Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 34 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La fuerza del orden

La fuerza del orden

Autor: Didier Fassin

Número de Páginas: 336

Durante las últimas décadas, la policía de numerosos países se convirtió en objeto de debates públicos en relación con abusos de poder, violaciones del derecho, brutalidad y discriminación. Estas prácticas, que en general recayeron sobre hombres jóvenes de sectores populares, dieron lugar a protestas e incluso revueltas. Sin embargo, fuera del interés que estos episodios generan en periodistas y criminólogos, poco se sabe del accionar cotidiano de la policía. Para comprender las interacciones concretas de sus agentes con parte de la población más marginada, Didier Fassin compartió durante quince meses la rutina de las brigadas anticriminalidad en los suburbios parisinos. La fuerza del orden es el resultado original y sorprendente de ese acercamiento etnográfico. Lejos de las crónicas mediáticas, las series televisivas o el cine, que presentan espectaculares escenas de persecuciones y arrestos, el estudio revela el peso de los tiempos muertos y el tedio del patrullaje en los barrios, la presión para lograr objetivos prácticamente inalcanzables en términos de casos resueltos, la incidencia de políticas que otorgan poderes arbitrarios a los agentes, la...

ÉTICA Y ANTROPOLOGÍA

ÉTICA Y ANTROPOLOGÍA

Autor: GarcÍa Alonso Marta

Desde hace varios siglos, los antropólogos han estudiado los diferentes valores (éticos, religiosos, médicos, estéticos) presentes en las diferentes culturas a lo largo del ancho mundo. Esa exposición a la diversidad les ha situado frente a conflictos de valores, les ha obligado a tomar partido, les ha hecho conscientes de la dificultad de la elección entre alternativas morales. De esas reflexiones han surgido preguntas fundamentales como: ¿para quién se hace antropología y para qué?, ¿la ética antropológica debe definirse en función de cada generación de profesionales de la disciplina?, ¿hay diferentes éticas aplicables según la diversidad de contextos, o un solo marco general? Este libro intenta ofrecer alguna respuesta a estos interrogantes.

Ilícito

Ilícito

Autor: Moisés Naím

Cómo los traficantes están cambiando el mundo. Siempre han existido contrabandistas, traficantes y piratas, pero nunca como hoy, con la capacidad de operar a nivel mundial conectando los lugares más remotos del planeta y las capitales más cosmopolitas a la velocidad de Internet o de sus jets privados, con un poder económico que mueve más del 10 por ciento del comercio mundial (diez veces más que hace una década), y sobre todo con el poder político que han acumulado en todo el mundo. Nunca antes los criminales habían sido tan globales, tan ricos ni tan políticamente influyentes. Moisés Naím expone en este libro la contundente tesis de que los traficantes están cambiando el mundo. El autor, director de la influyente revista Foreign Policy y uno de los analistas más prestigiosos del mundo, desvela por qué ningún gobierno ha podido contener el crecimiento de este comercio ilícito, llevando al lector a mundos inexploradosque muestran gráficamente las fuerzas tecnológicas, económicas, sociales, culturales y políticas que dan forma a este siglo XXI. ¿Por qué ha aumentado de forma espectacular el comercio ilícito de armas, órganos humanos, drogas, falsificaciones ...

Los dolores (in)visibles de la guerra

Los dolores (in)visibles de la guerra

Autor: María Paula, Hernández Ruiz

Las experiencias durante el conflicto armado son únicas, diversas y a la vez similares. La aproximación etnográfica y de archivo que ha posibilitado la construcción de esta obra, propone una inmersión en un mundo de vivencias diferenciadas en su singularidad y asociadas en sus semejanzas. Siguiendo esta senda, este texto se desarrolla el interrogante de cómo entre indígenas y campesinos, habitantes de la Sierra Nevada de Santa Marta, se han configurado modalidades e interpretaciones diferenciadas de la “violencia” armada, a partir de las experiencias que vivieron a finales de los años noventa y comienzos del nuevo siglo. Los capítulos que componen este libro retratan entonces las complejidades de la violencia armada en la zona suroriental de la Sierra Nevada, ilustran el modelo de construcción conceptual de los “aires de familia”, estructuran una matriz de preguntas sobre la “violencia” y analizan cuatro casos particulares que tuvieron lugar en dos municipios del macizo serrano.

Violencia y crimen en América Latina

Violencia y crimen en América Latina

Autor: Gema Kloppe-santamaría , David Carey Jr , Cecilia Menjívar

Número de Páginas: 416

Violencia y crimen en América Latina ofrece un análisis original e interdisciplinario sobre las razones históricas, culturales y políticas detrás de la actual crisis de inseguridad que afecta a la región. A partir del análisis de las representaciones y los discursos sobre la violencia, este libro demuestra que ni las causas puramente económicas ni aquellas centradas en las fallas institucionales del Estado logran explicar la continuidad de la violencia y el crimen durante diferentes periodos históricos en América Latina. A través de capítulos temáticos que cubren países tan diversos como Argentina, México, Brasil, Chile y Guatemala, a lo largo de los siglos XX y XXI, los autores argumentan que los debates públicos, las representaciones sociales y las luchas de poder son variantes centrales para entender por qué el Estado y los ciudadanos han aceptado y reproducido prácticas ilegales y violentas en el ámbito institucional, social y de la vida cotidiana.

El selfie del mundo

El selfie del mundo

Autor: Marco D'eramo

Número de Páginas: 204

Un lúcido ensayo sobre el turismo como industria que se convierte en un retrato de nuestro presente. Es incuestionable: el turismo se ha convertido en la industria más importante de nuestro tiempo. En consecuencia, cabe examinar sus orígenes (los aristocráticos viajeros del Grand Tour, la mitificación de las ruinas o los primeros cruceros), su desarrollo a partir de la revolución de los transportes y las comunicaciones (con la mercantilización y masificación consiguientes) y de la diversificación actual en distintas clases de turismo, al margen del tradicional (deportivo, sexual, de negocios, gastronómico, etc.), hasta llegar a plantear el posible fin de esta edad del turismo en que vivimos debido a transformaciones económicas o culturales. Precisamente, la pandemia de covid-19 ha venido a demostrar hasta qué punto nuestro mundo depende de una industria cuyo colapso puede llevarnos a una crisis económica sin precedentes. Pero este ensayo va más allá del estudio histórico para plantear cuestiones que abarcan desde la sociología hasta la filosofía, sin desdeñar la economía, el urbanismo, la antropología... Conceptos como «ciudad turística», «autenticidad»,...

Historia de las mujeres en Chile. Tomo 2

Historia de las mujeres en Chile. Tomo 2

Autor: Ana María Stuven

Número de Páginas: 503

Un estudio de époco fascinante, riguroso y muy bien documentado

Cuerpos, territorios y feminismos

Cuerpos, territorios y feminismos

Autor: Delmy Tania, Cruz Hernández , Manuel, Bayón Jiménez

Número de Páginas: 185

“Mi entusiasmo por el libro, cuyas autoras generosamente me invitaron a prologar, descansa en la fresca manera en que su trabajo reinstala la discusión sobre la relación “ser parte” —de un tenaz flujo de luchas que se despliega por nuestros territorios — de manera clara. Sabemos parte con otrxs de un flujo de vida, lucha y reproducción: ser parte de ese flujo también porque significa para nosotrxs (re) comenzar a andar un camino antiguo y a la vez contemporáneo que los feminismos nos están alumbrando en el tiempo presente”, dice Raquel Gutiérrez en la contraportada de este libro, que es una importante contribución a la bibliografía sobre feminismo. Este libro se ha editado simultáneamente en Quito y en México, en alianza con ediciones Bajo Tierra y Libertad bajo palabra, con el apoyo del Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo, IEETM.

Las enfermedades que llegan de lejos. Los pueblos amazónicos del Perú frente a las epidemias del pasado y a la COVID-19

Las enfermedades que llegan de lejos. Los pueblos amazónicos del Perú frente a las epidemias del pasado y a la COVID-19

Autor: Oscar Espinosa , Emanuele Fabiano

Número de Páginas: 588

Desde las épocas más remotas las civilizaciones han enfrentado numerosas epidemias, que se han desatado una tras otra, o simultáneamente, acompañando hambrunas y guerras, o viajando por los océanos para luego convertirse en armas de conquista. A pesar de la relevancia de estos eventos, hasta hace muy poco sobrevivía la convicción de que las epidemias remitían a un mundo arcaico, cuyos patrones de atraso científico y tecnológico representaban los mayores factores de riesgo de propagación para enfermedades ya extintas. Este libro quiere conocer cómo los pueblos y comunidades indígenas de la Amazonía peruana han hecho frente a la pandemia de la COVID-19 y, asimismo, reconocer las formas en que se enfrentaron a las diversas epidemias en el pasado. Este proceso nos invita, en medio de la urgencia, a ampliar nuestra comprensión sobre las enfermedades y epidemias como síntomas de una realidad más compleja que no está aislada de los procesos económicos, tecnológicos, religiosos y de violencia que han afectado desde hace siglos a la Amazonía y a sus habitantes.

Pensar el cuerpo

Pensar el cuerpo

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 368

¿De qué tradiciones multiculturales es heredero nuestro cuerpo? ¿Qué aspectos vinculan cuerpo individual y cuerpo social, cuerpo humano y cuerpo de ley, cuerpo sexual y cuerpo del delito? ¿Cómo entender la salud, la enfermedad, la muerte, los rituales de la sexualidad, el tratamiento del cadáver, sin analizar los conceptos vigentes e invisibles de la corporalidad? Pensar el cuerpo. Historia, materialidad y símbolo constituye una incursión transdisciplinaria y multifacética en la densidad del pensamiento occidental sobre lo corporal, a través de las épocas. El libro comprende aspectos estéticos, políticos, filosóficos, sociales y científicos que contribuyen a promover la imagen del cuerpo —y de lo post-humano— como constelación de sentidos, como espectáculo y como plataforma para la implementación de estrategias de control y de goce, de preservación y de castigo, de agresión y de solidaridad comunitaria.

Desvelando el cuerpo

Desvelando el cuerpo

Autor: Josep Martí I Pérez , Yolanda Aixelà Cabré

Número de Páginas: 374

Recoge las ponencias del congreso internacional "El cuerpo: objeto y sujeto de las ciencias humanas y sociales", organizado por la Institución Milà i Fontanals del CSIC, celebrado en Barcelona en 2009

Violencia y derechos vulnerados

Violencia y derechos vulnerados

Autor: María Laura Pardo , Mariana Marchese

Número de Páginas: 147

Este libro ofrece análisis de subrayada pericia a un conjunto de corpus discursivos para dar cuenta del fenómeno de la violencia generizada, con incontestable alcance "aplicado", si con este término aludimos a las consecuencias sobre la formulación de políticas de acción de los colectivos de la sociedad civil, y también de políticas públicas, si se desea revertir los dominantes órdenes relacionales violentos. Estoy segura de que estos trabajos, de peculiar creatividad, arriban en el momento adecuado pues constituyen una contribución para comprender, en el espectro discursivo, las tramas sociales productoras de indignidad, ya que ponen en jaque a los derechos humanos. Comprender la índole de estos discursos violentos y discriminatorios resulta imprescindible para obligarnos éticamente a actuar de modo contrapuesto, con capacidad de recuperar los sentidos profundos y gravitantes de la condición humana, necesariamente autónoma, imprescindiblemente diversa, que solo puede obtenerse en sociedades justas y equitativas.

Emociones y psicoterapia: caminos e intersecciones. Psicoterapia y diálogo interdisciplinario

Emociones y psicoterapia: caminos e intersecciones. Psicoterapia y diálogo interdisciplinario

Autor: Tania Carina Zohn Muldoon , María Del Rocío Enríquez Rosas , Victoria Raquel Rojas Lozano , José Raymundo Jiménez García , Eloy Maya Pérez , Gabriela Rodríguez Hernández , Esteban Leonardo Laso Ortiz , Salvador Moreno López , Leslie Greenberg , Sofía Cervantes Rodríguez

Número de Páginas: 292

Como parte del alivio psicológico, las emociones son condición que favorece el trabajo psicoterapéutico para generar condiciones de bienestar en las personas. En este libro, dirigido a profesionales y estudiantes del campo de la Psicología, se reúnen diversas investigaciones centradas en las emociones desde las dimensiones psicológica, social y cultural y despliega diversas formas de trabajo, regulación, expresión y reconfiguración emocional en aras de un mayor bienestar psicológico. Afrontar lo emocional desde la psicoterapia remite al tema de la pertenencia y la identidad; por tanto, la comprensión del vínculo inquebrantable entre el cuerpo y las emociones resulta fundamental para su gestión. No se puede estar sino afectivamente en el mundo. https://publicaciones.iteso.mx/ (ITESO), (ITESO Universidad).

Psicología y psiquiatría transcultural

Psicología y psiquiatría transcultural

Autor: Pau Pérez Sales

Número de Páginas: 184

El estudio de la transculturalidad siempre ha constituido uno de los márgenes tradicionales en el estudio de la psicología y la psiquiatría, más propia de la curiosidad de algunos que de la ciencia mayoritaria. A la psicología y la psiquiatría les está costando décadas entender el estudio de la transculturalidad como objeto académico del que enriquecerse, no viéndolo como la excepción a conjugar sino como el núcleo desde el que debe construirse una tesis. Posiblemente sea la serie de estudios transculturales de corroboración emprendidos desde los ochenta por la Organización Mundial de la Salud los que de verdad abren el campo y plantean una serie de interrogantes muchos de los cuales aún están por contestar y atraen por fin la atención de una base amplia de profesionales. Por desgracia estos estudios, demasiado centrados en extender las perspectivas occidentales, han ido ofreciendo, por su misma naturaleza circular, resultados poco espectaculares. El presente texto plantea tres objetivos: a) Desarrollar de una manera breve y concisa un panorama del estado actual de la psicología y la psiquiatría transculturales. b) Ofrecer un acercamiento entre antropología y...

Paradigmas y perspectivas en disputa

Paradigmas y perspectivas en disputa

Autor: Norman K. Denzin , Yvonna S. Lincoln

Número de Páginas: 382

Este volumen se destaca por incluir nuevas perspectivas epistemológicas y metodológicas, las que se traducen en relevantes aportes al desarrollo del proceso de investigación cualitativa: «La incorporación de nuevos paradigmas, como el participativo, al conjunto de los que ya coexisten en las ciencias sociales (Capítulo 8); las propuestas sobre la necesidad de acción, como la investigación colaborativa (Capítulo 9); la exigencia, entre otras, de producir un conocimiento subjetivo y situado, que aborda la teoría del punto de vista (Capítulo 10); la búsqueda de una teoría y una metodología que cuestionen las jerarquías sociales y las normas legitimadas para crearlas, reproducirlas y conocerlas, como la teoría crítica de la raza (Capítulo 11); la propuesta de un estilo de investigación basada en una crítica en constante evolución (Capítulo 12); el planteo de un marco metodológico integrador para los estudios culturales (Capítulo 13) y la manifestación de la tensión entre el humanismo y la teoría queer (Capítulo 14) exponen, todos ellos, las limitaciones halladas en la forma de conocer tradicional» al mismo tiempo que proponen los medios adecuados para...

Las fotografías y sus relatos

Las fotografías y sus relatos

Autor: Aurora María Pachano Álvarez

Número de Páginas: 252

Muchas investigaciones en Colombia han estudiado los sufrimientos y las violencias que produce el conflicto armado. Entre tanto, Las fotografías y sus relatos muestra que, de alguna manera, ha existido otra guerra: contra las mujeres y los niños; a menudo silenciosa, invisible, mas no por eso menos devastadora. De ahí que este libro analice cómo se construye y produce el sufrimiento, por medio de tres casos biográficos sobre mujeres de tres generaciones distintas: abuela, madre e hija, y de trabajo etnográfico, basado en el uso de fotografías como despertadoras de recuerdos y generadoras de historias. Con ello se examina también cómo se afecta la pertenencia a tres tipos de colectivos: el género, la clase social y la generación. El libro destaca, así mismo, la necesidad de visibilizar el sufrimiento de personas que, por su condición de clase o género, tienen pocas oportunidades de ser escuchadas, con la intención de romper con los silencios que llevan a normalizar las violencias cotidianas. Exponer estos sufrimientos —tan comunes, pero tan invisibles— puede constituir, ojalá, un primer paso para dejar de ser cómplices de ellos.

Violencia urbana como síntoma

Violencia urbana como síntoma

Autor: Elis Borde

Número de Páginas: 451

Es imperativo buscar nuevas formas de abordar e indagar las violencias en ciudades latinoamericanas desde la Salud Pública. Este libro responde a esa necesidad, estudiando la violencia urbana como una expresión o un síntoma de la conflictividad social, cuyos procesos malsanos muchas veces implican y producen muerte, multiplicando la violencia (homicida). Para dicho análisis se examinan los malestares y los procesos salud-enfermedad y muerte que se derivan de lo que se conoce como violencia urbana. Los (des)ordenamientos territoriales, la fragmentación y la polarización urbana son características del "neo- liberalismo realmente existente" en ciudades del Sur global. Por tanto, esta obra los examina como referentes centrales para entender el fenómeno de la violencia urbana. Además, esta obra se alimenta teóricamente de conceptos propuestos por la Medicina Social y Salud Colectiva Latinoamericana y por la Geografía Crítica Latinoamericana. Para un análisis empírico, se examinan los casos del barrio San Bernardo en Bogotá y el complejo de favelas de La Maré en Río de Janeiro, barrios azotados por (des)ordenamientos territoriales, donde confluyen violencias, se produce ...

Autoetnografías, cuerpos y emociones (I). Perspectivas metodológicas en la investigación en salud

Autoetnografías, cuerpos y emociones (I). Perspectivas metodológicas en la investigación en salud

Autor: Diversos Autores

Número de Páginas: 280

Este libro recoge un conjunto de voces polifónicas que exploran el contacto entre el yo y los otros en el transcurso del quehacer antropológico. En conjunto, las aportaciones de los diferentes autores de este libro contribuyen al desarrollo de la antropología médica aplicada en campos tan diversos como la salud mental, las adicciones o las medicinas alternativas. Se trata de un proyecto siempre “inacabado” que espera remover certezas y estructuras en quienes se acerquen a él.

Género, identidad y lugar

Género, identidad y lugar

Autor: Linda Mcdowell

Número de Páginas: 404

¿Cómo se relacionan el género y la geografía? ¿Las diferencias entre hombres y mujeres dependen de la zona del mundo que habitan? Las grandes emigraciones, consecuencia de la mundialización de las relaciones sociales y de las conexiones internacionales de nuestra época, han cambiado la vida de millones de personas. Los movimientos nacionalistas, las guerras, las hambrunas y el desarrollo del capital transnacional y de las corporaciones mundiales han producido el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas. Abandonar la patria se ha convertido en un hecho común. Para la mayor parte de las mujeres, la participación en ese desplazamiento ha supuesto, además, entrar en un proceso de proletarización, a medida que el capital, local o multinacional, las ha ido convirtiendo en mano de obra asalariada de la nueva división internacional del trabajo.

Cartografías del cuerpo

Cartografías del cuerpo

Autor: Pedro Alberto Cruz Sánchez , Miguel Ángel Hernández-navarro

Número de Páginas: 60

Ensayos sobre la representación del cuerpo y su percepción por parte de los artistas en el último tercio del siglo XX, en que el cuerpo es usado no sólo como contenido de la obra, sino también como lienzo, pincel, marco y plataforma, y la idea del "yo" dotado de una forma estable y finita es gradualmente erosionada, debido al desarrollo del psicoanálisis, la filosofía, la antropología, la medicina y la ciencia, intentando expresar el "yo" como invisible, sin forma y liminal, explorando los terrenos del riesgo, el miedo, la muerte, el peligro y la sexualidad.

La violencia en los márgenes

La violencia en los márgenes

Autor: Javier Auyero , María Fernanda Berti

Número de Páginas: 178

Las zonas relegadas del conurbano bonaerense son mundos de carencias materiales y afectivas, universos en los que la violencia se hace presente con brutal frecuencia, sofocando de tal manera la vida diaria de los más desposeídos que es difícil imaginar cómo alguien podría "salir intacto" de allí. En esta realidad se internan Auyero y Berti para llevar adelante una investigación única y contundente: sobre la base de los relatos y los testimonios de alumnos de una escuela ubicada en el sur del conurbano, y apoyándose en numerosos registros obtenidos en el barrio a lo largo de más de tres años de trabajo de campo, examinan las formas y los usos de la violencia en la vida cotidiana de los pobres urbanos. Y, a partir de la elaboración de los materiales ofrecidos por los niños y jóvenes y de la observación etnográfica, formulan una aproximación radicalmente novedosa para su análisis mostrando cómo las diversas formas de violencia, habitualmente estudiadas por separado (violencia de género, sexual, policial o criminal), se encadenan de tal modo que cada una es causa de las otras. Sorprendente combinación de trabajo de campo y reflexión, de observación y análisis,...

Cacería de brujos

Cacería de brujos

Autor: Jorge Núñez Vega

Número de Páginas: 192

Investigación sobre el tema de las drogas en Ecuador, siendo el aporte principal del autor el enfoque teórico planteado y el material empírico recogido.

Fruta fresca, cuerpos marchitos

Fruta fresca, cuerpos marchitos

Autor: Holmes, Seth M

Número de Páginas: 269

Este libro muestra la realidad de los migrantes mexicanos a Estados Unidos para el trabajo agrícola. Además de un texto académico, es un libro que puede leerse como libro de aventuras. Su autor hace una crónica descarnada de lo que han tenido que pasar los indígenas mexicanos en su proceso migratorio, el cruce del desierto, el peligro, la explotación laboral y la realidad de salud. Un texto que resulta sobrecogedor. El libro ha sido ganador de varios premios como el premio Margaret Mead en 2014, el Premio de la Antropología del Trabajo en el 2013 o el Premio James M. Blaut de la Asociación de Geógrafos Americanos 2015. Un libro revelador, impresionante y conmovedor, que recobra fuerza y actualidad ahora en la era Trump.

Almas andariegas

Almas andariegas

Autor: Alejandra Carreño

Número de Páginas: 326

Este libro nos hace recorrer la experiencia del sufrimiento psíquico en personas de origen aymara que habitan en barrios de la ciudad de Arica. A partir de sus trayectorias de vida y de las formas de comprender su enfermedad, la autora nos recuerda la historia de nuestra América Latina y la forma que adquiere el sufrimiento psíquico en quienes son parte de nuestros pueblos originarios, ampliando el horizonte de comprensión y de transformación de las prácticas de los equipos de nuestros servicios comunitarios de salud mental.

Educación para la vida

Educación para la vida

Autor: García-mera, Laura Catalina , González Rodríguez, David Roberto , Ojeda Espinel, Juliana , Barreneche López, Yuly Andrea , Velásquez Merchán, Judy Viviana , Heidy Tatiana, Bacca C. , Sandoval Sánchez, Viviana Angélica , Cruz-velandia, Israel , Rodríguez León, Laura Vanessa , Rubiano Suza, Christian Alfredo , García Sicard, Nadia , Vélez Almonacid , Jesús Germán , Rincón Cruz, Carlos Andrés , Torres Murcia, Yenny Paola , Sierra R., Ana Karina , Heyck, Laura Victoria , Caro-cárdenas, Cindy Jeanet , Rozo Z., Laura Mabel , Quiñones C., Esperanza Silenia , Pérez R., Sandy Johanna

Número de Páginas: 368

¿Se reflexiona verdaderamente sobre cómo contribuir con la formación del ser humano en las propuestas educativas? Esta es una pregunta esencial que inquieta a las ies, que se torna aún más relevante y urgente, en medio del siglo XXI, en una sociedad cambiante, globalizada, que enfrenta desafíos de orden planetario. La decanatura del Medio Universitario de la Universidad del Rosario ha asumido el reto de acompañar por 25 años a las generaciones de estudiantes en la formación profesional y en el descubrimiento de su identidad personal, en el afianzamiento de sus relaciones con los otros, sus formas de expresarse y la adquisición de hábitos de autocuidado. La propuesta Vivir, sentir y disfrutar de la Decanatura del Medio Universitario los guía en el trazado de un proyecto de vida con sentido y propósito, que les permita actuar desde la profesión elegida con un máximo sentido de responsabilidad y así dar respuestas en beneficio de la sociedad y el mundo en el que viven. Este libro comparte propuestas, reflexiones y aprendizajes acerca del valor trascendental de pensar un proyecto de educación, que supere las cualificaciones académicas, e invita a jóvenes, maestros,...

La Mariola desde dentro y desde fuera.

La Mariola desde dentro y desde fuera.

Autor: Juan Manuel Solís Solís

Número de Páginas: 142

En estas páginas se trata el tema de la estigmatización territorial, un rasgo característico de un nuevo régimen de marginalidad surgido a consecuencia del desequilibrio capitalista y fortalecido por la aplicación de políticas de corte neoliberal. La Mariola es un barrio de Lleida que está inmerso en un proceso de estigmatización. En este estudio, se han analizado las consecuencias internas de este proceso, poniendo el punto de mira sobre los efectos en las relaciones sociales y la reproducción social cotidiana de los habitantes de La Mariola. Se ha hecho un breve recorrido por la historia del barrio y se ha contextualizado, de forma general, su realidad social. A partir de aquí, se examina minuciosamente el proceso de estigmatización y sus consecuencias, a lo cual sigue un conciso análisis de los diferentes tipos de violencia referentes al estigma.

Pacientes del Estado

Pacientes del Estado

Autor: Javier Auyero

Número de Páginas: 189

Los pobres urbanos, en sus frecuentes encuentros con políticos, burócratas y funcionarios, aprenden a ser pacientes del estado. En forma recurrente se ven obligados a seguir los dictados del estado, y así reciben una sutil, y no explícita, lección diaria en la subordinación política. Interpretada en este sentido, la espera deja de ser tiempo muerto y se convierte en algo más que una mera acción represiva. La experiencia subjetiva de la espera y la práctica regular de hacer a los indigentes esperar a ser productivos son fenómenos que requieren un examen más detallado. En la línea de Michel Foucault y los escritos de Pierre Bourdieu el libro demuestra que el conocimiento implícito encarnado en estos pacientes del Estado revela actos de reconocimiento del orden político establecido. La lección más grande es por lo tanto, que la exposición habitual a largas demoras moldea un conjunto de disposición sumisa entre los pobres urbanos. El estudio está anclado en tres lugares precisos: Renaper, Agencia de Bienestar Social de la Ciudad de Buenos Aires y Villa Inflamable mediante entrevistas a los actores directamente implicados, llevadas a cabo por él mismo o sus...

Por una acción social crítica

Por una acción social crítica

Autor: Débora Ávila Cantos , Nizaiá Cassián Yde , Sergio García García , Marta Pérez Pérez

Número de Páginas: 144

La intervención social se ha consolidado en las últimas décadas como un campo particular de acción encaminado a modificar la realidad, en particular la de las capas de población más desfavorecidas y los sujetos con menos poder. Esta especificidad «social» de la intervención —no se hace intervención con las élites— otorga a las disciplinas que la protagonizan —el trabajo social, la educación social y la psicología social— un papel clave sobre los efectos que provocan las desigualdades de recursos y poder. Este libro propone una caja de herramientas críticas útiles para reflexionar sobre la propia acción social: ¿cuál ha sido el papel histórico de la intervención social, tanto en sus efectos en la reproducción y estabilización del control social, como en su transformación? ¿Qué tensiones atraviesa la intervención social hoy, en tanto forma de gobierno neoliberal que gestiona diversos campos de la sociedad bajo una lógica económica y managerial?

La imaginación criminológica

La imaginación criminológica

Autor: Young, Jock

Número de Páginas: 278

La imaginación criminológica culmina la trilogía iniciada por Jock Young con La sociedad «excluyente» y continuada por El vértigo de la modernidad tardía. Inspirándose en la obra de Charles Wright Mills La imaginación sociológica, Young se dirige al criminólogo contemporáneo y a quienes estudian para serlo. El autor realiza una dura crítica a las corrientes criminológicas positivistas –mayoritarias en nuestros días–, que sitúan el eje principal del estudio criminológico en el dato estadístico y en la abstracción empírica, como si de una ciencia exacta se tratara, prescindiendo de una aproximación crítica y del análisis subjetivo, cultural y etnográfico que dio lugar a la nueva criminología, de la que Young fue fundador y destacado defensor. Mediante una escritura ácida e inteligente Young saca a la luz las insuperables debilidades del método científico-natural cuando éste se pretende aplicar sin reservas a la criminología. En lugar de ello, el autor aboga por recuperar la aproximación subjetiva característica de corrientes sociológicas como la teoría de la desviación, la del etiquetamiento o la de las subculturas, defendiendo que sólo sobre...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados