Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Tejedores y tejidos en los Andes del sur de Colombia, siglo XIX

Tejedores y tejidos en los Andes del sur de Colombia, siglo XIX

Autor: Rosaisabel Zarama

Número de Páginas: 292

En el siglo XIX, en el actual departamento de Nariño, los tejedores desempeñaron un oficio fundamental en las sociedades rurales y urbanas, en parte, porque elaboraron piezas de diversas calidades para todos los sectores económicos. Esa tradición textil se remonta a la época prehispánica, cuando diversos grupos de las tierras altas tejieron telas finas de algodón o pelo de llama, apoyados en técnicas complejas: eran piezas teñidas con indelebles colorantes vegetales y minerales. Algunos de esos conocimientos perduraron en la Colonia y en el naciente estado republicano. La tejeduría estaba arraigada en la cultura regional de Pasto, en sus alrededores y en diversas poblaciones del altiplano de Túquerres e Ipiales, y, aunque fue una labor principalmente femenina, hubo un amor por el oficio que unió a los integrantes de las familias. Y a esto se agregó una acertada transmisión de conocimientos a través de la comunicación oral. La reputación de las "ropas de Pasto" y su uso se extendió por Santafé de Bogotá, Medellín, Popayán y Barbacoas, entre otros lugares, cuyos habitantes preferían estas prendas, por su resistencia, variedad de colores y amplia gama de...

Crónicas del descubrimiento de la Alta California, 1769

Crónicas del descubrimiento de la Alta California, 1769

Autor: Angela Cano Sánchez , Gaspar De Portolá , Elena Mampel González

Número de Páginas: 316
El Rey y sus Vasallos

El Rey y sus Vasallos

Autor: Sergio Bebin Cúneo

Número de Páginas: 502

Es conocido que los monarcas españoles del siglo XVIII realizaron una serie de reformas para aumentar el poder del Estado y la riqueza del imperio. Pero, ¿qué esperaban los reyes de sus vasallos? Esta investigación parte de la política general de los Borbones para aterrizar en un caso particular: los socorros a los indios del Perú y Río de la Plata. Basado en documentos de archivos españoles y peruanos, el autor plantea una nueva mirada que contrasta con la historiografía tradicional. Frente al supuesto de que los socorros fueron abusos de autoridades provinciales que se opusieron a los objetivos del reformismo, esta nueva interpretación enfoca el proyecto desde la lógica borbónica de promover el trabajo entre los vasallos para alcanzar el bienestar general de España y sus colonias.

Epítome de la conquista del Nuevo Reino de Granada

Epítome de la conquista del Nuevo Reino de Granada

Autor: Carmen Millán De Benavides

Número de Páginas: 170
Rebeldes y aventureros

Rebeldes y aventureros

Autor: Hugo R. Cortés , Eduardo Godoy , Mariela Insúa Cereceda

Número de Páginas: 280

Se centra en el proceso de descubrimiento, conquista y coloniazación del Nuevo Mundo, tomando como base cartas, crónicas, autobiografías, relatos de exploradores y viajeros europeos y también la literatura que recrea este período.

Todo Titicaca

Todo Titicaca

Autor: Neus Escandell Tur

Número de Páginas: 116

Edición en papel couché con bellas fotos a todo color. Incluye información sobre toda la región del altiplano peruano-boliviano, con énfasis en el lago Titicaca: geografía, actividades económicas productivas, folklore, religiosidad popular, arquitectura y arte, etc.

Sin imagen

Descubrir Ibiza

Autor: Albert Ponce , Neus Escandell-tur , Editorial Fisa Escudo De Oro. Equipos Técnicos

Número de Páginas: 96
Compendio de historia económica del Perú: Economía del período colonial tardío

Compendio de historia económica del Perú: Economía del período colonial tardío

Autor: Carlos Contreras

Número de Páginas: 490
Historia de una crisis

Historia de una crisis

Autor: María Concepción Gavira Márquez

Número de Páginas: 333

En la época colonial Oruro fue un espacio minero por excelencia, que tuvo características propias en la producción y comercialización minera, en la utilización de la mano de obra indígena y otros aspectos que son fundamentales para tener una visión más completa y comparativa de la economía minera colonial. Siguiendo los pasos de autores que con diverso tipo de enfoques han venido aportando al mejor conocimiento de esta dinámica región de la Audiencia de Charcas, Concepción Gavira profundiza en el estudio de la economía minera de Oruro, su importancia dentro de la economía colonial, las estrategias implementadas por los empresarios mineros, las relaciones entre éstos y el aparato burocrático colonial, las características del juqueo o robo de mineral, la mano de obra libre y las estrategias para poder obtener mitayos, entre otros temas. Pero el trabajo no se limita al análisis económico, sino que hace aportes fundamentales para entender la constitución de la élite minera orureña, la problemática entre los españoles y los criollos, las relaciones sociales y, de manera muy importante, la crisis de fines del siglo XVIII que como explica la autora, tuvo...

La América española, 1763-1898

La América española, 1763-1898

Autor: Bernard Lavallé , Consuelo Naranjo Orovio , Consuelo Naranjo , Antonio Santamaría , Antonio Santamaría García

Número de Páginas: 463
Guerra, finanzas y regiones en la historia económica del Perú

Guerra, finanzas y regiones en la historia económica del Perú

Autor: Carlos Contreras , Cristina Ana Mazzeo , Francisco Quiroz

Número de Páginas: 542
Beyond the volcano

Beyond the volcano

Autor: Roy Boland , Ricardo Roque Baldovinos , Néstor Tenorio Requejo

Número de Páginas: 290
Pueblos, provincias y regiones en la historia del Perú

Pueblos, provincias y regiones en la historia del Perú

Número de Páginas: 1016

Trabajos de investigación presentados en el Congreso "Pueblo, provincias y regiones en la historia del Perú". Los temas tratados se agrupan en: Fuentes para la historia regional, testimonios arqueológicos, archivos, bibliotecas, museos; Religiosidad popular: mitos y creencias; Familia y vida cotidiana; Población y migraciones; Procesos de la Independencia; Poder local y regional; Arte y literatura; Economía y desarrollo.

La pedagogía del miedo

La pedagogía del miedo

Autor: Ana María Lorandi , Cora Virginia Bunster

Número de Páginas: 247

"Esta investigación apunta a un asunto enmarcado en la conducta de los agentes y las instituciones políticas que afectaron, en particular, a un grupo no-indígena de la sociedad tardo-colonial: el de los criollos americanos. Se plantearán preguntas y se aplicará el análisis antropológico a acontecimientos, conductas y discursos tratados tradicionalmente por historiadores preocupados en los procesos que involucraron a la sociedad hispano-criolla. En efecto, la perspectiva antropológica es un instrumento idóneo para abordar el pasado histórico tanto como para el trabajo de campo etnográfico que estudia las sociedades indígenas o mestizas contemporáneas. No obstante, esta aproximación antropológica de la sociedad a partir de fuentes coloniales obliga a recurrir a la crítica heurística y al tratamiento hermenéutico, desde antiguo utilizados por los historiadores. Para comprender cabalmente los acontecimientos a los que haremos referencia en este relato es necesario evaluar, entre tantos otros aspectos, la cuota de poder detentado por las autoridades y las instituciones corporativas y al mismo tiempo sus límites. Los virreyes y los corregidores, así como las...

El mosaico indígena

El mosaico indígena

Autor: Jacques Poloni-simard

Número de Páginas: 614

Estudiar el mundo indígena en América española, entre los siglos XVI y XVIII, consiste en encarar el tema de la "república de los indios", uno de los estamentos que componía la sociedad colonial, dentro de la cual los individuos se definían por sus obligaciones fiscales hacia la Corona. Gracias a la documentación notarial, especialmente los testamentos, la historia del corregimiento de Cuenca (Audiencia de Quito) revela la heterogeneidad de la sociedad indígena, que no se reduce a la sola oposición entre los miembros del común y los caciques. Las diversas formas de adaptación al sistema colonial dieron lugar al florecimiento de nuevos grupos sociales, bajo el efecto de los mecanismos de diferenciación interna y de los procesos de mestizaje, especialmente en la ciudad. El análisis de las redes sociales confirma que los indios han sido actores de las mutaciones observadas, mientras que las dinámicas socio-económicas ponen de manifiesto la maleabilidad de las estructuras colectivas. Estudio monográfico, El mosaico indígena propone así un modelo sobre las recomposiciones de las identidades sociales indígenas, en la larga duración del período colonial.

Dos décadas de investigación en historia económica comparada en América Latina

Dos décadas de investigación en historia económica comparada en América Latina

Autor: Margarita Menegus Bornemann

Número de Páginas: 534

La industria del henequen en Yucatan, pero sobretodo las manos desfibradoras, la transicion de campesino a obrero, es el tema que ocupa al presente ensayo. El autor nos plantea el estudio de la identidad como marco conceptual. Ideas, simbolos y valores, el hacer y el saber; partes fundamentales de esa identidad de origen, que es ampliada cuando a esto se aunan lenguas, tradiciones, ceremonias.

Virgen de la Candelaria

Virgen de la Candelaria

Número de Páginas: 144

Sobre la religiosidad popular y el costumbrismo que encierra la festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados