
Louisa Ditton ya no sabe quién es. Tras los escalofriantes incidentes del otoño pasado, Louisa se adapta a su rol de criada en la Coldthistle House, sin dejar de preguntarse qué significa eso para su humanidad. ¿Se estará convirtiendo en un monstruo como su amo, el Sr. Morningside, o fue redimida por su último acto de heroísmo? Mientras tanto, el malicioso Sr. Morningside planea un festín que atraerá gente nueva a la casa: desde humanos perversos y seres del Supramundo, criaturas angelicales que vigilan al monstruoso equipo del Sr. Morningside y están dispuestas a tomar la casa mediante sus propios métodos de hacer justicia; hasta un hombre que afirma ser el padre de Louisa, cuya presencia solo incrementará las dudas que persiguen a la chica, y las verdaderas intenciones de este misterioso personaje supondrán una nueva incógnita. El conflicto golpeará a la puerta de Coldthistle House, y la apuesta incluirá el alma de Louisa.
“La fuerza de su narrativa, la plasticidad de sus descripciones, lo vívido de muchos de sus pasajes, la poesía que subyace en la prosa de varios de sus capítulos son atributos que la harán en cualquier tiempo una obra de grata lectura”. Gustavo Bell Lemus Desde su publicación en Buenos Aires por la Editorial Sudamericana en el año 1945, Biografía del Caribe fue el libro más leído y celebrado de cuantos escribió Germán Arciniegas en su prolífica carrera como ensayista, periodista e historiador, y el que lo consagró como uno de los intelectuales más importantes de América Latina. En una aventura narrativa que abarca desde el "descubrimiento" de Colón y el reconocimiento de Vespucci hasta los tejemanejes detrás de la construcción del canal de Panamá, desde las peripecias de los piratas Drake, Hawkins y Morgan hasta el heroísmo de Toussaint, Miranda y Bolívar, y que está llena de acontecimientos increíbles y personajes fascinantes, de codicia, revueltas, batallas, astucias, hazañas, Arciniegas muestra cómo la historia universal se fue perfilando y definiendo en torno al mar Caribe.
La presente obra es el principal resultado (aunque no el único) del proyecto de investigación fi nanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad, «Lo que sabemos, ignoramos, inventamos y deformamos acerca del pasado y el presente de Guinea Ecuatorial. Revisión crítica multidisciplinar y nuevas vías de investigación» (HAR2012-34599), proyecto del que ha sido Investigador Principal (IP) el antropólogo y profesor de la UNED Juan Aranzadi y que se ha realizado bajo el paraguas académico del Centro de Estudios Afro-Hispánicos (CEAH) de la UNED. La gran mayoría de los capítulos que lo forman se debatieron previamente en el curso del III Seminario Internacional sobre Guinea Ecuatorial (CEAH-UNED, 4 a 15 de julio de 2016), cuyas conferencias y debates pueden verse y oírse en el Canal UNED, en el siguiente enlace: https://canal.uned.es/series/5a6f393eb1111ff1408b4569 Los resultados de esta investigación recibieron el Premio UNED-Banco Santander 2018 de Investigación y Transparencia. El dinero obtenido por ese premio sirvió para que el CEAH organizara en la primera quincena de julio de 2018 el V Seminario Internacional sobre «50 años de la independencia de Guinea ...
Éste es un libro dedicado a los viajeros, a quienes entienden el viaje como un modo de conocerse a sí mismo y no como una huida; a quienes creen que a viajar se aprende, como se aprende a leer, a amar, a morir. En este libro Cees Nooteboom nos lleva a conocer su condición de nómada, en una serie de viajes a través del tiempo por Gambia, Malí, el Sahara, Bolivia y México. «Sigo construyendo mi hotel, ese inexistente edificio que sólo existe en mi cabeza, el hotel del mundo próximo y lejano, de la ciudad y del silencio, del frío y del calor.» Nómadas somos todos porque el origen de la existencia es el movimiento: por eso el viaje es una experiencia que no tiene fin. Sólo tenemos que aprender a no temerla.
Este libro pretende ser una guía de aprendizaje de formulación de casos en psicología clínica. Se incluyen indicaciones del proceso completo, desde la evaluación y el diagnóstico hasta la implementación del tratamiento, pasando, sobre todo, por el acceso a, y la selección de, la evidencia científica y la experiencia clínica acumulada que nos pueden llevar a la aplicación de las técnicas más adecuadas para cada caso. El objetivo del libro, tanto por su extensión como por su espíritu, no es ser una gran revisión de tratamientos en psicología clínica, sino una guía que muestre las diversas fuentes de evidencia existentes, invitando al análisis crítico de la diversidad de enfoques en su uso, a la vez que instruya en el proceso de formulación y reporte de casos. Los capítulos del libro cuentan con ejemplos de casos clínicos reales, y están diseñados de manera que su formulación pueda ser entendida como un proceso ameno y comprensible.
La política criminal es concreción, en el ámbito de la lucha contra el delito, de los principios generales a los que responde la política toutcourt. Y cuando, como es el caso, la desregulación es uno de los principios sobre los que pivota la globalización, económica y política, el sistema penal tenderá a reducir sus espacios de intervención punitiva. Allí donde, en aplicación de las propuestas neoliberales que llevaron a la crisis económica mundial de 2008, no se regula la economía lícita, tampoco se regula la ilícita, y crecen los ámbitos de impunidad y connivencia (“Derecho penal del amigo”) con la criminalidad socioeconómica funcional a los requerimientos de la lex mercatoria: paraísos y amnistías fiscales, gran corrupción política, indultos, procedimientos inidóneos por obsoletos, figuras delictivas puramente simbólicas, etc. Simultáneamente, se retoma el argumentario contrainsurgente, urdido como respuesta mundial a los atentados a las Torres Gemelas (Nueva York, 2001), que conforma la base ideológica del “Derecho penal del enemigo”, para aplicarlo a la lucha contra las pequeñas infracciones (delitos de bagatela, top-manta, irregularidades...
Frida Kahlo (1907-1945) is one of the most important 20th-century painters and one of the few Latin American artists to have achieved a global reputain. In the vibrant colors of her native Mexico, she expressed the burdens that weighed upon her soul.
Guaguancó, son, rumba, mambo, chachachá, samba, biguine, kompa, zouk, reggae, raggamuffin, bomba, merengue, calypso, soca, Latin jazz: el mundo afrolatino y caribe es un inagotable manantial de ritmos y de melodías. Este libro presenta un fascinante panorama de sus principales géneros tradicionales y populares. Evoca artistas como Bob Marley, Celia Cruz, Machito, Kassav, Gilberto Gil, Milton Nascimento, Harry Belafonte o Mighty Sparrow. Permite descubrir las músicas negras —todavía desconocidas— de países como Bolivia, Argentina, Chile, México, Costa Rica u Honduras, y recuerda en particular los orígenes africanos, generalmente insospechados, del tango y de la milonga.
In this groundbreaking book, Martin Seligman, renowned psychologist, founder of the positive psychology movement, and prolific author, offers a new theory on a fundamental issue. What is happiness? Why do some people feel satisfied with life while others do not? How are they influenced by circumstances outside of their control? Is it their financial position? Is it something related to the wiring of their personalities? Seligman provides real-life stories that, in addition to inspiring the reader, serve as support for his proposal. Human well-being depends on a number of attitudes and values--personal, family, social--that help guide our lives towards happiness. En este innovador libro, el renombrado psicólogo y autor, fundador del movimiento conocido como psicología positiva, ofrece una nueva teoría sobre un tema fundamental. ¿Qué es la felicidad? ¿Por qué algunas personas se sienten satisfechas con la vida y otras no? ¿Son las circunstancias externas? ¿Es la posición económica? ¿Es algo relacionado con la personalidad? El autor ofrece historias de la vida real que, además de inspirar al lector, sirven como respaldo a esta propuesta, la cual hace depender el...
Durante las dos últimas décadas hemos presenciado un tremendo progreso en el conocimiento y tratamiento de los trastornos de ansiedad. Los enfoques derivados de la terapia cognitiva, particularmente, han logrado una base sustancial de apoyo empírico. En el presente libro, escrito por una autoridad contemporánea David A. Clark y por el pionero de la terapia cognitiva Aaron T. Beck, se sintetizan los últimos avances logrados en el campo y se presentan pautas actuales de práctica terapéutica basadas en los hallazgos más recientes. Otras características que hacen recomendable y manejable el libro son las síntesis, a modo de pequeños manuales, de los cinco principales trastornos de ansiedad, los aspectos clínicos concisos, los casos presentados con todo detalle y más de treinta cuestionarios y formularios que pueden emplearse en la práctica.En la Primera parte se actualiza y reformula el influyente modelo de los trastornos de ansiedad que Beck y sus colaboradores propusieron en 1985. Los autores aclaran las múltiples facetas de la ansiedad maladaptativa y del papel que desempeña la cognición en su desarrollo y mantenimiento. Sucintamente se revisan cientos de estudios...
EDICIÓN ACTUALIZADA Y REVISADA
De Yung Beef a C. Tangana o Rosalía: la historia de la generación musical más excitante de nuestro tiempo. Detrás del contrato entre PXXR GVNG y Sony, de la actuación de Rosalía en los Goya, de la lona de C. Tangana en la Gran Vía de Madrid o de la entrevista de La Zowi en La Resistencia se esconde la historia más fascinante sobre un relevo generacional. Una nueva escena marcada por internet y por la falta de prejuicios en una década de momentos traducidos en rupturas aceleradas. La conversación política, estética y afectiva a través de la música que ha sido la más seguida en tiempo real. Nuevas formas de entender la industria; sobreproducción de música e imágenes, de memes y virales. Una serie de acontecimientos que nos hacen dudar de si lo que hemos vivido es realidad o simulacro. Prólogo de La Zowi. Epílogo de Alizzz. Con lasdeclaraciones de más de 50 entrevistadxs: C. Tangana, Yung Beef, Mala Rodríguez, Bad Gyal, María José Llergo, Steve Lean, El Mini, Cecilio G, Pedro LaDroga, Chirie Vegas, Sonia Cuevas (Zona Bruta), César Lores (Sony), María KeFisherman, Bárbara Farré, Kigo y Ho$oi... y más. El Bloque es un colectivo de comunicadores y...
Primera edición que se traduce al español después de 27 años de que se editó por primera vez; esta obra es un libro de texto que aborda la psicopatología descriptiva; trata las distintas áreas del funcionamiento patológico del sistema nervioso central a través de los fenómenos clínicos observados, es decir sus síntomas. Tiene un excelente manejo de las referencias clásicas y necesarias para una mejor comprensión de la fenomenología pero también incorpora los estudios recientes desde la perspectiva de las neurociencias. Es un tema de actualidad permanente y base de actividad clínica del personal relacionado con la psicopatología como: psiquiatras, neuropsiquiatrías, neurólogos, psicólogos clínicos y psicopedagogos. Considerado el principal texto introductorio a la psicopatología clínica, define, aclara y describe los principales síntomas de los trastornos mentales que se observan en la práctica clínica. Esta quinta edición refleja los últimos avances en neurociencia cognitiva y neuropsicología, los cambios efectuados en la legislación, la revisión de categorías clasificatorias y la evolución de los aspectos culturales de la psiquiatría. Recurso de ...
Los primeros años del siglo XXI han sido prolíficos en investigaciones sobre el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Las informaciones aportadas han abarcado diversos aspectos de esta patología. Se han investigado creencias que están relacionadas con el TOC, y se han generado autoinformes que las señalan. Se han elaborado y validado pruebas diagnósticas que permiten detectar con fiabilidad los síntomas que lo constituyen, se ha comprobado la eficacia de algunos tratamientos psicológicos, y se han generado técnicas nuevas para intervenir sobre aquellas variables que mantienen el TOC y a las que no se podía acceder anteriormente por no contar con medios terapéuticos o por desconocer en su momento su existencia. Este libro va dirigido a terapeutas clínicos que quieren aplicar un tratamiento eficaz a pacientes que sufren obsesiones y compulsiones. Con el propósito de dar una forma didáctica que permita una lectura fácil y con repercusiones prácticas, el libro comienza con una breve introducción a este trastorno, en la que explica en qué consiste, las diferentes formas de manifestarse y cómo controlan las obsesiones las personas que las sufren. A continuación la...
Carta a mis sueños para el planeta Tierra, es el primer libro de la serie Carta a mis sueños de la escritora colombiana, Pilar Vélez. Esta obra, dedicada al medio ambiente, es una invitación dirigida a los padres, educadores, niños y jóvenes a amar y conservar la vida del planeta, pues no podremos preservar lo que ya hemos perdido. El libro cumple con los requerimientos educativos y didácticos a nivel del aprendizaje del idioma español, el enriquecimiento del léxico y el empoderamiento personal. Su contenido está basado en los valores humanos y en la selección de los textos alusivos a personajes que han dejado un legado a la humanidad, dignos de motivación para niños y adolescentes. En esta colección motivamos a los lectores para que protejan el medio ambiente y conozcan la historia de algunos personajes que han logrado preservar la vida del planeta y que nos impulsan hacia el futuro gracias a su encomiable esfuerzo y liderazgo."Si solo pudiese recomendar una obra literaria para niños y jóvenes, no dudaría en elegir Carta a mis SueñosTM por su increíble originalidad, atractiva presentación de los temas y el impacto de motivación que contiene para mentes...
La variación genética, la selección natural, el entorno y las experiencias singulares contribuyen a moldear nuestro yo social y emocional. El autor considera las bases neuronales del aprendizaje social, la empatía, e incluso el amor, tanto el romántico como el maternal, y cartografía la biología del rechazo, de la resistencia y del miedo para relacionar estos fenómenos con determinadas zonas anatómicas del cerebro. Así descubrimos que nuestra memoria se esculpe una y otra vez, o que la oxitocina funciona como una poción amorosa en las mujeres y estimula la confianza. Con todo, en el mundo de la psiquiatría y la neurociencia lo normal difícilmente es la norma y no constituye necesariamente un estado ideal, sino, más bien, un panorama de las posibilidades humanas.
"Unique anthology of statements by slaves as they appear in judicial proceedings extant in the Archivo Nacional de Cuba. Also includes letters written by the slaves to the governor of Cuba asking for the redress of grievances against their masters. Worth reading"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
El actual reto de la educación es hacer que el alumnado sea el verdadero protagonista de su proceso de aprendizaje y que adquiriera las suficientes habilidades y destrezas, además de una verdadera asimilación de conceptos, para poder enfrentarse a una sociedad en constante cambio. Esto implica que los docentes deben poner en marcha múltiples y diferentes estrategias didácticas y pedagógicas que sean de calidad y que se adapten a las necesidades de los estudiantes, promoviendo realmente una educación personalizada.
Opciones de Descarga