
Naciones indígenas en los Estados contemporáneos
Autor: Gabriel Ricardo Nemogá
Número de Páginas: 432La Constitución Política de 1991 reconoció la diversidad cultural y étnica de la nación, pero la estructura institucional y las prácticas sociales y políticas no se han transformado sustancialmente en Colombia. La universidad, a diferencia del escenario académico de otros países, se mantiene impermeable y excluyente de las perspectivas indígenas que afirman su autodeterminación como pueblos, sus sistemas de conocimiento y formas de vida. Sin embrago, la universidad tiene un compromiso inexcusable con la construcción de procesos que sirvan al fortalecimiento de la nación multiétnica y pluricultural. Bajo esta premisa, el Grupo de investigación Plebio de la Universidad Nacional de Colombia propuso el tema Naciones Indígenas en los Estados Contemporáneos para desarrollar la Cátedra Jorge Eliécer Gaitán en 2008, que fue avalado por el Consejo de la Sede Bogotá. Se tuvo como objetivo resaltar la importancia de la diversidad cultural de la nación conforme a los principios de la Constitución Política, el Convenio 169 de 1989 y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. La realización de la cátedra y esta publicación son ...