidencia y protesta social son algunos de los aspectos estudiados. La década de 1950 se erige entonces en un periodo clave para entender el devenir de la dictadura y de la propia sociedad española.

Encuadramiento femenino, socialización y cultura en el Franquismo

Encuadramiento femenino, socialización y cultura en el Franquismo

Autor: Lucía Prieto Borrego

Número de Páginas: 332
100 años en femenino

100 años en femenino

Número de Páginas: 251

A través de películas, audios de radio, música, carteles, fotografías, documentales, prensa y publicaciones, objetos cotidianos, moda, obras de arte, recursos textuales, la muestra recorre la vida de las mujeres españolas a lo largo del siglo XX.

Los años treinta, República, Guerra Civil, y represíon en Gérgal (Almería)

Los años treinta, República, Guerra Civil, y represíon en Gérgal (Almería)

Autor: Francisco Manuel López López

Número de Páginas: 436
Joaquín Costa y la modernización de España

Joaquín Costa y la modernización de España

Número de Páginas: 684

Cristobal Gómez Benito, profesor de sociología de la UNED experto en Joaquín Costa, le define como una de las figuras aragonesas más importantes, junto con Goya y Ramón y Cajal y destaca su importancia como intelectual español: 'patriotista veraz y no retórico' y ejemplo de 'cómo puede pensarse España no desde el centralismo sino desde la diversidad y la autonomía'. Un adelantado a su tiempo cuya excelencia no pudo ser justamente valorada en su contexto pero que, hoy, ha de ser revalorizado mediante la recuperación de su legado, especialmente para las generaciones más jóvenes, en las que el conocimiento de la obra y vida de Costa tiende a ser bajo o nulo. Paradógicamente, como varios de los especialistas en la obra de Costa han señalado en la apertura del Congreso, la falta de difusión del legado de Costa entre el público general se da de forma paralela a una alta especialización en su obra por un importante número de académicos e intelectuales de las más diversas formaciones. La Residencia de Estudiantes acoge estos días un congreso sobre la figura del intelectual altoaragonés en el que estos especialistas presentarán sus trabajos sobre Costa y los...

Sin imagen

Pupitres vacíos

Número de Páginas: 204

Pupitres Vacíos nos acerca a la miseria vivida por los niños y maestros almerienses en las escuelas del mundo rural de postguerra. Sin menospreciar el ambiente político, el libro presta especial interés a la situación social y económica del momento dando protagonismo al recuerdo y a la experiencia cotidiana de aquellos pequeños luchadores de pantalón corto y falda larga que hoy lucen orgullosas canas.

Tiempo de transición (1975-1982)

Tiempo de transición (1975-1982)

Autor: Manuel Ortuño Martínez , Fundación Pablo Iglesias

Número de Páginas: 470

En el año 2007 se cumplen treinta años desde las primeras elecciones libres celebradas en España tras más de cuatro décadas sin que los españoles pudiesen ejercer el derecho democrático de elegir a sus representantes. Fue aquel un momento fulgurante en la transformación de una sociedad asfixiada por un régimen autoritario en una población libre y con ansia de soberanía, la travesía de la dictadura a la democracia, la transición política de España. Se ofrece esta muestra para que favorezca una mirada atenta y objetiva sobre los acontecimientos que jalonaron aquel tránsito.

España ante la República

España ante la República

Autor: José Luis Casas Sánchez , Francisco Durán Alcalá

Número de Páginas: 852
Heterodoxas, guerrilleras y ciudadanas

Heterodoxas, guerrilleras y ciudadanas

Autor: Mercedes Yusta , Ignacio Peiró Martín

Número de Páginas: 224
Escrituras de la resistencia armada al franquismo

Escrituras de la resistencia armada al franquismo

Autor: Marie-claude Chaput , Canela Llecha Llop , Odette Martinez-maler

Número de Páginas: 356

Resultado de una reflexión sobre la lucha armada contra el franquismo en el marco del seminario «Resistencias y Exilios en la España contemporánea» de la universidad Paris Nanterre y en colaboración con el GEXEL (dos coloquios en la universidad Autónoma de Barcelona), este volumen reúne estudios de especialistas de historia y de literatura para un balance sobre la istoriografía, las representaciones (en el espacio público y en la prensa) y las escrituras artísticas (novela, poesía, teatro). El enfoque pluridisciplinar, el testimonio de un exguerrillero y el texto inédito de un novelista precursor en relatar un combate mucho tiempo silenciado, permiten esclarecer la complejidad de estos movimientos de resistencia así comosus relecturas actuales.

Desacuerdos

Desacuerdos

Número de Páginas: 296

Desacuerdos una serie de varios cuadernos que se publican a fin de divulgar una parte de los contenidos que ha producido la investigación emprendida en enero del 2003.

Los ingenieros de Franco

Los ingenieros de Franco

Autor: Lino Camprubí Bueno

Número de Páginas: 902

El objetivo principal de este libro, nos dice el autor, «no es escribir una historia de la ciencia y la tecnología bajo el franquismo (que también), sino tratar de entender su papel en la constitución del nuevo régimen». En sus páginas nos habla de semillas híbridas de arroz o viguetas de hormigón pretensado, del carbón y el uranio enriquecido, de los planos de una iglesia y los mapas de corrientes y mareas, como rasgos de «un retrato del franquismo apegado a las transformaciones materiales, inevitablemente ensambladas a las estructuras sociales e ideológicas». Por eso nos habla también del Opus Dei y el nacional-catolicismo, de los sindicatos verticales y de los pantanos de Franco, de los pactos hispano-norteamericanos y Gibraltar, del Parque de Doñana y el WWF, o del conflicto del Sáhara Occidental. Desde los años difíciles de la autarquía hasta períodos más marcados por la Guerra Fría y los mercados mundiales, el panorama que arroja este estudio es diferente al habitual: en él, la investigación científica y técnica aparece, no como una simple herramienta del poder, sino como un elemento «constituyente ... que dotó de contenido al régimen».

Una línea torcida

Una línea torcida

Autor: Geoff Eley

Número de Páginas: 320

Les transformacions més significatives en el panorama de l'erudicció històrica durant les últimes quatre dècades es recullen de manera brillant en aquest volum. En part una història personal i en part una anàlisi perspicaç de les tendències metodològiques, historiogràfiques i teòriques clau des del final de la dècada de 1960, sempre reflexives i provocadores, el llibre ens mostra per què li importa a l’autor la història i per què hauria d'importar-li al lector. Les reflexions de Geoff Eley sobre el panorama canviant de la història acadèmica en els últims quaranta anys interessarà i beneficiarà tots els estudiants de la disciplina. Eley, historiador d'ofici i analista d'aquest relat historiogràfic, combina els dos rols a la perfecció per a produir una de les narracions més interessants i convincents de la història recent de la història.

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

Autor: Víctor Jeifets , Lazar Jeifets

Número de Páginas: 791

Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad única y bajo una sólida estructura y dirección, que nucleara a los emergentes Partidos Comunistas (PPCC) de los cinco continentes. En los últimos quince años, sólo para fijar una fecha tentativa, han sido muy importantes los progresos en los estudios sobre el comunismo y en sus vínculos con la IC en América Latina. La multiplicación de tesis de grado y posgrado, de libros y artículos, de jornadas académicas o de nuevos archivos o repositorios vinculados a esta temática, muestra la creciente vitalidad e interés por abordarla y por hacerlo de un modo renovado, con gran rigurosidad, ...

Propiedades funcionales de hoy

Propiedades funcionales de hoy

Autor: María Eugenia Ramírez Ortiz

Número de Páginas: 296

La tendencia de consumo de alimentos ha cambiado. La aparición de enfermedades derivadas del estrés, el sedentarismo, la mala alimentación y en general del estilo actual de vida están obligando a consumidores, médicos e inclusive al sector gubernamental a fomentar una alimentación más sana, dados los costos de mantener enfermedades crónico-degenerativas, la disminución en productividad y calidad de vida. La intención de este libro es hacer un recuento de algunos ingredientes con potencial para beneficiar la salud, iniciando con la fibra, uno de los primeros ingredientes funcionales que se conocen, luego se revisan algunos ingredientes como los provenientes de frutas de cactáceas, los polisacáridos (konjac y fructanos), péptidos que presentan beneficios para la salud. Algunas plantas (wereque, raíz de nopal y tronadora), se ha observado que pueden presentar actividad hipoglucémica y antioxidante. La protección de bioactivos mediante la encapsulación, donde además de desarrollar una barrera protectora frente a la luz, el oxígeno, también permite la liberación controlada. La aplicación de un concentrado proteínico para adultos mayores, es un ejemplo de...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados