Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Exclusiones probatorias en el entorno de la investigación y prueba electrónica

Exclusiones probatorias en el entorno de la investigación y prueba electrónica

Autor: Piedad González Granda , María Jesús Ariza Colmenarejo , Eva Isabel Sanjurjo Ríos , Andrea Bettetini , Ramón Beltrán Calfurrapa , Felipe Pérez Del Valle , Raúl Núñez Ojeda , Pedro Álvarez Sánchez De Movellán , Pilar Martín Ríos , Susana Álvarez De Neyra Kappler , Cristina Llamas Bao , María Elena Laro González , Margarita Simarro Pedreira , José Francisco Etxeberría Guridi , Nicolás Santander Akkrass

Número de Páginas: 368

La presente obra colectiva –dirigida por la Catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de León, la Dra. Piedad González Granda- pone su empeño en contribuir a desentrañar una de las temáticas más complejas en la actualidad, dada la confluencia en su ámbito de tres parámetros a su vez en constante construcción y evolución. En primer lugar, el alcance de las exclusiones probatorias, es decir, de los efectos de la llamara Prueba Prohibida; en segundo lugar, el entorno digital, es decir, el entorno de la Prueba digital como especialidad –en sentido amplio- de la prueba; y en tercer y último lugar, el ámbito de los poderes del Juez y de las parte en los actos probatorios, en constante búsqueda de equilibrio, con determinados cuestionamientos concretos en el entorno digital en unos y otros órdenes jurisdiccionales. Desde enfoques y perspectivas diversas, y aunando armoniosamente su carácter teórico y práctico, el trabajo realizado contribuye sin duda a propiciar y difundir la disertación conjunta en torno al tema general que da título al libro: Exclusiones probatorias en el entorno de la investigación y prueba electrónica El resultado presentado trae...

Sobredosis

Sobredosis

Autor: Alberto Fuguet

La aparición de este libro de cuentos fue como la llegada de la televisión: después de su publicación, la literatura chilena no volvió a ser la misma.

La prueba en el procedimiento contencioso-administrativo

La prueba en el procedimiento contencioso-administrativo

Autor: David Ordóñez Solís

Número de Páginas: 120

La prueba constituye un elemento esencial de la actividad judicial y precisamente en la jurisdicción contencioso-administrativa presenta caracteres especiales que por lo general han sido obviados. A tal efecto el autor examina las cuestiones prácticas de la prueba a partir de sus presupuestos constitucionales, tanto españoles como europeos, de su configuración legal, especialmente a raíz de la implantación en 2009 de la nueva oficina judicial, y de su aplicación cotidiana por los tribunales. El estudio lo aborda un juez contencioso-administrativo que haciendo gala de su experiencia se ocupa de los aspectos más notables de la proposición, de la práctica y de la valoración de la prueba. Por esa razón, los destinatarios naturales de este ensayo son los jueces y los abogados que diariamente deben actuar en el foro y que deseen saber no solo las soluciones interpretativas más razonables de los problemas prácticos que les surjan, sino también su estructuración y su fundamentación jurídica última. David Ordóñez Solís es magistrado, doctor en Derecho, licenciado especial en Derecho europeo por la Universidad de Bruselas y miembro del Team Europe y de la Red de...

La prueba pericial en el proceso civil

La prueba pericial en el proceso civil

Autor: Eva Isabel Sanjurjo Ríos

Número de Páginas: 336

La obra que se presenta es el resultado del estudio y análisis de dos aspectos de la prueba pericial civil (procedimiento y valoración) que han suscitado numerosos problemas y vienen recibiendo frecuentes comentarios. Entiende la autora que la regulación de la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre el procedimiento probatorio de la pericial podría calificarse como un auténtico caos procedimental. La experiencia ha mostrado dicha regulación como insuficiente e incompleta en tanto se plantean no pocos problemas prácticos en su aplicación que requieren ser solventados a través de las correspondientes modificaciones legales. En cuanto a la valoración de dicha prueba, comprende la autora que se trata de una compleja tarea a realizar por nuestros jueces, ya que estos ignoran las materias específicas sobre las que dictaminan los expertos. Además, las periciales practicadas presentan cada vez más dificultad como consecuencia del alto nivel de desarrollo social. Por lo dicho, la obra está dirigida no solo a los estudiosos o investigadores del Derecho, sino también a cualquier otro operador jurídico, especialmente jueces y magistrados, abogados y procuradores, que de una manera u ...

El procedimiento probatorio en el ámbito del juicio verbal

El procedimiento probatorio en el ámbito del juicio verbal

Autor: Eva Isabel Sanjurjo Ríos

Número de Páginas: 272

El procedimiento probatorio en el ámbito del juicio verbal (Adaptado a la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina Judicial). El juicio verbal como uno de los procedimientos declarativos previstos en la vigente LEC para la resolución de las contiendas judiciales a los que aquella norma se remite en su art. 250, plantea no pocos problemas prácticos en el campo probatorio, fruto de la celeridad y concentración procesal con que la LEC ha impregnado a esta tipología procedimental. Pero además de las evidentes dificultades que en el plano práctico se presentan a causa de un entendimiento, podríamos decir, más estricto de aquellas notas, ha de sumarse cualquier otra complejidad cuya explicación debe encontrar su lógica, puramente, en una falta de adecuación o conexión de algunas de las disposiciones comunes a los procesos declarativos en materia de prueba, con la propia estructura procesal adoptada por el juicio verbal. Todas estas cuestiones son objeto de estudio en el presente trabajo, tratando de hallar soluciones para las mismas, sin haberse renunciado por otra parte a examinar los aspectos...

Razonamiento práctico

Razonamiento práctico

Autor: Joseph Raz

Número de Páginas: 367

Raz nos presenta una serie de ensayos escritos como aportaciones a la filosof a moral que arrojan luz sobre problemas generales de la raz n pr ctica.

Las abejas y el Derecho

Las abejas y el Derecho

Autor: Jesús Ignacio Fernández Domingo

Número de Páginas: 192

Dado el interés que, en la actualidad, suscita todo cuanto atañe a las abejas, la presente obra tiene por objeto un acercamiento, especialmente dentro del mundo jurídico, a su realidad y a su tratamiento. El trabajo que ahora ve la luz se ha dividido, para su mejor sistemática, en tres partes: una primera, en la que se aborda lo concerniente al mundo de las abejas, sus singularidades, etología, etc., especialmente en lo que a España se refiere, mediante el estudio —sucinto, pero completo— de nuestro Derecho histórico; una segunda, en la que se hace referencia a su actualidad legislativa, tratándose cuanto se refiere al Derecho comunitario y a nuestro ordenamiento interno, estatal (sobre todo el importante RD 209/2002) y autonómico, que conforman las disposiciones administrativas existentes sobre la materia; finalmente, una tercera parte, en la que, ya dentro de la órbita puramente civil, se abordan cuestiones de Derecho comparado, el tratamiento en nuestro Código (artículo 612) y los aspectos jurisprudenciales. Termina el libro con unas reflexiones finales que, a modo de conclusiones, vuelven a insistir en la actualidad y en ese interés que el mundo de las abejas...

Obligaciones y contratos

Obligaciones y contratos

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 328

Integran la presente obra nueve trabajos que giran en torno al Derecho de obligaciones y contratos, ampliamente entendido, aun conteniendo, en ocasiones y también, referencias al Derecho de la persona, de la familia y al Procesal o Fiscal incluso. Tratan de las siguientes y actuales cuestiones: Discapacidad, incapacidad e instituciones tutelares. Crisis económica y solidaridad familiar; los alimentos entre parientes. Utilización de datos personales en el ámbito contractual. Arbitradores en la compraventa, peritos y árbitros. La permuta y su utilidad. Mediación y mediadores. Culpa y responsabilidad civil. Daños determinantes de responsabilidad médica. Claroscuros del Derecho del consumo, con algunos botones de muestra.

El Derecho en Perú

El Derecho en Perú

Autor: Mario Castillo Freyre , Aníbal Quiroga León , Javier De Belaunde López De Romaña , Isabel Sánchez Benites , Marianella Leonor Ledesma Narváez , Ernesto Álvarez Miranda , Aníbal Sierralta Ríos , Carlos Ramos Núñez , Antonio Peña Jumpa , Jhoel Chipana Catalán

Número de Páginas: 304

«El derecho en el Perú ha recorrido por un camino evolutivo desde que se logró la independencia en 1821. Sin duda, han sido profundos los cambios que se han dado, con influencia de ordenamientos jurídicos de todo el mundo. En este texto el lector podrá encontrar una visión panorámica y general de cómo las distintas áreas del derecho en el Perú se desarrollan en la actualidad; y no sólo ello, sino que algunos de los ensayos que lo integran, poseen importantes referencias históricas para entender de modo cabal la temática desarrollada. El libro contiene trabajos sobre una serie de temas, tales como el «Desarrollo histórico del derecho en el Perú», la «Estructura del Estado peruano: control entre órganos», la «Organización territorial del Estado, función de las distintas administraciones y relaciones entre las mismas», «Las principales leyes en la República del Perú», el «Funcionamiento de la administración de justicia», los «Derechos fundamentales y libertades públicas», «El concepto de nacionalidad en la República del Perú», las «Instituciones jurídicas singulares u originarias en el Perú. Reglas morales, usos sociales y normas...

Los contratos en el Código civil de Ecuador

Los contratos en el Código civil de Ecuador

Autor: Raúl José Vega Cardona , Claudia Lorena Morffi Collado , Celia Araujo Quintero , Nancy De La C. Ojeda Rodríguez , Teresa Delgado Vergara , Jorge Luis Ordelín Font , Marta Fernández Martínez , Ana María , Grisel Galiano Maritan , Anabel Puentes Gómez , Luis Alberto Hierro Sánchez , Rafael Roselló Manzano , Suset Hernández Guzmán , Caridad Del Carmen Valdés Díaz , Juan Martínez Yntriago , Arletys Varela Mayor , Noadis Milán Morales

Número de Páginas: 448

Como acertadamente refiere el Doctor Francisco José Infante Ruiz, quien se encarga de realizar el prólogo de esta obra, el presente libro coordinado por las profesoras Grisel Galiano Maritan y Teresa Delgado Vergara y, en el que participan una serie de abogados y profesores, trata del Derecho de contra­tos en el Código Civil de Ecuador. Pero no sólo eso, hay más. También se mueve en la encrucijada de un Derecho cambiante, que debe responder a una realidad social y económica muy diferente a la que conformó el Código civil de Ecuador en el siglo XIX, el cual casi no ha merecido la atención del legislador sobre este tema en sus sucesivas reformas. Estamos ante un Derecho elaborado técnicamente en el pasado, pero que debe adaptarse a las necesidades socio-económicas de nuestro tiempo. Esta labor la realizan con gran solvencia los autores y autoras del libro en cada uno los temas que tratan. Así, desde el contrato de compraventa (primer contrato) hasta la transacción (último contrato) el lector puede hacer un recorrido por todos los contratos civiles. El tratamiento de los temas es riguroso y cuidado, y en todos ellos se suministra una cuidada bibliografía, así como...

Crisis familiares y animales domésticos

Crisis familiares y animales domésticos

Autor: Guillermo Cerdeira Bravo De Mansilla

Número de Páginas: 194

En los últimos años ha surgido una novedosa cuestión muy litigiosa en el foro: tras la ruptura de un matrimonio o de una pareja de hecho, ¿quién se queda con la mascota? En la presente obra, el lector podrá encontrar diversas soluciones y consejos prácticos tanto para el abogado en la redacción de acuerdos sobre la tenencia y reparto del animal contenidos en el convenio regulador, así como para cuando deba decidir el propio juez si entre los esposos o los convivientes de la pareja ya rota no hay acuerdo; en todo caso, no solo teniendo en cuenta criterios patrimonialistas (según quién sea el dueño del animal doméstico), sino sobre todo en consideración al propio bienestar del animal, en cuanto ser vivo dotado de sensibilidad, según se concibe hoy en la nueva realidad jurídica europea y española. En esta ocasión, el autor de la obra se adentra, de nuevo, en una novedosa cuestión del Derecho de familia, con una propuesta de solución de presente, y también para el futuro, como ya hiciera en otros de sus trabajos, también publicados por la editorial Reus (como han sido la constitucionalidad del matrimonio entre personas del mismo sexo y la posible inseminación...

Comercio de flora y fauna

Comercio de flora y fauna

Autor: Pedro Brufao Curiel

Número de Páginas: 96

El comercio de especies silvestres en peligro representa una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad en todo el mundo, donde España sirve de puerta de entrada para el tráfico de especies, especialmente desde Iberoamérica, África y Asia. Sin embargo, la aplicación en nuestro país de la Convención CITES, la principal norma que regula la materia, presenta importantes problemas que dificultan el respeto ambiental por el tráfico de especies de flora y fauna, siendo el primero el que se considera una norma comercial y no de protección de la biodiversidad. En esta obra se analiza la aplicación de la Convención CITES y se proponen alternativas factibles para mejorar la situación actual. Pedro Brufao Curiel, profesor de la Universidad de Extremadura, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en Derecho Administrativo por la Universidad Carlos III de Madrid y Master of Laws in Environmental Law por la Tulane University Law School de Nueva Orleáns (EE. UU.), becado por la Fulbright Commission.

Consumidores y Derecho en Iberoamérica

Consumidores y Derecho en Iberoamérica

Autor: Beatriz Dora Venturini Camejo , Marcela Tabakián , Joselyn Janeth López Capetillo , Olga Lucía Alfonso Velásquez , Mauro Fernando Leturia , Carlos De Cores Helguera , Karla Cantoral Domínguez , Gisela María Pérez Fuentes , Claudia Patricia Tabares Forero

Número de Páginas: 352

Todos somos consumidores y en cualquier situación de la vida adquirimos bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades. Este libro, Consumidores y Derecho en Iberoamérica, intenta mostrar en cuatro capítulos y de la forma más homogénea posible los principales temas del consumo en Argentina, Colombia, México y Uruguay. Cada capítulo contiene diez apartados y en conjunto se desarrollan los temas siguientes: naturaleza del derecho del consumo, su evolución, legislación aplicable y principios más generales; concepto de consumidor y derechos básicos; aspectos generales de la contratación con consumidores; condiciones generales de la contratación y cláusulas abusivas; contratos celebrados a distancia y contrato electrónico; contratos celebrados fuera de establecimiento mercantil; Administración pública y consumidores; asociaciones de consumidores; solución judicial y extrajudicial de conflictos y, finalmente, responsabilidad civil por bienes o servicios defectuosos. Argentina ha estado a cargo de Mauro Fernando Leturia, Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, Doctorando en Ciencias...

El Derecho en la Argentina

El Derecho en la Argentina

Autor: Luis F.p. Leiva Fernández , Carlos Alberto Rinaldi , Claudio Marcelo Kiper , Alberto David Leiva

Número de Páginas: 192

La presente publicación tiene por objeto dar una visión sucinta del Derecho en la Argentina. Panorámica de las pilastras que sustentan el ordenamiento jurídico en la Argentina, con especial referencia a la Constitución y a las normas que la desarrollan, a la estructura y organización territorial del Estado, a las leyes principales, a la administración de justicia y su funcionamiento, a los derechos y deberes fundamentales, al estatuto jurídico del extranjero y a la inversión extranjera.

Teoría general del Derecho

Teoría general del Derecho

Autor: Jean Dabin

Número de Páginas: 494

Jean DABIN, nacido en Lieja el 9 de julio de 1889, cursó sus estudios en la Facultad de Derecho de aquella Universidad con tal distinción, que se hizo acreedor al premio universitario en 1910 y al título de doctor al año siguiente. Su predilección por los estudios referentes al Derecho privado, le empujó a continuar pacientemente su preparación, luchando hasta conseguir en abril de 1920 el título de Doctor especial en Derecho civil que le concedió la Facultad, al mismo tiempo que su nombramiento de profesor ayudante, encargado de la explicación de los “principios generales de derecho civil” y el “Derecho industrial”. Su meritísima actuación hubo de ser reconocida y recompensada con su designación para Profesor extraordinario de dicha asignatura, desempeñando la cátedra con ese carácter hasta que, en 1922, fue llamado por la Universidad de Lovaina como Profesor ordinario, unido al de Profesor de la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales aneja a la Facultad de Derecho. El profesor belga de Lovaina representa la corriente iusnaturalista en la concepción del Derecho observado desde unos principios generales. La doctrina de DABIN parte de la noción de...

Solidaridad contractual

Solidaridad contractual

Autor: Juan J. Benítez Caorsi

Número de Páginas: 312

Esta obra procura reflexionar sobre la incidencia de la solidaridad en la teoría general del contrato. Se desarrolla principalmente en dos partes. En la parte general, aborda la idea de que la lealtad se erige en elemento constitutivo del negocio jurídico. La buena fe objetiva ya no cumple exclusivamente una función integradora, ni limita externamente la conducta de las partes, sino que integra la esencia de la "lex contractus". Sin desconocer la importancia del conflicto de intereses, pone énfasis en la cooperación recíproca que asegura el equilibrio mínimo y la utilidad de lo acordado, favoreciendo, a la postre, la seguridad jurídica. Al revalorizarse al contratante como persona, se impone la necesidad de respetar a la contraparte y los intereses legítimos del otro. Apoyado en el art. 1.291 del Código Civil Uruguayo (art. 1.258 C.C. Español), así como en el principio de proporcionalidad, aspira a una justicia contractual protectora, fundamentalmente de la parte débil de la relación jurídica. En la parte especial, se estudia la influencia de la "affectio contractus" desde los tratos preliminares hasta la terminación del contrato. El marco teorético plasmado no...

La violencia como vicio del consentimiento contractual

La violencia como vicio del consentimiento contractual

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 88

La presente obra tiene por objeto el estudio de la violencia como vicio del consentimiento, a distinguir de la violencia absoluta, vicio con perfiles propios y distintos de los correspondientes a la intimidación, por mucho que, en ocasiones, se hayan confundido, incardinando el primero en el segundo, a pesar de ser ello contrario a las enseñanzas de la Historia y de lo sostenido en determinados códigos y por determinados autores. Se estudian, en la obra dicha y entre otras muchas cuestiones, las conexiones entre la violencia como vicio y los delitos contra la libertad, lo supuestos en que puede jugar la violencia, la relevancia de la empleada por un tercero, las diferencias entre el contrato suscrito a consecuencia de tal vicio, el celebrado en un marco de terror ambiental o en estado de peligro y, en fin, la eficacia claudicante y la anulabilidad del contrato suscrito mediando la violencia dicha. El autor, Carlos Rogel Vide, doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia y miembro de la Academia de Pavía, catedrático de Derecho civil de la Universidad Complutense de Madrid y Director de la Revista General de Legislación y Jurisprudencia, ha escrito artículos y...

Favor debitoris

Favor debitoris

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 160

Se trata, en esta obra, de analizar críticamente -a la luz de la Historia y con la ayuda de la doctrina- el aparentemente indubitado principio favor debitoris, poniendo de relieve como supuestos que, pretendidamente, giran en torno a él, son concreciones del mismo -elección en las obligaciones alternativas, no presunción de la solidaridad, modificación equitativa de la pena, nominalismo en las obligaciones pecuniarias, pago en el domicilio del deudor e imputación del pago-, pueden, a la postre y si bien se mira, explicarse prescindiendo del favor debitoris, en tanto que otros -el plazo como beneficio recíproco, la calidad media en las obligaciones genéricas, el posible pago de la parte líquida de la deuda- no consagran favor alguno, y otros más -pérdida del beneficio del plazo, solidaridad de créditos y deudas, genus numquam perit- llegan a inclinarse, se inclinan, en fin, por el principio contrario, del favor creditoris, todo lo cual lleva a concluir que el principio favor debitoris ha de ser sustituido por el de la protección de la parte más débil de la relación obligatoria derivada del contrato y, cuando tal debilidad no se aprecie, por el del exacto...

Derecho constitucional internacional

Derecho constitucional internacional

Autor: Boris Mirkine-guetzévitch

Número de Páginas: 406

Mirkine, de origen ucraniano, nació en 1892 en Kiev, la capital de Ucrania, estudió en Petrogrado, donde durante algún tiempo ejerció como profesor. Emigró a Francia donde adquiere nombradía, al oponerse con ahínco al régimen que le lanzó al exilio. Pero se puede decir que Mirkine tanto se adaptó a Francia, con una simbiosis tal, que por el pueblo francés se le llegó a considerar como un francés más. Moriría tras una larga enfermedad en 1955 a la edad de 63 años. Con él se iba una época en la que pugnaron ideas autoritarias frente a las técnicas de libertad y paz que él defendía en base a una recreación de la Revolución francesa que había asumido de su maestro, el profesor Alphonse Aulard. Con él, pues, se fue un egregio maestro en Derecho constitucional y ciencia política, y su biografía, además del destacado amor a nuestra patria y de fundar el Instituto de Derecho comparado o pertenecer al -y ser Secretario General del- Instituto Internacional de Derecho Público, así como redactor de las Informations Constitutionelles et parlamentaires, suplemento del Boletín Interparlamentario, junto con Leopold Boissier y Adrien Robinet supone y "es testimonio...

Conflictos escolares

Conflictos escolares

Autor: Johanna Ponce Albuquerque

Número de Páginas: 392

Los agentes sociales olvidaron que los conflictos escolares se producen entre jóvenes altamente sensibles a los valores, y por eso necesitan ser resueltos con y en justicia. Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Será el valor justicia, no la justicia institución administrativa, ni la justicia derecho subjetivo, ni la justicia principio normativo, y ni siquiera la justicia virtud moral, la pieza que estaba perdida en el rompecabezas del conflicto escolar y que es necesario recuperar? El libro que ahora se presenta, escrito en primera persona por una mediadora profesional, trata de responder a este interrogante. Para ello su autora, usando un lenguaje claro y de lectura amena, invita a reflexionar sobre tópicos como los valores, el derecho, la mediación y la espiritualidad, para descubrir cuáles son los obstáculos reales que se interponen en el conflicto a la hora de lograr un acuerdo justo. El resultado es una visión novedosa, práctica y actual de la mediación que sin duda resultará útil para los interesados en explorar nuevos modos de solución efectiva de conflictos en el ámbito de las relaciones escolares.

Estudios de Derecho civil

Estudios de Derecho civil

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 462

Indice: -Origen y actualidad de los derechos de la personalidad. El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen y las libertades de expresión e información en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y en la del Tribunal Constitucional. El nombre como bien de la personalidad y los títulos nobiliarios. La doctrina de los propios actos en la última jurisprudencia civil. Renuncia y repudiación de la herencia. -buenos y malos tratos. los deberes de los cónyuges en la esfera personal. Matrimonio y obras del espíritu. -el cuidado de los hijos separados y el derecho de visita (comentario de los artículos 159, 160 y 161 del código civil). En torno a la custodia compartida de los hijos de padres separados -del anteproyecto al proyecto de ley por la que se modifica el código civil en materia de separación y divorcio-. La tutela del deficiente mental. -de la tutela en general. (comentario de los artículos 222 a 233 del Código Civil). Sobre la guarda de hecho.

Derecho civil

Derecho civil

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 340

La presente obra, que tiene su origen en la Memoria de Cátedra del autor de la misma, se divide en dos partes. En la primera parte se estudian cuestiones de metodología jurídica que, siendo de alcance general, interesan también al Derecho civil, cual la relación entre ciencia y ciencia del Derecho, la superación de la concepción tradicional de la ciencia y la crisis del determinismo, la incardinación, en fin, del Derecho en las diversas categorías de ciencias -del espíritu, culturales, factuales-. Se estudian, asimismo, las características propias de la metodología jurídica y el nacimiento, desarrollo, tesis y representantes de las principales escuelas -de la exégesis, histórica, jurisprudencia de conceptos, de intereses y de valoraciones, sociologismo, derecho libre, tópica-. La segunda parte de la obra se dedica al estudio del concepto del Derecho civil desde una perspectiva histórico-dogmática, prestando atención particular a la codificación, como punto de partida del Derecho civil moderno. Se estudian, con este propósito, las bases filosóficas, los antecedentes, las fuentes, el plan y el espíritu del Código de Napoleón, así como el entorno...

Responsabilidad civil

Responsabilidad civil

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 216

En la presente obra se recogen diversos estudios, todos ellos interesantes, en sede de responsabilidad civil extracontractual, elaborados en los últimos veinte años y relativos a las siguientes materias: culpa, riesgo y responsabilidad civil; los daños morales, casos y procedencia; daños determinantes de responsabilidad médica; responsabilidad civil de los padres por los hechos dañosos de sus hijos; el «efecto 2000» y la posible responsabilidad del fabricante; en fin, aspectos de la responsabilidad civil extracontractual resultante de daños causados por productos defectuosos sin y con la jurisprudencia en la mano.

El Derecho en Puerto Rico

El Derecho en Puerto Rico

Autor: Pedro F. Silva-ruiz , Migdalia Fraticelli Torres , Luis Muñiz Argüelles , Ramón Antonio Guzmán

Número de Páginas: 176

Situado el archipiélago de Puerto Rico en el tiempo y espacio, significamos su ubicación entre el Océano Atlántico y el Mar Caribe, siendo la menor y más oriental de las Antillas Mayores. La presente obra tiene como propósito principal estudiar, en panorámica sucinta, en fin, en apretada síntesis, las claves, las líneas maestras, el ordenamiento jurídico puertorriqueño. El derecho es una exigencia existencial; el ser humano requiere, sin duda alguna, de normas y reglas reguladoras de su vida en sociedad. El derecho es, pues, un producto generado por el ser humano para sí mismo. Por ello, la constitución, los derechos y deberes fundamentales, la estructura del estado y su organización territorial, así como las leyes principales, el funcionamiento de la administración de la justicia, en unión a varias instituciones singulares y peculiaridades destacables, son algunos de los temas que se estudian en esta publicación. Los autores son todos Doctores en Derecho por dos universidades españolas: Complutense de Madrid y Valladolid y, además, París, Francia. Son los siguientes: D. Pedro F. Silva-Ruiz, Catedrático jubilado de Derecho de la Universidad de Puerto Rico y...

El Derecho en Chile

El Derecho en Chile

Autor: Marco Antonio Sepúlveda Larroucau , Mario Sepúlveda Pérez , Alexis Mondaca Miranda , Pamela Mendoza-alonzo , Priscila Machado Martins , Víctor Manuel Hernández Peñailillo , Zulmar Fachin , Santiago Didier Zárate González , Yasna Otarola Espinoza , Francisco Javier Talep Pardo

Número de Páginas: 208

Este libro contiene un cumulo de información jurídica que resulta relevante en el contexto del modelo de orden que conduce Chile; éste se rige por un sistema de leyes escritas e instituciones ordenados en torno a un ordenamiento jurídico. Así, la protección de los derechos y las libertades Luego, el funcionamiento de la administración de justicia en el Estado de Chile, fue abordado por el profesor e investigador Dr. Alexis Mondaca de la Universidad Católica del Norte. Para el tema de los principios generales de Derecho Civil, contamos con el destacado profesor Marco Antonio Sepúlveda, especialista en estos temas y Director de una importante revista de Derecho Inmobiliario en Chile. En cuanto a los derechos Fundamentales y su garantía jurisdiccional en Chile, ha sido elaborado por dos investigadores: Dra. Priscila Machado y Dr. Zulmar Fachin, ambos especialistas e investigadores en Derecho Procesal y Constitucional, de la Universidad de los Andes de Chile y de la Universidad de Londrina de Brasil, respectivamente. En relación a la costumbre y usos sociales en el Derecho Chileno, contamos con la apreciada profesora Dra. Pamela Mendoza de la Universidad de la Frontera de...

Teoría general del delito

Teoría general del delito

Autor: Francesco Carnelutti

Número de Páginas: 464

Francesco Carnelutti (1879-1965) es uno de los más eminentes juristas italianos del siglo XX, director, con Chiovenda, de la Revista di Diritto Processuale; intervino en la Comisión para la reforma del Código procesal civil italiano. Su doctrina ha sido base para la construcción de un nuevo sistema procesal cuya influencia en Italia, España e Iberoamérica es incuestionable. Como advierte el traductor, Victor Conde, este libro, Teoría General del Delito, marcó un nuevo hito cuando se publicó, perseguía un resurgimiento de las tradiciones clásicas a través de un sistema o teoría del delito, que aspira a superar o matizar la dogmática alemana e imprimir un sello genuino italiano con las características que adornan a este: luminosidad en la exposición unida a un pensamiento profundo. Prólogo a la traducción española. Advertencia del traductor. Carta a los juristas españoles. Prefacio a la primera edición española. I. Noción del delito. II. Clasificación del delito. Capítulo primero: Del delito como acto jurídico. Capítulo segundo: El delito como hecho jurídico. III. Análisis del delito. Capítulo primero: De la estructura cualitativa del delito. Sección...

El Derecho en Colombia

El Derecho en Colombia

Autor: Olga Lucía Alfonso Velásquez , Carlos Guillermo Castro Cuenca , Roger Pita Pico , Antonio Barrera Carbonell , Betty Mercedes Martínez-cárdenas , Hernando Tapias-rocha

Número de Páginas: 168

El presente libro ofrece a los colombianos y a los extranjeros, juristas o no, una visión histórica, jurídica y económica de Colombia. Luego de ubicar al lector geográfica e históricamente, se trata de la Constitución, de la estructura del Estado, de la compleja organización territorial, las leyes principales, el funcionamiento de la administración de justicia, los derechos fundamentales, la nacionalidad y la condición de los extranjeros, las instituciones singulares para finalizar con la inversión extranjera y las exportaciones, punto éste que denota la relevancia que en estos últimos años ha adquirido el país en el contexto internacional.

Personas, animales y derechos

Personas, animales y derechos

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 112

El presente estudio tiene por objeto principal reflexionar sobre la protección de los animales como seres vivos y sobre la oportunidad de que se concedan, a los dichos animales o a algunos de ellos, la condición de titulares de derechos. La indagación dicha pretende hacerse desde una perspectiva estrictamente jurídica, sobre la base de la legislación, los proyectos legislativos, la doctrina y la jurisprudencia de distintos países del Viejo y del Nuevo Mundo, dando, a las noticias insertas en los distintos medios sobre la materia tratada, el valor que, en justicia, les corresponda. La idea motriz es la de poner énfasis sobre la protección de los animales y los deberes que, al respecto, tienen los hombres, derechos al margen y en el bien entendido de que los animales, semovientes y sensibles, no han de confundirse con las meras cosas inertes, disponiendo, desde hace siglos, de normas jurídicas, propias y específicas, dedicadas a ellos y a su cuidado. El autor, Carlos Rogel Vide, catedrático de Derecho civil de la Universidad Complutense de Madrid, se ha ocupado de cuestiones cercanas a las aquí tratadas, habiendo escrito sobre los animales en el Código civil, la...

Viviendas de uso turístico

Viviendas de uso turístico

Autor: Guillermo Cerdeira Bravo De Mansilla , Manuel García Mayo , Andrés Domínguez Luelmo , María Nélida Tur Faúndez , Encarnación Montoya Martín , Juan Pablo Murga Fernández , Alfonso Luis Cerdeira Bravo De Mansilla , Juan Antonio García García , Nicolás Alejandro Guillén Navarro , Elena López Barba , José Puente Orench , María De Los Ángeles Fernández Scagliusi , María Elena Sánchez Jordán

Número de Páginas: 441

Hace tiempo que la cesión de viviendas con una finalidad turística viene provocando un debate social, económico y jurídico, en el que están implicados los particulares, el sector de la hostelería tradicional, y la propia Administración autonómica y local. Los problemas que giran en torno a la cesión de viviendas para su uso turístico son multidisciplinares, y ofrecen conexiones con diversas ramas del Derecho. La presente monografía, realizada toda ella por especialistas en la materia, profundiza en todos y cada uno de los problemas, ofreciendo soluciones concretas en función de los intereses en juego.

Teoría y práctica del Defensor del Pueblo

Teoría y práctica del Defensor del Pueblo

Autor: Carlos R. Constenla

Número de Páginas: 416

La institución del Defensor del Pueblo, innovadora figura del Derecho Público, que irrumpió por casi todo el mundo en la última parte del siglo XX para proteger los derechos de las personas frente a las arbitrariedades del poder, ha generado –y genera– más interrogantes que respuestas. Si bien la denominación Defensor del Pueblo se presenta como la traducción castellana del Ombudsman sueco, hay algunas diferencias entre ambos términos, sobre todo a partir de la consagración de esta figura en la península ibérica (Portugal y España). El Ombudsman escandinavo fue concebido como un órgano de control en tanto que el Defensor del Pueblo, sin dejar de ejercer esa responsabilidad, es básicamente un instrumento de las garantías para defender y hacer efectivos los derechos humanos. El Ombudsman ejerce una magistratura de opinión; el Defensor del Pueblo está legitimado para ejercer la acción de amparo y el recurso de inconstitucionalidad. Sobre estos presupuestos, la presente obra contiene un original análisis del instituto dicho, que parte de las dos formas en que se manifiesta el poder: el poder de crear la ley, de hacerla cumplir, de juzgar; el poder de impedir que ...

Los animales en el Código civil

Los animales en el Código civil

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 109

La presente obra tiene por objeto el análisis pormenorizado de las normas dedicadas expresamente a los animales en el Código civil español, poniendo de relieve cómo, en las mismas y más allá de los problemas concretos que intentan evitar o resolver, se consagran categorías jurídicas nuevas o singularidades de las ya existentes en temas tan variopintos como la ocupación, el usufructo, las servidumbres, el saneamiento por vicios ocultos o la responsabilidad civil extracontractual, por poner algunos ejemplos, lo cual permite pensar en un Derecho de los animales en cuanto que semovientes fértiles, peligrosos en ocasiones, en otras pacíficos, fieros a veces, mansos en otras, y, por todo ello, distintos de las cosas inertes y de las personas como seres racionales. El autor, Carlos Rogel Vide, catedrático de Derecho civil y director de la Revista General de Legislación y jurisprudencia, ha enseñado, durante más de cuarenta años de docencia ininterrumpida, en las Universidades de Valladolid, Menéndez Pelayo, Autónoma y Complutense de Madrid, así como en muchas otras, españolas y extranjeras, habiendo escrito numerosos artículos y libros sobre la disciplina que...

De la permuta y otras figuras afines

De la permuta y otras figuras afines

Autor: Caridad Del Carmen Valdés Díaz

Número de Páginas: 158

El presente libro estudia la permuta como contrato típico y autónomo, expresión jurídica del hecho económico del cambio in natura, sin la intervención principal del dinero. Se incursiona en sus remotos orígenes históricos, su devenir hasta la actualidad, deslindando la figura de otros contratos afines con los que a veces se la confunde y destacando su permanencia, actualidad e importancia. Se analizan las parcas normas especiales que regulan a la permuta y la procedencia de aplicar las reglas de la compraventa en lo no regulado, destacando los aspectos en que no juegan, por las particularidades del cambio en cuestión, aquellas normativas; se destaca el papel que corresponde a la voluntad de las partes en la determinación de la calificación del contrato y sus límites, así como los criterios para determinar el valor de las cosas permutadas, especialmente en casos de intercambio de bienes con diferente valor y el llamado sobreprecio en la permuta, tanto en dinero como en cosas. Por último, se ofrece un panorama del influjo recibido por la permuta con el advenimiento de las nuevas tecnologías, la presencia de diferentes modalidades de trueque en Internet y la...

El acceso al sistema interamericano de Derechos Humanos

El acceso al sistema interamericano de Derechos Humanos

Autor: Ángela Díaz-bastién Vargas-zúñiga

Número de Páginas: 144

El mundo de los derechos humanos tiene sus cimientos en los diversos sistemas de protección de los mismos. Los más importantes —sin duda alguna— son el europeo y el americano. Este último fue el primer sistema de protección de los derechos humanos y, debido al complejo desarrollo del continente, es también, en comparación, el más peculiar por razón de sus especialidades. El presente estudio trata de acercar al lector a los problemas de acceso y desarrollo procesal que dicho Sistema plantea. La autora, en un lenguaje accesible, explica cómo, al ser un sistema de derechos dualista, es decir, con una doble vía de protección, en todo caso imperativa, se ralentiza e incluso se llega a entorpecer, a veces, la eficacia de la protección. En efecto, el proceso ante la Comisión Interamericana de derechos humanos, así como el proceso ante la Corte, comparten entre sí, en gran medida, sus características básicas y los procesos que ante ellas se realizan. Esta situación hace que se dupliquen las etapas procesales antes de poder obtener una verdadera protección por parte del sistema. En esta obra se explican las características básicas de la Comisión y de la Corte,...

El Derecho penal en el Estado democrático de Derecho y el irrenunciable nivel de racionalidad de su dogmática

El Derecho penal en el Estado democrático de Derecho y el irrenunciable nivel de racionalidad de su dogmática

Autor: Bernd Schünemann

Número de Páginas: 108

El presente estudio fue publicado originalmente con el título “Über Strafrecht im demokratischen Rechtsstaat, das unverzichtbare Rationalitätsniveau seiner Dogmatik und die vorgeblich progressive Rückschrittspropaganda”, en la revista Zeitschrift für Internationale Strafrechtsdogmatik (ZIS: zis-online.com) 2016 (oct.), pp. 375-393. Dicho título, que en español era “Sobre Derecho penal en el Estado democrático de Derecho, el irrenunciable nivel de racionalidad de su dogmática y la presuntamente progresista propaganda de la regresión”, ha sido abreviado para la presente publicación en lengua española como libro suprimiendo el inicial “Sobre” y el último inciso “y la presuntamente progresista propaganda de la regresión”. Los apartados I a VI han sido traducidos por Raquel Roso Cañadillas y los apartados VII a IX y el Prólogo por Carmen Pérez-Sauquillo Muñoz. Esta versión española cuenta con un Prólogo inicial escrito especialmente para esta ocasión, distinto por tanto del prefacio o prólogo que encabezaba como apartado I la versión alemana original.

La cosa juzgada constitucional

La cosa juzgada constitucional

Autor: Priscila Machado Martins

Número de Páginas: 272

La obra La cosa juzgada constitucional trata de afirmar la formación y la existencia de la cosa juzgada constitucional en los procesos de control de constitucionalidad. Establece un alcance teórico aplicado al derecho procesal constitucional positivo, realizando una aproximación metodológica para establecer los presupuestos conceptuales del tema. La presente obra postula el reconocimiento del carácter jurisdiccional del Tribunal Constitucional y entiende el control de constitucionalidad como un proceso de naturaleza puramente objetiva. Realiza una importante reflexión sobre los fundamentos y sobre el concepto de cosa juzgada constitucional, desde su aspecto formal y material, estableciendo la distinción entre el efecto vinculante y la cosa juzgada constitucional, como también la ausencia del duplo grado de jurisdicción en referencia a las decisiones del Tribunal Constitucional. La presente obra contribuye a determinar su objeto de estudio con amplio aporte del derecho comparado y de la doctrina más actual, así como la jurisprudencia aplicable a la materia. Abarca temáticas necesarias e imprescindibles para dar respuesta a la pregunta guía de la investigación, desde...

Buena fe en los contratos

Buena fe en los contratos

Autor: Gustavo Ordoqui Castilla

Número de Páginas: 240

La razón de ser de este libro está en hacer llegar al lector un mensaje acerca de cuál es la utilidad real de la Buena Fe como principio general en la vida del contrato. Hoy existe “temor” de asumir el verdadero rol de la buena fe, sobre todo en su función integradora. Cuando el codificador en un mismo artículo (art. 1291 C.C. uruguayo o en el art. 1258 C.C. español) reguló el principio de la fuerza vinculante del contrato y el de la Buena Fe, no fue ni una casualidad ni un error, como se ha sostenido. Muy por el contrario, se quiso dejar claro que el instrumento poderoso de la autonomía de la voluntad (privada) solo se concibe dentro de los parámetros de la buena fe. Cuando la misma norma dice que por esta razón el contrato “obliga no solo al cumplimiento de lo expresamente pactado”, quiere decir que el contrato luego de perfeccionado “cobra vida propia”. La Buena Fe es el alma y la vida de cada contrato. Para muchos genera “temor” por las facultades que implícitamente confiere a los jueces y para otros es la “panacea” para ajustar el contrato a lo que responda a sus intereses, haciéndole decir lo que realmente no dice. Creemos que la inseguridad...

El divorcio en el derecho iberoamericano

El divorcio en el derecho iberoamericano

Autor: Roberto Moreno Rodríguez Alcalá , Guillermo Montoya Pérez , Daniel Nolasco , Pedro F. Silva-ruiz , Mabel Rivero De Arhancet , Aníbal Guzmán Ávalos , Beatriz Ramos Cabanellas , Ulises Pittí González , Nery Roberto Muñoz , Jorge Sotomayor Unda , Mauricio Tapia Rodríguez , Tânia Vainsencher , Carmen Julia Cabello Matamala , Marisa Herrera , Diego Benavides Santos , Nelson Castillo Ogando , Alberto Baumeister Toledo , Neylia L. Abboud Castillo , Manuel Peralta Y Carrasco , Toribio Martínez Zenteno

Número de Páginas: 688

La obra que el lector tiene en sus manos es el resultado del esfuerzo mancomunado de varios juristas hispano-americanos. Aborda un tema en continua evolución, cual es el divorcio. La "permanencia del cambio" obedece, entre otras causas, a que tampoco son estables las pautas culturales, éticas, sociales, económicas que cimentan el matrimonio y, de modo más general aún, la familia. A su vez, las modificaciones no siguen el mismo ritmo en todos los países; su mayor o menor velocidad depende de muchos factores, entre ellos, la influencia más o menos poderosa que los diferentes grupos de presión ejercen sobre el legislador, y los preconceptos que la sociedad tiene sobre determinados fenómenos, como son, incluso, las enfermedades. Una obra comparativa de este tipo requiere, entonces, la participación de juristas de distintas edades, orígenes y formaciones; de allí que al lado de autores experimentados aparezcan los noveles y talentosos; que junto a los profesores universitarios, investigadores y miembros de la academia, hayan trabajado notarios, abogados y jueces que miran la realidad cotidiana. Se trata de un texto útil, claro y actualizado, en el que los operadores del...

Fauna exótica invasora

Fauna exótica invasora

Autor: José Miguel Beltrán Castellanos

Número de Páginas: 168

Las especies exóticas invasoras suponen una gran amenaza para los ecosistemas, la economía y la salud, y están consideradas la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. La presente obra tiene por objeto explicar y orientar acerca del régimen jurídico aplicable a la fauna alóctona o exótica que accede al medio natural compitiendo con las especies autóctonas por su supervivencia. De entre las múltiples vías de entrada de estos animales en los ecosistemas, este estudio se centra en una de las más frecuentes, esta es, su introducción a través de los animales de compañía. De este modo, el lector encontrará un análisis sobre la evolución del marco normativo y jurisprudencial aplicable, los principales caracteres de estas especies, los efectos de su inclusión en el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras, y los avances producidos en la lucha contra las invasoras por las Administraciones públicas, la vía penal y las instituciones europeas.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados