Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Nubes talladas

Nubes talladas

Autor: Armando Valdés-zamora

Número de Páginas: 422

Tomando como base la subjetividad de los autores y sus intenciones a la hora de concebir sus imágenes y argumentos, Armando Valdés Zamora propone en este innovador libro segmentos de lo que, según él, podría concebirse como formas de una historia de la imaginación literaria cubana, segmentos conformados a partir de estimables trabajos sobre autores canónicos del siglo XX como José Lezama Lima, Alejo Carpentier, Virgilio Piñera y Reinaldo Arenas, así como de escritores de actividad más reciente, entre los que se pueden citar a Abilio Estévez, Leonardo Padura, y Carlos Victoria. El trabajo paciente y abarcador de Valdés Zamora llama la atención por el punto de vista elegido. Con la doble intención de interpretar la narrativa de la isla a partir de bases teóricas poco explotadas por la crítica y de transmitir la experiencia intelectual de su exilio, el autor privilegia la llamada Escuela de la conciencia o Escuela de Ginebra. La tentativa evidente de eludir los modos de valorar una literatura nacional según las referencias contextuales y las finalidades ideológicas, se enfrenta aquí al desafío –que se supera plenamente– de manejar con certeza y destreza...

Ficciones críticas

Ficciones críticas

Autor: Roxana Patiño , Nancy Calomarde

Número de Páginas: 228

Quienes se acerquen a este libro podrán encontrar textos de investigación académica que leen escrituras literarias y críticas latinoamericanas contemporáneas, desmontando las grillas que las convenciones del campo disciplinario configuró a lo largo de un siglo en sus nociones nucleares y más homogeneizadoras. Las editoras eligieron obras que posibilitan la permeabilidad de sus poros genéricos, admiten estar compuestas por materiales variables, inestables, provenientes de la ficción, la teoría y la crítica. Así, encontramos textos focalizados en autores como Pedro Lemebel, Clarice Lispector, Raúl Antelo o Mario Levrero, pero también reflexiones sobre las revistas culturales de entresiglos, poesía mapuche contemporánea o territorialidad y escritura.

Ensayos selectos

Ensayos selectos

Autor: Virgilio Piñera

Número de Páginas: 342

La vida de Virgilio Piñera (Cárdenas 1912-La Habana 1979) parece aproximarse a la de Antonin Artaud: una lucha agónica, “lucha por la subsistencia diaria, lucha contra su propia personalidad”. El primer combate forja al escritor, el segundo una subjetividad dialéctica que utilizará el dinamismo de las formas literarias (poesía, teatro, cuento y novela) para expresarse, en un delirio de relaciones donde sobresale la espada del pensamiento. El ensayo sería en Virgilio Piñera parte de la mirada crítica de ese gigante de múltiples ojos y fiel guardián llamado Argos, por ello sus ejercicios ensayísticos se encuentran enraizados en el entramado cognoscitivo que sostiene toda su obra, y donde la argumentación adquiere (más allá de los géneros) diferentes concreciones que incluyen artículos periodísticos, páginas autobiográficas, cartas, editoriales de revistas, prólogos, solapas, reseñas, conferencias, entrevistas, reportajes, etc.

Gravitaciones en torno a la obra poética de José Lezama Lima (La Habana, 1910-1976)

Gravitaciones en torno a la obra poética de José Lezama Lima (La Habana, 1910-1976)

Número de Páginas: 422
Asedios a lo increado

Asedios a lo increado

Autor: Juan Pablo Lupi , Marta Hernández Salván , Jorge Marturano

Número de Páginas: 256

Estos ensayos aquí reunidos comparten una visión innovadora y a contracorriente de las lecturas tradicionales de la obra de Lezama. Una tendencia crítica muy extendida es aquella que, como apunta Isava en su ensayo, propugna el método hermenéutico como la única aproximación posible a la hermética obra lezamiana. Tal método consiste en tratar de desvelar el supuesto secreto escondido en la espesura conceptual de su poesía. Más aún, esta explicación supone que el propio “sistema poético” lezamiano proporciona una clave para descifrar el texto y a veces adopta tautológicamente los neologismos o pseudoconceptos que el propio Lezama introduce en su “sistema”. Otra corriente crítica muy influyente, tal como observa César Salgado, tiene su raíz en la interpretación histórico-política de Cintio Vitier. Para el crítico y poeta origenista, la obra de Lezama es la representación estética, ética e ideológica del proyecto nacional de independencia y liberación cubano que se inicia con Martí y que culmina con la Revolución de 1959. Existe además una tercera tendencia que ha consistido en una crítica excesivamente culturalista de la obra lezamiana y que,...

¿Por qué Brasil, qué Brasil? Recorridos críticos

¿Por qué Brasil, qué Brasil? Recorridos críticos

Autor: Roxana Patiño , Mario Cámara

Número de Páginas: 320

Al menos desde comienzos del 2000, es posible rastrear un sostenido esfuerzo de un espacio de la crítica argentina dedicado a mapear una serie de lecturas de la literatura y la cultura brasileñas, en especial del siglo XX y XXI desde nuevas perspectivas. Esta serie de intercambios estimularon a los autores que componen ese volumen a interrogarse acerca de cómo se piensan y procesan las modernidades argentina y brasilera (literarias y críticas) de los últimos años. El resultado es un espacio en el que se van tejiendo nuevas relaciones entre ambas tradiciones a la vez que se detectan nudos, núcleos, temporalidades e historias compartidas; todo sobre un arsenal teórico-crítico que ayuda a deconstruir para reconstruir. Así, la relectura de autores clásicos, autores jóvenes, artes visuales, entrecruzamientos, campos expandidos e implosiones forman parte de un Brasil que a lo largo de los artículos que componen este libro ha insistido, afortunadamente, en desdibujarse y multiplicarse. Como una figura asintótica, Brasil se aleja a medida que nos aproximamos. ¿Cómo se piensan y se procesan las modernidades argentinas y brasileñas, literarias y críticas, de los últimos...

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI

Autor: Miguel Ángel MartÍnez Meucci , Colette Capriles , Roger Bartra , Erik Del Bufalo , Carlos De La Torre , Iria Puyosa , Yvon Grenier , Margarita LÓpez Maya , Paula Vasquez Lezama , Carlos G. Torrealba , Juan CristÓbal Castro

Número de Páginas: 356

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI expone y analiza –desde perspectivas políticas, disciplinarias y metodológicas distintas– las indeseables derivas no democráticas de movimientos, gobiernos e intelectuales de izquierda en el mundo y, más específicamente, en América Latina. Autores provenientes de distintas universidades del subcontinente y de Canadá, Estados Unidos y Francia –entre ellos el sociólogo mexicano Roger Bartra (UNAM)– reflexionan sobre la genealogía teórica de la izquierda autoritaria, las políticas de Estado específicas que oprimen a la ciudadanía y la confusión entre militancia política y ejercicio académico. En momentos en que los nacionalismos y populismos de diverso signo político se imponen como opciones a los problemas económicos y ambientales actuales, es preciso que las ciencias sociales y las humanidades enfrenten el carácter regresivo de propuestas políticas que no se constituyen en alternativas sino en callejones sin salida, al estilo de Venezuela, Nicaragua y Cuba. Este libro es una contribución en este sentido.

Leopoldo Marechal y José Lezama Lima: Luces y sombras de la ciudad letrada

Leopoldo Marechal y José Lezama Lima: Luces y sombras de la ciudad letrada

Autor: Ernesto Sierra

Número de Páginas: 193

Este libro consiste, en esencia, en una revisión de los modos en que las novelas Adán Buenosayres, de Leopoldo Marechal, y Paradiso, de José Lezama Lima, fueron leídas por parte de la crítica latinoamericana. Para cumplir con ese propósito, el texto de Ernesto Sierra practica una meticulosa revisión de las distintas instancias de recepción de esos relatos, a los que considera, si no exponentes de lo que se llamó el boom de la literatura latinoamericana, al menos beneficiarios de ese fenómeno, que permitió re-colocarlos en la escena de la crítica y los medios de prensa continentales en la segunda mitad del siglo XX. El estudio apunta hacia la necesaria revalorización de ambos autores, y sus respectivas obras, dentro de la historia de la novela y el canon literario en el ámbito de la lengua española.

Las revistas culturales latinoamericanas

Las revistas culturales latinoamericanas

Autor: Horacio Tarcus

Número de Páginas: 160

Serie América Latina en sus revistas (en colaboración con el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas) América Latina es un continente de revistas. Su prensa fue en el siglo XIX una pieza clave en la construcción de esas comunidades imaginarias que fueron sus Estados nacionales. De aquella prensa nacieron primero las revistas del romanticismo, más adelante las del movimiento modernista y luego los magazines populares. En el siglo XX conquistaron la escena las revistas vanguardistas y a su turno llegaron las izquierdistas, las universitarias, las feministas, las antifascistas, las antiimperialistas, las literarias... configurando todo un universo revisteríl que venía a proponer y a responder a las demandas de un público lector creciente y diversificado. De lo "culto" a lo "popular", de la literatura y las bellas artes a la política, de los cenáculos masculinos a la irrupción de las mujeres en la esfera pública, del mundo adulto a la emergencia de la juventud, de la cultura letrada a la cultura de la imagen y del papel impreso a la pantalla, nuestras revistas han recorrido un siglo y medio de vida intensa. América Latina en sus revistas...

Banquete de imágenes en el centenario de José Lezama Lima

Banquete de imágenes en el centenario de José Lezama Lima

Autor: Luzelena Gutiérrez De Velasco , Sergio Ugalde Quintana

Número de Páginas: 275

En 2010 se cumplieron cien años del nacimiento de una de las figuras centrales de la literatura Hispanoamérica, del siglo XX: José Lezama Lima. Como parte de las celebraciones del aniversario, El Colegio de México, la UNAM y la UAM realizaron en ese entonces un Coloquio Internacional con la participación de distintos especialistas. El libro que el lector tiene en sus manos reúne las ponencias presentadas en ocasión de aquel homenaje. En ellas, se podrá encontrar con una gama muy variada de nuevas aproximaciones a la obra del escritor cubano. Este libro, en fin, aspira a legar una visión múltiple y diversa, un "Banquete de imágenes", sobre los universos literarios del poeta de La Habana. Cátedra Jaime Torres Bodet. Serie Estudios de Lingüística y Literatura LXIV

Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Autor: Niall Binns

Número de Páginas: 526
El Dialogo Oblicuo. Origenes y Sur, Fragmentos de Una Escena de Lectura Latinoamericana (1944-1956)

El Dialogo Oblicuo. Origenes y Sur, Fragmentos de Una Escena de Lectura Latinoamericana (1944-1956)

Autor: Nancy Calomarde

Número de Páginas: 238

En su dia entre las revistas mas importantes del idioma, Origenes y Sur articularon en sus respectivas areas de influencia una sensibilidad intelectual y una manera de pensar la identidad y lo literario cuyo peso e influencia alcanza con creces el presente. A traves de un minucioso cotejo de fuentes y circunstancias, Calomarde traza una cartografia de las relaciones entre ambas en sus doce anos de coexistencia, en un analisis que abarca tanto las diversas estrategias de mediacion para ese dialogo sesgado pero intenso como el complejo entramado de discursos culturales, ideologicos y esteticos que condicionaron o propiciaron su escenario. Nancy Calomarde es profesora adjunta de la Universidad de Cordoba y ha sido profesora invitada en las universidades de Leiden y de Texas en Austin. Ademas de El dialogo oblicuo (2010), ha publicado Politicas y ficciones en Sur (1945-1955) (2004) y coeditado los volumenes colectivos Escrituras latinoamericanas: teoria, critica y literatura en debate (2012, con Roxana Patino) y Lezama Lima: Origenes, revolucion y despues... (2013, con Teresa Basile)."

San Jauretche

San Jauretche

Autor: Jorge Torres Roggero , Cecilia Corona Martínez , Pablo Heredia , Domingo Ighina

Número de Páginas: 234
Insular corazón

Insular corazón

Autor: Manuel Fuentes Vázquez , Carmen Alemany Bay , Luis Álvarez Álvarez , Gema Areta Marigó , Vicente Cervera Salinas , Ana María González Mafud , David Leyva González , Carlos F. Martí Brenes , Mariacarla Martí González , Remedios Mataix , Mercedes Serna Arnaiz , Ernesto Sierra , Paco Tovar

Número de Páginas: 211

Uno de los cansados ritos que impone la tradición es la conmemoración de un centenario: ya sea éste el natalicio de un escritor o la celebración de una fecha. Pero más allá de la marca temporal que apenas lo ilumina para desaparecer, la obra del escritor perdura en la memoria de los lectores construyendo su identidad civil frente a la imaginaria épica colectiva de la Historia. La única geografía que el escritor conoce, aquél que escribe y se escribe, es la libertad.

Una poética de la invención

Una poética de la invención

Autor: Carlos Dámaso Martínez

Número de Páginas: 286

En las últimas décadas, Adolfo Bioy Casares ha alcanzado un mayor reconocimiento en la crítica. Sin embargo, más allá de varios ensayos se conocen pocos libros dedicados a su obra narrativa. Una poética de la invención. Renovación del fantástico en Adolfo Bioy Casares es tal vez uno de los estudios más exhaustivo sobre la dimensión fantástica de este relevante escritor, quien logra una original trasformación del género en la década de 1940 y configura una estética narrativa excepcional en la literatura argentina, de algún modo semejante que la que protagonizan Borges, Silvina Ocampo y Cortázar. El autor de este libro combina sus puntos de vista de crítico y de escritor de ficciones en la lectura que realiza de la obra de Bioy. Desarrolla así un lúcido análisis de su itinerario narrativo, que tiene su punto de partida en la consideración de las novelas La invención de Morel (1940), Plan de evasión (1945) y de los cuentos de La trama celeste (1948), sobre los aspectos renovadores del fantástico que introduce Bioy, como la influencia del cine, de la invención técnica, la construcción de espacios virtuales, la presencia de tramas conspirativas, el amor y...

Corea desde Argentina

Corea desde Argentina

Autor: Liliana Palacios De Cosiansi , Sergio Francisco Naessens

Número de Páginas: 620
Sin imagen

El canon en la narrativa contemporánea del Caribe y del Cono Sur

Autor: Ana María Moreno Bruna

Número de Páginas: 349
Diccionario enciclopédico de biografía mitología, y geografía ...

Diccionario enciclopédico de biografía mitología, y geografía ...

Autor: Louis Grégoire

Número de Páginas: 1156
Diccionario universal de historia y de geografia

Diccionario universal de historia y de geografia

Autor: Francisco De Paula Mellado

Número de Páginas: 492
De la grieta a las brechas

De la grieta a las brechas

Número de Páginas: 200

El presente es un libro que recoge un proceso de investigación de ocho años y que complementa aportes colectivos y desarrollos individuales. El eje está puesto en comprender los procesos de reproducción social de la desigualdad en Córdoba en el Siglo XXI. ¿Qué entendemos por desigualdad social? ¿Es desigualdad económica? ¿Es desigualdad en términos de capacidad de consumo? ¿Es desigualdad en los estilos de vida? ¿O es el resultado de los efectos estructurales y simultáneos de las posibilidades de actuar en las diferentes esferas de la vida social? ¿Cómo hacer inteligibles los efectos simultáneos y cómo estar en condiciones, también, de observar y mostrar las especificidades de esos efectos en cada una de las esferas? La desigualdad social, ¿sigue siendo eficaz para describir nuestras sociedades contemporáneas? ¿La sociedad en la que vivimos puede ser leída bajo la idea de una gran empresa taxonómica? ¿Cómo se explican, si no, los enormes volúmenes de energía social destinados a enclasar, clasificar y dividir personas, recursos materiales y simbólicos? ¿En algún momento nuestra sociedad dejó de estar signada por un sistema de relaciones que define...

Cronología universal, seguida de la lista de los grandes estados antiguos y modernos ... Traducida de la segunda edicion Francesa, y aumentada por D. A. Ferrer del Rio

Cronología universal, seguida de la lista de los grandes estados antiguos y modernos ... Traducida de la segunda edicion Francesa, y aumentada por D. A. Ferrer del Rio

Autor: Charles Louis Dreyss

Número de Páginas: 1096
Cronología universal: seguida de la lista de los grandes Estados antiguos y modernos, de las dinastías poderosas y los principales soberanos de primer orden

Cronología universal: seguida de la lista de los grandes Estados antiguos y modernos, de las dinastías poderosas y los principales soberanos de primer orden

Autor: Ch Dreyss

Número de Páginas: 1022
Diccionario enciclopédico hispano-americano de literatura, ciencias y artes: Apéndice 24-25. Segundo apéndice 26-28

Diccionario enciclopédico hispano-americano de literatura, ciencias y artes: Apéndice 24-25. Segundo apéndice 26-28

Número de Páginas: 1190

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados