Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 34 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Diplomacia imperial y Revolución. Estados Unidos ante la Revolución cubana 1959-1960: del reconocimiento reticente a la ruptura omini

Diplomacia imperial y Revolución. Estados Unidos ante la Revolución cubana 1959-1960: del reconocimiento reticente a la ruptura omini

Autor: Carlos Alzugaray Treto

Número de Páginas: 217

Mención del Premio Casa de las Américas 2013 en la categoría ensayo histórico-social, este libro analiza en profundidad, a partir de fuentes de primera mano, un tema de interés general para todos: los dos primeros años de tensas relaciones entre el Gobierno Revolucionario, instaurado en Cuba tras el derrocamiento del dictador Batista en enero de 1959, y la poderosa nación vecina negada a reconocer el triunfo revolucionario, reiterando acciones varias veces repetidas desde que, en 1868, Céspedes y los independentistas tomaron la decisión de liberar a Cuba del colonialismo español. Por tanto, tal negación es una «herencia» que recibimos los cubanos desde el siglo XIX, y por ello no sorprendió que en 1959 los Estados Unidos se comportaran del modo en que lo hicieron y han continuado haciéndolo hasta hoy.

Diplomacia encubierta con Cuba

Diplomacia encubierta con Cuba

Autor: William Leogrande , Peter Kornbluh

Número de Páginas: 628

Auxiliándose de la investigación de archivos clasificados estadounidenses referentes a varios episodios de diálogo entre Washington y La Habana, el estudio de diversos registros oficiales como el archivo del departamento de Estado y las entrevistas a personajes clave, como Fidel Castro y Jimmy Carter, los autores realizan un análisis político y periodístico completo sobre la historia de las relaciones diplomáticas oficiales y no oficiales entre Estados Unidos y Cuba, desde 1959 hasta la actualidad.

La frontera disputada

La frontera disputada

Autor: Aldo Panfichi

Número de Páginas: 210

Ensayos sobre el proceso y el contexto en el que la Corte Internacional de Justicia de La Haya emitió la sentencia que zanjó la controversia jurídica en torno a la delimitación marítima entre el Perú y Chile. Los autores enfocan el juicio y sus resultados desde diferentes disciplinas, por lo que aportan puntos de vista diversos que contribuyen a entender mejor el desarrollo de un proceso muy significativo para peruanos y chilenos.

La cosecha del imperio / Harvest of Empire

La cosecha del imperio / Harvest of Empire

Autor: Juan Gonzalez

Número de Páginas: 435

Una historia arrolladora, cuidadosamente revisada y actualizada, de la experiencia latina en Estados Unidos. Es la primera reedición en diez años de este importante estudio sobre los latinos en la historia de Estados Unidos. La cosecha del imperio cubre un periodo de cinco siglos, desde las primeras colonias en el Nuevo Mundo, hasta la primera década del nuevo milenio. Hoy en día, los latinos representan el grupo minoritario más grande en Estados Unidos, y su impacto en la cultura popular del país —desde la comida, hasta el entretenimiento y la literatura— es más profundo que nunca. Con retratos de familia de pioneros latinos migrantes, así como recuentos de los eventos y condiciones que los llevaron a dejar sus patrias, La cosecha del imperio es una lectura obligada para cualquiera que desee comprender la historia y el legado de este grupo, cuya influencia va en aumento. Juan González, columnista del New York Daily News, ha vivido en Estados Unidos cincuenta de sus cincuenta y un años. Sus numerosos reconocimientos incluyen el Premio George Polk en 1998 por la excelencia en el periodismo, y el premio a su trayectoria de parte de la Academia Hispánica de Artes...

Agustín Edwards Eastman

Agustín Edwards Eastman

Autor: Victor Herrero

"Primera y documentadísima biografía de Agustín Edwards Eastman, el dueño de El Mercurio. "

El petróleo en Venezuela

El petróleo en Venezuela

Autor: Rafael Arráiz Lucca

Número de Páginas: 400

El petróleo en Venezuela. Una historia global constituye la primera historia panorámica del petróleo en Venezuela y busca ofrecer una visión de conjunto sobre este tema, tan preterido en su estudio como determinante para nuestro país, por tratarse del producto que desde hace ya más de un siglo proporciona al fisco nacional el porcentaje más alto de sus ingresos en divisas y por tratarse, en consecuencia, de la principal fuente de riqueza del Estado. Si bien es cierto que a partir de 1914, con el pozo Zumaque I, el petróleo comenzó a percibirse como una fuente de ingresos para el país, fue con Los Barrosos 2 cuando se confirmó la presencia de grandes yacimientos en la cuenca de Maracaibo. Ya para 1928 la exportación de petróleo superaba la de café, de modo que Venezuela dejaba atrás su vocación agrícola y el crudo se adueñaba de su futuro. Ese hecho ha tenido consecuencias económicas, políticas y culturales de primer orden, pues aquella montaña de ingresos que comenzó a percibir el Estado fue perfilando una manera de ser y una conducta: la de un Estado que percibe una renta como quien vive sin trabajar y la de una población que percibe al Estado como deudor y ...

Chile 1984/1994

Chile 1984/1994

Autor: Aceituno, David , Rubio, Pablo

Número de Páginas: 360

En esta publicación se examina históricamente el proceso chileno que se extendió entre 1984 y 1994, desde el ámbito político, económico, social y cultural, estableciendo relaciones del contexto nacional con el mundial.

Hegemonía o supervivencia

Hegemonía o supervivencia

Autor: Noam Chomsky

Número de Páginas: 384

El famoso lingüista e intelectual estadounidense denuncia en esta obra las terribles consecuencias de la política imperialista de su país. Un estudio sobre la estrategia de EE. UU. para instaurar su hegemonía a nivel mundial, utilizando cualquier medio y sin que importe el coste. El famoso lingüista e intelectual estadounidense Noam Chomsky señala en esta obra las terribles consecuencias que puede tener la política imperialista de su país. Chomsky expone, con la aplastante lógica que le caracteriza, cómo las manifestaciones de los políticos estadounidenses sobre el control global #desde el unilateralismo hasta el terrorismo de Estado y la militarización del espacio- se han apuntado al carro de una hegemonía que, en última instancia, amenaza la supervivencia del resto del planeta. Lúcida, rigurosa y profusamente documentada, Hegemonía o supervivencia es una de las obras más importantes de uno de los pensadores y activistas políticos más influyentes del mundo.

De la utopía al estallido

De la utopía al estallido

Autor: Alessandro Guida, , Raffaele Nocera (compilador) , Claudio Rolle (compilador)

Número de Páginas: 296

De la mano de historiadores, nacidos la mayoría en plena dictadura y formados en la academia nacional, el libro revisa en tres partes los hitos claves del “laboratorio” que ha sido Chile en estos últimos cincuenta años. La primera se centra en la Unidad Popular y su “vía chilena al socialismo”; el golpe de 1973 y la implantación del modelo autoritario con economía liberal; el papel de las iglesias en defensa de los derechos humanos; y se cierra con la implantación irregular de la Constitución de 1980. La segunda parte se ocupa del exilio, que afectó a miles de compatriotas; se presta atención a la juventud, la que más habría de sufrir la represión; se revisa la adaptación y sobrevivencia en el ámbito de la cultura entre “apagón” y resistencia, y termina con el plebiscito de 1988. La tercera parte reconstruye el papel de las Fuerzas Armadas desde 1973 hasta el traspaso del poder a los partidos democráticos en 1990. Prosigue con las luchas por los derechos de los pueblos originarios, el arresto de Pinochet en Londres y las violaciones de los derechos humanos, y con el rol de la mujer, que desde madre, esposa y dueña de casa pasa a ser baluarte de las...

Miradas desclasificadas

Miradas desclasificadas

Autor: Antonia Fonck

Número de Páginas: 326

En septiembre de 1974 el presidente Gerald R. Ford, adelantándose al torbellino político que se venía encima, reconoció el papel que había tenido el gobierno estadounidense en el desarrollo de los hechos en Chile que culminaron con el golpe de 1973 y la instalación del régimen de Pinochet. Afirmaba que se había apoyado la actividad de las fuerzas democráticas. Su declaración era parte de una oleada de remezón político en Washington, donde entre varios, el asunto de Chile operó como parte de una intensa autocrítica, de lo que aún restan ecos en la vida pública y en el debate político y académico. ¿Fue Washington el responsable o actor fundamental en la caída del gobierno de la Unidad Popular? ¿O constituyó uno de los tantos actores externos que concurrieron a un proceso interno a Chile, que tenía profundas raíces en su historia y dentro de su cultura política, de sus propias pasiones?

La historia desde abajo y desde adentro

La historia desde abajo y desde adentro

Autor: Gabriel Salazar Vergara

Esta colección de ensayos del premio nacional de historia 2006 viene a dar cuenta del progreso intelectual que ha tenido Gabriel Salazar a lo largo de los últimos treinta y cinco años de escritura sobre la historia y el sentido de su oficio. Gabriel Salazar ha sido durante los últimos treinta años uno de los más relevantes e imprescindibles expositores de la Nueva Historia Social, una corriente de historiadores que procuraron una nueva interpretación de los procesos políticos, económicos y sociales ocurridos en Chile durante los siglos XIX y XX. Con su trabajo superaron los límites de la historiografía conservadora y academicista en sus métodos y enfoques, integrando en sus investigaciones las preguntas realizadas por la base social. Cada uno de los capítulos que componen este libro fue escrito para responder a las inquietudes de la amplia base social chilena #estudiantes, pobladores, funcionarios municipales, jóvenes, jefas de hogar, entre otros# que necesitaba formular, en muchos casos con urgencia, una pregunta histórica que los ayudara a enfrentar a los desafíos propios de su tiempo.

Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución

Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución

Autor: Peter Mclaren

Número de Páginas: 334

Una esclarecedora reafirmación de la teoría y de la práctica revolucionarias, tan necesaria como antídoto para esta época de imperialismo de libre mercado y de la corporativización de la educación. De este modo, el autor coloca a la pedagogía revolucionaria en un plano de solidaridad con los oprimidos del capitalismo global.

América Latina y Estados Unidos

América Latina y Estados Unidos

Autor: James D. Cockcroft

Número de Páginas: 875

Este libro tiene la virtud de poner al día la compleja y siempre insuficientemente estudiada historia política de América Latina en sus relaciones con Estados Unidos. Consta de tres partes: México y América central, el Caribe y Sudamérica. Estamos ante un libro bifronte: de un lado un manual cómodo, de fácil consulta, sólidamente informado; de otro, un ensayo consistente, una visión abarcadora, que descubre el contradictorio pero coherente diseño estadunidense hacia América Latina.

Diplomacia y derechos humanos en Cuba

Diplomacia y derechos humanos en Cuba

Autor: Gabriel C. Salvia , Ingemar Cederberg , Pablo Brum , Mariana Dambolena

Número de Páginas: 129

"En una isla cerrada con aviso, ¿quiénes, si no los diplomáticos extranjeros, iban a echarles una mano a aquellos que aún se sienten hostigados por esa suerte de Gran Hermano llamado Estado o Revolución? Las proezas de esos diplomáticos, narradas en este volumen imprescindible, rico en vivencias y valentías, reflejan la capacidad del ser humano de ponerse en los zapatos de los otros en el afán de ayudarlos, aunque hablen otra lengua, profesen otra religión o sean de otro color." Del Prólogo de Jorge Elías

El nuevo humanismo militar

El nuevo humanismo militar

Autor: Noam Chomsky

Número de Páginas: 229

En su análisis del bombardeo de la OTAN, Chomsky desafía al Nuevo Humanismo, ¿se guía por intereses de poder o por una preocupación humanitaria? ¿El recurso de la fuerza se ejerce en nombre de principios y valores o nos enfrentamos a algo mucho más vulgar y conocido? Con un profundo conocimiento de la historia, pone de manifiesto las retóricas afirmaciones de que Estados Unidos y sus aliados luchan por un mundo donde los responsables de la limpieza étnica no tengan donde ocultarse. Revela un mundo donde las víctimas de violaciones a sus derechos humanos son dignas o indignas. Buca recuperar lo que Orwell llamó una forma siniestra y primordialmente voluntaria de censura literaria, derivada de una buena educación, que inculca el "acuerdo general tácito de que no sería bien visto mencionar ese hecho en particular"

Un protagonismo recobrado

Un protagonismo recobrado

Autor: Olga Ulianova , Alessandro Santoni , Raffaele Nocera

Número de Páginas: 196

El Partido Demócrata Cristiano ha sido una pieza clave en la más general inserción de la política chilena en las grandes tendencias político-ideológicas que dominaron la segunda mitad del siglo XX. Durante el siglo pasado las relaciones entre adores políticos externos y chilenos se enmarcaron en el contexto de grandes procesos y disyuntivas de relevancia mundial: la Guerra Fría y la más general competencia entre proyectos sociales holísticos, la emergente preocupación por los derechos humanos, la experiencia de las transiciones post dictatoriales en Europa Meridional, entre otros. Estos actores externos Jugaron un papel muy relevante en Impulsar la estrategia política de salida do la dictadura chilena que, al converger con factores internos, tuvieron un impacto importante en determinar los lineamientos de la transición. Los adores políticos locales, como el PDC, lejos de ser piezas en manos de referentes externos, tuvieron un papel protagónico, usando sus redes internacionales para afianzar y consolidar su proyecto político. A diferencia de otros trabajos que han abordado la dimensión internacional de la transición, el foco de este libro no son los aspectos...

Localismo y globalización

Localismo y globalización

Autor: Mariano Ben Plotkin , Ricardo González Leandri

Número de Páginas: 308

Retórica de lo universal, retórica de lo particular. Intelectuales, política y estado: un recorrido histórico. Democracia y globalización: paradojas y nuevas perspectivas.

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile: 1973-1990)

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile: 1973-1990)

Autor: Elizabeth Lira Kornfeld , Brian Loveman

Número de Páginas: 710

Este volumen describe el rol político y las transformaciones del Poder Judicial. En 1973, la Corte Suprema rehusó ejercer sus facultades, afirmando falta de jurisdicción. La consecuencia fue la total desprotección de miles de chilenos.

El arte de disentir

El arte de disentir

Autor: Alberto Aguirre

Número de Páginas: 290

El arte de disentir presenta una compilación de las columnas periodísticas de Alberto Aguirre, entre los años 1984 y 2009. En ellas se evidencia su mirada valiente y crítica sobre la justicia, la política, la prensa, la cultura y los intelectuales en el país. Como parte fundamental de este libro aparecen los testimonios de personas que estuvieron cerca de su trabajo y de su vida: su nieta María Clara Calle Aguirre, Darío Ruiz Gómez, Héctor Abad Faciolince, Daniel Samper Pizano, Carlos Gaviria Díaz y Mauricio Hoyos; quienes presentan un perfil del autor que incluye apreciaciones, recuerdos y anécdotas que permiten conocer al colega, amigo, padre y abuelo.

Por los ojos del águila

Por los ojos del águila

Autor: Pablo Rubio Apiolaza

Número de Páginas: 228

Este libro desarrolla una perspectiva analítica e interpretativa sobre la historia reciente de Chile respecto de la estrategia implementada por los Estados Unidos hacia el país durante la transición democrática chilena, coincidente con los gobiernos de Reagan y Bush padre. A través del análisis crítico de los materiales bibliográficos y de las fuentes primarias disponibles, el autor busca aportar una mirada complementaria y dentro de la discusión vigente —tomando como referencia obligada el contexto histórico mundial, regional y nacional—, valorando las obras que se han publicado en estos últimos años sobre este tópico. A través del Departamento de Estado, el Departamento de Defensa, la CIA y otras instancias de inteligencia internacional y doméstica, y sus distintas agencias de política exterior, Estados Unidos monitoreó e influyó muy de cerca en la situación interna del país, estableciendo y definiendo una estrategia particular para aplicar en Chile. Mediante el análisis de documentos desclasificados del gobierno de Estados Unidos entre 1981 y 1994, se intenta develar los procesos, a veces contradictorios, a veces agudos y otras hasta insensatos, que...

Crítica de la Modernidad en América Latina: Hacia una modernidad alternativa de Nuestra América

Crítica de la Modernidad en América Latina: Hacia una modernidad alternativa de Nuestra América

Autor: Roberto Viesca Dorantes

Número de Páginas: 168

La Modernidad nace para diferenciarse de otras épocas. Parte de un imaginario histórico de pretensiones universalistas bajo la lógica de la razón y de la sociedad del progreso. Lo “moderno” significa lo que se vive en el momento. Es una forma de “objetivizar el mundo” mediante saberes filosóficos y concretos que se producen inevitablemente en la atracción de su centro. Así, la secularización de la vida consiste en emprender la razón y el juicio en entramados cientificistas, metafísicos y lógicos que confluyeron al principio del Renacimiento. Fue este proceso de ruptura con la Edad Media, que los simbolismos abstractos de construcción del “yo” y del sujeto, encontraron cabida en la nueva formación de la sociedad que irrumpía en nuevos procesos de cambios reflexivos de su conciencia. Es entonces, que los procesos de ruptura son parte incondicional de la Modernidad; es la manera de autogenerarse hacia rumbos cíclicos de fundación-crisis-fundación con los que se perfecciona, materializa y realiza. Dentro de ella, el discurso social de la individualidad, discurre en el principio óntico (del ser) de la subjetividad, donde se reconoce y se encuentra la...

Poder y política en América Latina

Poder y política en América Latina

Autor: Teresa Castro Escudero , Lucio Oliver Costilla

Número de Páginas: 257

En este libro se investiga y discute el poder en la América Latina de hoy. El menor peso del poder y la disminución de la política bajo las reformas tecnocráticas neoliberales del Estado son sólo una apariencia. En realidad ambos siguen siendo sostén de las instituciones y fundamento de la reproducción actual de la economía y la sociedad. Sin embargo es del interés de los círculos dominantes internos y externos de la actual mundialización que aparezcan diluidos y escondidos. De ahí que este tomo busque sacarlos a la luz pública y debatir los cambios en su carácter y en sus funciones.

México en el mundo

México en el mundo

Autor: José Luis Calva

Número de Páginas: 256

"La UNAM convocó a más de doscientos destacados investigadores de las principales instituciones académicas del país, tanto públicas como privadas, a participar en el seminario "Agenda del Desarrollo 2006-2020". "Los trabajos presentados se dividieron en quince seminarios modulares". p. 5.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados