Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Problemas contemporáneos de administración y estudios organizacionales. Una perspectiva latinoamericana

Problemas contemporáneos de administración y estudios organizacionales. Una perspectiva latinoamericana

Autor: Carlos Juan Núñez Rodríguez , María Teresa Magallón Díez , Giovanna Maddalena Mazzotti Pabello , David Galicia Osuna , Rodrigo Eduardo Ocampo Merlo , Mariano Gentilin , Carmen Alejandra Ocampo Salazar , Diego René Gonzales Miranda , Giovanni Rodríguez Sánchez , Olga Lucía Anzola Morales , Rosiluz Ceballos Povedano , Liliana López Jiménez , Aydé Cadena López , Lorena Litai Ramos Luna

Número de Páginas: 444

Este libro de investigación es producto de diversas y afortunadas circunstancias, entre ellas cabe mencionar el encuentro de los compiladores en la ciudad de Medellín (Colombia) en 2019 como respuesta a la invitación a fundar la Red de Estudios Organizacionales Latinoamericana (REOL), evento que permitió consolidar una amistad y un trabajo en equipo iniciados años atrás en la Universidad Autónoma Metropolitana (México, Azcapotzalco), que ha favorecido la colaboración en diversos proyectos editoriales. También cabe mencionar que hay un encuentro en temas, problemas, teorías, metodologías y perspectivas. El pensamiento crítico latinoamericano es, sin duda, el punto central de articulación de este libro. La administración y los estudios organizacionales deben hacer un esfuerzo significativo para acercarse al discurso crítico, al planteamiento del pensamiento decolonial, por cuanto hacia él han confluido la filosofía, la antropología, la sociología, la psicología, la historia, la literatura, los estudios de género y la economía, puesto que se considera que es momento de reconocer, retomar y vitalizar las tradiciones críticas latinoamericanas: teoría de la...

Una mirada de la cultura corporativa

Una mirada de la cultura corporativa

Autor: Olga Lucía Anzola M. , Fernando Hinestrosa

Número de Páginas: 268

Este trabajo da a conocer algunos de los hallazgos del proyecto de investigación "Culturas corporativas y perdurabilidad organizacional", contextualizando esta corriente con la realidad nacional, al estudiar elementos relevantes de distintos sectores y teniendo en cuenta las características del trabajador colombiano.

Los estudios organizacionales en Colombia

Los estudios organizacionales en Colombia

Autor: Diego René González , Mauricio Sanabria , Diego Armando Marín , Mauricio Gómez , Juan Javier Saavedra , Olga Lucia Anzola Morales , José Gabriel Carvajal Orozco , Mariano Gentilin , Giovanni Arturo López Isaza , Ivan Alonso Montoya , Luz Alexandra Montoya Restrepo , Ocampo Salazar Alejandra , Pedro Emilio Sanabia Rangel , Roger Sepúlveda Fernández

Número de Páginas: 354

Las apreciaciones que se recogen en esta obra se evidencian Ia posición y Ias conversaciones un grupo particular de investigadores que llevan a cabo sus indagaciones y reflexiones desde los Estudios organizacionales saber que en Colombia esta aun en construcción .Estos desarrollos no reflejan integralmente la realidad del país y no incluyen Ios múltiples temas y aproximaciones que existen, pero constituyen una muestra importante de la mirada académica a nuestro contexto. por lo tanto buscan ser punto de inicio, no solo para seguir comprendiendo y rastreando la evolución de los estudios organizacionales sino para invitar a otros a unirse a la conversación a disentir a generar controversia y gracias a ello na seguir aprendiendo todos juntos de este campo de conocimiento

Proceso de industrialización en Colombia

Proceso de industrialización en Colombia

Autor: Jorge Sáenz Castro , Germán Sánchez Pérez , Jorge Iván González , Nicolás Alejandro Rojas Pardo , Andrés Felipe Castro Baquero , Alberto Méndez Morales , Sergio Cuellar , Carlos Alberto Restrepo Rivillas , Edna Carolina Sastoque Ramírez , Claudia Milena Pico Bonilla , Luis Eduardo Sandoval Garrido , Olga Lucía Anzola Morales , Luis Antonio Orozco Castro , Francisco Javier Osorio Vera , José Luis Camarena , Gustavo A. Yepes López , Isidro Hernández Rodríguez

Número de Páginas: 360

PRESENTACIÓN Posterior a la crisis económica de 1999,la discusión de política económica en Colombia se concentró en la reducción de la tasa de desempleo y, a partir de 2003,con el crecimiento de los precios internacionales del petróleo y del carbón–lo que aceleró la actividad comercial y financiera–,la prioridad pasó a la estabilidad macro económica y, en materia social,a la prioridad de la reducción de la pobreza.La crisis financiera mundial que estalló en 2008 enfrió el comercio internacional y, de forma progresiva,se redujo la demanda de materias primas y el flujo de divisas hacia Latino américa,lo que agudizó el déficit en cuenta corriente en la mayoría de la región. Colombia empezó a sentirlos efectos de la crisis mundial a partir de 2013 y se acentuados años después.En ese contexto de reducción de los precios del petróleo y ampliación del déficit externo,en América Latina reapareció la cuestión de la composición de la canasta de exportaciones y, como tema conexo,la reprimarización de la economía.En Colombia,pocas voces se manifestaron al respecto.Las autoridades económicas y la mayoría de los centros de investigación prolongaron su...

Problemas contemporáneos de administración y estudios organizacionales. Una perspectiva latinoamericana

Problemas contemporáneos de administración y estudios organizacionales. Una perspectiva latinoamericana

Autor: Varios

Número de Páginas: 92

Este libro de investigación es producto de diversas y afortunadas circunstancias, entre ellas cabe mencionar el encuentro de los compiladores en la ciudad de Medellín (Colombia) en 2019 como respuesta a la invitación a fundar la Red de Estudios Organizacionales Latinoamericana (reol), evento que permitió consolidar una amistad y un trabajo en equipo iniciados años atrás en la Universidad Autónoma Metropolitana (México, Azcapotzalco), que ha favorecido la colaboración en diversos proyectos editoriales. También cabe mencionar que hay un encuentro en temas, problemas, teorías, metodologías y perspectivas. El pensamiento crítico latinoamericano es, sin duda, el punto central de articulación de este libro.

Fundamentación teórica de la cultura, la estructura y la estrategia de la organización. Referentes para el análisis y diseño organizacional

Fundamentación teórica de la cultura, la estructura y la estrategia de la organización. Referentes para el análisis y diseño organizacional

Autor: Olga Lucía Anzola Morales , Diego Armando Marín Idárraga , Juan Carlos Cuartas Marín

Número de Páginas: 39

Los temas de cultura, estructura y estrategia comprenden fenómenos organizacionales que han tenido un importante desarrollo, en los que existe escasez de trabajos que presenten de manera compilada los principales fundamentos teóricos y el análisis de contenido de los autores, escuelas y perspectivas más representativos en su abordaje. Esta obra realiza una fundamentación teórica de la cultura, la estrategia y la estructura, identificando sus principales caraterísticas, connotaciones, concepciones y vetas de estudio.

Cultura, supervivencia y perdurabilidad organizacional

Cultura, supervivencia y perdurabilidad organizacional

Autor: Olga Lucía Anzola Morales , Myriam Celina Puentes González

Número de Páginas: 206

El propósito central de este trabajo, asumido por el grupo de investigación Culturas corporativas y perdurabilidad organizacional del Centro de Gestión Humana y Organizaciones, de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia, pretende dar inicio al estudio de la importancia que tiene la cultura organizacional en la competitividad de las empresas y en la supervivencia y perdurabilidad de las mismas.

Proceso de Industrialización en Colombia. Desempeño y condiciones institucionales

Proceso de Industrialización en Colombia. Desempeño y condiciones institucionales

Autor: Carlos Alberto Restrepo Rivillas , Edna Carolina Sastoque Ramírez , Isidro Hernández Rodríguez

Número de Páginas: 48

En los últimos años se ha tratado de caracterizar el proceso económico de Colombia como de desindustrialización, entendida como la pérdida de participación de la industria en el valor agregado total y la recomposición de las fuerzas productivas hacia otras actividades económicas. Sin embargo. la pérdida del peso relativo del sector industrial es una tendencia general, incluidos los países considerados de capitalismo avanzado y en los de industrialización tardía exitosa, lo cual no significa que se presente un fenómeno de desindustrialización sino la necesidad de pensar nuevos conceptos para tratar de comprender las características de largo plazo de este proceso. A través de esta publicación, se pretende aportar una mirada interdisciplinaria de un objeto de estudio que tiene muchas aristas y aunque en el pasado fue muy estudiado, en la actualidad ha sido desatendido, pero que se vuelve fundamental en la perspectiva de un mayor crecimiento e inclusión social en la coyuntura politice-económica que la sociedad colombiana atraviesa. Sobre la base de este objetivo. la idea general es plantear reflexiones que atraviesen la cadena de valor de la industria desde la...

Tratado de estudios organizacionales

Tratado de estudios organizacionales

Autor: Guillermo Ramírez Martínez , Diego René Gonzáles-miranda

Número de Páginas: 948

Este tratado de estudios organizacionales es la traducción de la segunda edición de The Sage Handbook of Organization Studies (2006) y forma parte del diálogo que en América Latina se viene gestando en torno a esta disciplina. Busca superar las barreras del idioma y ampliar la difusión de las propuestas teóricas y metodológicas, y tiene un mérito adicional: incluye reflexiones latinoamericanas relacionadas con las temáticas de los capítulos originales. Estas contribuciones amplían el panorama de este campo disciplinar en la región, evidencian formas particulares de retomar las corrientes principales para elaborar propuestas propias y constituyen un verdadero aporte al conocimiento generado desde Latinoamérica.

Globalización y diversidad religiosa en Colombia

Globalización y diversidad religiosa en Colombia

Autor: Ana María Bidegaín , Juan Diego Demera Vargas

Número de Páginas: 436

CONTENIDO: Globalización y catolicismo: la mirada desde arriba y las relaciones cotidianas / Fortunato Mallimaci / - El proceso de la Constituyente en mogotes y la participación de la Iglesia diocesana / Alejandro Acevedo / - Tendencias de la religión hacia el futuro / Carlos Arboleda / - La romanización de la Iglesia en el siglo XIX, proyecto globalizador del tradicionalismo católico / William Plata / - Anticlericalismo, secularización y violencia: algunas pautas de historia comparada entre España y Colombia (1930-1948) - Gustavo Rojas Pinilla y el clero en Boyacá / Carlos Prías / - La difusión de la herejía o la siembra de la buena semilla: en el camino hacia la modernidad religiosa / Otoniel Echavarria / - La libertad religiosa en Colombia / Jorge Munévar / - Pentecostalismo lationoamericanos / Jean-Pierre Bastian / - De la desregulación de lo sagrado a la circulación del creer, hoy / Fabián Sanabria / - El Amazonas: la tierra prometida de los israelitas / Lucía Eufemia Meneses / - ...

Gerencia de la innovación empresarial

Gerencia de la innovación empresarial

Autor: Varios

Número de Páginas: 11

La innovación tiene muchas miradas y es un proceso complejo para las organizaciones. No es simplemente tratar de hacer nuevos productos y servicios para aumentar las ventas. Tiene que ver, en primera instancia, con la creatividad y la concepción de las ideas, pero las ideas por sí mismas no sirven, ahora hay que llevarlas a la realidad; sin embargo, para esto, en una empresa, deben pasar por todas las áreas de la misma, ya que esta idea debe ser, ante todo: original. útil. apropiada y viable para el momento y la estrategia que se persigue. Con una idea de las características anteriores es necesario entonces construir productos, procesos y servicios con modelos de negocios que garanticen que el resultado sea altamente rentable, de baja imitabilidad, diferenciador y que genere competitividad. Como se puede ver, no es labor de una sola persona, es un esfuerzo organizacional; así, las diferentes miradas y aportes a este trabajo las encontramos en este libro, en el que participaron todos los profesores, quienes han contribuido a lo largo de más de 20 promociones en el programa de Maestría en Gerencia de la Innovación Empresarial y de otras tantas del programa de...

Importancia de la gestión de la cultura corporativa en procesos de certificación de calidad

Importancia de la gestión de la cultura corporativa en procesos de certificación de calidad

Autor: Olga Lucía Anzola Morales

Número de Páginas: 4

El presente trabajo busca aportar conocimientos en relación con la importancia dada a la cultura corporativa y al esquema de gestión utilizado en el manejo de los cambios derivados de la implantación de procesos de certificación de calidad, y de acuerdo con los conocimientos, apreciaciones y experiencia de 25 asesores y consultores de empresas en Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC), teniendo como referente la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9001:2000. El estudio se centra en la identificación y el análisis de los factores culturales que pueden facilitar o dificultar la implantación del proceso y en las alternativas de manejo de los mismos.

Determinates de las Acciones Gerenciales en Microempresas y Empresas Pymes

Determinates de las Acciones Gerenciales en Microempresas y Empresas Pymes

Autor: Olga Lucía Anzola Morales , Myriam Celina Puentes Gonzalez

Número de Páginas: 146

El grupo de investigación sobre Gestión Organizacional, reconocido por Colciencias, ha venido desarrollando proyectos de investigación desde el primer semestre de 1998, en temas relacionados con culturas corporativas y perdurabilidad empresarial como parte de la línea de investigación: Gestión humana y desarrollo organizacional, del Centro de Gestión Humana y Organizaciones de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia. Este grupo inició su trabajo con un primer proyecto de investigación que consistió en la estructuración del estado del arte relacionado con las temáticas vinculadas a su campo de estudio1. Para ello, fue necesario un barrido general de la literatura más representativa existente a nivel nacional e internacional y de los aportes teóricos realizados desde diferentes disciplinas, programas y experiencias empresariales.

2 Casos empresariales

2 Casos empresariales

Autor: Universidad Externado De Colombia. Facultad De Administración De Empresas

Número de Páginas: 96
Mejorando la Competitividad de la Pyme Desarrollo y Aplicación de Modelos de Gestión

Mejorando la Competitividad de la Pyme Desarrollo y Aplicación de Modelos de Gestión

Autor: Universidad Externado De Colombia. Facultad De Administración De Empresas. Grupo De Investigación En Pequeña Y Mediana Empresa , Alejandro Beltrán Duque , Olga Lucía Anzola Morales , Elsa Torres De Villalba , Rafael Camargo Remolina , Carlos José Bolleo Pérez

Número de Páginas: 302

El presente libro tiene como objetivo brindar herramientas que permitan a los empresarios y gerentes de estas empresas mejorar la gestión de sus organizaciones, a partir de procesos de diagnósticos e implementación de metodologías orientadas al mejoramiento de diferentes áreas funcionales.

El nuevo sistema de gestión para las PYMEs

El nuevo sistema de gestión para las PYMEs

Autor: Carlos S. Andriani , Rodolfo Eduardo Biasca

Número de Páginas: 444
Empresas familiares: una mirada a su funcionamiento

Empresas familiares: una mirada a su funcionamiento

Autor: Francisca Cecilia Encinas Orozco

Número de Páginas: 320

El campo de estudio de las empresas familiares sigue en desarrollo y muestra un creciente interés por académicos y profesionistas, la investigación de este tema ha tenido desde sus inicios un tratamiento interdisciplinario y esta diversidad ha enriquecido teórica y metodológicamente su estudio. Este libro busca precisamente contribuir desde la mirada de académicos de diferentes contextos e instituciones al estudio de las empresas familiares en la actualidad. Los estudios mostrados son el resultado del acercamiento a investigadores a la dinámica y funcionamiento de empresas familiares de diferentes tamaños y giros, lo cual es una característica que refuerza la diversidad de empresas familiares que existen. El contenido es a partir de una convocatoria abierta publicada en diferentes medios, a la cual respondieron académicos-investigadores mayoritariamente de México y de los cuales se seleccionaron aquellos que sumaran a esta perspectiva de diversidad. Al final se logró organizar en siete capítulos el contenido, cerrando con un caso de estudio de una empresa familiar del sector salud. Se esperas que Empresas Familiares: Una mirada a su funcionamiento sea un libro que...

Sin imagen

Perfil del estudiante de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD- 2001-2002

Autor: Olga Lucia Anzola M , Irma Cristina Cardona G.

La organización de empresas

La organización de empresas

Autor: Fernando Giner De La Fuente , María De Los Ángeles Gil Estallo

Número de Páginas: 186

La organización de empresas, instrumento principal de la dirección, ha sufrido una evolución constante y prácticamente radical en los últimos 30 años. Las Tic’s han contribuido de forma sustancial al cambio, modificando profundamente los conceptos y forma de la organización clásica. La empresa para ser competitiva debe contar con una división del trabajo (organización) que la haga dinámica, colaborativa e impulse a la innovación y creatividad. En este libro no solo se repasa la historia de la organización de empresas sino que se aporta también una propuesta actual de hacia dónde caminan las nuevas formas de división del trabajo, estableciendo las pautas de los nuevos modelos de organización. Es un libro del que no solo obtendrán utilidad práctica los estudiantes de las materias empresariales sino también todos aquellos directivos que se vean en la encrucijada y necesidad de transformar la división del trabajo en su empresa. Índice PARTE I. ADIÓS A LA SOCIEDAD INDUSTRIAL, BIENVENIDA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: Tres sociedades.- Vientos del este llegan para quedarse.- Un cambio profundo de sistema, de era.- Todo va muy rápido. No esperamos al manual de...

De microempresas religiosas a multinacionales de la fe

De microempresas religiosas a multinacionales de la fe

Autor: William Mauricio Beltrán Cely

Número de Páginas: 352
Sin imagen

Infeccion intrahospitalaria en el Hospital Regional Simon Bolivar

Autor: Miguel Angel Parra Corredor , Carlos Eduardo Matiz Bueno , Olga Lucia Martinez Fisher , Harold Daniel Herrera Mateus , Dario De Jesus Echeverry Fraija , Juan Manuel Anzola Gil

Número de Páginas: 25

Con el objeto de conocer los factores relacionados con la infeccion nosocomial en el Hospital Regional Simon Bolivar, se analizaron por un periodo de un ano, empleando un cuestionario disenado para este proposito en cual se aplico en cinco servicios del Hospital (Cirugia, Medicina Interna, Pediatria, Gineco- Obstetricia y Quemados). Se analizaron los cultivos positivos obtenidos de muestras de sangre, heces, orina, liquido cefaloraquideo y exudados diversos . Un total de 98 pacientes, durante el periodo de estudio el 51 por ciento fueron hombres y el 48.9 por ciento mujeres, encontrandose que el grupo de edad mas afectado fue el de 15 a 44 anos con un 50 por ciento, en los servicios donde se encontro mayor infeccion fue el de cirugia con un 38.7 por ciento y quemados 31.6 por ciento, los Gram negativos continuan siendo los germenes mas comunes en esta clase de infecciones teniendo como principales la E. Coli, Klebsiella, Proteus; las localizaciones mas frecuentes son piel y faneras en 38 por ciento, tracto genito urinario 28.3 por ciento, cardiovascular 16.8 por ciento. La epidemiologia de las infeccions en el Hospital estan influidas por el metodo de diagnostico y tratamiento, a...

¿EN NOMBRE DE QUIÉN? Una teoría de derecho público sobre la actividad judicial internacional

¿EN NOMBRE DE QUIÉN? Una teoría de derecho público sobre la actividad judicial internacional

Autor: Armin Von Bogdandy

Número de Páginas: 5

Este libro propone una teoría de la actividad judicial internacional según la cual las cortes internacionales son actores multifuncionales que ejercen autoridad publica, por lo que su trabajo debe tener legitimidad democrática.Esta teoría se establece sobre la base de tres bloques principales: la multifuncionalidad de las cortes internacionales, la noción de autoridad pública y la democracia

Análisis financiero aplicado, bajo NIIF (16a. Edición)

Análisis financiero aplicado, bajo NIIF (16a. Edición)

Autor: Héctor Ortiz Anaya

Número de Páginas: 420

Análisis financiero aplicado es el resultado de más de treinta años de investigación, de las experiencias acumuladas, de inquietudes surgidas de la actividad en seminarios abiertos dictados a empresarios colombianos y de países vecinos, y de la cátedra financiera en pregrado y posgrado en distintas instituciones como la Universidad de los Andes, el Colegio de Estudios Superiores de Administración -Cesa-, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, la Universidad de La Sabana, la Universidad del Norte y, principalmente, la Universidad Externado de Colombia. Pero, si se tiene en cuenta el enfoque eminentemente práctico que se ha querido dar a este libro, debe decirse que su orientación obedece en buena parte a las necesidades sentidas por quienes se desempeñan en el campo financiero y su formación es el producto de más de cuatro lustros de labores como banquero, en el Banco de Bogotá, el Banco Unión Colombiano y el Banco Extebandes de Colombia, y más de veinte años como asesor de empresas y perito en temas financieros, habiendo tenido la oportunidad de estudiar la situación y el desempeño de las principales empresas del país. En Colombia, y en general en los...

Dialogos Gerenciales

Dialogos Gerenciales

Autor: Facultad De Administración De Empresas Staff , Hortensia Manrique De Llinas , Luz Sofía Méndez , Universidad Externado De Colombia Facultad De Administración De Empresas

Número de Páginas: 272

Este proyecto tiene como objetivo indagar la forma como las empresas del sector definen las estrategias para marcar un rumbo a su gestión a corto, mediano y largo plazos, para establecer una diferenciación en el mercado y poder incrementar su capacidad competitiva. De igual forma, busca analizar el papel que desempeñó la gestión estratégica en el impacto que la recesión económica de finales del siglo pasado tuvo en las empresas analizadas.

Las Mipymes Familiares Colombianas Y Sus Desafios de Perdurabilidad

Las Mipymes Familiares Colombianas Y Sus Desafios de Perdurabilidad

Autor: José Vargas Caicedo

Número de Páginas: 15

A partir de una muestra de 466 empresas colombianas, los autores analizan los factores que afectan la perdurabilidad de las pequeñas y medianas empresas de carácter familiar, incluyendo las prácticas de gestión y de gobierno corporativo. Este libro es el producto de la línea de investigación en Empresas de Familia y Gobierno Corporativo, adscrita al Observatorio de Entorno de los Negocios de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia. Con esta investigación se espera aportar a la comprensión de la empresa familiar en el contexto de países en desarrollo. Estos hallazgos serán de gran utilidad para los gerentes y familias empresarias interesados en mejorar la competitividad de sus organizaciones, manteniendo un ambiente de armonía y eficiencia.

Pensar el siglo XIX

Pensar el siglo XIX

Autor: Santiago Castro-gómez

Número de Páginas: 332

Articles by various authors, Andrea Cadelo Buitrago ... et al.

Retos y perspectivas de la política criminal

Retos y perspectivas de la política criminal

Autor: Marcela Gutiérrez Quevedo , Ana Lucía Moncayo Albornoz

Número de Páginas: 43

Este libro es el producto de las investigaciones de 2015 que se socializaron en el Congreso Nacional Retos y Perspectivas de la Política Criminal. La primera parte del libro la hemos denominado "Pluralismo y política criminal'; en ella se contemplan los siguientes capítulos: "Procesamiento intercultural de disputas en una comunidad guaraya': Este analiza la tradicional relación de inequidad existente en Latinoamérica entre los órdenes legales indígenas y los estatales. "Política criminal y pluralismo en Colombia" indaga el porqué del desconocimiento de la jurisdicción indígena en la colisión de jurisdicciones; "Aproximación a la cárcel agrícola de Kassavetia" explica la importancia del estudio de las cárceles agrícolas; y Pluralismo en los centros penitenciarios italianos:la población musulmana en la cárcel de Verona" presenta la situación de esta población carcelaria en Europa. La segunda parte del libro la hemos denominado "Política Criminal, mujer y derechos humanos”, en ella se encuentran los siguientes capítulos: "La necesidad de una política criminal en materia de drogas que reconozca la situación de vulnerabilidad que enfrenta la mujer";...

Mirar la infancia

Mirar la infancia

Autor: Javier Sáenz Obregón , Óscar Saldarriaga , Armando Ospina

Número de Páginas: 436
Fenomenología y literatura

Fenomenología y literatura

Autor: Julia Valentina Iribarne

Número de Páginas: 308

CONTENIDO: La fenomenología de Husserl como monadología - El concepto husserliano de mónada - La antigua y difícil propuesta de amor - Para una fenomenología de la violencia - La fenomenología de Husserl: ¿ecología o monadología? - Descripción fenomenológica del dolor de la experiencia intropática del dolor - Memoria y olvido en relación con la identidad personal - De fenomenología, violencia y víctimas - En torno a la esperanza - Libertad como problema: comentario de las Moscas de Jean Paul Sastre - Eco filosófico de muertes literarias en torno a la obra de Jorge Luis Borges.

Logística comercial internacional

Logística comercial internacional

Autor: Castellano Ramírez,andres

Número de Páginas: 366

Esta obra entrega una visión práctica de los diferentes procesos que conforman la cadena logística comercial, información clave para las organizaciones interesadas en la importación, exportación, producción, distribución, transporte y abastecimiento de bienes y servicios. Se estudian de manera práctica los diferentes tipos de logística y sus componentes, y se analizan aspectos relacionados con la distribución de mercancías, los sistemas de transporte, los costos logísticos en el ámbito internacional, así como los centros de actividades logísticas como infraestructura esenciales para la competitividad.

Colombia, nunca más: Zona 14a., 1966- (2 t.) [parte del Magdalena Medio y parte del Nordeste Antioqueno

Colombia, nunca más: Zona 14a., 1966- (2 t.) [parte del Magdalena Medio y parte del Nordeste Antioqueno

Número de Páginas: 532

The Proyecto Nunca Más was created to collect information about the victims of violence in Colombia since 1966. The information includes testimonials of victims, names and places of the people involved, ethnicity of victims, registers of persons missing, dead or disappeared by region.

Colombia, nunca más

Colombia, nunca más

Número de Páginas: 536

The Proyecto Nunca Más was created to collect information about the victims of violence in Colombia since 1966. The information includes testimonials of victims, names and places of the people involved, ethnicity of victims, registers of persons missing, dead or disappeared by region.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados