Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Naciones indígenas en los Estados contemporáneos

Naciones indígenas en los Estados contemporáneos

Autor: Gabriel Ricardo Nemogá

Número de Páginas: 432

La Constitución Política de 1991 reconoció la diversidad cultural y étnica de la nación, pero la estructura institucional y las prácticas sociales y políticas no se han transformado sustancialmente en Colombia. La universidad, a diferencia del escenario académico de otros países, se mantiene impermeable y excluyente de las perspectivas indígenas que afirman su autodeterminación como pueblos, sus sistemas de conocimiento y formas de vida. Sin embrago, la universidad tiene un compromiso inexcusable con la construcción de procesos que sirvan al fortalecimiento de la nación multiétnica y pluricultural. Bajo esta premisa, el Grupo de investigación Plebio de la Universidad Nacional de Colombia propuso el tema Naciones Indígenas en los Estados Contemporáneos para desarrollar la Cátedra Jorge Eliécer Gaitán en 2008, que fue avalado por el Consejo de la Sede Bogotá. Se tuvo como objetivo resaltar la importancia de la diversidad cultural de la nación conforme a los principios de la Constitución Política, el Convenio 169 de 1989 y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. La realización de la cátedra y esta publicación son ...

Memorias Periféricas

Memorias Periféricas

Autor: Ismael Cáceres-correa , Claudia Robles Galindo , Leonardo Pizarro Chañilao

Número de Páginas: 92

Comenzamos un nuevo año editorial y pretendemos aportar un trabajo que sea síntesis de una demanda de cientos de intelectuales orgánicos de nuestra América. Nuestra intención es contribuir a la difusión de aquellas ideas revolucionarias que exigen toda la dignidad que nos merecemos como trabajadores, como personas, como hijos de esta Patria Grande. Consideramos que el conocimiento es una herramienta que no puede ser transaba bajo términos financieros: la educación es un derecho, y los derechos han de ser inherentes a las personas, universales a todos, y nunca se han de enajenar. Depositamos nuestros esfuerzos para intentar hacer algo útil, algo que proponga lo nuevo. No aspiramos a esa falacia vanguardista que se estimaba poseedora de la verdad. Por el contrario, este es un proceso en el cuál quienes más aprenden somos nosotros mismos. Cada aporte que recibimos es un nuevo punto de vista que enriquece nuestras prácticas profesionales y nos permiten ampliar cada vez más nuestra comprensión. Desde un conocimiento que siempre ha estado ahí pero que reiteradamente se ha rechazado, ocultado, maltratado.

Los derechos de los pueblos indígenas

Los derechos de los pueblos indígenas

Autor: Gloria Amparo Rodríguez

Número de Páginas: 149

Los pueblos indígenas gozan de los derechos humanos y libertades fundamentales consagrados en la Constitución, en el Convenio núm. 169 de 1989 de la ley 21 de 1991 y en otras normas reglamentarias. Sin embargo el Estado no ha podido asimilar la diversidad cultural existente en el país, se tienen varias obligaciones orientadas a proteger los derechos de los pueblos.

Cultura política y subalternidad en América Latina

Cultura política y subalternidad en América Latina

Autor: James Sanders , Ishita Banerjee , Saurabh Dube , Jorge Conde Calderón , Luis Ervin Prado Arellano , Pamela S. Murray , María Victoria Dotor Robayo

Número de Páginas: 200

¿Cómo escribir una historia que incluya a la gran mayoría de personas que vivieron en el pasado? Por medio siglo esta pregunta ha tenido una cierta urgencia, no sólo por razones historiográficas sino también porque la respuesta ha sido considerada central en los proyectos que buscan ganar la inclusión en la sociedad de grupos sociales previamente excluidos. En la década de 1960 la historia social creció rápidamente y tuvo bastante éxito en ayudar a nuestra comprensión de muchos grupos sociales, como los esclavos, las mujeres y los obreros, especialmente en lo tocante a sus vidas cotidianas y sus labores. Sin embargo, estas personas que entraron en la historia social raramente aparecieron en la historia política, salvo en resistencia a la política dominante. Pudieron entrar en una rebelión de esclavos, en una jacquerie de campesinos o en una huelga de obreros. Pero estos actos valientes casi nunca —salvo en el caso de la Revolución Haitiana— afectaron las grandes narrativas de la historia ni fueron los motores de la historia. La política de la clase obrera era concebida contra la nación y el Estado. Por eso, en los años noventa, el proyecto de los Estudios...

Descolonizar

Descolonizar

Autor: Raúl Zibechi

Número de Páginas: 224

Crítico de la cultura política heredada de Occidente, Raúl Zibechi expone la diferencia radical entre la cosmovisión americana y la occidental, encontrando en ello un conjunto de lecciones para las prácticas emancipatorias y los movimientos antisistémicos, en tanto "es necesario apartarse de lo hegemónico para construir algo diferente". Es una interpelación a la descolonización del pensamiento, lo que implica adentrarnos a esa cosmovisión cuyo ritmo, movimiento y dirección difiere no solo del progreso capitalista neoliberal, sino también de las clásicas tradiciones revolucionarias. Zibechi comprende que el fundamento de experiencias emancipatorias no surge del ímpetu de cambiar el mundo, sino de crear uno nuevo. Y señala que "la creatividad, única actividad transformadora, no puede sino realizarse por fuera del sistema, en los márgenes del mundo realmente existente. En esas condiciones, lo creado puede ser realmente diferente a lo instituido. Y esa diferencia puede, quizá, modificar el equilibro del mundo. O, mejor, reequilibrar lo que el desarrollo y el capitalismo han trastocado, alterado, descompuesto".

Narrativas de la historia en el audiovisual colombiano.

Narrativas de la historia en el audiovisual colombiano.

Autor: Isabel Restrepo

Número de Páginas: 144

Teniendo en cuenta que tanto la historia escrita como la historia audiovisual constituyen actos de interpretación articulados a los contextos de producción y, en ese sentido, pueden hablarnos tanto del presente en que son producidas, como del hecho histórico que intentan evocar, este libro parte de la premisa que considera el audiovisual y la historia escrita como fuentes y objetos de reflexión sobre los imaginarios de la historia, los usos del pasado y los condicionamientos e incidencias sociales de la producción del conocimiento histórico. Desde esta óptica, se valora el audiovisual como documento social que puede ser leído como un texto enunciado desde una posición en determinada cultura o ideología, resultado de un principio de selección a partir del cual se configura un discurso histórico. La lectura histórica del audiovisual que aquí se propone supone tomar conciencia del carácter de representación de lo que se ve, y emprender una labor interpretativa que tiene en cuenta la servidumbre del producto audiovisual respecto al momento de su realización, prestando especial atención al contraste de imágenes y a los contextos (material, social, político y...

La naturaleza institucional del tribunal constitucional en América del Sur

La naturaleza institucional del tribunal constitucional en América del Sur

Autor: Diego Fernando Tarapués Sandino

Número de Páginas: 170
Dinámicas de comunicación, uso y apropiación de una página web

Dinámicas de comunicación, uso y apropiación de una página web

Autor: Paz Ramos, Paulo César

Número de Páginas: 197

Se presenta un diagnostico crítico de la propuesta comunicativa desarrollada en el sitio web de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca –ACIN–, como parte de la estrategia de comunicación estructurada por su Tejido de Comunicación y de Relaciones Externas para la Verdad y la Vida. Desde un enfoque cualitativo, y usando como método de estudio de caso, se hace el análisis desde dos perspectivas.

Colombia, caminos para salir de la violencia

Colombia, caminos para salir de la violencia

Autor: Linda Helfrich , Sabine Kurtenbach

Número de Páginas: 530
Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia, 1990-1998

Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia, 1990-1998

Autor: Virginie Laurent

Número de Páginas: 574

CONTENIDO: Introducción a la cuestión indígena en Colombia - Surgimiento y auge del movimiento indígena en Colombia - De la crisis a las esperanzas del cambio - La opción electoral: una alternativa frente a la sociedad nacional - Mapas políticos indígenas, 1991-1998 - Selecciones, campañas y consignas electorales - Candidatos y acompañantes: perfiles y trayectorias - Multiplicidad de las formas políticas. Autoridades indígenas: entre modelos ideales y prácticas contemporáneas - Espacios políticos regionales. Estudios de casos - Congresistas indígenas: acciones y contradicciones - Comunidades en la sociedad: condiciones de equilibrio. Retos de un multiculturalismo en construcciones.

¿Por qué los matan?

¿Por qué los matan?

Autor: Ariel Ávila Martínez

Número de Páginas: 328

Este libro intenta responder tres preguntas centrales: ¿Quién está matando a los líderes sociales? ¿Por qué los están matando? Y ¿Qué pasa en las zonas donde han asesinado líderes sociales? Para resolverlas realizamos un análisis profundo del banco de datos de la Defensoría del Pueblo, de la ONG Somos Defensores y de Naciones Unidas. Además, hicimos entrevistas y analizamos decenas de informes oficiales y de organizaciones sociales. El resultado es dramático: en Colombia, cada dos días asesinan un líder social. Dos ideas rondan el libro en forma transversal. La primera es que la violencia procesa la política, es decir, la violencia es utilizada como un mecanismo de competencia política. Asesinan líderes que hacen control político y fiscal, para evitar que reclamen verdad o tierra. La segunda es que cada crimen representa una herida para la democracia, que desaparece en los niveles local y regional en favor de modelos autoritarios de gobierno. Este libro es un doloroso recorrido desde 2010 hasta principios de 2020, compara diferentes regiones y estudia a fondo las estrategias del Estado para afrontar esta catástrofe.

Sin imagen

Colombia hacia una democracia participativa

Autor: Nidia Catherine González Piñeros

Número de Páginas: 199
Memoria y cuenta ... presentada al Congreso Nacional en sus sesiones ordinarias

Memoria y cuenta ... presentada al Congreso Nacional en sus sesiones ordinarias

Autor: Venezuela. Ministerio De Relaciones Interiores

Número de Páginas: 914
Educación intercultural, paz, inclusión tecnológica, ciencia y sociedad.Un aporte desde la investigación posdoctoral en perspectiva crítica.

Educación intercultural, paz, inclusión tecnológica, ciencia y sociedad.Un aporte desde la investigación posdoctoral en perspectiva crítica.

Autor: Vélez De La Calle, Claudia Del Pilar , Latorre Iglesias, Edimer Leonardo , Sardiñas Iglesias, Loida Lucía , Esmeral Ariza, Simon José , González Monroy, Luis Alfredo , Tuay Sigua, Rosa Nidia , Ladino Ospina, Yolanda , Orduz Quijano, Marcela , Ríos Marín, José Gonzalo , Cruz Micán, Edgar Olmedo , Mena López, Maricel

Número de Páginas: 238

Este libro es un producto del curso del Posdoctorado en Educación, Ciencias Sociales e Interculturalidad de la Universidad Santo Tomás. En este se buscó realizar un ejercicio dialógico a partir de diferentes procesos investigativos y recoger las reflexiones adelantadas por sus participantes sobre sus temas de interés, que abarcan desde aspectos jurídicos hasta desarrollos de temáticas interculturales, ambientales, tecnológicas y pedagógicas.

Nuevo Chile, acción colectiva y tejido social.

Nuevo Chile, acción colectiva y tejido social.

Autor: Jaime Ruiz, Edwin Diomedes , Sáenz Acosta, Hernando

Número de Páginas: 128

A mediados de los años cincuenta se empieza a observar la proliferación de las llamadas urbanizaciones piratas y las invasiones de terrenos en Bogotá. En un primer momento, la respuesta desde el Estado se centró en su erradicación, pero luego dio paso a los programas de legalización y regularización de asentamientos informales. Una de las organizaciones más importantes en materia de apoyo a la población “destechada” en Colombia ha sido la Central Nacional Provivienda (Cenaprov), un referente nacional en materia de lucha por la vivienda. A partir del trabajo realizado entre 2015 y 2018 por líderes comunitarios y la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás, en esta obra se reconstruye la memoria del proceso de urbanización y consolidación del barrio Nuevo Chile, que se encuentra localizado al sur de la ciudad de Bogotá, y en cuyo surgimiento fue vital el papel de Cenaprov. Por lo anterior, es esta una contribución invaluable para la formación de profesionales comprometidos con las comunidades y el fortalecimiento del vínculo universidad-sociedad.

Afrocubanas: Historia, pensamiento y prácticas culturales

Afrocubanas: Historia, pensamiento y prácticas culturales

Autor: Daisy Rubiera Castillo , Inés María Martiatu

Afrocubanas: historia, pensamiento y prácticas culturales es una compilación que propone un enfoque de género sobre la discriminación racial. Los trabajos reunidos en el volumen muestran la historia de la mujer negra cubana y cómo ha tenido que luchar contra una doble discriminación: racial y de género. Compilación: obra en que se recogen varios textos, por ende, “de texto” es redundante. Los textos rompen con los clichés acerca de la mujer negra, reproducidos por parte de la sociedad en su cotidiano de vida, en manifestaciones del arte popular, en los medios de difusión masiva y en otras formas creadoras de opinión. Asimismo saca a la luz otro punto de vista acerca de las afrocubanas, su acción, pensamiento e historia de resistencia, así como la influencia determinante que han tenido en el proceso de consolidación de la identidad nacional. / Afro-Cuban: history, thinking and cultural practices is a compilation that proposes a gender approach to racial discrimination. The papers included in this volume show the black women’s history and the way they had to struggle against a dual racial and gender discrimination. The papers brake with the repeated ideas about...

Morfos 2020, diseño industrial landivariano, volumen I

Morfos 2020, diseño industrial landivariano, volumen I

Autor: Regina Alfaro, Loren Boburg , Gloria Escobar, José Ramírez , Eduardo Iboy

Número de Páginas: 124

El catálogo Morfos 2020, diseño industrial landivariano, nace con el objetivo de visibilizar los proyectos y reconocer la trayectoria de los profesionales guatemaltecos en dicha carrera, además de dar a conocer los campos de trabajo en donde los diseñadores industriales se han desenvuelto, para generar documentación de referencia nacional en dicha temática. Aunado a esto, la presente publicación busca ser un referente para empresas, academias y la sociedad, al destacar el diseño industrial landivariano para promover la cultura de este y crear identidad como gremio de diseñadores industriales guatemaltecos.

Interculturalidad, estado, sociedad

Interculturalidad, estado, sociedad

Autor: Catherine E. Walsh

Número de Páginas: 256

"El libro de Catherine Walsh no podría ser más oportuno. Aparece en un momento muy importante de la sociedad ecuatoriana, La nueva Constitución y el referendo son testimonios elocuentes de la voluntad colectiva de transformación profunda del país en los niveles económico, social, político y cultural. El objetivo último es doble: la construcción de una sociedad verdaderamente inclusiva capaz de reconocer toda su diversidad y transformarla en el cemento de un nuevo concepto de unidad nacional; la refundación del Estado en un marco plurinacional, profundamente democrático, un Estado que articula la diversidad de saberes al servicio de un proyecto socioeconómico orientado por los principios del sumak kawsay. Profunda conocedora del proceso histórico del Ecuador de las décadas recientes, Catherine Walsh lo inserta en el contexto andino más amplio, sobre todo en el de Bolivia. Así nos permite ver la medida de la trascendencia de los cambios actuales en el continente. Es un libro de análisis y de intervención. Solidaria con las transformaciones en curso, Catherine busca fortalecerlas al mostrar que ellas están ancladas en una articulación tensa pero fértil entre...

El libro de la repostería

El libro de la repostería

Autor: Ángela Landa

Número de Páginas: 264

La proliferación de preparados industriales ha contribuido al abandono del postre casero y la decadencia de la repostería familiar, convertida cada vez más en un coto cerrado al que sólo tienen acceso los profesionales. Sin embargo, ÁNGELA LANDA, heredera y continuadora de una larga tradición culinaria, mantiene que la gran mayoría de esas recetas desde la sencillez de una manzana bien asada a la exquisita ligereza de una bavaroise son realizables en una cocina doméstica normal. Cualquier persona dotada de conocimientos básicos de cocina puede preparar, con dedicación y tiempo, distintos tipos de tartas, cremas, etc. Precedidas de unas recomendaciones para conseguir el difícil toque del postre bien hecho. las más de 250 recetas recopiladas en EL LIBRO DE LA REPOSTERÍA harán las delicias tanto del goloso como del gourmet.

Feminismos y estudios de género en Colombia. Una mirada a un campo académico y político en movimiento

Feminismos y estudios de género en Colombia. Una mirada a un campo académico y político en movimiento

Autor: Gil Hernández, Franklin Gerly , Pérez Bustos, Tania Cristina

Número de Páginas: 334

El campo de estudios feministas y de género pasó de ser el cuarto de atrás de las ciencias sociales a convertirse en un espacio dinámico, en crecimiento y con una importante producción editorial desde hace pocas décadas en América Latina. Asimismo, en armonía (o a contrapelo, no sabemos) con ese desarrollo, la categoría «género» cobró una relevancia inusual en las políticas públicas, en los esfuerzos globales en defensa de los derechos humanos y en la financiación de las agencias de cooperación internacional.

La máquina de la desigualdad

La máquina de la desigualdad

Autor: Rik Peeters , Fernando Nieto Morales

Número de Páginas: 304

Las quejas sobre la burocracia son tan viejas como la burocracia misma. No obstante, a un siglo de que Weber advirtiera que la ''jaula de hierro'' impone reglas rígidas e impersonales, los ciudadanos siguen padeciendo disfunciones burocráticas. Esto es especialmente preocupante en países en vías de desarrollo, donde persisten retos importantes de efectividad y profesionalización del sector público. La máquina de la desigualdad arroja luz sobre la disfunción burocrática en dos formas innovadoras. Primero, trata el problema desde la perspectiva ciudadana. Con frecuencia, es sólo en este nivel analítico como se puede observar la disfunción burocrática, que a menudo es la consecuencia involuntaria de la dinámica disfuncional entre políticas, regulaciones, procedimientos y comportamiento de burócratas. Segundo, el libro trata la falta de conocimiento sobre las características específicas y las causas de la disfunción burocrática en países en vías de desarrollo y con pasados autoritarios, como México. Los estudios académicos sobre tramitología y otros fenómenos relacionados se han realizado mayoritariamente en democracias consolidadas de Europa o en Estados...

Directorio postal de Panamá

Directorio postal de Panamá

Número de Páginas: 552

A list of subscribers and their P.O. Boxes; includes commercial institutions in "yellow pages" section.

La mujer dominicana en documento trascendental proclama la reelección del presidente Trujillo en el año 1947

La mujer dominicana en documento trascendental proclama la reelección del presidente Trujillo en el año 1947

Número de Páginas: 562
Evaluación de la comprensión lectora

Evaluación de la comprensión lectora

Autor: Glòria Català , Glòria Català I Agràs

Número de Páginas: 221

Las pruebas ACL permiten, a partir del análisis de los resultados, ajustar la intervención pedagógica a las necesidades de cada alumno y del grupo-clase en general.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados