Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Entre España y América

Entre España y América

Autor: Octavio Ruiz-manjón

Octavio Ruiz-Manjón Cabeza. Córdoba (España), 1945. Ha sido catedrático de Historia contemporánea en las universidades de Granada y Complutense de Madrid. También profesor Emérito de esta última universidad, en la que actualmente es profesor honorífico. Durante sus años de estancia en Granada impulsó los estudios de historia local, tanto en esa universidad como en el conjunto de las universidades andaluzas. Ha sido Visiting Scholar en las universidades de Harvard (Cambridge, Massachussets, USA) y Columbia (New York, USA). Estancias de investigación en Oxford y París. Especialista en historia política de la segunda República, con una tesis sobre el Partido Republicano Radical (1974), ha evolucionado posteriormente hacia la historia intelectual, como han demostrado sus biografías de Fernando de los Ríos (2006) y Federico de Onís (2019). Miembro de número de la Real Academia de la Historia.

Subversivos y malditos en la Universidad de Sevilla (1965-1977)

Subversivos y malditos en la Universidad de Sevilla (1965-1977)

Autor: Alberto Carrillo-linares

Número de Páginas: 682

El movimiento estudiantil en las universidades españolas se convirtió en uno de los factores de mayor peso en la configuración de la oposición al régimen de Franco. Es más, muchos de los elementos que jugaron un papel de protagonismo en el proceso de transición que dió lugar a la Monarquía Democrática habían jugado sus primeras armas políticas desde las aulas universitarias en los años sesenta y setenta del pasado siglo. La particularidad de este estudio es que su autor ha conseguido acceder a una documentación hasta ahora inédita y cuya consulta ha presentado no pocas dificultades. Además, se ha entrevistado con muchos de los protagonistas de aquellos acontecimientos que le han proporcionado toda la información que la memoria de cada uno de ellos ha sido capaz de recomponer.

París, ciudad de acogida

París, ciudad de acogida

Autor: Fernando Martínez López

Número de Páginas: 418

A lo largo de los siglos xix y xx España expulsó o forzó a salir del país a muchos de sus ciudadanos en la época contemporánea. Muchos hombres y mujeres se vieron abocados a abandonar su patria para establecerse, temporal o permanentemente, en otro país. Por encima de otros destinos, París fue la gran ciudad de acogida. La historia española ha sido rica en este género de experiencias. Afrancesados, liberales, realistas, carlistas, progresistas, demócratas, republicanos, internacionalistas, cantonalistas, anarquistas, nacionalistas, monárquicos, derechistas y vencidos de la guerra fratricida de 1936-1939: todos ellos, en un momento u otro, probaron los sinsabores del destierro. Este libro analiza las razones que llevaron al exilio a París a numerosos refugiados y personalidades relevantes de la política española, así como las formas de vida que desarrollaron los exiliados, sus estrategias de conspiración, los espacios urbanos y de sociabilidad que frecuentaron o las relaciones con la política de la sociedad de acogida.

República, Guerra Civil y represión en Abla (Almería), 1931-1945

República, Guerra Civil y represión en Abla (Almería), 1931-1945

Autor: Francisco Manuel López López

Número de Páginas: 646

El objetivo principal de esta tesis es el análisis de la represión franquista en Abla partiendo del marco histórico que la originó, incluyendo los aspectos sociales y económicos que son, en gran parte, responsables de los posicionamientos políticos de la población. Para ello se trata de establecer el marco socioeconómico de partida analizando la población de Abla durante el periodo estudiado, comprobando su evolución y características comparándola con la de España y provincia de Almería, así como con la de los pueblos de la actual mancomunidad de municipios Río Nacimiento. Igualmente, vemos cuál era la situación económica en este pueblo, cómo estaba distribuida la riqueza rústica y urbana, cuáles eran las principales actividades económicas y algunas de sus problemáticas, atendiendo a la situación de los obreros en cuanto a salarios, precios de los artículos de primera necesidad y condiciones de trabajo. Realiza un recorrido por los servicios públicos con que se contaba en la época para darnos una idea de cómo vivían los abulenses durante estos años, comprobando las distancias y las diferencias entre las condiciones de vida actuales y las de nuestros...

Un republicano fusilado en Paracuellos del Jarama.

Un republicano fusilado en Paracuellos del Jarama.

Autor: Cristina Fuertes-planas Aleix

Número de Páginas: 322

Este libro tiene como trasfondo la vida de un abogado y político conservador que apostó, incluso arriesgándose a ser juzgado por delito contra las formas del Estado, por el advenimiento de la II República, en tanto que consideró, con toda honestidad, que la vía monárquica no acertaba a encontrar soluciones a los problemas de la época.A pesar de retirarse de la política antes de las elecciones generales de febrero de 1936 y de que su partido (PAE) no se pronunció nunca contra la República, fue detenido en su casa, sin cargos ni acusaciones, mantenido 4 meses en una checa y conducido, finalmente, a Paracuellos del Jarama, para ser asesinado.Parece mentira que todavía hoy haya muchas personas que no hayan entendido que el criterio rector ha de ser que «la humana comprensión de que la verdad nuestra es sólo una parte de la verdad, y hay que dejar, por lo tanto, un margen de respeto para los que no piensan como nosotros; porque sólo con que profesen sinceramente su ideal, este, aunque no sea el nuestro, es parte también de la verdad». (Gregorio Marañón).

Poder y actitudes sociales durante la postguerra en Almería (1939-1953)

Poder y actitudes sociales durante la postguerra en Almería (1939-1953)

Autor: Óscar J. Rodríguez Barreira

Número de Páginas: 1466

El objetivo de este trabajo es analizar las actitudes sociales de la población almeriense durante la primera década del franquismo. Desde una perspectiva microhistórica y muy próximos a la historia sociocultural y la historia “desde abajo” tratamos de adentrarnos en la relación entre la población y el Nuevo Estado. La pretensión última es introducir nuestro trabajo en el más amplio debate sobre la capacidad de las dictaduras fascistas europeas para generar espacios de aquiescencia. El trabajo se estructura en torno a cuatro capítulos. En el primero se analiza la sociedad y la política almeriense durante la crisis de los años treinta (II República y Guerra Civil). En el segundo se analiza la construcción del poder local bajo el franquismo definiéndolo como un poder local fascistizado. En el tercer capítulo se analiza las actitudes sociales bajo el franquismo prestando especial atención a los sectores más deprimidos de la sociedad almeriense. En este capítulo se dibuja la sociedad franquista como una sociedad autovigilada, un edificio panóptico. En el cuarto, y último, capítulo se atiende al estudio de la educación bajo el franquismo y del colectivo del...

El Instituto del Cardenal Cisneros de Madrid, 1845-1877

El Instituto del Cardenal Cisneros de Madrid, 1845-1877

Autor: Carmen Rodríguez Guerrero

Número de Páginas: 436

La autora centra sus investigaciones desde 1998, en el estudio y recuperación del patrimonio histórico educativo del Instituto del Cardenal Cisneros. Sobre todo le interesa el papel que, desde 1837, ha venido desarrollando el profesor de bachillerato en la sociedad de su tiempo, influencia que analiza especialmente a través de la pervivencia del profesor en la memoria de sus alumnos.

Poderosos y privilegiados

Poderosos y privilegiados

Autor: José Miguel Delgado Barrado , María Amparo López Arandia

Número de Páginas: 356
Los moriscos de la Mancha

Los moriscos de la Mancha

Autor: Francisco J. Moreno Díaz

Número de Páginas: 636

Situada en el corazón de la península, La Mancha fue una de las regiones castellanas que vivió el asunto morisco con más intensidad, sobre todo desde que sus comarcas se vieron pobladas con exiliados procedentes de Granada. Hasta 1570, la cuestión fue vista con indiferencia, dado que los antiguos mudéjares no parecieron suponer nunca un problema similar al vivido en el antiguo reino nazarí. La situación cambió a partir del final de la Guerra de Las Alpujarras. Desde entonces la región albergó a unos quince mil cristianos nuevos y con ellos reaparecieron viejos temores y antiguas suspicacias, pero también comenzó una activa convivencia que, lejos de separar a ambas comunidades, las hizo complementarias.

Gobiernos y ministros españoles en la edad contemporánea

Gobiernos y ministros españoles en la edad contemporánea

Autor: José Ramón De Urquijo Y Goitia

Número de Páginas: 608

Esta obra nace con la voluntad de rellenar el importante vacío de obras de referencia existente en España, y de esta forma facilitar el trabajo de los investigadores que trabajan en este campo. En numerosas ocasiones, a lo largo de su trabajo, los historiadores se enfrentan a la necesidad de comprobar los datos exactos que les permitan situar gobiernos y gobernantes, sin que las publicaciones existentes les posibiliten solucionar su problema de forma adecuada y fiable.

El republicanismo Almeriense durante la segunda república (1931-1936)

El republicanismo Almeriense durante la segunda república (1931-1936)

Autor: Antonio López Castillo

Número de Páginas: 872
Sospechosos habituales: el cine norteamericano, Estados Unidos y la España franquista, 1939-1960

Sospechosos habituales: el cine norteamericano, Estados Unidos y la España franquista, 1939-1960

Autor: Pablo León Aguinaga

Número de Páginas: 524

La presencia del cine norteamericano en España, durante las dos primeras décadas del franquismo, estuvo lejos de reducirse a las producciones de Hollywood. Cientos de películas fueron proyectadas ante millones de españoles mediante los programas informativos y culturales que el gobierno de Estados Unidos desarrolló en el país. Este libro trata de desmitificar estas y otras presunciones, no por frecuentes menos equivocadas, acerca de las motivaciones y consecuencias de la interacción entre aquellos tres sospechosos habituales: la industria de Hollywood, el gobierno de Estados Unidos y la España franquista.

Cambios y alianzas

Cambios y alianzas

Autor: Ignacio Alvarez Borge

Número de Páginas: 528

Durante el reinado de Alfonso VIII de Castilla (1158-1214), se consolidó de forma definitiva la vinculación de la zona de la frontera del Ebro a los dominios del rey castellano. Este libro analiza con cierto detalle la política regia sobre esa zona y en ese contexto. En primer lugar, se repasan brevemente los principales acontecimientos en relación con la documentación regia conservada. En segundo lugar, se analiza la posición del rey con los principales agentes políticos. En tercer y último lugar, se estudia la administración territorial de la zona. Todo ello permite obtener un cuadro bastante completo de la política de Alfonso VIII en la zona que fue, fundamentalmente, el resultado de la combinación de dos componentes: la alianza con los poderosos y los cambios para intentar reajustar los equilibrios y las fuerzas y reforzar la posición de rey.

Católicos, monárquicos y fascistas en Almería durante la Segunda República

Católicos, monárquicos y fascistas en Almería durante la Segunda República

Autor: Rafael Quirosa-cheyrouze Y Muñoz

Número de Páginas: 204

El libro Católicos, monárquicos y fascistas, escrito por el profesor Quirosa-Cheyrouze, es el resultado de un trabajo de investigación que estudia en profundidad los partidos derechistas que actuaron en Almería durante la etapa republicana. Así, el autor analiza la constitución, implantación y evolución de las organizaciones vinculadas a Acción Popular, Comunión Tradicionalista y Falange Española. Pero, sobre todo, presta una especial atención a la composición social de su militancia, investigando no sólo las élites de los partidos-como se contentan la mayoría de estudios publicados, sino también las bases, el total de afiliados. El último capítulo está dedicado al análisis de los apoyos obtenidos por estas fuerzas políticas en las elecciones de 1933 y 1936. La obra incluye apéndices con las relaciones de afiliados a cada organización. Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz es doctor en Historia Contemporánea y profesor titular de este área de conocimiento en la Universidad de Almería, 1936-37. Sublevación militar y alteraciones en la retaguardia republicana (Servicio de Publicaciones de la Unviersidad de Almería, 1996), y Represión en la retaguardia...

La lucha de las élites vascas contra las élites catalanas por el dominio del Estado: la causa del fracaso constitucional en la España de 1812-2017

La lucha de las élites vascas contra las élites catalanas por el dominio del Estado: la causa del fracaso constitucional en la España de 1812-2017

Autor: Octavio Velayos González

Número de Páginas: 976

Los españoles como poder constituyente legitimo desde 1978 hemos sufrido los embates del nacionalismo que sin rigor científico han construido una mitología del agravio que ha ido erosionando paso a paso nuestra legitimidad democrática que ha terminado sucumbiendo frente a su legitimidad histórico identitaria que alcanzo su cenit el 27 de octubre de 2017. Despertamos de un largo sueño y vimos como los lobbys nacionalistas desde su trinchera histórica, con un lenguaje emocional y mitificado intentaban conseguir nuevos privilegios como verdaderas elites extractivas de rentas. El Estado excepcional nacido de la declaración unilateral de independencia de Cataluña no termino con la aplicación del artículo 155 CE pues la legitimidad histórica junto a su origen y fundamento político permanecerán. Debido sobre todo a unas elites nacionalistas auto proclamadas como !nuevo soberano" antidemocratico y feroz que intentar# avivar la supuesta guerra o conflicto oculto que el pueblo español habría librado durante décadas contra el pueblo vasco y el pueblo catalán. Es la hora de los constitucionalistas, de describir los hechos y juzgarlos sin omitir los pequeños detalles que...

El exilio de los marinos republicanos

El exilio de los marinos republicanos

Autor: Victoria Fernández Díaz

Número de Páginas: 337

Un estudio pormenorizado que narra el exilio de los marinos republicanos y que por su diversidad y complejidad representa una aportación de gran importancia para el conocimiento de la diáspora republicana española después de la derrota frente al franquismo. Un exilio que pasó por los campos de concentración, de trabajo i de exterminio, por la intervención en la lucha contra el nazismo junto con los aliados: en Rusia, en el maquis, en los incipientes comandos ingleses, en el ejército americano, en la marina aliada i en la francesa. Asimismo, el libro de Victoria Fernández Díaz nos acerca a la recuperación de la memoria histórica sobre la represión franquista durante y después de la Guerra Civil.

History in a new frontier

History in a new frontier

Autor: Association For History And Computing. International Conference

Número de Páginas: 440
La dictadura de Primo de Rivera en Almería (1923-1930). Entre el continuismo y la modernización

La dictadura de Primo de Rivera en Almería (1923-1930). Entre el continuismo y la modernización

Autor: Pedro Martínez Gómez

Número de Páginas: 379

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) no fue un mero paréntesis en la historia de España ya que aprobó una importante legislación para modernizar el país desde una posición autoritaria. La obra parte de un análisis teórico sobre las leyes encaminadas a la modernización de la administración local y provincial, y bucea en el modelo de regulación de las relaciones patronos-obreros que articuló la Organización Corporativa Nacional (1926) a través de los comités paritarios.

Artes y humanidades en el centro de los conocimientos. Miradas sobre el patrimonio, la cultura, la historia, la antropología y la demografía.

Artes y humanidades en el centro de los conocimientos. Miradas sobre el patrimonio, la cultura, la historia, la antropología y la demografía.

Número de Páginas: 1684

Una vez más las artes y las humanidades se colocan en el centro de las miradas sobre estudios que vinculan el patrimonio artístico, educativo e histórico, sin dejar de lado la mirada socio-antropológica sobre la identidad, la cultura como manifestación humana y los procesos históricos.

Rutas literarias por Ávila y provincia

Rutas literarias por Ávila y provincia

Autor: Sonsoles Sánchez-reyes Peñamaría , Fernando (eds.) & Romera Galán

Número de Páginas: 192
Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: Espanya. Dirección General De Política Científica

Número de Páginas: 1488
El carlismo

El carlismo

Autor: María Cruz Rubio Liniers , María Talavera Díaz

Número de Páginas: 248

Este volumen presenta los resultados del estudio bibliométrico realizado a partir de la bibliografía publicada sobre el carlismo entre los años 1973 y 2005. Dicho repertorio recoge 2.059 referencias de las monografías, compilaciones, artículos de revistas, actas de congresos y tesis doctorales aparecidas en ese periodo de tiempo.

Gabriel Morón Díaz, 1896-1973: trayectoria política de un socialista español

Gabriel Morón Díaz, 1896-1973: trayectoria política de un socialista español

Autor: Rafael Quirosa-cheyrouze Y Muñoz

Número de Páginas: 817
La evolución programática del Partido Republicano Radical

La evolución programática del Partido Republicano Radical

Autor: Octavio Ruíz Manjón

Número de Páginas: 26
Los hijos de la viuda

Los hijos de la viuda

Autor: Vicent Sampedro Ramo

Número de Páginas: 623

Este libro es el fruto de muchos años de investigación del autor sobre la historia de la masonería en Alicante. A pesar de la desaparición de buena parte de la documentación masónica, especialmente de las décadas de 1920 y 1930, se ha podido identificar a la casi totalidad de los masones alicantinos del periodo estudiado y revelar sus actividades. Los maso¬nes conformaron una red de sociabilidad que tuvo una importante incidencia en la historia de la ciudad, no solo por la presencia histórica en sus filas de la mayoría de los dirigentes del republicanismo alicantino, sino también por su constante defensa del laicismo y la libertad en pos del ideal de la República, aunque su historia no estuvo exenta de problemas internos y divisiones. La tragedia de la Guerra Civil y el odio de los sublevados contra la masonería dieron paso a una cruel represión y a la desaparición de los trabajos masónicos, tras siete décadas de presencia casi ininterrumpida en la ciudad. Como novedad en esta segunda edición se incluye un completísimo índice onomástico que facilita cualquier búsqueda.

Menéndez Pidal, Abraham Yahuda y la política de la Real Academia Española hacia el hispanismo judío y la lengua sefardí

Menéndez Pidal, Abraham Yahuda y la política de la Real Academia Española hacia el hispanismo judío y la lengua sefardí

Autor: Ricardo Muñoz Solla

Número de Páginas: 406

A principios del siglo XX, la campaña política y de divulgación iniciada por el senador Ángel Pulido a través de las demandas que este dirigió a instituciones como la Real Academia Española impulsó sobremanera las relaciones del mundo sefardí con la cultura académica española. El interés de Ramón Menéndez Pidal por el romancero sefardí y la presencia del orientalista Abraham Shalom Yahuda en España en aquellos años favoreció el nombramiento de los primeros académicos correspondientes de origen sefardí, lo que abrió una nueva etapa en el desarrollo de los contactos culturales hispanosefardíes con esta institución. Esta monografía traza la historia de la Real Academia Española con algunos de los intelectuales sefardíes más sobresalientes de finales del siglo XIX hasta la década de los años sesenta del siglo XX a través del estudio de la relación epistolar con sus correspondientes extranjeros de origen judío y la correspondencia entre Ramón Menéndez Pidal y Abraham Shalom Yahuda. Asimismo, ofrece un análisis detallado de la política lingüística y cultural llevada a cabo por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua...

Religión, patria, exilio. Joaquín Lorenzo Villanueva y el primer liberalismo español (1757-1837)

Religión, patria, exilio. Joaquín Lorenzo Villanueva y el primer liberalismo español (1757-1837)

Autor: Germán Ramírez Aledón

Número de Páginas: 778

Esta obra analiza la trayectoria vital de Joaquín Lorenzo Villanueva y Astengo (1757-1837), especialmente a partir de su crisis de conciencia en 1810-1814 y persecución posterior. Un eclesiástico ubicado en el tránsito del Antiguo Régimen a la revolución liberal. Su religiosidad, de base jansenista, pronto fue alimentada por el regalismo, el episcopalismo, la defensa de una Iglesia nacional y el constitucionalismo. Su figura es el ejemplo vivo de la compleja convivencia de dos mundos, el de la Ilustración católica y el del pensamiento liberal racionalista, que él trató de hacer compatibles. Esa fue su meta, su obsesión y su desgracia, que se fraguó en un largo exilio hasta su muerte.

Patriotas entre naciones: Elites emigrantes españolas en Argentina

Patriotas entre naciones: Elites emigrantes españolas en Argentina

Autor: Marcela García Sebastiani

Número de Páginas: 409

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Burgueses y caciques en el Cádiz de la Restauración (1876-1909)

Burgueses y caciques en el Cádiz de la Restauración (1876-1909)

Autor: José Marchena Domínguez

Número de Páginas: 412

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados