Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 23 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Arte Rupestre en Colombia.

Arte Rupestre en Colombia.

Autor: Manuel Romero Raffo , Fernando Urbina Range , Laura López Estupiñán , María Paula Álvarez Echeverry , Mónica Giedelmann Reyes , Clara León Montenegro , Daniel Ramírez Jauregui , Johny Carvajal Fernández , César Augusto Velandia Jagua , Franz Flórez Fuya , Alba Nelly Gómez García , Diego Martínez Celis

Número de Páginas: 260

En los últimos años la investigación sobre el arte rupestre en Colombia se ha acrecen tado de forma sustancial. Paralelamente, este objeto arqueológico ha cobrado centra lid.ad en las discusiones sobre el patrimonio cultural y se han realizado ingentes esfuerzos para conservarlo. Después de varias décadas en que pasó prácticamente inadvertido por los académicos, el arte rupestre es hoy día motivo de atención y debate. Este libro reúne algunos de los aportes recientes en la investigación sobre el arte rupestre colombiano, a la par que expone algunos debates en tomo a su proceso de patrimonializacion. Producto de un seminario realizado en 2016 con el mismo nombre, pretende entregar al lector un panorama de la diversidad de problemáticas, enfoques y derroteros de la investigación referente al tema en el país. Abre distintas ventanas para la comprensión de este complejo entramado de significados que se materializa en pinturas y petroglifos, profusamente diseminados a lo largo ancho del territorio nacional, pero poco estudiados científicamente. Esperamos que se convier ta en un texto de referencia sobre el arte rupestre en Colombia, pero sobre todo que anime nuevas...

Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes

Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes

Autor: Rappaport, Joanne , Cummins, Tom

Número de Páginas: 390

En este libro Joanne Rappaport y el historiador Tom Cummins estudian la imposición colonial del letramiento alfabético y visual a los grupos indígenas en los Andes septentrionales. Los autores analizan con profundidad cómo los pueblos andinos recibieron y mantuvieron las convenciones del letramiento de España y se subvirtieron a ellas, muchas veces combinándolas con sus propias tradiciones. Las comunidades indígenas de los Andes ni usaban una representación narrativa pictórica ni tenían una escritura alfabética o jeroglífica antes de la llegada de los españoles. Para asimilar las convenciones del letramiento español hubieron de comprometerse con los sistemas de símbolos europeos. Al hacerlo, se alteró su visión del mundo y su vida cotidiana, con lo que el letramiento alfabético y el visual se convirtieron en herramientas primordiales del dominio colonial. Rappaport y Cummins emprenden un camino a un conocimiento profundo del letramiento, teniendo en cuenta no solo la lectura y la escritura, sino también las interpretaciones de la palabra hablada, pinturas, sellos de lacre, gestos y el diseño urbano. Al analizar manuales notariales y diccionarios seculares y...

Sin imagen

Los orígenes de la civilización

Autor: Charles L. Redman

Número de Páginas: 443

De las colecciones que nacieron de « Critica/Historia, esta incorporo todos los textos correspondientes a Arqueologia e Historia antigua. Nacio con el libro de Lewis Binford, En busca del pasado, que iniciaba en Espana la divulgacion de la llamada « Nueva Arqueologia y que supuso un importante instrumento de renovacion metodologica. La coleccion ha acogido obras de lan Hodder, Clive Orton, Ramon Buxo, Colin Renfrew, Marisa Ruiz-Galvez, Jose Luis Lopez Castro, Bruce Trigger, Arturo Ruiz, Manuel Molinos, G. E. M. de Ste. Croix, Charles Redman, Domingo Placido, M a Eugenia Aubet o Jaime Alvar. Primera sintesis actualizada sobre la evolucion de la sociedad urbana en el Proximo Oriente, desde sus origenes prehistoricos hasta la eclosion de las primeras ciudades-estado mesopotamicas, analizando los conjuntos de factores interrelacionados que actuaron en el proceso de aparicion del Estado teocratico.

Memorias hegemónicas, memorias disidentes

Memorias hegemónicas, memorias disidentes

Autor: Cristóbal Gnecco , Marta Zambrano

Número de Páginas: 356

CONTENIDO: Introducción: el pasado como política de la historia - De los lugares y sentidos de la memoria - El papel de la memoria social en el cambio de imaginario político local y nacional, Cauca 1970-1990 - La lucha guambiana por la recuperación de la memoria - La movilización identitaria y el recurso de la memoria - La movilización identitaria y el recurso de la memoria (Nariño, Pacífico colombiano) - Memoria y olvido: pasión, muerte y renovación de la colonización del imaginario - La importancia de la ley: escritura y poder en la cultura colonial - Historias hegemónicas, historias disidentes: la domesticación política de la memoria social - Arqueología e imaginario social: reflexiones a propósito de una experiencia con un museo local - Vistiendo y desvistiendo la modernidad: el centro de Bogotá en los siglos XIX y XX - Escrito para no morir: memoria desde la exclusión.

Ciudades escritas

Ciudades escritas

Autor: Luz Mery Giraldo B.

Número de Páginas: 296

Este estudio -a travš de algunas obras de la narrativa colombiana -, invita a recorrer no sl̤o las ciudades que se nombran sino las que se han construido, destruido o reconstruido en la realidad o la fantasa̕, confirmando que ellas son estructuras eminentemente culturales y que queien las habita es alguien que puede escuchar "sus ridos oceǹicos" (Fuente).

El banquete humano

El banquete humano

Autor: Luis Pancorbo López

Número de Páginas: 386

Ya confiesa Luis Pancorbo en el prólogo a esta obra haberse topado con el canibalismo a lo largo del tiempo y del mundo, de los años y los libros, y su intención en estas páginas: recopilar todo cuanto pudiera sobre él, un tema latente en algunas culturas, pero con plena presencia aún en la imaginación de muchos pueblos, incluidos los occidentales. Así, con su característico estilo ameno nos acerca, por ejemplo, a una reahu de los yanomami, una ceremonia de canibalismo fúnebre que implica el consumo de cenizas de un muerto con carato o puré de plátano. Nos habla también de los lugareños del valle de Okapa, en Papúa-Nueva Guinea, gentes supervivientes del kuru, una epidemia causada por la ingesta de cerebros humanos; de las islas Marquesas y sus paisajes abruptos y solitarios, donde los enata, o marquesanos, devoraban a sus enemigos, o de las piedras verticales de la isla de Vanua Levu (Fiyi) donde ataban a las víctimas antes de comérselas. Y es que el tema antropofágico recibe no sólo incontables retornos antropológicos sino una constante atención informativa así como amplias coberturas literarias y subliterarias, cinematográficas y televisivas. El...

Pueblos indígenas y derechos constitucionales en América Latina

Pueblos indígenas y derechos constitucionales en América Latina

Autor: Cletus Gregor Barié

Número de Páginas: 576
Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (siglos XVI-XX)

Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (siglos XVI-XX)

Autor: Guillaume Boccara

Número de Páginas: 392
El crédito eclesiástico en la Nueva España, siglo XVIII

El crédito eclesiástico en la Nueva España, siglo XVIII

Autor: Gisela Von Wobeser

Número de Páginas: 292
Mercados, poblamiento e integración étnica entre los muiscas

Mercados, poblamiento e integración étnica entre los muiscas

Autor: Carl Henrik Langebaek

Número de Páginas: 178

"Based largely on periodic colonial visitas, text focuses on social and economic aspects of the Muiscas people of Colombia in the 16th century. Highlights production of goods and types of interchange"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

El estado soberano de Santander

El estado soberano de Santander

Autor: Yaneth Cristina Mendoza Chacón , Pedro Elías Ramírez Bustos , Luis Rubén Pérez Pinzón

Número de Páginas: 174
Geografía humana de Colombia: Variación biológica y cultural en Colombia

Geografía humana de Colombia: Variación biológica y cultural en Colombia

Autor: Instituto Colombiano De Cultura Hispánica

Número de Páginas: 494

CONTENIDO: Hábital. Arquitectura y entorno de embera y waunana / Claudio Varini / - Arquitectura indígena en Colombia / Gabriel Rubio Mejía / - Un mundo que desaparece / César Rodríguez García / - Surba inna. Rito de iniciación femenina en la cultura Cuna-Tule / Oscar Salazar / - El tejido en las tribus indígenas de Colombia: unidad y diversidad / - Huellas de africana en la diversidad colombiana / Niña S. Quiñones Aguilar / - Diseño en el objeto indígena / - Enfermedades infecciosas / V.A. Ordóñez / - Aspectos nutricionales y alimentarios de las comunidades indígenas colombianas / Luisa Fernanda Tobar / - Marcadores tiroideos en cinco comunidades indígenas visitadas por la gran expedición humana / Ignacio Garante / - Asociación entre infección por helicobacter pylori y enfermedad acidopéptica en poblaciones indígenas colombianas / Jaime Alvarado, Alberto Rodríguez / - Una alta frecuencia de sordera en la Isla de Providencia, Colombia / Marta Lucía Tamayo / - Defectos refractivos y enf ...

Vida y muerte del algodón y los tejidos santandereanos

Vida y muerte del algodón y los tejidos santandereanos

Autor: Pierre Raymond , Beatriz Bayona

Número de Páginas: 104
La aplicación del enfoque ecosistémico en la gestión de los recursos hídricos : un análisis de estudios de caso en América Latina

La aplicación del enfoque ecosistémico en la gestión de los recursos hídricos : un análisis de estudios de caso en América Latina

Número de Páginas: 80

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados