Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Señal abierta: Una mirada a la televisión peruana del siglo XXI

Señal abierta: Una mirada a la televisión peruana del siglo XXI

Autor: James A. Dettleff , Giuliana Cassano , Guillermo Vásquez Fermi , Thalía Dancuart Coelho

Número de Páginas: 219

Este libro analiza los programas televisivos peruanos en los principales canales nacionales de señal abierta —Latina, América Televisión, Panamericana Televisión, TV Perú, ATV y Red Global— con el fin de consolidarlos y categorizarlos. Para los autores la televisión peruana genera clusters discursivos que‐reflejan las características de la sociedad a la vez que construyen y consolidan‐sus imaginarios. De igual manera, estos imaginarios tienen rasgos que nos permiten reconocer nuestra identidad y relacionarnos con nuestra ciudadanía, así como representaciones que sostienen nuestra‐historia y memoria social. Sobre la base de una reconstrucción de la programación durante los primeros quince años de este siglo, se exploran las categorías de lo periodístico, lo cultural, el entretenimiento, la ficción, entre otras, observando cómo estas responden a las características y los cambios del mercado nacional e internacional, así como a las modificaciones y los procesos sociales peruanos

La ficción histórica en la televisión iberoamericana 2000-2012

La ficción histórica en la televisión iberoamericana 2000-2012

Número de Páginas: 227

Historical Fiction in Iberoamerican Television 2000-2012 contributes to an understanding of series, telenovelas and telefilms as dynamic and relevant elements of ongoing construction of collective identities and cultural memory. La Ficción Histórica en la Televisión Iberoamericana 2000-2012 contribuye a un entendimiento de series, telenovelas y telefilms como elementos relevantes en la dinámica re elaboración de nuestras identidades colectivas y de la memoria cultural.

La television y el periodico en la escuela primaria

La television y el periodico en la escuela primaria

Autor: Pilar Lacasa

Número de Páginas: 372

La obra se propone aproximar la familia a la escuela, a través de actividades que están presentes en el entorno familiar. Obtuvo el tercer Premio de Investigación Educativa 2002.

Participación y democracia en la sociedad de la información

Participación y democracia en la sociedad de la información

Autor: Damián M. Loreti , Guillermo Mastrini , Mariana Baranchuck , Pablo Alabarces

Número de Páginas: 327
La era del drama en televisión

La era del drama en televisión

Autor: Anna Tous

Número de Páginas: 261

La actual eclosión de series de calidad en la televisión estadounidense ha sido definida como la era del drama (Longworth, 2000-2002). Se presenta un análisis empírico de cinco series estadounidenses: Perdidos (Lost, ABC: 2004-), CSI: Las Vegas (CSI: Crime Scene Investigation, CBS: 2000-), El ala oeste de la Casa Blanca (The West Wing, NBC: 1999-2006), Mujeres desesperadas (Desperate Housewives, ABC: 2004-) y House (House, M.D., Fox: 2004-), cada una de ellas perteneciente a un género dramático (aventuras, policíaco-forense, político, soap-opera y médico). Se analiza la primera temporada de cada una de dichas series en relación a los contextos productivos (audiencia, repercusión social, premios y estrategias de interactividad), así como el funcionamiento del mercado audiovisual estadounidense y el vigente fenómeno de los fans. Las series se describen en relación a su género, y se indaga en la presencia de los mitos universales a través de la recurrencia temática. La intertextualidad, la hibridación genérica, la autorreferencialidad y las distintas eras televisivas también son objeto de estudio del libro.

La radio en la convergencia multimedia

La radio en la convergencia multimedia

Autor: Mariano Cebrián Herreros

Número de Páginas: 280

Esta obra analiza la radio actual y sus tendencias con un objetivo claramente crítico y amplía la polémica sobre el papel que debe desempeñar, al lado de los otros medios de comunicación, en la sociedad de hoy. La situación actual de la radio está en un profundo proceso de transformación y reconfiguración interna y su conexión con otros medios de comunicación y técnicas, también en plena expansión, permite ver nuevas perspectiva para la gestión de sus contenidos y servicios tanto culturales como comerciales. El planteamiento del análisis es global y sistémico, pero muestra en una serie de casos paradigmáticos toda la complejidad de su escenario y su potencial de nuevas modalidades de ofertas culturales, información, entretenimiento, música y servicios de enseñanza y otras propuestas en constante expansión. Aunque la radio parece algo más lenta en su adaptación a las nuevas tecnologías, esta obra muestra que los sofisticados recursos que ya está incorporando prometen un futuro de amplias posibilidades a este medio, que nuca debe extinguirse por su valor insustituible e insuperable de proporcionar no sólo la información y comunicación más inmediatas y...

Historia de las mujeres (edición estuche)

Historia de las mujeres (edición estuche)

Autor: Georges Duby , Michelle Perrot

Número de Páginas: 4765

Los cinco tomos de la obra pionera que supo responder a la necesidad de darles a las mujeres un espacio propio en la Historia, por los prestigiosos historiadores Georges Duby y Michelle Perrot, en una magnífica edición estuche. La Antigüedad LaEdad Media Del Renacimiento a la Edad Moderna El siglo XIX El siglo XX Esta Historia de las mujeres responde a la necesidad de ceder la palabra a las mujeres. Alejadas, desde la Antigüedad, del escenario donde se enfrentan a los dueños del destino, reconstruir su historia significa describir su lento acceso a los medios de expresión y su conversión en persona que asume un papel protagonista. Este análisis implica, asimismo, que las relaciones entre los sexos condicionan los acontecimientos, o la evolución de las sociedades. No se buscan conclusiones tajantes sino que las mujeres encuentren, al fin, su espacio propio. Esta obra busca analizar cómo las relaciones de los sexos condicionan la evolución de las sociedades y la necesidad de que las mujeres encuentren, al fin, su espacio propio.

La ficción televisiva popular

La ficción televisiva popular

Autor: Mario García De Castro

Número de Páginas: 256

En la década de 1990, las series de ficción televisiva de producción española fueron las preferidas del público espectador y experimentaron un auge sin precedentes. Para poder explicar este fenómeno, el presente estudio reconstruye la historia de las series españolas de televisión en su evolución cronológica desde sus orígenes hasta su hegemonía. El autor analiza las leyes internas de este género televisivo a la luz de sus antecedentes e influencias y de las condiciones materiales de su producción. El examen muestra las características del medio que condicionan las formas expresivas, las textuales de los mensajes, las demográficas de la audiencia, de los procesos de recepción y del ambiente social. Además subraya la eficacia de las mediaciones sociales implícitas en todo discurso televisivo. Mario García de Castro sostiene que, además de la implantación de técnicas de producción norteamericanas, la eficaz conexión con el público de estas series se debe al hecho de que sean herederas del denso caudal de creación que procede de la tradición del realismo popular español.

¿Qué es eso del formato?

¿Qué es eso del formato?

Autor: Gloria Saló

Número de Páginas: 272

Con la llegada de las televisiones privadas en 1990 se pone fin al monopolio de Televisión Española y comienza la lucha encarnizada por la audiencia. Al multiplicarse la oferta televisiva también se multiplican el número de programas a emitir y de este modo comienza la búsqueda de formatos nuevos y diferentes, ya sean originales o procedentes de otros países. Las cadenas adquieren un perfil de espectador determinado y los programas se convierten en sellos de identidad. El desarrollo o la explosión del mundo del formato ha sido un fenómeno extraordinario de los últimos años a nivel mundial. Cada vez es mayor el número de canales, lo que provoca que en el momento en que un programa no funcione haya que buscar otro que le sustituya. La competencia feroz hace que los formatos sean "de usar y tirar" y todo el mundo se empeña en encontrar el "killer format" que le resuelva la temporada. Los formatos son la base del éxito, pero muchas veces es difícil distinguir lo esencial de lo secundario, lo que hace que un formato triunfe y sea diferente de otro. En esta obra se pretende hacer una aproximación hacia los principales formatos de entretenimiento desde la aparición de las ...

La información en televisión

La información en televisión

Autor: Mariano Cebrián Herreros

Número de Páginas: 224

Los informativos en televisión amplían sus contenidos, enfoques y tratamientos y extienden las coberturas a los puntos más recónditos sorprendiéndonos con imágenes inusitadas y deslumbrantes. En la lucha por una audiencia más y más numerosa se olvidan a menudo los derechos que protegen la dignidad humana, la propia imagen y la intimidad. Se trata de una lucha entre dos frentes: por un lado, los intereses económicos, que ven al ciudadano como cliente y la información como una mercancía más, y, por el otro, el poder ideológico-político, que trata de influir en la audiencia para captar votos. Esta obra aborda las estrategias de representación de la actualidad en televisión examinando con gran precisión sus dimensiones ética, estética y temática en toda su complejidad. El autor se ocupa de la concepción de la información en programas como los magazines, los talk shows y en las diversas modalidades informativas, desde los noticiarios hasta los comentarios a fondo o los documentales. En los grandes cambios que se han producido en la información televisiva durante los últimos años destaca no sólo su despliegue global y local bajo los dictados mercantiles e...

La desigualdad de género invisibilizada en la comunicación. Aportaciones al III Congreso Internacional de Comunicación y Género y al I Congreso Internacional de Micromachismo en la comunicación

La desigualdad de género invisibilizada en la comunicación. Aportaciones al III Congreso Internacional de Comunicación y Género y al I Congreso Internacional de Micromachismo en la comunicación

En este volumen se recogen las aportaciones de dos congresos internacionales, celebrados durante 2016: la III edición del congreso internacional de Comunicación y Género y el I Congreso Internacional de Micromachismos. Son aportaciones variadas, heterogénea en su temática y también integrando trabajos de muy distinta ejecución, desde aquellos de investigadoras con una larga experiencia en los estudios de género, como otras aportaciones de jóvenes investigadoras que realizan sugerente análisis, siendo también compresivas con los distintos niveles académicos como de los distintos contextos culturales desde lo que se han realizado dichas aportaciones. Es un volumen que reúne casi un centenar de trabajos, en cuatro idiomas distintos. Un trabajo ambicioso pero muy meritorio para obtener una amplia mirada de la actualidad de la investigación sobre comunicación y género.Se trata de una iniciativa conjunta que expresa precisamente unas de las convicciones que ha caracterizado al pensamiento feministas, las tareas colaborativas son más ricas porque nadie es imprescindible y todas las personas estamos para aprender unos de otras.

TVMorfosis 5

TVMorfosis 5

Autor: Guillermo Orozco , Gabriel Torres Espinoza , Miquel Francés , Álvar Peris , Fernando José García Moreira , Juan Piñón , Julio Cabero Almenara , Beatriz Quiñones , Irma Ávila Pietrasanta , Alfredo Sabbagh Fajardo , Toby Miller , Alejandro Piscitelli

Número de Páginas: 224

¿Qué significa ser creativo en la era digital?, ¿cómo se puede o se ha podido en la televisión? y ¿para qué serlo justamente en un escenario donde la creatividad parece causa y efecto de sí misma? Éstas son, apenas, algunas de las preguntas que se plantean y se tratan de contestar en los capítulos de este libro. Esta edición de Tvmorfosis aborda, entre otros temas, ¿cómo ha florecido la ya desahuciada televisión?, los cambios que han experimentado las audiencias, las transformaciones de las legislaciones relacionadas con la televisión y con los nuevos medios. Además, se tratan casos regionales, como el de Colombia y Brasil, y particulares como las audiencias infantiles o el de la creatividad desde y para el público, o bien, el cambio cultural que se está gestando en la era digital y con los nuevos modelos de Televisión.

Creatividad al poder

Creatividad al poder

Autor: Armando Fumagalli

Número de Páginas: 424

La industria del cine muestra el desarrollo de un país, su imagen. Sus grandes profesionales se encuentran hoy en día en una verdadera encrucijada cultural, y sus proyectos gozan de una influencia sin precedentes. El autor, apoyándose en una documentación inédita y en su trato cercano con muchos de estos creadores, investiga la industria del entretenimiento y la producción de cultura, el nacimiento y desarrollo de las grandes películas, sus grandes creadores y las agencias de talentos, Hollywood y, en especial, la original contribución de Pixar.

Noticias y ciudadanía.

Noticias y ciudadanía.

Autor: Hugh O ́donnell

Número de Páginas: 96

Mucha gente considera el informativo de televisión como de las citas importantes de cada día. Este libro analiza la información televisiva como espacio simbólico donde se lucha por definir los valores centrales de nuestras sociedades en un mundo que está cambiando rápidamente.

El siglo XX (Historia de las mujeres 5)

El siglo XX (Historia de las mujeres 5)

Autor: Georges Duby , Michelle Perrot

Número de Páginas: 840

Esta obra busca analizar cómo las relaciones de los sexos condicionan la evolución de las sociedades y la necesidad de que las mujeres encuentren, al fin, su espacio propio. Esta Historia de las mujeres responde a la necesidad de ceder la palabra a las mujeres. Alejadas, desde la Antigüedad, del escenario donde se enfrentan a los dueños del destino, reconstruir su historia significa describir su lento acceso a los medios de expresión y su conversión en persona que asume un papel protagonista. Este análisis implica, asimismo, que las relaciones entre los sexos condicionan los acontecimientos, o la evolución de las sociedades. No se buscan conclusiones tajantes sino que las mujeres encuentren, al fin, su espacio propio. Tomando la periodización habitual y el espacio del mundo occidental, esta obra se divide en cinco volúmenes independientes pero complementarios. Este quinto y último volumen analiza la incorporación difinitiva de la mujer a la sociedad tras los cambios irreversibles provocados por la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

La televisión ha muerto

La televisión ha muerto

Autor: Javier Pérez De Silva

Número de Páginas: 252

La tecnología está cambiando el negocio de la televisión. El día de mañana, el acceso a los distintos programas se hará bajo demanda online, y las productoras televisivas ya están tomando posiciones para no perder el tren que nos lleva a todos hacia el futuro: el tren de Internet. Ahora mismo estamos todavía en lo que los cybergurús denominan como la prehistoria de este medio; una etapa en que la conexión a la Red va inevitablemente ligada al ordenador y a la congestión de líneas. Pero la inminente llegada del cable y de las líneas de gran capacidad al hogar, acabarán con las congestiones y fundirán Internet con la televisión. Nos acercamos así, haciendo surfing sobre la ola internauta, hacia un futuro lleno de posibilidades, en el que no cabe el concepto actual de televisión. La televisión ha muerto, y su fallecimiento gira alrededor de tres ejes planetarios distintos: Muere la forma actual de hacer televisión. Nacen nuevos modelos de producción audiovisual: los portales de TV. Muere la forma actual de ver televisión. El espectador del siglo XXI va a ser capaz de decidir qué y a quiénes quiere ver, cuando, como y donde le dé la gana. Y, por último, muere ...

Historia de la televisión en España

Historia de la televisión en España

Autor: Manuel Palacio

Número de Páginas: 192

La historia de los programas de la televisión en España es un objeto de estudio imponente por razones estrictamente cuantitativas. Tal es así que cualquier acercamiento es más digno de un episodio doble de Misión Imposible que de un estudio con ribetes universitarios. Por si fueran poco las decenas de miles de programas emitidos desde el comienzo de la televisión en España en 1956, la oferta es tan variada y heterogénea que abarca todos los posibles géneros audiovisuales que se nos puedan ocurrir. Hay además otra dificultad añadida para el quehacer histórico sobre la televisión: lo que se ha llamado unas veces "octavo arte" y en otros "caja tonta" parece vivir en un presente continuo que invita a los espectadores a la nostalgia. La televisión crea muchas imágenes que circulan en el espacio público nacional (desde una Masiel en minifalda en Eurovisión hasta un Carlos Arias Navarro gimoteante, desde un ominoso teniente coronel de la Guardia Civil hasta una flecha que en su vuelo olímpico parece dispuesta a llevar a España a una desconocida modernidad), pero muy pocas representaciones capaces de arraigar en el imaginario colectivo de los ciudadanos como parte de un ...

Negocios de televisión

Negocios de televisión

Autor: Carlos M. Arnanz

En los tiempos del cambio de siglo, la digitalización está produciendo importantes cambios de carácter económico y empresarial en un medio al que siempre se ha supuesto una gran capacidad de influencia social y política. El modelo de la televisión digital presenta características completamente novedosas con respecto al anterior y en muchos sentidos los mitos asociados a la vieja televisión empiezan a perder vigencia. Algunos de ellos se refieren al papel de los entes públicos de radiodifusión, a las relaciones de la televisión con otras industrias de la comunicación y el entretenimiento y a la movilización comercial de las audiencias. Esta obra revisa los esquemas tradicionales de financiación de los medios, ofrece una prospección de los futuros mecanismos económicos de la televisión digital (integrada en medida creciente con otros medios) y propone algunas clasificaciones para comprender los nuevos significados de los contenidos tradicionales, los servicios de valor añadido y las relaciones tecnológicas con los usuarios. Finalmente, aporta algunas ideas sobre la medición de las audiencias digitales en un sistema complejo donde los conocimientos y herramientas...

El drama televisivo

El drama televisivo

Autor: Milly Buonanno

Número de Páginas: 192

El presente volumen ofrece un análisis de la ficción según dos criterios; como ámbito teórico y empíricamente relevante en sí mismo y, además, como puente de acceso a las grandes cuestiones que afectan tanto la relación entre los medios y la identidad colectiva, como las implicaciones del encuentro entre diversas culturas. Milly Buonanno, importante investigadora de los aspectos culturales e industriales de la televisión, presenta aquí lecturas en profundidad de textos y contextos para reconstruir los modos de representación de la familia y de la mafia, dos esferas de acción que, para bien y para mal, están estrechamente vinculadas con la cultura y la sociedad italianas y que constituyen tal vez los elementos más reconocibles de la identidad italiana para los 'no nativos'. Pero la autora interpreta el corpus textual italiano también desde una perspectiva que va más allá del caso nacional singular. Con el paradigma de indigenización desafía las aún influyentes teorías de la colonización cultural y propone referentes analíticos y conceptuales que permiten dar cuenta en mayor medida de los procesos reales que se activan en el encuentro intercultural a través...

La actividad laboral femenina en el sur de Europa / Women and the labour market in the southern countries

La actividad laboral femenina en el sur de Europa / Women and the labour market in the southern countries

Autor: María Luisa Moltó , Teresa Domingo

Número de Páginas: 180

La penetración de las tecnologías de la información en los diversos ámbitos de la vida cotidiana está produciendo profundos cambios en todos los sectores; en algunos, particularmente en la televisión digital, se están viviendo momentos decisivos que conformarán un nuevo sistema comunicativo social. En este contexto, las televisiones locales serán unos agentes privilegiados para la formación de ese nuevo sistema audiovisual más acorde con las sociedades actuales, pero para conseguirlo es necesario acabar con la situación de incertidumbre normativa en que la actitud errática de la administración les ha obligado a sobrevivir desde que hace ya veinte años aparecieron las primeras televisiones locales en nuestro país. El libro hace un recorrido por la historia de la televisión, analizando el contexto socioeconómico, político y comunicativo en que se implantó y se ha venido desarrollando para caracterizar su momento actual. El texto se complementa con el informe detallado de la situación en que se encuentra el conjunto de las televisiones locales que operan en la provincia de Castellón, como muestra significativa de la crítica posición en que está el sector para ...

La difícil modernización de Cantabria en el siglo XVIII

La difícil modernización de Cantabria en el siglo XVIII

Autor: Jesús Maiso González

Número de Páginas: 466
Comunicación, género y educación.Representaciones y (de)construcciones

Comunicación, género y educación.Representaciones y (de)construcciones

Autor: Juan Carlos Suárez Villegas

Número de Páginas: 553

Comunicación, género y educación.Representaciones y (de)construcciones

La gestión de la creatividad en televisión

La gestión de la creatividad en televisión

Autor: Javier Bardají Hernando , Santiago Gómez Amigo

Número de Páginas: 308

El mercado audiovisual español presenta una expansión sorprendente en la década 1990-2000; el proceso que en Estados Unidos y los principales mercados europeos se vivió en los años setenta y ochenta, en España se concentra en menos de diez años. La aparición de las cadenas privadas posibilita la creación de las productoras independientes, que ayuda al rápido crecimiento del sector. Globo Media es una de las compañías clave en este proceso por dos motivos: el éxito de audiencia de sus programas y series, y los criterios empresariales y de calidad por los que se ha guiado desde su creación. El caso de Globo Media aborda las claves que la han situado como una compañía puntera en el sector audiovisual español y latinoamericano.

Historia de la radio y la televisión en España

Historia de la radio y la televisión en España

Autor: Enrique Bustamante

Número de Páginas: 336

Historia de la Radio y la Televisión en España compone una detallada radiografía de ambos medios desde su nacimiento hasta finales de 2012. Enmarcados en cada período político, contextualizados en la situación social, económica y cultural de cada etapa, la radio y la televisión en España aparecen así como el escaparate privilegiado de todas las contradicciones y paradojas de la democracia española, en un modelo atípico y nada homologable con los grandes países europeos occidentales. Esta obra analiza la regulación, los debates ideológicos y la economía de cada uno de los modelos de radiotelevisión, desde RTVE hasta los terceros canales, desde las cadenas privadas hasta las televisiones locales, recomponiendo así un sistema audiovisual integrado que sigue jugando un papel clave para la cultura española y la participación democrática, al tiempo que desempeña un papel económico cada vez más importante. Prolongada hasta la actualidad, esta visión incluye un detallado estudio de la política radiotelevisiva de las dos legislaturas del Gobierno Zapatero, y alcanza a revisar la hiperactividad audiovisual del Gobierno de Rajoy en su primer año de mandato. Ambos...

Los secretos de un buen guion

Los secretos de un buen guion

Autor: María Teresa Forero

Número de Páginas: 208

A pesar de que el guion de televisión tiene una larga historia –desde las clásicas telenovelas a las actuales sitcom, pasando por los programas infantiles o los unitarios para adultos–, pocos libros se han dedicado a explicarlo desde un lenguaje accesible (y a la vez técnico, ¿qué es una sinopsis, qué es una escaleta?) que lo presente en su verdadera profundidad. María Teresa Forero remonta y revela los orígenes en los géneros clásicos de la antigüedad con el objeto ejemplificar y poner en valor el trabajo del guionista y los secretos para escribir un buen guion. ¿Cómo se escribe un guion de televisión? ¿Dónde comenzar? ¿Qué estructura dramática conviene para cada género? ¿Cómo se construyen personajes creíbles con profundidad psicológica? ¿Y los diálogos? ¿Cómo se presenta un proyecto? Estas y muchas otras preguntas, a las que habitualmente no se les presta atención, responde la autora de manera sencilla, con ejemplos concretos, y obtiene como resultado un libro-caja de herramientas para los interesados en la temática. Cada capítulo concluye con una serie de ejercicios que contribuyen a que el lector pueda componer su propio proceso de...

El poder de la televisión frente al desarrollo humano en jóvenes de Popayán

El poder de la televisión frente al desarrollo humano en jóvenes de Popayán

Autor: Valencia Cerón, Carlos Alberto

Número de Páginas: 188

Indagar sobre los efectos de la televisión en las audiencias no es algo nuevo; sin embargo, muy poco se halla en relación a la forma como la televisión se ve involucrada en el desarrollo humano. Esta obra logra mostrar cómo el poder que socialmente se le otorga a la televisión, producto de los intereses económicos y la complicidad de los gobiernos, logra permear a los jóvenes televidentes y sus subjetividades. En este caso, la teoría del desarrollo humano, planteada por Manfred MaxNeff, es muy bien aplicada a la hora de demostrar la forma como algunas necesidades personales pueden ser satisfechas por la multiculturalidad presentada en la televisión, al tiempo que aporta positivamente al desarrollo personal. El autor del libro, de forma estratégica, utiliza toda su experiencia en la producción televisiva para hacer de este documento un texto crítico que propone retomar los orígenes de la televisión, en busca de hacer del medio un escenario participe y democrático en pro de las audiencias.

La venganza de la televisión: el audiovisual contemporáneo y sus nuevas preguntas

La venganza de la televisión: el audiovisual contemporáneo y sus nuevas preguntas

Autor: Sergio J. Aguilar Alcalá , Carlos Gómez Camarena

Número de Páginas: 215

Este libro estudia los efectos que las series contemporáneas han provocado en nuestra manera de entender la estética y las historias audiovisuales. La venganza de la televisión se nutre de nuevas preguntas del entramado mediático que hoy vivimos.

Interpretar la comunicación

Interpretar la comunicación

Autor: Miguel De Moragas Spàl

Número de Páginas: 336

Interpretar la comunicación se propone responder a los grandes cambios que se han producido tanto en la comunicación como en sus estudios en las últimas décadas. La prioridad de este libro, a diferencia de otros manuales, no es la descripción del objeto (la comunicación) sino, más bien, sus interpretaciones. El libro recorre la historia de las investigaciones sobre la transmisión de la información (Shannon y Wiener), también el desarrollo de la mass communication research (Lazarsfeld, Merton, Lasswell) y los primeros estudios culturales, pero también presta atención a las investigaciones que han ido superando aquellas teorías y que han confluido en los modernos estudios de comunicación. A las corrientes iniciales de las ciencias de la comunicación (modelo cibernético, aproximación empírica funcionalista de los medios, método estructural del análisis cultural y aproximación histórica) se han ido añadiendo nuevas perspectivas que han renovado el pensamiento comunicacional. Se consideran las nuevas perspectivas abiertas por la pragmática, la etnometodología y la sociología de las interacciones sociales, los estudios sobre la recepción, la economía...

La Historia, lost in translation?

La Historia, lost in translation?

Autor: Damián A. González , Manuel Ortiz Heras , Juan Sisinio Pérez Garzón

Número de Páginas: 3815

El área de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla – La Mancha organizó entre el 21 y el 23 de septiembre de 2016 la XIII edición del congreso bienal de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC). La Historia, lost in translation? consolidó y sometió a discusión y debate treinta y tres paneles, dirigidos por noventa y un coordinadores, que sumaron un total de cuatrocientos doce textos elaborados por cuatrocientos cincuenta y dos congresistas de diferentes nacionalidades. Estas actas recogen los resultados de treinta y uno de esos talleres, y doscientas ochenta y seis investigaciones. Después de trece ediciones, el proyecto bienal de congresos de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC) puede considerarse un referente como pocos de la investigación, la producción de conocimiento científico y su divulgación. Un éxito que debe ser alabado en la dimensión colectiva de un acontecimiento académico al que han contribuido el buen hacer de los organizadores de las ediciones precedentes, el trabajo continuado de la Asociación –desde sus órganos de dirección al último de los socios–, y el esfuerzo siempre generoso de quienes a lo largo de...

La ficción en la pequeña pantalla

La ficción en la pequeña pantalla

Autor: Patricia Diego

Número de Páginas: 212

Cuando se cumplen cincuenta años de televisión en España, las series producidas en nuestro país viven su mejor momento: se han posicionado como «productos estrella» del prime time, han contribuido al desarrollo de la producción independiente y no pocas se han convertido en auténticos fenómenos sociales. De igual modo, las series han atraído el interés del mundo académico. En los últimos años se han publicado tanto síntesis históricas o estudios sobre recepción, como manuales de guión, producción y programación. Este libro pretende sintetizar una historia de la producción de contenidos de ficción en la televisión española (desde series dramáticas, comedias o seriales, hasta miniseries y tv-movies), es decir, una mirada al desarrollo de la industria (cadenas y productoras) y a la consolidación de unos estándares profesionales. (EDITOR).

Entretejidos comunicacionales

Entretejidos comunicacionales

Autor: Zeyda Rodríguez Morales

Número de Páginas: 276

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados