Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Magníficos rebeldes

Magníficos rebeldes

Autor: Andrea Wulf

Número de Páginas: 582

La aventura filosófica de un grupo de jóvenes rebeldes, el Círculo de Jena, que dieron lugar al Romanticismo y a nuestra comprensión moderna de la libertad. EL REGRESO DE ANDREA WULF TRAS LA INVENCIÓN DE LA NATURALEZA «Magníficos rebeldes vibra con la pasión salvaje y las ideas radicales de un nuevo mundo libre creado a partir de la poesía, el sexo, la música y el romanticismo. Absolutamente fascinante». SIMON SEBAG MONTEFIORE ¿Cuándo empezamos a exigir el derecho a decidir sobre nuestras vidas? ¿En qué momento nos volvimos tan egocéntricos como lo somos hoy? ¿Cuándo nos planteamos por primera vez la pregunta«¿Cómo puedo ser libre?». Todo comenzó en una tranquila ciudad universitaria de Alemania en la década de 1790, cuando un grupo de dramaturgos, poetas y escritores pusieron el yo en el centro del escenario de su pensamiento, su escritura y sus vidas. Este brillante círculo incluía a los famosos poetas Goethe, Schiller y Novalis; a los visionarios filósofos Fichte, Schelling y Hegel; a los polémicos hermanos Schlegel; y, en un maravilloso cameo, a Alexander von Humboldt. En el corazón de este grupo estaba la formidable Caroline Schlegel, gran...

Estudios sobre Fichte y otros escritos

Estudios sobre Fichte y otros escritos

Autor: Novalis

Número de Páginas: 272

Antología de textos filosóficos de Friedrich von Hardenberg (Novalis), fundamentalmente conocido por su obra literaria, que comprende el extenso Estudios sobre Fichte, que da nombre al libro. la colección de fragmentos Polen. la colección de fragmentos de temática política Fe y amor. el discurso La cristiandad o Europa. y los Diálogos y el Monólogo. Además de la variada muestra de temas que se aborda en la obra, los Estudios sobre Fichte son la contribución de un joven pensador al debate en torno al pensamiento de Kant, debate en la encrucijada del Idealismo y el Romanticismo europeos.

Doble teoría del genio

Doble teoría del genio

Autor: Antonio Molina Flores

Número de Páginas: 164

Se analiza la recepción romántica de las ideas de Kant y la reacción opuesta de Schopenhauer, lo que da lugar a dos modelos antagónicos en la forma de entender la creatividad y el sujeto creador: una, desde la subjetividad más absoluta y sus abismos y otra, desde el intento de objetividad máxima y sus peligros.

Arte, cuerpo, tecnología

Arte, cuerpo, tecnología

Autor: Javier Echeverría

Número de Páginas: 294

Análisis de las consecuencias derivadas al vincular arte, cuerpo y nuevas tecnologías en las culturas y sociedades actuales: frente al culto al cuerpo, ahora el cuerpo está obsoleto y por eso ha sido modificado, diseccionado o metamorfoseado, sin perder en ningún caso su protagonismo.

La memoria romántica

La memoria romántica

Autor: Diego Romero De Solís , Juan Bosco Díaz-urmeneta Muñoz

Número de Páginas: 236
Historia de la literatura en lengua alemana

Historia de la literatura en lengua alemana

Autor: Hans Gerd Roetzer

Número de Páginas: 653

La literatura en lengua alemana abarca una amplia tradición cultural que vertebra buena parte de la historia de Europa. Desde sus orígenes hasta nuestros días, son numerosos los autores de ámbito germánico que han determinado el rumbo de la cultura occidental; hasta el punto que resulta imposible imaginar cómo sería ésta sin la influencia de Lutero, Kant, Goethe, Rilke o Kafka. La presente obra, además de ofrecer una visión general de la literatura producida en lengua alemana, hace hincapié en la contextualización de los géneros, los autores y las obras, a la vez que muestra cómo se articulan sus aportaciones con los grandes movimientos históricos y culturales de cada época. De la mano de Hans Gerd Roetzer y Marisa Siguan, dos reputados especialistas en la materia, la Historia de la literatura en lengua alemana es una obra de referencia que despierta el interés de cualquier lector.

El genio en el Siglo XVIII

El genio en el Siglo XVIII

Autor: Esteban Ponce , Luciana Martínez

Número de Páginas: 257

El genio, figura clave para la estética durante el siglo XVIII, permitió pensar la relación del sujeto con la naturaleza, la posibilidad de atribuir al hombre condiciones innatas, el modo en que la genialidad tenía lugar en el ámbito de las ciencias, la postulación de un nuevo modelo ideal de humanidad, entre tantos otros temas. En este libro un grupo internacional de investigadores de la filosofía moderna analiza el desarrollo del concepto genio, revisa los principales aspectos de la representación de esta figura por parte de un filósofo en particular o de una corriente de pensamiento. Asimismo, examina el significado del concepto genio para autores de las tradiciones inglesa, francesa, italiana, alemana e hispanoamericana. Además de analizar el significado y la importancia que tuvo para algunos filósofos ilustrados considerados clásicos, en esta obra se exploran algunas interpretaciones menos visitadas, tales como la emergencia del concepto en la obra de Vico, las referencias en textos de las colonias americanas y algunas apreciaciones sobre el genio por parte de intelectuales mujeres. Junto al despliegue de las doctrinas canonizadas, el lector encontrará...

El camino romántico a la objetividad estética

El camino romántico a la objetividad estética

Autor: Miguel Angel Martínez Montalbán

Número de Páginas: 196
Espacios y tiempos de lo fantástico

Espacios y tiempos de lo fantástico

Autor: Pilar Andrade , Arno Gimber , María Goicoechea

Número de Páginas: 298

Sobrepasar los límites de lo real y de la forma es lo propio del género fantástico. A través de él, el lenguaje humano trasciende la pura referencialidad y entra en otro mundo con el fin de intentar dotar de significado a sus percepciones más inescrutables. En este volumen se exploran diferentes modalidades de ese desbordamiento inagotable y fecundo que, atravesando países y tiempos, pone en contacto la literatura escrita en varios idiomas con otras artes como la música, el dibujo o el cine. Se quiere así reflexionar sobre el papel de lo fantástico en nuestras vidas y sobre el modo en que pueda dibujarse como factor de cambio en nuestras habituales representaciones del mundo.

Asaltar las trincheras. Sobre literatura y filosofía

Asaltar las trincheras. Sobre literatura y filosofía

Autor: Javier Guajardo-fajardo Colunga , Javier Guajardo-fajardo

Número de Páginas: 286

Estudio sobre las relaciones entre literartura y filosofía a través del análisis de cómo se han visto desde ambas disciplinas las grandes cuestiones que orientan la existencia: la naturaleza, el amor, la muerte, la trascendencia, etc.

El hijo pródigo XII, abril-junio de 1946 - XIII, julio-septiembre de 1946

El hijo pródigo XII, abril-junio de 1946 - XIII, julio-septiembre de 1946

Autor: Varios

Número de Páginas: 508

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.

El color del romanticismo

El color del romanticismo

Autor: Carlos Miguel-pueyo

Número de Páginas: 188

Por primera vez en la historia de los estudios sobre Gustavo Adolfo Bécquer, El color del romanticismo presenta un nuevo punto de vista basado en un doble análisis comparativo: por un lado, entre el romanticismo alemán, en la persona de Novalis, y el español, en la persona de Bécquer; y por otro lado, entre literatura y pintura, pues ambos escritores usan el color, especialmente el azul, como instrumento pictórico que les sirve a ambos para solucionar la «insuficiencia lingüística» de la que parece adolecer la literatura romántica europea. A la zaga de los teóricos del color decimonónicos, principalmente Goethe y su libro Zur Farbenlehre (Hacia una teoría de los colores), de 1810, el estudio semántico del uso del color azul en ambos poetas permite una clasificación entre usos «oníricos» y «no oníricos» de dicho color, que sitúa a Bécquer en un más apropiado lugar en el panorama de los románticos europeos.

El pensamiento de Juan Larrea: la hermenéutica profética

El pensamiento de Juan Larrea: la hermenéutica profética

Autor: José Antonio Sanduvete

Número de Páginas: 104

El propósito de esta investigación consiste en describir, analizar y alcanzar una interpretación bien sustentada de la obra ensayística de Juan Larrea (Bilbao, España, 1895-Córdoba, Argentina, 1980), de las ideas, las relaciones, sobre todo internas, así como en cierto modo de los comportamientos que de esta se derivan, en general de su pensamiento según aparece representado en los textos, y también respecto de su autor como entidad vital e intelectual. Se trata de literatura de pensamiento, ensayística, y en cualquier caso, ajena a la orotodoxia filosófica. Esto ha sido determinante para la recepción de la obra de Larrea, permanentemente postergada tanto por la crítica característicamente literaria como la filosófica. Esta investigación consiste, más que en una sistematización de conceptos, en un itinerario hermenéutico y un proceso interpretativo. Sin menoscabo de que en las zonas más “delicadas” por discutibles, en virtud de los procedimientos e incluso objetos seguidos por Larrea, se pretenda una descripción estricta lo más objetivista posible. Se trata de un objeto que se muestra un tanto inhabitual; un objeto que en realidad nace en la Poesía y...

Obras IV

Obras IV

Autor: Wilhelm Dilthey

Número de Páginas: 431

El filósofo alemán trata de establecer, mediante la comparación con determinadas manifestaciones poéticas, las similitudes entre lo que los poetas pueden expresar y los diversos sistemas filosóficos.

La seducción de la cultura en la historia alemana

La seducción de la cultura en la historia alemana

Autor: Wolf Lepenies

Número de Páginas: 258

Durante el bombardeo aliado de Alemania, Hitler estaba más preocupado por la destrucción de los tesoros culturales que por la de los hogares de los alemanes. Notablemente, sus propagandistas difundieron este hecho convencidos de que revelaría no su crueldad, sino su sensibilidad: la catástrofe no consiguió aniquilar su espíritu de artista. Es imposible comprender esta forma de pensar sin entender lo que Wolf Lepenies llama «La seducción de la cultura en la historia alemana». En este fascinante y excepcional libro se analiza la historia de una polémica costumbre alemana: la de valorar los logros culturales por encima de todo lo demás y considerar la cultura como un noble sustituto de la política. Lepenies analiza el modo en que esta tendencia ha afectado a la historia de Alemania desde el siglo XVIII hasta nuestros días, manteniendo que la predilección que tienen los alemanes por el arte es esencial para entender la naturaleza del nazismo, el atractivo estético que esta ideología ha tenido para muchos alemanes y el hecho de que tanto Hitler como muchas personas cercanas a él entendieran el arte como un sustituto de la política. Asimismo, el autor no se ocupa sólo ...

Vida contemplativa

Vida contemplativa

Autor: Byung-chul Han

Número de Páginas: 93

Un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recuperar el sentido de nuestras vidas, el equilibrio y la riqueza interior. Estamos perdiendo nuestra capacidad de no hacer nada. Nuestra existencia está completamente absorbida por la actividad y, por lo tanto, completamente explotada. Dado que solo percibimos la vida en términos de rendimiento, tendemos a entender la inactividad como un déficit, una negación o una mera ausencia de actividad cuando se trata, muy al contrario, de una interesante capacidad independiente. Byung-Chul Han indaga en los beneficios, el esplendor y la magia de la ociosidad y diseña una nueva forma de vida, que incluya momentos contemplativos, con la que afrontar la crisis actual de nuestra sociedad y frenar nuestra propia explotación y la destrucción de la naturaleza.

La naturaleza del amor

La naturaleza del amor

Autor: Irving Singer

Número de Páginas: 548

En este segundo volumen de la trilogía sobre la naturaleza del amor, el autor rastrea las ideas sobre el amor desde los conceptos elaborados a partir de las tres principales religiones medievales hasta las complejidades del romanticismo moderno.

La estrella errante

La estrella errante

Autor: Félix Duque

Número de Páginas: 206

La obra constituye una fenomenología del destino de la cultura occidental, frente al fin de siglo, intentando extraer una lógica de nuestra situación a partir del estudio cuidadoso de un movimiento: el Romanticismo. Auscultando los anhelos, nostalgias y esfuerzos de un puñado de individuos que anduvieron errantes por el mapa convulsionado de una Europa entre dos guerras, la revolucionaria-napoleónica y la Primera Guerra Mundial, se trata de entresacar una tipología de la “falta”, o sea: de los residuos que la máquina tecnocientífica del estado-nación nunca pudo asimilar ni reciclar, por más que lo intentara mediante la maniobra de conversión de esos residuos en «entretenimiento» estético. Residuos literalmente no degradables, irrecuperables, teñidos de la fascinación burguesa ante el Mal y su regreso como espectro deformado por la represión. Las aportaciones de los románticos a la cura de las llagas de Europa pueden quedar sepultadas en el olvido. Pero no la puesta de relieve de la carne herida, el desenmascaramiento que ellos llevaron a cabo

El movimiento romántico

El movimiento romántico

Autor: Christoph Jamme

Número de Páginas: 84

Amena adaptación de la obra de Chrétien de Troyes, que recrea las míticas hazañas de Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda en la búsqueda del Grial. El libro cuenta con bloques de juegos y de información sobre diversos aspectos de su historia, religión y sociedad.

Ensayos sobre la prosa

Ensayos sobre la prosa

Autor: Friedrich Schlegel

Número de Páginas: 146

El lector tiene en sus manos tres ensayos –hasta hoy inéditos en español– de Friedrich Schlegel: "Sobre el Meister", “Sobre Lessing” y “Georg Forster. Fragmento de una característica de un clásico alemán”. Estos ensayos fueron escritos entre 1797 y 1798 y forman parte de su etapa romántica, la cual se sitúa entre los trabajos filológicos de juventud y las obras posteriores a su conversión al catolicismo en 1808. Ellos rompen con las concepciones poéticas tradicionales no solo porque renuncian a enjuiciar la producción artística en función de principios generales, sino también porque reivindican el carácter fragmentario y reflexivo del arte moderno. En tal sentido, estos escritos se resisten al tipo de interpretación habitual que, para venerarlos o condenarlos, tiende a destacar los rasgos irracionales y regresivos del pensamiento de Schlegel. Frente a estas lecturas, los ensayos que presentamos aquí –y la tradición filosófica que se inaugura con ellos– insisten en la necesidad de enfatizar el momento prosaico de la literatura moderna a los fines de evadir toda posible concepción de la belleza que encuentre su base en una visión idealizada de...

El reino interior

El reino interior

Autor: Giovanni Allegra

Número de Páginas: 422

Un movimiento arrollador, un nuevo modo de pensar aparece en la vida literaria española a caballo entre los siglos XIX y XX. Es el modernismo, que encarna en España lo que en Europa se definió como simbolismo, espiritualismo, decadentismo, primitivismo. Se trata de la búsqueda, más allá de la contemporaneidad burguesa, de la belleza, del gozo y de la melancolía de las cosas, de la vitalidad, así como de lo arcaico, del milenarismo que está fuera del tiempo y no conoce las banalizaciones de la historia profana. En este ensayo se examinan cuatro grandres figuras significativas del modernismo: Rubén Darío, Manuel Machado, Joan Maragall, Ramón María del Valle-Inclán. El lector tiene entre sus manos un libro que le proporcionará un conocimiento más preciso y documentado del momento en que la cultura española recupera su creatividad original.

El factor Munchausen. Psicoanálisis y creatividad.

El factor Munchausen. Psicoanálisis y creatividad.

Autor: Lola López Mondéjar

Número de Páginas: 290

Este volumen reúne una serie de ensayos que interrogan el misterio de la creatividad humana y su relación con el síntoma y el malestar psíquico. Un misterio que ha atravesado la historia del pensamiento desde Aristóteles hasta hoy, sin encontrar nunca una respuesta definitiva. Tomando como guía de viaje el psicoanálisis actual, el psiquismo creador nos abre sus puertas para mostrarnos una de sus más interesantes paradojas: la salida creadora nos habla de un sujeto tempranamente herido, pero poseedor, al mismo tiempo, de una energía psíquica capaz de llevar a cabo un singular proceso de reparación.

Historia del pensamiento político del siglo XIX

Historia del pensamiento político del siglo XIX

Autor: Gregory Claeys , Gareth Stedman Jones

Número de Páginas: 1184

En esta obra de referencia fundamental hallará el lector un análisis exhaustivo del pensamiento político fraguado en Europa, América y Asia a lo largo del siglo que arranca con la Revolución francesa. Elaborado por un brillante equipo de prestigiosos académicos, este extenso volumen aborda, en toda su complejidad, las principales facetas y aristas del pensamiento alumbrado durante el siglo XIX, desde la economía política y el liberalismo a la religión, del radicalismo democrático al nacionalismo, pasando por el socialismo y el feminismo. Incluye asimismo estudios concretos de las figuras más eminentes del periodo –tales como Hegel, J. S. Mill, Bentham o Marx– y escuetas entradas biográficas del resto de pensadores relevantes.Lectura indispensable para estudiantes y profesores, esta magna obra explora las transformaciones sísmicas que –de la mano de las revoluciones políticas, la industrialización y la expansión imperial– experimentó el lenguaje y la imaginación política, sin descuidar por ello otras continuidades menos conocidas del pensamiento político y social.Nómina de autoresBee Wilson, John Morrow, John Breuilly, Frederick C. Beiser, Donald R....

La vida me sienta mal

La vida me sienta mal

Autor: Alberto Santamaría

Número de Páginas: 168

Un estudio profundo sobre la génesis del espíritu romántico, su evolución y pervivencia en la actualidad, más allá de estereotipos y etiquetas. La pregunta por el sentido de lo romántico es una cuestión recurrente a lo largo del último siglo. Sin embargo, en muchas ocasiones, la expresión romanticismo sólo es útil para cerrar en falso su verdadero sentido radical, es decir: las nuevas políticas sensibles que en el transito del siglo XVIII al siglo XIX introduce. Pero ¿estamos diciendo algo cerrado, definitivo, cuando decimos romanticismo? Si el romanticismo se nos muestra, a día de hoy, como un espacio inagotable no es simplemente porque los propios románticos dejaran sin definir este lugar, sino que ese carácter inagotable es su ser. Brillante y ameno ensayo en el que se pasa revista a personajes como Chateaubriand, Moratín, Sterne, Diderot, Jean Paul, Hegel, Schlegel, Moliére, Jean Paul, Xavier de Maistre, Whitman y muchos otros.

Opiniones del Gato Murr

Opiniones del Gato Murr

Autor: E.t.a. Hoffmann

Número de Páginas: 589

En la extraordinaria novela de E.T.A. Hoffmann: Opiniones del Gato Murr, el lector se embarca en un fantástico viaje por las actividades rutinarias de la vida cotidiana de la Alemania del siglo XIX. El talento confiado y ecléctico de Murr, una criatura inspirada por el gato adorado del propio Hoffmann, lo convierten en un auténtico felino del Renacimiento, mientras que Kriesler, el alter ego de Hoffmann, es un personaje saturado de sensibilidad romántica. El extraño relato de E.T.A. Hoffmann evoca lo sobrenatural, lo operático, lo musical y lo psiquiátrico en una narrativa poblada de personajes que cruzan los límites entre locura y cordura, con un estilo que refleja esta incertidumbre. La obra influyó en un grupo tan variado como el formado por Gógol, Dostoievski, Kafka, Kierkegaard y Jung y, en muchos sentidos, prefiguró las ideas de Freud sobre lo misterioso. Opiniones del Gato Murr es un Clasico y forma parte de la famosa colección: 1001 LIBROS que hay que leer antes de morir.

El libro de los filósofos muertos

El libro de los filósofos muertos

Autor: Simon Critchley

Número de Páginas: 368

«Critchley es probablemente el filósofo más perspicaz y lúcido del mundo anglosajón actual. Aunque lo haga con humor, tiene algo realmente serio que decir.» London Review of Books «¿La muerte? No pienso en ella». Si este comentario, atribuido a Jean-Paul Sartre, es cierto, entonces él era único entre los filósofos. Ya que, como Simon Critchley muestra en este original y estimulante libro, la cuestión de qué puede considerarse un «buena muerte» ha sido, desde tiempos muy remotos, la preocupación central de la filosofía. Pero ¿qué hay de las propias muertes de los filósofos? De las 190 que aquí se relatan, muchas son extravagantes, y abundan las historias de locura, asesinatos, suicidio y padecimiento. Heráclito murió asfixiado en el estiércol; Empédocles se zambulló en el Etna esperando convertirse así en un dios; las últimas palabras de Hegel, refiriéndose a sí mismo, fueron: «sólo un hombre me ha comprendido en la vida, y aun él creo que no me comprendió»; Jeremy Bentham se hizo disecar, y se halla, a la vista de todos, en el University College de Londres; Nietzsche sufrió una lenta y estúpida muerte a raíz de haber besado a un caballo en...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados