Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Luna Roja

Luna Roja

Autor: Olga Lucía Obando Salazar

Número de Páginas: 282

El libro Fundamentos teóricos y metodológicos de Luna Roja es el primer volumen de la tetralogía Luna Roja: herramientas teórico-prácticas para el fortalecimiento de subjetividades de género. Los otros tres libros que completan la tetralogía (los cuales se encuentran en proceso de elaboración) giran alrededor de los ejes temáticos: subjetividades de género (volumen II); significaciones del cuerpo de género (volumen III); y experiencias como sujetos de acción de género (volumen IV). Estos ejes temáticos son constitutivos de las reflexiones teóricas y metodológicas desarrollados por autoras(es) e investigadoras(es) de los estudios feministas y de género. Investigadoras(es) para quienes la categoría género posee relevancia en su significado político y como eje transversal para el análisis y significación de diversas problemáticas sociales, económicas, políticas, culturales y psicológicas (Scott, 1996).

Voces subjetivas diversas

Voces subjetivas diversas

Autor: Olga Lucía Obando Salazar , Sara Lorena Galvis Ortíz

Número de Páginas: 342

El objetivo trazado para el libro Voces subjetivas diversas: reflexiones polifónicas para la construcción de una cultura de paz es realizar un aporte a la construcción de conocimiento sobre el protagonismo de las voces diversas en el desarrollo de salidas pacíficas a los conflictos. Se presentan algunos de los entramados producidos por las doce voces de género y políticas, convocadas en el Proyecto Colciencias 1106-740-54599, en experiencias situadas en diversos contextos, y se revisan esas salidas alternativas a situaciones de conflicto y posconflicto implementadas por los agentes de las voces en su vida cotidiana, así como su significado y pertinencia para el diseño, desarrollo e implementación de apuestas para generar cultura de paz. El texto inicia con un apartado sobre las características de las doce voces convocadas, prosigue con un ejercicio analítico de los entramados producidos por algunas de las voces diversas convocadas, y finaliza con la presentación de cuatro casos ejemplares de producciones subjetivas —voces para una pedagogía inclusiva, voces que subvierten el mandato hegemónico de género en plataformas virtuales, voces que reflexionan sobre la...

Psicología Social Crítica

Psicología Social Crítica

Autor: Olga Lucía Obando Salazar

Número de Páginas: 250

En la estructura del libro se develan tres formas de producción de conocimiento. En la primera parte, se presentan tres ensayos de reflexiones críticas sobre conceptos claves como: psiquismo, ideología, ciudadanía comunicativa y espacio público al interior de una discusión sobre su significado y su trascendencia para el estudio de lo público y lo privado. La segunda parte, lo constituyen textos de reflexiones teóricas con sustento empírico de investigaciones en proceso. Desde la apuesta de una psicología de género, como quehacer de una psicología crítica y desde una propuesta del psicología comunitaria de la convivencia, como alternativa teórica y metodología, se abordan problemáticas relativas a la identidad femenina y la inequidad de género. En la tercera parte, se incluyen tres capítulos de investigaciones recientes que abordan problemáticas sociales actuales como: el drama de la cultura urbana, el conflicto armado como contexto y las situaciones de maltrato. Problemáticas que afectan procesos psicológicos individuales y colectivos como son los procesos de civilidad, la construcción de subjetividades juveniles y el proceso de construcción de una...

Psicología política sobre la participación de jóvenes desvinculados y desmovilizados del conflicto armado colombiano

Psicología política sobre la participación de jóvenes desvinculados y desmovilizados del conflicto armado colombiano

Autor: Olga Lucía Obando Salazar

Número de Páginas: 682

Vacíos teóricos respecto al abordaje del fenómeno de participación de sujetos jóvenes desvinculados y desmovilizados del conflicto armado colombiano (SJDDCAC) demandan una revisión del acumulado teórico y metodológico que subyace a las producciones sobre el fenómeno en Colombia, y otros países latinoamericanos (Chile, Guatemala, Nicaragua, Perú, Salvador) y tricontinentales (Angola, Antigua, Croacia, Sierra Leona, Serbia, Sudáfrica, Uganda, Yugoslavia). Se discriminan tres momentos en la definición del concepto de participación: la participación como fenómeno general, el concepto participación política y la noción de participación ciudadana. La secuencia en la enunciación de estos tres conceptos es ficcional, no existen unos cortes tangenciales entre los desarrollos y usos de los tres conceptos y, contrariamente, se implementan obedeciendo a un entramado de entrecruces con respecto a sus caracterizaciones. Los aportes sobre formas de participación, en estudios que enfatizan las expresiones de la participación, son un insumo para disminuir el déficit; estas formas son clasificadas con respecto a variables como: estatus legal y reconocimiento público de las...

Retos y posibilidades de la capacitación y profesionalización policial con perspectiva de género

Retos y posibilidades de la capacitación y profesionalización policial con perspectiva de género

Número de Páginas: 156

El libro que tiene en sus manos, apreciable lector, es el resultado de una preocupación permanente por reflejar en la operación cotidiana de nuestras corporaciones policiales los elevados estándares en materia de derechos humanos que se contemplan en las Constituciones Federal y Estatal y en los tratados internacionales y que son el sustento de las políticas públicas del Gobierno del Estado en materia de seguridad pública. La mejora continua en su aplicación pasa por un necesario análisis sobre las condiciones de posibilidad de la actuación policial, no desde un enfoque abstracto pensado desde un deber ser teórico, nítido en el papel, pero inviable en los hechos, sino de tomar en cuenta los tramos de oportunidad y las capacidades institucionales ya desplegadas en la formación y capacitación de los policías y en la ejecución de sus responsabilidades. Es el policía el agente de transformación de la seguridad pública en México, y debe serlo a partir de una profunda convicción en que su actuar debe estar guiado por la perspectiva de género; no sólo para cumplir con el doble reto de observar políticas eficaces para la paz social a la vez que cuidar de los...

Psicología comunitaria de la convivencia

Psicología comunitaria de la convivencia

Autor: Carlos Arango Cálad

Número de Páginas: 454

CONTENIDO: El fenómeno de la psicología comunitaria en la Universidad del Valle - La búsqueda de alternativas de intervención en psicología - Perspectivas de comprensión de la vida en común - Ética y pragmática de la investigación social - Rol del psicólogo y de las instituciones en la intervención comunitaria - La psicología de la convivencia.

Linajes y bibliografías de los gobernantes de nuestra nación, 1830-1990

Linajes y bibliografías de los gobernantes de nuestra nación, 1830-1990

Autor: Enrique Carrizosa Argáez

Número de Páginas: 898
Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales

Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales

Autor: Lupicinio Íñiguez Rueda

Número de Páginas: 273

Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales presenta el debate sobre el papel del lenguaje en las ciencias sociales y sus fundamentos teóricos, y es al mismo tiempo una introducción al análisis del discurso como perspectiva teórico-metodológica y como herramienta de investigación. Puesto que cada día más, las ciencias sociales prestan un interés mayor al lenguaje tanto en sus dimensiones epistemológicas, como en las metodológicas y políticas, este libro pretende ser útil para conocer sus antecedentes y su desarrollo.

Sin imagen

Fonología y ortografía del Cabécar

Autor: Guillermo González Campos , Freddy Obando Martínez

Número de Páginas: 162
Sin imagen

Ahí me van a matar

Autor: Leonardo Astorga Sánchez , Sofía Cortés Sequeira , Mónica Brenes Montoya , José Daniel Jiménez Bolaños , Mario Andrés Soto Rodríguez , Ronny José Viales Hurtado

Número de Páginas: 394
El colegio de farmacéuticos y la institucionalización de la farmacia en Costa Rica

El colegio de farmacéuticos y la institucionalización de la farmacia en Costa Rica

Autor: Ronny José Viales Hurtado

Número de Páginas: 260
ALCA y TLC con Estados Unidos

ALCA y TLC con Estados Unidos

Autor: José Manuel Alvarez Zárate

Número de Páginas: 332

Se destaca el marco en el que se deben suscribir los tratados de comercio internacionales, por lo que en primera instancia se hace referencia a los principios y generalidades del ALCA y el TLC, pasando a estudiar los elementos jurídicos, y económicos relevantes en la negociación, y tercero se descubren los enclaves del interés extranjero. El estudio se contextualiza con datos relevantes tomados en el lapso entre 1990 y 2002.

El Tratado colombo-venezolano, sus antecedentes históricos

El Tratado colombo-venezolano, sus antecedentes históricos

Autor: Alirio Gómez Picón

Número de Páginas: 616
Análisis y evaluación de políticas públicas

Análisis y evaluación de políticas públicas

Número de Páginas: 372

Las prácticas de análisis y evaluación de las políticas, programas y proyectos se han generalizado en Colombia en estos últimos años, en particular desde la Constitución Política de 1991. Hoy, las instituciones públicas de manera generalizada desarrollan labores de evaluación. Ejemplo de ello es la inclusión de entes públicos de nivel nacional y regional como la Contraloría General de la República, las Contralorías departamentales y municipales, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación y el Departamento Nacional de Planeación DNP, entre otros, en actividades de evaluación de políticas públicas. Así mismo, las agencias multilaterales e internacionales (BID, USAID, Unión Europea, GTZ, INTERTEAM, etc.) públicas y privadas exigen de manera sistemática la realización de evaluaciones para los programas y proyectos en los cuales participan. Sin embargo, y pese a la actual importancia del tema y la multiplicación de programas y cursos de formación en varias regiones del ...

Cali, ciudad visible

Cali, ciudad visible

Autor: Mónika Herrán Restrepo , Fundación Función Visible

Número de Páginas: 376

Cali sonríe / María Consuela Araújo Castro / - La ciudad anhela su propia imagen / Apolinar Salcedo Caicedo / - La piedra y el velo / María Cristina Jiménez / - Crear con la comunidad / Mónika Herrán Restrepo / - La ciudad revelada / Julián Malatesta / Cali: entre la realidad y el sueño / Luc Chessex / - El aleph caleño / Juan Luis Mejía / - Cada hombre y cada mujer es una artista / Eduardo Serrano Rueda / - Hacer visible lo invisible / Gabriel Mario Vélez / - Vivo, luego fotografío / Miguel González / - La concertación hace posible un proyecto de ciudad / Pedro Alcántara Herrán / - Múltiples universos / Germán García.

Ordenanzas y anuario universitario

Ordenanzas y anuario universitario

Autor: Universidad Autónoma De Centro América

Número de Páginas: 648

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados