Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La liberalización del sector turístico

La liberalización del sector turístico

Autor: Alejandro Corral Sastre

Número de Páginas: 464

Desde hace algunos años se viene asistiendo al desmantelamiento de las principales herramientas de control administrativo para el acceso a determinadas actividades económicas, esencialmente, aunque no exclusivamente, en el sector servicios. Los legisladores han entendido que la actividad de la Administración pública viene a entorpecer, en buena medida, la creación de empresas y la prestación de servicios por parte de los profesionales. En esta línea de pensamiento se encuadran normas como la Directiva de Servicios que viene a exigir a los Estados miembros un determinado modo de entender la actividad de policía administrativa en supuestos, incluso, en los que no hay ningún elemento transfronterizo. Esta norma europea viene, entre otras cosas, a sustituir los medios de control administrativo previo (autorizaciones y licencias), por sistemas de control posterior (declaraciones responsables y comunicaciones previas). Nuestro país se ha mostrado entusiasmado con esta propuesta y, en algunos supuestos, ha ido más allá de lo exigido por la propia Directiva. Así lo demuestra la aprobación a finales de 2013 de la Ley de Garantía de Unidad de Mercado, norma que extiende los...

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL. Evolución normativo-jurisprudencial, cuestiones procedimentales y aplicación sectorial.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL. Evolución normativo-jurisprudencial, cuestiones procedimentales y aplicación sectorial.

Autor: Nogueira Lopez, A. (dir.)

Directiva de la Unión Europea de evaluación de impacto ambiental de proyectos: balance de treinta años

Directiva de la Unión Europea de evaluación de impacto ambiental de proyectos: balance de treinta años

Autor: García Ureta, Agustín

Número de Páginas: 224

El presente libro recoge las ponencias presentadas a una jornada celebrada en Bilbao el 15 de octubre de 2015 sobre los treinta años de la Directiva de la Unión Europea de evaluación de impacto ambiental de proyectos de construcción. La Directiva constituye uno de los principales pilares de la política ambiental de la UE, lo que justifica analizar la incidencia que ha tenido en los Estados miembros durante estos primeros treinta años de existencia. Las ponencias, preparadas por profesores universitarios con amplia experiencia en la materia, abarcan la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE, los requisitos sustantivos de la evaluación y su significado, la participación pública en los procedimientos de evaluación, la vertiente transfronteriza, la transposición de la Directiva (y de sus sucesivas modificaciones) en el Estado español y en la Comunidad Autónoma del País Vasco, las relaciones entre la evaluación de proyectos y la denominada «estratégica» o de planes y programas y la reforma de la directiva que se llevó a cabo en 2014, reforzando algunas de las obligaciones originales adoptadas en 1985. Con ello, el lector cuenta con una referencia...

El Derecho público de la crisis económica. Transparencia y sector Público

El Derecho público de la crisis económica. Transparencia y sector Público

Autor: Asociación Española De Profesores De Derecho Administrativo. Congreso

Número de Páginas: 596

Derecho Público de la crisis economía y las reflexiones de los profesores de Derecho Administrativo, en el seno de la Asociación española que los reúne. Actas del VI Congreso, Palma de Mallorca, 11 y 12 de febrero de 2011

Las vías administrativas de recurso a debate

Las vías administrativas de recurso a debate

Autor: Vv.aa

Número de Páginas: 840

AUTORES: Fernando López Ramón (Coordinador) / Jorge Agudo González / Estanislao Arana García / José María Baño León / Javier Barcelona Llop / Beatriz Belando Garín / Miguel Ángel Bernal Blay / Alejandra Boto Álvarez / Dolors Canals / metller / Anabelén Casares Marcos / Agustí Cerrillo i Martínez / César Cierco Seira / Daniel B. Entrena Ruiz / Rafael Fernández Acevedo / Agustín García Ureta / María Luisa Gómez Jiménez / Isabel González Ríos / Iñigo del Guayo Castiella / Francisco L. Hernández González / Ramón Huidobro Salas / Francisco López Menudo / Blanca Lozano Cutanda / Isaac Martín Delgado / Luis Míguez Macho / Manuel Moreno Linde / Elisa Moreu Carbonell / Juli Ponce Solé / Leonor Rams Ramos / Marina Rodríguez Beas / José Mª Rodríguez de Santiago / Guillermo Ruiz Arnáiz / Joaquín Tornos Mas / Iñigo Urrutia Libarona / Patricia Valcárcel Fernández / Clara Isabel Velasco Rico Las tradicionales vías de recurso administrativo tienen ya escasa utilidad, tanto para la Administración como para el administrado, dado que han perdido el carácter de privilegio que las hacía atractivas para la primera y no han alcanzado el contenido de garantía...

Derecho, Innovación y Administración Electrónica

Derecho, Innovación y Administración Electrónica

Autor: Julián Valero

Número de Páginas: 424

El autor, experto internacional en la materia, se enfrenta a los retos de las nuevas formas de trabajo, gobierno y administración contemporáneas, resultado de las nuevas tecnologías de la comunicación aplicadas a las relaciones entre el Estado y el ciudadano. Nada queda al margen del influjo de la revolución de la sociedad de la información: organización, procedimiento, relaciones, acción, prestaciones. Las técnicas y herramientas de la Administración tradicional son hijas de la cultura de la imprenta. Es necesario repensar las respuestas del Derecho.

Transparencia administrativa sin Administración. El acceso a la información en poder de sujetos privados

Transparencia administrativa sin Administración. El acceso a la información en poder de sujetos privados

Autor: Álvaro González-juliana Muñoz

Número de Páginas: 715

La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (LTE) tiene un ámbito subjetivo de aplicación muy amplio, que incorpora no solo a la Administración pública y a otros sujetos públicos, sino también a diversas entidades de naturaleza privada que tienen una especial conexión con la Administración. El presente trabajo estudia el derecho de acceso a la información que los ciudadanos pueden ejercer frente a las entidades privadas del sector público, las corporaciones de derecho público o los sujetos puramente privados que prestan servicios públicos, ejercen potestades administrativas o celebran contratos con el sector público. Se analizan tanto las razones que justifican la sujeción de cada una de estas entidades a la transparencia como el alcance del derecho de acceso a la información que tienen en su poder, a la luz de la copiosa doctrina jurisprudencial, del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y de sus homólogos autonómicos emanada desde la aprobación de la LTE.

El derecho ya no es lo que era

El derecho ya no es lo que era

Autor: José A. Estévez Araújo

Número de Páginas: 576

En las últimas cuatro décadas, el mundo ha atravesado un proceso de cambios profundos que se han sucedido a una velocidad vertiginosa. Estas transformaciones han generado un gran número de problemas, muchos de los cuales no han recibido una solución satisfactoria. En un presente dominado por la crisis sanitaria, se manifiestan también preocupaciones de enorme trascendencia como el incremento de la desigualdad, la crisis económica, el cambio climático, los desarrollos de la inteligencia artificial, el manejo que las plataformas digitales hacen de nuestros datos o la expansión del populismo. ¿Cómo han afrontado los juristas estos problemas? ¿Qué cambios ha experimentado el derecho para poder abordarlos? Este libro trata de responder a estas preguntas. Consta de una parte general en la que se analizan las transformaciones que han afectado a todo el campo jurídico. Tiene asimismo una parte especial, integrada por una serie de textos elaborados por especialistas en las diversas ramas del derecho, en los que estos reflexionan acerca de los cambios más importantes en sus respectivas áreas. Se trata de una publicación dirigida tanto a especialistas como a quienes estén...

Observatorio de los contratos públicos 2020

Observatorio de los contratos públicos 2020

Autor: Ma Del Carmen De Guerrero Manso , José María Gimeno Feliu

Número de Páginas: 576

Tiene el lector ante sí la undécima entrega del Monográfico del Observatorio de los Contratos Públicos. Este trabajo se enmarca en las actividades del proyecto de investigación concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, titulado "LA CONTRATACIÓN PÚBLICA COMO ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y AL SERVICIO DE UNA NUEVA GOBERNANZA" PID2019-109128RB-C21. En esta obra, se analiza de forma sistemática, completa y rigurosa la incidencia que la crisis sanitaria del COVID-19 ha tenido en la contratación pública tanto de forma global como en relación a aspectos específicos. Así, se aborda su incidencia en la ejecución de los contratos, con especial mención a los efectos de la suspensión de determinados contratos y al reequilibrio económico de las concesiones; en los contratos excluidos, los operadores económicos y los principios de la contratación; la preparación de los contratos, la posibilidad de utilizar la compra pública de innovación y la elección del procedimiento de contratación más adecuado; y el régimen de invalidez, reclamaciones y resolución de conflictos, con especial mención a la posibilidad de...

Minería y Medio Ambiente en el Siglo XXI: una visión global y de Derecho Comparado

Minería y Medio Ambiente en el Siglo XXI: una visión global y de Derecho Comparado

Autor: Encarnación Montoya , María De Los Angeles Fernández Scagliusi

Número de Páginas: 413

Minería y Medio Ambiente en el Siglo XXI: Una visión global y de Derecho Comparado, resultado de las ponencias presentadas en las III Jornadas internacionales de Estudios mineros que con el mismo título se celebraron los días 15 y 16 de octubre de 2020 en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla en el marco del Proyecto DER 2016-78393-R "La minería extractiva en el siglo XXI; retos jurídicos y medioambientales". Es grande el impacto de la minería sobre el medio ambiente, pero también su papel esencial y de oportunidad en el logro de la neutralidad climática y el tránsito hacia un modelo digital más sostenible y descarbonizado. En este contexto la obra que el lector tiene en sus manos constituye un estudio de la minería no energética realizado por reconocidos especialistas desde el enfoque de su impacto sobre el medio ambiente: clima, agua, recursos, así como una evaluación de los instrumentos jurídicos para evitar o minimizar los efectos adversos de esta actividad económica esencial sobre el medio ambiente, tanto en el ordenamiento jurídico español como en el Derecho comparado.

Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana

Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana

Autor: Enrique Sánchez Goyanes

Número de Páginas: 2017

En una perspectiva material, objetiva, esta obra es un comentario sistemático, artículo por artículo sustancialmente, de la Ley (española, estatal) de Suelo y Rehabilitación Urbana (LSRU) de 2015, principalmente el fruto del ensamblaje de dos operaciones legislativas de distintos alcance, significado y pretensiones. En un orden ya más personal, esta obra viene a coincidir con el trigésimo aniversario de la primera colectiva de mi responsabilidad en la materia, el Sistema urbanístico español, curiosamente publicado en una editorial -Paraninfo- luego integrada en el mismo grupo en el que hoy se alumbra esta obra.

La financiación de la sanidad y de la educación en el Estado autonómico

La financiación de la sanidad y de la educación en el Estado autonómico

Autor: Sáenz Royo, Eva

Número de Páginas: 172

Este libro pretende cuestionar una de las premisas sobre las que se ha construido la financiación de la educación y de la sanidad en España: la idea de que han de ser las autonomías las que corran con sus gastos. ¿Esto debe ser realmente así? ¿Quién debe financiar la educación o la sanidad en el Estado autonómico? ¿Son los Presupuestos Generales del Estado o los presupuestos autonómicos? ¿Impuestos estatales o impuestos autonómicos? Ha sido común la consideración de que el principal problema de la financiación de las Comunidades Autónomas ha sido la insuficiencia de recursos para hacer frente a los gastos de sanidad y educación. Esto ha llevado a una progresiva ampliación de los recursos, otorgándoles un porcentaje cada vez mayor de participación en impuestos estatales. Si el diagnóstico sigue siendo este, la insuficiencia de recursos, la solución sería seguir incrementando los porcentajes de participación en los impuestos estatales. A partir del estudio de la experiencia comparada de Estados Unidos, Canadá y Alemania, se trata de demostrar que el problema no es la insuficiencia de recursos de las autonomías para hacer frente a los gastos de educación...

Derecho y energías renovables

Derecho y energías renovables

Autor: Juan Rosa Moreno , Germán Valencia Martín

Número de Páginas: 1344

La transformación renovable de nuestro modelo energético y, en definitiva, de nuestro modelo económico, nos sitúa ante el importante reto de la neutralidad climática, esto es, del desplazamiento de las clásicas fuentes energéticas fósiles y su sustitución por una "energía segura, sostenible y limpia". Transformación que se ha de realizar a través de una transición eficiente y, también, justa, sin que nadie se quede atrás. Para conseguir este reto, la descarbonización de la economía ha de apoyarse en las energías renovables, que son objeto de un "nuevo Derecho", de un nuevo marco regulatorio que tiende a facilitar su penetración masiva y, a la vez, ordenada, tanto a través de un planteamiento normativo general, como específico en los distintos sectores. No obstante, como en toda transición, no se trata en modo alguno de un tema cerrado. La actual revisión del marco normativo europeo ya nos indica que, todavía, queda mucho por hacer.

Crisis económica y crisis del Estado de Bienestar

Crisis económica y crisis del Estado de Bienestar

Autor: Anabelén Casares Marcos , Jorge García-andrade Gómez , Giuseppe Pericu , Vera Parisio , Giulio Napolitano , Isabel María De Los Mozos Y Touya , Luis Miguez Macho , Mauro Mazza , Lorenzo Martín-retortillo Baquer , Mabel López García , Francesco De Leonardis , Ximena Lazo Vitoria , Aristide Police , Isabel González Ríos , Jesús Conde Antequera , Eduardo Gamero Casado , Fabrizio Fracchia , Alma Patricia Domínguez Alonso , Gabriel Doménech Pascual , Miriam Cueto Pérez , Roberto Cavallo Perin , Sandro Amorosino , Antonio Bartolini , Endrius Cocciolo , Marcos Almeida Cerreda , María Consuelo Alonso García , Jesús Jordano Fraga , Beatriz Belando Garín , Luciano Vandelli , Marcos Vaquer Caballería , Paolo Stella Richter , Diana Santiago Iglesias , Maria Alessandra Sandulli , Joaquín Tornos Mas , María Amparo Salvador Armendáriz

Número de Páginas: 576

La situación en España e Italia es crítica y requiere el compromiso y esfuerzo de todos. Pero parece incontrovertido que los cau-ces de comunicación entre los centros de adopción de decisiones y los administrativistas no han funcionado siempre como debe-ría haber sido. La economía ha ocupado posiciones que el derecho ha cedido. Desgraciadamente. ¿Quién regula a quién? ¿El derecho a la economía o la economía al derecho? En este contexto hemos de reivindicar el Derecho Administrativo. El derecho del interés general, del servicio público, de la efica-cia y eficiencia en la prestación de los servicios, de la garantía de los derechos sociales. Y más aún en época de crisis, como queda puesto de manifiesto con enorme rigor en las aportaciones que se incluyen en el presente libro, que recoge las actas del XIX Congreso Ítalo-Español de Profesores de Derecho Administrativo celebrado en la Universidad CEU San Pablo de Madrid en octubre de 2012. No es una obra que recopila en cascada reflexiones inconexas, sino que muy al contrario ofrece una línea de reflexión crítica que incluye propuestas concretas y que reivindica el papel que al Derecho Administrativo le...

Derecho ambiental y transformaciones de la actividad de las administraciones publicas.

Derecho ambiental y transformaciones de la actividad de las administraciones publicas.

Autor: Antonio Pigrau , Pigrau,a./casado,l.(dir)/pallares,a.(cd)

Número de Páginas: 256
Manual de derecho ambiental y urbanístico

Manual de derecho ambiental y urbanístico

Autor: López Ramón, Fernando

Número de Páginas: 150

ÍNDICE: Lección 1.ª Ordenamiento ambiental / Lección 2.ª Sostenibilidad / Lección 3.ª Responsabilidad ambiental / Lección 4.ª Contaminaciones / Lección 5.ª Biodiversidad / Lección 6.ª Ordenamiento urbanístico / Lección 7.ª Planeamiento territorial y urbanístico / Lección 8.ª Régimen urbanístico del suelo / Lección 9.ª Gestión urbanística / Lección 10.ª Edificación y disciplina urbanística / Bibliografía

Medio ambiente y ordenación del territorio

Medio ambiente y ordenación del territorio

Autor: María Del Pilar García Pachón

Número de Páginas: 42

El libro que me complace presentar es el resultado de la investigación "Medio ambiente y ordenación del territorio" que el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia proyectó con el objetivo de identificar y estudiar los conceptos de planificación y plan, así como algunos ejercicios de ordenación del territorio y de planificación ambiental desarrollados en España y en Colombia, con el fin de identificar el marco jurídico y las políticas públicas que se han desarrollado en la materia, y verificar sus logros y dificultades. Antes de describir el contenido y la estructura del documento partimos por indicar que desde el punto de vista terminológico ordenar implica "Colocar algo o a alguien de acuerdo con un plan o de modo conveniente”, "Encaminar y dirigir algo a un fin" (DRAE, 2014). Entendemos que si nos referimos a la ordenación hablamos de un proceso por medio del cual se ordenan las cosas o los elementos de manera tal que, de llevarse a cabo las etapas identificadas en un plan, se logra el fin que previamente se ha proyectado y delimitado. Ahora bien, siendo el territorio la base sobre la cual se desarrollan...

Las viviendas de uso turístico

Las viviendas de uso turístico

Autor: María Herminia Campuzano Tomé

Número de Páginas: 252

El progresivo e imparable éxito alcanzado en los últimos años por el alojamiento de corta estancia en viviendas particulares destinadas a un uso turístico ha provocado, sobre todo en ciudades con notable afluencia turística, un importante impacto social y económico que afecta directamente a los derechos e intereses de terceros ajenos a la relación contractual, y suscita graves enfrentamientos y litigios entre los profesionales del sector de alojamiento turístico, los propietarios de las viviendas cedidas en alquiler y las empresas que actúan como soporte de las plataformas de alojamiento colaborativo. La entidad de los derechos en conflicto (derecho a la vivienda, derecho a la libertad de empresa, derecho de propiedad, derecho al medioambiente…), si bien motiva que no sea fácil determinar la prevalencia de unos sobre otros, exige que cualquier limitación y restricción que se imponga a unos en favor de otros esté clara y objetivamente justificada. No ha sido este el camino seguido en nuestro ordenamiento jurídico en el que, so pretexto de defender el «interés general» y de luchar contra las «externalidades negativas», identificadas con la saturación de...

El personal docente e investigador de las universidades públicas. Consideraciones sobre su régimen jurídico

El personal docente e investigador de las universidades públicas. Consideraciones sobre su régimen jurídico

Autor: Belén Marina Jalvo

Número de Páginas: 340

Esta monografía recoge un análisis detallado de una selección de sentencias que permite conocer la evolución y la actualidad de algunos de los aspectos más relevantes del régimen jurídico del profesorado universitario. La selección de sentencias se ha realizado atendiendo a distintos criterios. Además de la importancia de los pronunciamientos judiciales, se han considerado criterios de tiempo y oportunidad, de modo que se han recopilado, fundamentalmente, dictadas en los últimos diez años. Otro de los criterios tenidos en cuenta para la elección de las sentencias comentadas es el relativo a la mayor litigiosidad suscitada por las cuestiones enjuiciadas.

Desregulación y regulación de la economía colaborativa en la actividad turística y las actividades con incidencia turística

Desregulación y regulación de la economía colaborativa en la actividad turística y las actividades con incidencia turística

Autor: Antonio Ma Bueno Armijo , Humberto Gosálbez Pequeño

Número de Páginas: 568

La economía colaborativa ha originado un cambio relevante en el mercado de ciertos bienes y servicios, especialmente los turísticos, propiciando conflictos de intereses entre los sujetos intervinientes (empresarios, consumidores, plataformas intermediarias) y afectando a diversos intereses públicos, cuestionándose así la idoneidad de la normativa vigente. La regulación de este novedoso mercado de prestación de servicios turísticos y otros servicios colindantes o instrumentales plantea aún ciertos desafíos y retos, dada la heterogeneidad de derechos e intereses afectados (los derechos de los usuarios y consumidores, la libre concurrencia y la competencia desleal, la libertad de empresa, la unidad de mercado, la ordenación territorial, la convivencia social, el mismo modelo de ciudad sostenible...). Esta obra multidisciplinar ofrece el status quo actual de nuestro complejo ordenamiento jurídico territorial y sectorial, prestando una especial atención a la intervención de los poderes públicos administrativos en defensa de los intereses generales.

Politicas Locales de Clima y Energia: Teoría y Práctica

Politicas Locales de Clima y Energia: Teoría y Práctica

Autor: Vv.aa

Número de Páginas: 802

Introducción: El título de la obra que aquí se presenta hace honor al contenido: se trata de una aproximación, teórica y práctica a la vez, a algunas políticas (especialmente, energéticas y locales) de lucha contra el cambio climático desde una perspectiva jurídico-pública. El fenómeno del cambio climático tiene tal alcance que no hay aspecto de la vida familiar y social que no se vea afectado, de forma mas o menos próxima. I. Transición Energética: el Mercado de la Energía como punto de partida. CAPÍTULO 0. Transición energética: sinopsis de un sistema fósil - centralizado a uno renovable -distribuido. Rafael Muñoz Gómez. Demetrio López Sánchez. CAPÍTULO 1. LA TRANSICIÓN PREVIA EN LA ENERGÍA: DE LOS MONOPOLIOS PÚBLICOS A LOS MERCADOS. LUCÍA LÓPEZ DE CASTRO. CAPÍTULO 2. LA INCERTIDUMBRE REGULATORIA EN LAS ENERGÍAS RENOVABLES: ENTRE EL MERCADO Y LA REGULACIÓN. Javier Guillén. CAPÍTULO 3. EL APOYO A LAS ENERGÍAS RENOVABLES A TRAVÉS DE LOS CERTIFICADOS VERDES. Mª José Alonso. CAPÍTULO 4. EL NUEVO MODELO ENERGÉTICO: RENOVABLE-DISTRIBUIDO, PARTICIPATIVO Y DIGITAL. UN ACERCAMIENTO AL AUTOCONSUMO COMPARTIDO. Mercé Ortiz. CAPÍTULO 5. LA...

Derecho privado y medio ambiente

Derecho privado y medio ambiente

Autor: Óscar Darío Amaya Navas , Ángela María Amaya Arias

Número de Páginas: 56

Esta obra, que recopila una serie de artículos sobre temas comunes al derecho privado y al derecho del medio ambiente, es un homenaje al doctor Fernando Hinestrosa (Rector del Externado entre 1963 y 2012) quien apoyó con generosidad y grandeza estas ramas de la ciencia jurídica. El texto busca propiciar un diálogo académico en un escenario de confluencia de las dos ramas del derecho abordando cuestiones tan diversas e interesantes como el análisis histórico de los antecedentes romanos con respecto a la regulación de las instituciones medioambientales, el estudio de la forma como las instituciones tradicionales del derecho privado se han visto afectadas o transformadas por la función de protección ambiental del derecho, la responsabilidad por daños al medio ambiente, y finaliza con una exposición de algunas experiencias internacionales en la materia.

Técnicas jurídicas para la economía circular

Técnicas jurídicas para la economía circular

Autor: Rene J. Santamaría Arinas

Número de Páginas: 639

Este libro recoge los resultados del trabajo que viene realizando el equipo multidisciplinar de la Universidad de La Rioja encargado de la ejecución del Proyecto de Investigación "El Derecho Español ante los Retos Inminentes de la Economía Circular" (DERIEC). Adopta un formato de informe que resulta especialmente apropiado para, a modo de balance, consolidar el conocimiento relativo al despliegue de los planes europeos de economía circular pero también para sistematizar los problemas jurídicos que plantea su recepción en España. El análisis profundiza críticamente en la configuración de las técnicas jurídicas disponibles para intervenir en cada una de las etapas del ciclo de vida de los materiales: producción, consumo, gestión de residuos y mercado de materias primas secundarias. Resalta, además, las peculiaridades que en el manejo de esas técnicas se observan en ciertas "cadenas de valor clave". Y, con visión prospectiva, dada la actual situación de efervescencia normativa, advierte de los cambios que en muchos de esos frentes se avecinan a corto plazo. Todo ello para contribuir, en la medida de lo posible, a que la retórica política se concrete en técnicas ...

Servicios en plataforma

Servicios en plataforma

Autor: Arroyo I Amayuelas, Esther , Martínez Mata, Yolanda , Rodríguez Font, Mariola , Tarrés Vives, Marc

Número de Páginas: 195

Las plataformas digitales están ocupando una posición central y determinante en el creciente flujo de relaciones jurídicas y comerciales que en torno a ellas se articulan. Servicios tradicionalmente considerados públicos se ofrecen también a través de plataformas, que dejan por ello una peculiar impronta en las relaciones con los usuarios. Si antes se identificaron y caracterizaron con rasgos precisos los llamados servicios en red, asistimos ahora a la eclosión de los servicios en plataforma. Los retos que se plantean a efectos regulatorios en ese nuevo entorno tecnológico son, fundamentalmente, dos: uno es mantener, o recomponer en su caso el cuadro de garantías del tráfico jurídico que resulta exigible por los sujetos diversos que entablan su relación a través de las plataformas; el otro, garantizar la adecuada atención a los intereses generales en juego. Requiere ello afrontar como primera cuestión la de la naturaleza misma de las plataformas: si se trata de proveedores de contenidos o son ellas mismas sujetos de intermediación, una cuestión, como otras que pueden plantearse, que no tiene una solución unívoca dada la variada tipología de plataformas, según...

Observatorio de los contratos públicos 2021

Observatorio de los contratos públicos 2021

Autor: Ma Del Carmen De Guerrero Manso , José María Gimeno Feliu

Número de Páginas: 729

Tiene el lector ante si la décima entrega del Monográfico del Observatorio de los Contratos Públicos. Este trabajo se enmarca en las actividades del proyecto de investigación concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, titulado "LA CONTRATACIÓN PÚBLICA COMO ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y AL SERVICIO DE UNA NUEVA GOBERNANZA" PID2019-109128RB-C21 En esta obra, se analiza de forma sistemática, completa y rigurosa los temas de actualidad en contratación pública en un contexto de recuperación económica que aconseja una nueva visión "dinámica" de la contratación pública al servicio del interés general.

La contratación pública responsable. Funciones, límites y régimen jurídico

La contratación pública responsable. Funciones, límites y régimen jurídico

Autor: Vicenc Aguado I Cudola

Número de Páginas: 352

El Derecho de la Unión Europea y la Ley 9/2017 han puesto de relieve la importancia de la contratación pública no sólo como un medio de provisión de bienes y servicios, sino como un instrumento al servicio de políticas públicas, a través de las cláusulas sociales, medioambientales y de innovación. A través del poder de compra, los entes del sector público pueden llevar a cabo, dentro de los límites del Derecho de la UE y de las reglas de la competencia, funciones de incentivación de la actividad de los particulares y de garantizar el cumplimiento de la normativa para un mejor servicio a los intereses generales. En el presente libro se analizan, con todo rigor de detalle la evolución de la contratación pública hacia una visión estratégica y sobre todo responsable, las diversas funciones que cumple, su proyección en las diversas fases contractuales, los requisitos y las limitaciones impuestas desde el Derecho de la UE y las reglas de la competencia.

Redondear la Economía Circular. Del discurso oficial a las políticas necesarias

Redondear la Economía Circular. Del discurso oficial a las políticas necesarias

Autor: Alba Nogueira López , Xavier Vence Deza

Número de Páginas: 400

Este no es un libro de residuos ni de reciclaje. La Economía Circular supone un cambio radical con respecto al paradigma de producción y consumo lineales, con el objetivo de avanzar hacia una economía sostenible que respete los límites ecológicos del planeta. Ello requiere el desarrollo de nuevos patrones de producción orientados a minimizar el consumo de recursos no renovables y nuevos patrones de consumo basados en la suficiencia. Ese cambio de paradigma, que pone el acento en la reducción del uso de materiales y energía, desterrar la obsolescencia programada, diseñar los productos para que duren, producir y consumir en proximidad para reducir transporte innecesario, optimizar el uso del stock de bienes producidos, reducir el consumo innecesario y, finalmente, garantizar el aprovechamiento de los materiales para la producción de nuevos productos, necesita políticas públicas activas que acompañen la ambición de ese reto. La distancia que existe entre los discursos públicos, las medidas diseñadas y las realmente necesarias para implementar la Economía Circular son el centro de este libro. Redondear la Economía circular requiere que el dispositivo público de...

Análisis de la protección del medio marino tras una década del enfoque ecosistémico: estado actual y nuevos retos

Análisis de la protección del medio marino tras una década del enfoque ecosistémico: estado actual y nuevos retos

Autor: Esteban Morelle-hungría , Mercedes Ortiz García , Francisco Javier Sanz Larruga

Número de Páginas: 709

Hace algo más de una década se reguló de manera específica la protección del medio marino, incorporando el enfoque ecosistémico, gracias a la aprobación de la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino. Con esta obra se analiza la evolución de este enfoque holístico en el mar y en sus diferentes áreas interconectadas, en aras de poder mejorar la eficacia normativa y, por ende, el medio marino. En concreto, de manera interdisciplinar, se recogen los avances y retos en la ordenación marítima, la gobernanza marina, la economía azul, la biodiversidad marina, la contaminación del medio marino, el cambio climático y los mecanismos de adaptación en la costa.

Tratado de derecho administrativo

Tratado de derecho administrativo

Autor: Rodríguez De Santiago, José María , Doménech Pascual, Gabriel , Arroyo Jiménez, Luis

Número de Páginas: 945

La entrada en vigor de la Constitución española de 1978 inauguró -se ha dicho con frecuencia- un nuevo método para la construcción sistemática del Derecho administrativo. Las reglas y principios constitucionales sirvieron de armazón estructural sobre el que se elaboraron algunas magníficas exposiciones sistemáticas de la disciplina en aquella época, que hoy puede identificarse como la de la "constitucionalización" del Derecho administrativo. Desde los años ochenta del siglo pasado, una serie de fenómenos sociales, políticos, económicos y jurídicos han modificado profundamente ese sistema. Los conceptos de globalización, internacionalización, europeización, privatización, sociedad del riesgo y revolución tecnológica identifican el origen de numerosos y fundamentales cambios en el Derecho administrativo, sin los que no puede explicarse el orden normativo que dirige la actuación de la Administración pública al comienzo de la tercera década del siglo xxi. El presente tratado se ofrece como un intento de construcción y exposición sistemática integrada de "lo viejo y lo nuevo" del Derecho administrativo, en un formato y con un propósito distinto al de...

La rehabilitación de espacios afectados por actividades mineras

La rehabilitación de espacios afectados por actividades mineras

Autor: Aloia López Ferro

Número de Páginas: 254

Las actividades mineras dejan a su paso espacios degradados que, de no ser rehabilitados, producen graves impactos ambientales y generan riesgos para la vida y salud de los seres vivos, así como para la resiliencia de los ecosistemas. En este libro se analiza el régimen jurídico de la rehabilitación de espacios afectados por actividades mineras, con especial referencia a Galicia. Para ello, se estudian la normativa aplicable a nivel de la Unión Europea, España y Galicia, y la interpretación jurisprudencial y doctrinal que de ella se ha realizado. En particular, se abordan los aspectos materiales del plan de restauración relativos a la rehabilitación, su procedimiento de autorización, modificación y revisión, las garantías para asegurar su cumplimiento y las potestades administrativas de control y reacción en relación con el plan de restauración. El trabajo se complementa con el análisis de los condicionantes que la normativa de ordenación del territorio, urbanística y de espacios naturales protegidos imponen al objetivo de la rehabilitación, y con ejemplos de rehabilitaciones llevadas a cabo en Galicia. La finalidad consiste en identificar cuáles son los...

20 años de la ley de lo contencioso-administrativo: Actas del XIV Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo

20 años de la ley de lo contencioso-administrativo: Actas del XIV Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo

RESUMEN: En la Universidad de Murcia, durante los días 8 y 9 de febrero de 2019, se desarrolló el congreso anual de los profesores de Derecho administrativo, dedicado en esta ocasión a los problemas que plantea el control judicial de las administraciones públicas en la perspectiva de los veinte años transcurridos desde la última regulación de la materia. Casi trescientos profesionales procedentes de muy diferentes territorios, escuelas, niveles y generaciones debatieron sobre las restricciones, los retos y la eficacia que presentan la organización y los procesos del conjunto de juzgados y tribunales encargados de resolver los recursos que pueden interponer los ciudadanos contra el Gobierno, los ministerios, las comunidades autónomas, los municipios y demás entes públicos con el fin de exigirles el cumplimiento de lo establecido en las leyes.

El mercado de derechos a contaminar

El mercado de derechos a contaminar

Autor: Iñigo Sanz Rubiales , Susana Aníbarro Pérez

Número de Páginas: 461

La necesidad de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero (por su relación con el cambio climático) ha llevado a las autoridades comunitarias a la creación de un mercado europeo de derechos de emisiónn, inspirado en el Protocolo de Kyoto y compatible con el gran mercado internacional que se iniciará en 2008. Regulado por la Directiva 2003/1987 y por sus normas de transposición (en España la Ley 1/2005), el comercio de dióxido de carbono parte del establecimiento de un techo nacional o límite global de emisiones y exige a las instalaciones sometidas el respaldo de sus emisiones con los correspondientes derechos, asignados por el Estado, bien adquiridos en el mercado u obtenidos por proyectos. Este trabajo colectivo analiza (desde perspectivas jurídico-públicas) la posibilidad jurídica de este mercado, su inicio y su desenvolvimiento.

Estudios sobre cambio climático y transición energética

Estudios sobre cambio climático y transición energética

Autor: Alenza García, José Francisco , Mellado Ruiz, Lorenzo

Número de Páginas: 977

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética es la primera ley estatal en nuestro país aprobada para afrontar el doble reto de la neutralidad climática y de la transformación integral del sistema energético. Se trata, sin duda, de dos objetivos ambiciosos, pero necesarios. El cambio climático es ya un riesgo existencial. Y la transición energética hacia la descarbonización y la penetración masiva de fuentes de energía renovable, una necesidad ineludible. La presente obra colectiva pretende dar una respuesta refl exiva y crítica a los contenidos y previsiones de la Ley 7/2021, de 20 de mayo. Pero no es una mera obra analítica. Los estudios incluidos en ella responden más bien a un patrón de estudio sistemático, analizándose los elementos fundamentales de la norma en su relación con los problemas y ámbitos clave hoy en día en el estudio del Derecho climático y energético. Se trata, así, de un conjunto ordenado de estudios que pretende ofrecer una visión completa de la actual respuesta jurídica frente a estos dos grandes retos. Ofrece, por tanto, un interés no solo académico, desde la rigurosidad y completitud de los temas tratados, sino también...

La gestión de la escasez de agua y de las sequías por parte de las entidades locales: guía para una gestión eficiente

La gestión de la escasez de agua y de las sequías por parte de las entidades locales: guía para una gestión eficiente

Autor: Estanislao Arana García , Javier Miranzo Díaz

Número de Páginas: 171

Esta obra la gestión de sequías a nivel municipal desde lo que pretende ser una perspectiva holística, cuyo objetivo principal es contribuir a la claridad y coherencia en la actuación local. Así pues, se analiza el profundo entramado competencial e institucional que condiciona modula la actuación municipal, para posteriormente, ofrecer diversas pautas que deben regir en la configuración normativa local al respecto y en la elaboración del Plan de Emergencia ante situaciones de sequía. En la primera parte, el trabajo trata de ofrecer los elementos claves para que los municipios puedan trazar de la forma más clara y precisa posible sus competencias y responsabilidades en la gestión del agua y de las sequías. La obra ofrece un análisis exhaustivo del marco legal, institucional y administrativo que condiciona y dirige la actuación municipal. Así, se facilita la identificación de necesidades, pero también de las directrices existentes, por parte de los municipios, evitando duplicidades y clarificando el grado de sometimiento o de discrecionalidad del que disponen. Al mismo tiempo, este análisis permite optimizar la coordinación de los instrumentos locales (ordenanzas, ...

Estudios sobre la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular

Estudios sobre la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular

Autor: Alberto Palomar Olmeda , Antonio Descalzo González , Sofía Cabedo Uso

Número de Páginas: 1075

La publicación de la Ley 7/2022, de 8 de abril de residuos y suelos contaminados constituye un hito relevante en las políticas de defensa ambiental. Se trata, fundamentalmente, con el nuevo texto de actualizar el marco preexistente y establecer nuevas exigencias en el tratamiento de los residuos. En este mismo contexto, se trata de cumplir con las exigencias del Derecho comunitario que obligan a España a actualizar su marco. La nueva regulación se produce unos meses después de que el Parlamento hubiera aprobado la Ley 7/2021, de 20 de mayo de cambio climático y transición energética. El marco general de situación de la norma de protección de residuos y suelos contaminados encuentra en esta última norma un contexto general que intenta dar una cierta configuración general en este marco que, tanto las instituciones internacionales como las nacionales, han establecido como muestra del compromiso social en la lucha por legar un hábitat mejor que el que adquirieron.

El Estatuto profesional del personal investigador contratado en régimen laboral

El Estatuto profesional del personal investigador contratado en régimen laboral

Autor: Vvaa

Número de Páginas: 408
El litoral de Andalucía

El litoral de Andalucía

Autor: NÚÑez Lozano, Maria Carmen , Rodriguez Vidal, Joaquin

Número de Páginas: 335

La obra reúne dos conjuntos de estudios de perfil claramente diferenciado, enfocado el primero de ellos a la dinámica de los fenómenos naturales que inciden en el litoral y, el segundo, al análisis de algunos de los aspectos más relevantes de la legislación de costas, con un estudio de caso adicional sobre la construcción de un hotel en el borde costero. En clave de divulgación y desde una perspectiva multidisciplinar, supone una puesta a disposición de la ciudadanía de elementos de conocimiento y juicio precisos para la mejor comprensión de las políticas sobre el litoral, en particular en el entorno de Andalucía.

Regulación del sector eléctrico y transición energética

Regulación del sector eléctrico y transición energética

Autor: Maria José Alonso Mas , Inmaculada Revuelta Pérez

Número de Páginas: 352

La presente obra continúa y complementa otras dos previas publicadas en esta editorial por el grupo de investigación LEGAMBIENTAL. La primera fue La regulación de las energías renovables a la luz del Derecho de la Unión Europea (2017), y la segunda, publicada en diciembre de 2020, La regulación de la energía limpia ante la emergencia climática. Dichas obras ofrecen un panorama general de la regulación de las energías renovables y, más en concreto, de las energías limpias; mientras que la obra que ahora se ofrece se centra en la regulación del sector eléctrico tras el Paquete normativo de la UE "Energía limpia para los europeos". Se abordan aspectos muy novedosos, como la regulación de los consumidores electrointensivos o las redes cerradas de distribución, así como el almacenamiento eléctrico. Dentro de estas cuestiones novedosas, resalta el estudio de una pieza esencial para la digitalización del sector, como son los sistemas de medición inteligentes. Asimismo se aborda una cuestión de gran interés para las empresas, como es la necesaria simplificación de títulos y procedimientos para poner en marcha las instalaciones, a cuyo efecto se formulan algunas...

Economía circular y responsabilidad social

Economía circular y responsabilidad social

Autor: Josep Ochoa Monzó , Inmaculada Revuelta Pérez

Número de Páginas: 240

Esta obra aborda y conecta dos temas capitales del Derecho administrativo ambiental tras la aprobación del Primer Paquete normativo de Economía Circular de la Unión Europea: el marco jurídico de la transición hacia una Economía Circular y la Responsabilidad Social Corporativa. Se analizan cuestiones generales muy novedosas en este ámbito, como los instrumentos y marco jurídico de la Responsabilidad Social corporativa de contenido ambiental; o, el impulso que puede suponer la Responsabilidad Social para la consecución de una Economía Circular. Otros aspectos abordados en esta obra, prácticamente ignotos, son el "fin de la condición de residuo" en el Derecho europeo tras la aprobación de la Directiva 2018/851; la legislación autonómica en materia de economía circular; los desafíos que plantea la transición hacia una economía circular para la fiscalidad; o, la utilización por las Administraciones Públicas de los denominados "medios propios" en el campo de la gestión de residuos. El estudio de todos estos temas resulta necesario en pleno proceso de incorporación al Derecho interno de las primeras normas europeas que tratan de hacer efectiva la Economía...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados