Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 37 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
¡Atrévete a cocinar!

¡Atrévete a cocinar!

Autor: Estefanía Borge

Número de Páginas: 156

Estefit es la estrella del fitness en Colombia. Con más de 670 mil seguidores en Instagram se ha convertido en toda una celebridad de las redes sociales. Sus contenidos de recetas y hábitos saludables son seguidos por miles de personas que esperan este libro. Estefanía Borge, más conocida como "Estefit", es una de las celebridades más reconocidas del movimiento fitness en Colombia. Todos los que la siguen quieren conocer sus secretos y sus hábitos para mantenerse en forma; todos quieren saber cómo transformó su cuerpo después de dos embarazos; preparar sus deliciosas recetas, y poner en práctica, día a día sus rutinas de ejercicios. ¿Es así como ha llegado a tener uno de los cuerpos más envidiados y a sentirse plenamente feliz? Es mucho más que eso. En este libro reúne y comparte por primera vez todos los detalles para vivir una vida consciente y una serie de recetas que demuestran que el secreto para mantenerse en forma y mantener una actitud positiva está en volver a lo básico y vivir sin complicaciones.

Haptopías

Haptopías

Autor: Ricardo Sarmiento Gaffurri

Número de Páginas: 106

Haptopías es claramente una palabra inexistente y se compone de dos raíces griegas: la palabra haptos/hapto, que significa palpable/tocar, y la palabra topos/topia, que significa lugar. La haptopía demanda el contacto para dejarse conocer, es un territorio que entiende el cuerpo como posibilidad de expansión, un lugar sin un lugar físico donde los sentidos dialogan en flujos no siempre armónicos o unívocos. ¿Cuántas veces utilizamos la palabra sentir en un día? ¿En cuántos modos extraños, fugaces o entrañables la utilizamos? ¿Qué viene primero: la sensación o la emoción? ¿Y la razón se ausenta y, luego, complementa? ¿Qué lugar ocupa la memoria en este proceso? Este libro transita –en capítulos breves y circunscritos– el problema de lo háptico, su relación con el cuerpo y la morfología de los sentidos. Quiere ser una puerta que permita acercarse al estudio de los sentidos y al fenómeno de la percepción desde la intermodalidad y el holismo. Quiere ser también una cartografía que llame a los lectores a emprender nuevas exploraciones y que amplíe el entendimiento de lo háptico.

De uno a todos

De uno a todos

Autor: Barón Aristizabal, María Paula , Echavarría Quinchía, Margarita María

Número de Páginas: 8

Nuestra práctica depende de lo que la gente esté dispuesta a compartir con nosotros. El gozo de la creación se nutre cuando se incluyen ejercicios prácticos de ética durante las diferentes fases del proceso de diseño. La investigación en diseño es una expresión de la colaboración entre personas donde es clave construir una relación de confianza. El núcleo de esta relación se puede dividir en tres grandes conceptos que conducen a la empatía: admiración, compromiso e integridad. Lo invitamos a explorar el poder de la conciencia en las acciones por medio de actividades que lo acerquen empáticamente a las complejas realidades humanas. ¡Bienvenido! En este set de tarjetas encontrará preguntas, actividades y consejos que esperamos se conviertan en una guía que le ayude a diseñar una aproximación al trabajo con comunidad del que pueda estar orgulloso.

Impresión posdigital

Impresión posdigital

Autor: Ludovico, Alessandro

Número de Páginas: 264

En la era actual, la tecnología digital ha dejado de ser un fenómeno revolucionario para convertirse en una parte normal de la vida cotidiana. La mutación de la música y el cine a formato de bits y bytes, de descargas y de transmisión en línea ya no es ajena a nadie: es como el aire que respiramos; en el universo de la publicación de libros y revistas esta transformación apenas está comenzando. Sin embargo, la anticipación a esta transformación no es reciente: desde hace más de un siglo, artistas de vanguardia, activistas y tecnólogos han venido anunciando las publicaciones digitales. Es un hecho que la publicación electrónica se ha convertido en una realidad en expansión, aunque, visto en retrospectiva, el anuncio de la muerte del papel fue exagerado. ¿Cómo coexistirá lo digital con lo análogo en la era posdigital de las publicaciones? ¿Cómo se llevarán a cabo las transiciones, los cruces, las hibridaciones? En Impresión posdigital, Alessandro Ludovico procura responder a estas y otras preguntas por medio de una relectura de la historia de la tecnología de los medios, del activismo cultural y las artes de vanguardia en tanto prehistoria de la llamada...

Érase un edificio… torre de oficinas Avianca

Érase un edificio… torre de oficinas Avianca

Autor: Villate, Camilo , Tamayo, Brando

Número de Páginas: 338

Avianca, como se le conoce coloquialmente, es el primer rascacielos con el que contará Bogotá, siendo a su vez el precursor en este tipo de edificios en nuestro país.

Arquitectura en Bolivia

Arquitectura en Bolivia

Autor: Juvenal Baracco , Gustavo Medeiros Anaya , Mónica Guerrero Hung

Número de Páginas: 236
Pyme de avanzada: motor del desarrollo en América Latina

Pyme de avanzada: motor del desarrollo en América Latina

Autor: Bart Van , Henry Gómez

Número de Páginas: 278

La obra destaca lo último en conocimiento e investigación sobre el sector de la economía latinoamericana que más genera empleo, impulsa la movilidad social y actúa como incubadora de innovación, pero permanece menospreciado y poco estudiado. Aporta una valiosa actualización de nuevas tendencias en el desarrollo del sector, el papel que desempeña en nuestra cada vez más global economía y lo que recién hemos aprendido de las políticas ideadas para apoyarlo. Una muy bienvenida, oportuna y entusiasta contribución a las pymes. Allen Blackman Centro de investigación Resources for the Future Washington, D. C. Este es un libro fundamental para comprender que las pymes son un actor clave en la transformación productiva de América Latina y que la región puede y debe incentivar el acceso al financiamiento, el emprendimiento, la innovación y la inserción en cadenas de suministro globales para lograr un crecimiento más alto e inclusivo. Enrique García Presidente ejecutivo CAF - Banco de Desarrollo de América Latina. Las pymes, pequeñas y medianas empresas, son la fuente de empleo y de movilidad social más importante de América Latina. Fortalecerlas, mejorarlas y...

Casa + casa + casa = ¿ciudad? Germán samper: una investigación en vivienda

Casa + casa + casa = ¿ciudad? Germán samper: una investigación en vivienda

Autor: Ángel, Marcela , O’byrne, María Cecilia

Número de Páginas: 297

Entre el 26 de octubre de 2011 y el 29 de febrero de 2012 se lleva a cabo en el Archivo de Bogotá la exposición «Casa + casa + casa = ¿ciudad? Germán Samper: una investigación en vivienda», realizada a partir del trabajo efectuado por tres grupos de investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes.

Sin imagen

La Decisión judicial

Autor: Herbert Lionel Adolphus Hart , César Rodríguez , Ronald Dworkin

Número de Páginas: 191

Teoría del derecho y decisión judicial en torno al debate entre H.L.A. Hart y Ronal Dworkin / César Rodríguez / Orígenes y desarrollo del debate - Las reglas y los principios - Los casos difíciles y la discrecionalidad judicial - La naturaleza de la teoría del derecho - La naturaleza de las reglas - Los principios y la reglas de reconocimiento - Derecho y moral - Cómo el derecho se parece a la literatura / Ronald Dworkin / Las leyes y el derecho - Derecho y literatura - La política en la interpretación.

Escribir a la ciudad

Escribir a la ciudad

Autor: Prata, Ana Filipa

Número de Páginas: 290

Escribir la ciudad presenta una reflexión sobre la crónica como instrumento discursivo de celebración del espacio urbano y sus representaciones, partiendo de la lectura de una selección de textos de Carlos Drummond de Andrade, Maria Judite de Carvalho y Jacques Réda. Se plantea un estudio comparativo que privilegia el análisis de los gestos de conservar, tejer y espigar, en el cual la escritura de la ciudad, entendida como un ejercicio de inscripción y de reciclaje, resulta decisiva para la transformación del espacio urbano en lugar habitado.

Granada DesGranada

Granada DesGranada

Autor: Saga, Manuel

Número de Páginas: 217

En las últimas décadas, la historia urbana ha sido objeto de un amplio proceso de renovación metodológica. Los estudios en esta área han permitido comprobar hasta qué punto no sólo es legítima sino necesaria una diversidad de miradas y de metodologías complementarias que confluyen en la explicación histórica de los hechos urbanos. Manuel Saga reconoce la complejidad de estas perspectivas y ofrece, en este libro, una clara muestra de cuánto ganamos en conocimiento al abordar un posicionamiento transdisciplinar. El autor sabe muy bien que los fenómenos que tienen que ver con el imaginario de las ciudades son tan importantes como la construcción material de las mismas. Las ciudades se construyen con ladrillos y asfalto, pero también con ideas, imágenes, palabras y normas. La Granada que nos retrata en su libro no es sólo la ciudad islámica que alumbró los célebres palacios de la Alhambra y que fue (re)conquistada en 1492, sino el lugar en el que se ponen en juego lógicas urbanas contrapuestas, definidas como “Granadas” y “Desgranadas”. Las aportaciones de la antropología histórica y el análisis de los orígenes míticos de la ciudad contribuyen a...

Arquitectura en prosa

Arquitectura en prosa

Autor: Drews, Willy

Número de Páginas: 218

Creemos que solo los arquitectos diseñan casas y edificios, y elaboran proyectos urbanos. Sin embargo, a menudo los novelistas se ven obligados a hacerlo para definir el escenario donde se desarrolla su narración y como no saben, no quieren o no es su oficio dibujar, deben reemplazar el plano por una descripción en pros del edificio o espacio urbano que se imaginan y el lector interpreta. Por medio de sus proyectos escritos podemos leer cómo entienden la arquitectura y cuáles son sus preferencias y debilidades en este campo. Muchos van más allá del diseño de los espacios y llegan hasta el diseño de los detalles; otros se conforman con descri¬bir el ambiente necesario para la correcta comprensión de la acción, mostrando una arquitectura incompleta, y otros aprovechan el escenario para construir las carac¬terísticas, gustos y preferencias de sus personajes. Todos, pues, tienen que pasar por un proceso más o menos detallado de diseño. Así, Arquitectura en prosa recoge y analiza los “proyectos arquitectónicos” de un puñado de novelistas, que crean, a su manera, el espacio que se imaginan para el desa¬rrollo de su historia.

Un pasado vivo

Un pasado vivo

Autor: Leal, Claudia , Soluri, Jhon , Pádua, José Augusto

Número de Páginas: 324

En la actualidad hemos reconocido el peso de la acción humana en la transformación reciente del planeta lo que hemos llamado cambio climático y el Antropoceno, por lo tanto, resulta fundamental tener una visión de la historia que reconozca que el pasado humano está entremezclado con el devenir del mundo natural. Un pasado vivo. Dos siglos de historia ambiental latinoamericana recogen los avances hechos en ese sentido para entender los acelerados cambios producidos en los últimos dos siglos en América Latina y el Caribe. Cada capítulo presenta una visión general, desde un ángulo ambiental, de la historia de algunos países, regiones y biomas, como México, el Caribe, las selvas y las ciudades, o sobre temas transversales a toda la región, como la minería, la ganadería, la conservación de la naturaleza y la ciencia. Sus autores son trece de los más reconocidos investigadores en este campo. Además, esta obra cuenta con una introducción que propone cuatro grandes temas de la historia ambiental de la región y un contrapunto final que la ubica en el contexto global. Un pasado vivo es indicativo de la madurez que ha alcanzado esta área de la historia y servirá de base ...

El Mall. Políticas de espacio y clase social en los centros comerciales latinoamericanos

El Mall. Políticas de espacio y clase social en los centros comerciales latinoamericanos

Autor: Arlene Dávila

Número de Páginas: 204

A pesar de que en Estados Unidos los centros comerciales están perdiendo relevancia, en las zonas urbanas latinoamericanas están en pleno auge. ¿Qué significado tiene esto? El mall es el primer libro que analiza cómo los centros comerciales y los hábitos de consumo influyen en temas de clase social, inequidad y desarrollo urbano en América Latina. Por medio de un estudio etnográfico original, El mall demuestra que los hábitos de consumo son determinantes en la definición de las clases sociales en una ciudad neoliberal. Así, este libro es de consulta indispensable para los especialistas y estudiantes interesados en la política neoliberal y el consumismo, tanto en América Latina como en el resto del mundo.

Microhistorias

Microhistorias

Autor: Giovanni Levi

Número de Páginas: 483

MICROHISTORIAS es una compilación de ensayos del reconocido historiador italiano Giovanni Levi que cubren alrededor de cincuenta años de su trabajo intelectual. En esta edición en español se ha querido conservar la relación de estos textos con el tiempo en el cual fueron escritos; siguen un recorrido que va desde la reinterpretación crítica de la demografía histórica hasta la definición gradual del método microhistórico. La microhistoria de Levi surge como una crítica a una historiografía que apunta a generalizar las conclusiones, olvidándose del hecho específico o local. Según sus propias palabras, la demografía fue el primer campo en el cual se concentró su malestar, dado que la demografía histórica tendía a hacer hincapié en los hechos más frecuentes y a dejar de lado los comportamientos aparentemente menos difundidos. Así, su instrumento profesional ha sido un metafórico microscopio que le ha ayudado a revelar lo que no se hacía evidente con otras metodologías. MICROHISTORIAS es una compilación de ensayos del reconocido historiador italiano Giovanni Levi que cubren alrededor de cincuenta años de su trabajo intelectual. En esta edición en español ...

Ciudades urgentes

Ciudades urgentes

Autor: Grupo De Investigación En Gestión Y Diseño De Vivienda

Número de Páginas: 198

El contenido de este libro pretende contribuir a la consolidación de la experiencia sobre mejoramiento barrial que la ciudad de Bogotá ha acumulado en los últimos años. Esta extensa experiencia tiene sus orígenes en los años setenta, cuando el desarrollo no planificado de la ciudad empieza a percibirse no exclusivamente como un factor negativo del proceso urbano, sino como parte de la solución. Esta modificación radical en la actitud hacia la dinámica urbana informal, permite desencadenar una multitud de iniciativas y estrategias que han intentado enfrentar la precariedad que acompaña de manera insistente a los desarrollos informales. Los programas de autoconstrucción, la organización comunitaria, la construcción de redes de servicios básicos, la provisión de equipamientos y la conformación del espacio público han acompañado el esfuerzo individual que se manifiesta en las miles de viviendas construidas por los ciudadanos.

El festival iberoamericano de teatro de Bogotá: su gestión en escena

El festival iberoamericano de teatro de Bogotá: su gestión en escena

Autor: Ruiz Gutiérrez, Jaime

Número de Páginas: 158

El Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, en sus casi tres décadas de existencia, ha mostrado una vitalidad y renovación que lo definen como una organización única de arte y cultura. Desde 1988, XII versiones, más de tres millones de asistentes en las últimas ediciones, cerca de 300 grupos internacionales participantes, alrededor de1300 funciones, tres mil artistas participantes, dos semanas de presencia en la ciudad cada dos años, son algunas de las cifras que permiten calificar a este evento como la más importante manifestación artística y cultural en los ámbitos nacional y latinoamericano. Este libro tiene por objeto describir sus prácticas gerenciales y administrativas.

Los “teatros de la memoria

Los “teatros de la memoria

Autor: Salge Ferro, Manuel

Número de Páginas: 158

Los textos de este libro surgen del simposio -Los -teatros- de la memoria: dinámicas y tensiones-, convocado en el marco del VI Congreso de Arqueología en Colombia (Santa Marta, 2010). En este evento se instaba a reflexionar sobre la memoria tomando como punto de partida los museos, parques temáticos (arqueológicos, culturales, naturales), festivales, etc., entendidos como espacios privilegiados de análisis, en tanto -teatros- en los que al tiempo que se escenifican guiones sobre el pasado, se naturalizan las ideas que le dan forma y se escriben versiones oficiales sobre este.

Una historia de la verdad en Occidente

Una historia de la verdad en Occidente

Autor: Nieto Olarte, Mauricio

Número de Páginas: 592

"Una historia de la verdad en Occidente" es el primer libro escrito en castellano que ofrece un panorama amplio de la historia del conocimiento que pone en evidencia la estrecha relación de la verdad con la filosofía, la religión, las artes y la política. Así, el libro explica la emergencia de una cultura centrada en Europa que proclama posesión de la razón universal y autoridad de control global. El problema de la verdad es hoy tan complejo y difícil como lo fue para los protagonistas de este libro, y este viaje al pasado deja importantes lecciones para hacerle frente en pleno siglo xxi, cuando la sombra de la incertidumbre se expande no solo en la política o la filosofía, sino también en la ciencia.

Europa y sus agonías

Europa y sus agonías

Autor: Hugo Fazio , Antonella Fazio , Luciana Fazio

Número de Páginas: 168

"Siempre he creído que Europa se construirá a través de las crisis y que será la suma de sus soluciones", sostuvo Jean Monet, uno de los principales arquitectos de la integración europea. Es indudable que estas palabras conservan toda su validez en la actualidad, porque la Unión Europea ha atravesado la coyuntura más complicada de su historia y grandes nubarrones se ciernen aún en el horizonte (v. gr., el "Brexit", la sostenibilidad de la moneda única, el renacer de los nacionalismos, las desigualdades sociales, entre otros). El libro que tiene el lector en sus manos es el resultado de una investigación que buscaba comprender los factores que han puesto en jaque el proyecto europeo, entre los cuales se destacan la "economización" del proyecto integrador [...]; el aumento del número de miembros anidó una gran diversidad de trayectorias históricas en el seno de la organización [...]; la moneda única violentó las condiciones sociales y culturales de muchos de los países miembros y reforzó el poderío de la economía y del gobierno alemán sobre sus socios y el intergubernamentalismo condujo al predominio de los intereses de los estados más poderosos sobre los...

El coronel no tiene quien le escuche

El coronel no tiene quien le escuche

Autor: Ana María Forero Angel

Número de Páginas: 162

El coronel no tiene quien lo escuche. Una aproximación antropológica a las narrativas militares se pregunta por la manera en que la élite militar del Ejército de Colombia ha construido una "tradición" a partir de una narrativa particular de la historia y de la sociedad colombianas. El texto no pretende desmentir o confirmar el relato de los hechos históricos elaborado por los oficiales entrevistados y reseñados. Más bien, pretende comprender el sentido trágico y el sentimiento de dolor y frustración de la élite militar, al presentir una ruptura de larga data entre la institución castrense y la sociedad civil colombiana. ¿Cómo explican ellos esta ruptura? ¿Cuáles son las emociones que se mueven? ¿Qué implicaciones tiene esto en las posiciones que tomen frente a los acuerdos de paz? Son preguntas que la autora se hace a lo largo del libro, mientras analiza la manera como estos militares ilustrados ordenan e interpretan la secuencia de los hechos del acontecer nacional y a los diferentes grupos sociales del país: élites gubernamentales, grupos raciales, "enemigos subversivos", entre otros.

Bienes arqueológicos: una lectura transversal sobre legislación y políticas culturales: Argentina, Colombia, China, Francia, Gran Bretaña e Italia

Bienes arqueológicos: una lectura transversal sobre legislación y políticas culturales: Argentina, Colombia, China, Francia, Gran Bretaña e Italia

Autor: Piazzini Suárez, Carlos Emilio

Número de Páginas: 144

Los artefactos arqueológicos -las huellas del pasado humano- son considerados bienes y testimonios que hacen parte del acervo, la herencia o el patrimonio cultural de países o comunidades, e incluso como parte de la memoria de la humanidad. Sin embargo, no se trata de categorías intercambiables o de una condición inmanente, sino del producto de una economía política del pasado que se desenvuelve de manera particular en procesos geohistóricos específicos. Así, este trabajo permite una aproximación a algunos de esos procesos a escala internacional, a la vez que propone un análisis comparado de las discontinuidades que caracterizan la "biografía" de estas huellas y artefactos.

Los retos de la Colombia contemporánea

Los retos de la Colombia contemporánea

Autor: Mauricio Nieto Olarte

Número de Páginas: 224

Si bien las disciplinas o los campos del conocimiento especializados son necesarios, es evidente que las "parcelas disciplinares" fragmentan y reducen los análisis a marcos de referencia limitados que dificultan el diálogo entre los académicos de distintas áreas, pues cada una de ellas opera con paradigmas, modelos y lenguajes propios. En la vida universitaria esta realidad se traduce en departamentos, programas académicos de formación y proyectos de investigación específicos. Por ello, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes se quiere propiciar la comunicación entre los departamentos y los campos del conocimiento en apariencia distintos, con la esperanza de que dichos intercambios de ideas conduzcan a una reflexión crítica sobre las propias limitaciones para enriquecer la comprensión de la realidad social. Así, [este libro] es el resultado de este diálogo interdisciplinario: reúne distintos ensayos que reflexionan sobre los desafíos que actualmente enfrenta el país y son una muestra de los posibles resultados no solo del diálogo entre los departamentos de la facultad, sino también de las diversas formas de pensar la sociedad y la...

Indios y viajeros

Indios y viajeros

Autor: Niño Varga, Juan Camilo

Número de Páginas: 758

Aunque desde finales del siglo XVIII hasta principios del XX Colombia fue visitada por cientos de viajeros y exploradores, muy pocos se interesaron tan profundamente por las poblaciones indígenas como los franceses Joseph de Brettes y Georges Sogler. El presente libro se centra en la particular manera en la que estos dos personajes contactaron, concibieron y representaron a las sociedades nativas de la península de la Guajira, la Sierra Nevada de Santa Marta y las llanuras del Ariguaní. Además de un profundo estudio analítico, la obra reúne sus más importantes trabajos, muchos de ellos inéditos en español y junto a las más de doscientas ilustraciones que los acompañan. En suma, es una sustanciosa contribución a los estudios sobre la historia del Caribe colombiano, la literatura de viajes, la empresa exploradora científica y las relaciones que entablaron las sociedades europeas con los pueblos indígenas a finales del siglo XIX.

Ordenar los territorios

Ordenar los territorios

Autor: Alice Beuf , Patricia Rincón

Número de Páginas: 568

El ordenamiento territorial es mucho más que el conjunto de normas e instrumentos de gestión y planificación de los usos del suelo. Si bien está reglamentado en tanto competencia estatal, reivindicamos que las acciones (y omisiones) con gran capacidad de transformación socioespacial de los territorios se dan en diversos ámbitos: políticas sectoriales, estrategias empresariales e iniciativas de las comunidades locales, entre otros. Puede que los objetivos territoriales no sean explícitos, puede que algunas acciones no estén relacionadas directamente con un proyecto territorial, pero, a menudo, derriban los Planes de Ordenamiento Territorial legalmente formulados. Por lo tanto, es menester profundizar lo que significa, lo que implica ordenar los territorios, y replantear esta cuestión como un objeto propio de las ciencias sociales. A lo largo de este libro, fruto de un seminario interdisciplinario que reunió ponentes de toda Latinoamérica y España, nos adentramos en muchas de las dimensiones sociales, culturales, políticas, económicas y ambientales involucradas a la hora de ordenar los territorios.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados