Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 37 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
De género y guerra. Nuevos enfoques en los conflictos armados actuales

De género y guerra. Nuevos enfoques en los conflictos armados actuales

Autor: López Cárdenas, Carlos Mauricio , Canchari Canchari, Rocío Yudith , Sánchez De Rojas Díaz, Emilio

Número de Páginas: 396

En un mundo cada vez más global y sistemáticamente fragmentado la guerra sigue generando víctimas. En esa realidad, hombres, mujeres y personas con identidades de género diversas han padecido los horrores de la lucha entre los seres humanos. Sin embargo, el sufrimiento de cada uno es diferente, precisamente, porque la mujer o las personas con una identidad de género diversa viven y sienten los conflictos de una forma distinta. En este sentido, el propósito de esta obra es divulgar una serie de estudios y reflexiones sobre la guerra a partir de una perspectiva de género. El libro que usted tiene en sus manos, presenta los trabajos de diferentes académicos que desde sus respectivas áreas intentan abarcar no sólo cuestiones clásicas sino también reformular y afianzar algunos conceptos ya existentes.

Los derechos de los pueblos indígenas

Los derechos de los pueblos indígenas

Autor: Gloria Amparo Rodríguez

Número de Páginas: 149

Los pueblos indígenas gozan de los derechos humanos y libertades fundamentales consagrados en la Constitución, en el Convenio núm. 169 de 1989 de la ley 21 de 1991 y en otras normas reglamentarias. Sin embargo el Estado no ha podido asimilar la diversidad cultural existente en el país, se tienen varias obligaciones orientadas a proteger los derechos de los pueblos.

Pueblos indígenas y derechos humanos

Pueblos indígenas y derechos humanos

Autor: Mikel Berraondo

Número de Páginas: 690

Los pueblos indígenas son colectivos que han sufrido y sufren como pocos graves privaciones de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales debido a una condición (la de indígena) que ha funcionado socialmente como causa de discriminación. Desde este punto de vista, plantearse una especifi cación de los derechos para estos pueblos resulta plenamente pertinente.

Sin imagen

Los derechos de los pueblos indígenas a los recursos naturales y al territorio

Autor: Marco Aparicio

Número de Páginas: 396

El mapa de los conflictos por la apropiación de los recursos naturales en América Latina ha visto aumentar de manera vertiginosa el número de puntos de interés. Buena parte de ellos, como es sabido, afectan a los territorios ocupados por los pueblos indígenas. Las formas neocoloniales de dominación hacen avanzar la frontera del despojo, hasta meterse en lo más profundo de las selvas y en lo más alto de las sierras. Frente a ello, y en defensa de los recursos básicos para su supervivencia física y cultural, los pueblos indígenas han articulado distintas formas de acción y reivindicación a partir de las cuales se ha gestado un lenguaje de derechos propios que, no sin dificultades, ha ido avanzando. Este libro ofrece una panorámica de los derechos de los pueblos indígenas sobre los territorios y los recursos naturales en distintas regiones de América Latina, precedida de una presentación de cuestiones transversales que buscan promover la consolidación de la semántica de los derechos colectivos de dichos pueblos. Los incas formaban constelaciones no solo con las estrellas sino con las zonas oscuras que las separan. No solo hay distintas maneras de dar forma a lo...

Caminos hacia el reconocimiento

Caminos hacia el reconocimiento

Autor: Marco Aparicio

Número de Páginas: 356

"El libro Caminos hacia el reconocimiento nace de un encuentro. De la confluencia del caminar de varias personas que comparten, entre otras cosas, su interés por conocer y por dar a conocer los mundos creados y los mundos imaginados por los pueblos indígenas."

Avances en la protección de los derechos de los pueblos indígenas

Avances en la protección de los derechos de los pueblos indígenas

Autor: Fernando M. Mariño Menéndez , J. Daniel Oliva Martínez

Número de Páginas: 280

Reflexión acerca del origen, la fundamentación y la evolución de los derechos de los pueblos indígenas, atendiendo muy especialmente a los últimos avances relacionados con su reconocimiento y su protección en el seno de la Comunidad Internacional. Avances estrechamente vinculados a la realización de cambios fundamentales en algunos de los principios y bases normativas sobre los que se asienta el sistema internacional y su ordenamiento regulador, que potecialmente se relacionan con la futura generación de un orden jurídico internacional más justo y democrático en el que los actores no estatales están llamados a jugar un importante papel.

Guatemala

Guatemala

Autor: Carlos Tamup

Número de Páginas: 216

Los Acuerdos de Paz de 1996 marcan un antes y un después en la historia de Guatemala, tanto por el hecho de la consecución de una paz firme y duradera, como por el contenido de los mismos acuerdos. Es en este marco en el que la publicación aporta un análisis crítico del papel jugado por la cooperación internacional en la implementación y desarrollo de los acuerdos de paz así como en el fortalecimiento de los derechos humanos en una Guatemala post-conflictual, con la finalidad última de aportar elementos de mejora en las prácticas de la cooperación internacional. -- (editor).

Visiones indígenas de descentralización

Visiones indígenas de descentralización

Autor: Instituto Latinoamericano De Investigaciones Sociales

Número de Páginas: 146
Justicia y diversidad en América Latina

Justicia y diversidad en América Latina

Autor: Victoria Chenaut , Magdalena Gómez , Ortiz Elizondo Ortiz , María Teresa Sierra Camacho

Número de Páginas: 516
Los derechos de los pueblos indígenas

Los derechos de los pueblos indígenas

Autor: Rodolfo Stavenhagen , Mexico. Comisión Nacional De Derechos Humanos

Número de Páginas: 132
Derechos económicos, sociales y culturales en América Latina

Derechos económicos, sociales y culturales en América Latina

Autor: Alicia Ely Yamin

Número de Páginas: 433

América Latina es la región de mayor desigualdad económica del mundo en términos de ingresos. A pesar del crecimiento de la región, esta desigualdad aumentó durante los últimos cincuenta y, sobre todo, los últimos veinte años, con resultados previsibles: disminución del salario real, aumento del desempleo y compresión de la clase social media . A la vez hubo una abrupta reducción del gasto público en salud, educación y otros servicios sociales. Sin embargo, frente a la violación sistemática de los derechos sociales, el movimiento latinoamericano por los derechos humanos, forjado en muchos caso.

Telos 112. Humanidades en un mundo STEM

Telos 112. Humanidades en un mundo STEM

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 142

El número 112 de TELOS se adentra en la definición y el alcance de lo que se ha dado en llamar Humanidades digitales. El debate que planteamos tiene que ver con la esencia misma de lo que tradicionalmente se ha considerado Humanidades, con sus contenidos, sus métodos, sus objetivos e incluso, su utilidad, en un mundo que parece dominado por el resultado, el dato, la matemática, la ingeniería, la tecnología y la ciencia. En este número nos planteamos el papel que juegan, entre otras disciplinas, la filosofía, la filología, la historia, la geografía, el derecho, la ciencia política, la psicología, la antropología, la sociología, las artes plásticas, las artes escénicas, la música, la estética, la teoría del arte, las ciencias de la comunicación, la economía, la ética, la religión… en un tiempo como el que vivimos, marcado por la inmediatez, el cambio constante, las mutaciones.

Telos 118. Escenarios de futuro

Telos 118. Escenarios de futuro

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 158

Los autores de TELOS 118 certifican que vivimos tiempos posnormales, un momento histórico y social caracterizado por la complejidad, el caos y las contradicciones. Las tres “C” de nuestro tiempo hacen que a la sociedad global le resulte cada día más difícil levantar la mirada hacia adelante, analizar las causas de los problemas y, más allá de soluciones inmediatas, proponer escenarios deseables, utópicos, y soluciones para alcanzarlos. En tiempos posnormales, en los que una parte de la ciudadanía añora la vieja normalidad, hay una sensación de urgencia permanente y el futuro se percibe como un tren fuera de control que se precipita hacia lo desconocido. Reina la incertidumbre y la desconfianza en nuestros semejantes, se duda de las instituciones e incluso de que la ciencia y la tecnología contribuyan al bien común y no solo a los intereses de unos pocos. Con las aportaciones recibidas hemos llegado a una conclusión: más allá de los datos y de la información, el diseño de futuros es una combinación de análisis, visión e imaginación. Mucha imaginación y deseo. Para que se hagan realidad cualquiera de ellos es imprescindible la voluntad individual y el...

Sin imagen

La sociedad civil ecuatoriana en el laberinto de la revolución ciudadana

Autor: Andrés Ortiz Lemos

Número de Páginas: 401
Chamanes y robots

Chamanes y robots

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 184

Chamanes, médicos y robots: el hilo que une la iniciación chamánica, el efecto placebo y el desarrollo de conciencia en los autómatas. Hay un hilo que conecta los procesos que desencadenan un chamán o un médico en la mente de los enfermos que quieren sanar y los mecanismos de un ingeniero para dotar a un robot de algo semejante a la conciencia. Este libro resigue ese hilo en una investigación dividida en dos partes. La primera, «Los rituales del placer y la palabra», se centra en los poderes mágicos chamánicos y el efecto placebo en medicina; la segunda, «La construcción de la conciencia artificial», explora el robot como máquina pensante y la posibilidad de que la inteligencia artificial llegue a desarrollar una versión aproxima-da una conciencia. Esta conexión entre chamanes y robots se establece a través del sufrimiento y el placer. Los rituales de sanación de chamanes y médicos están destinados a disminuir o eliminar el dolor y los tormentos que padecen los humanos y a proporcionarles placer y bienestar. Por su parte, los robots y la inteligencia artificial tienen la misión de reducir la fatiga y las penas que afligen a los humanos cuando trabajan. Pero...

Movimientos y poder indígena en Bolivia, Ecuador y Perú

Movimientos y poder indígena en Bolivia, Ecuador y Perú

Autor: Xavier Albó

Número de Páginas: 298

Relata el proceso de varias décadas que va transformando hasta hoy la estructura política y el futuro no sólo de estos pueblos originarios sino también de los tres países y estados en que se desarrolla

El reto de la diversidad

El reto de la diversidad

Autor: Willem Assies , Gemma Van Der Haar , A. J. Hoekema

Número de Páginas: 562
La utopía del oprimido

La utopía del oprimido

Autor: Ramiro Ávila Santamaría

Número de Páginas: 400

Las alternativas radican en el imaginario, no en la fantasía. Así lo demuestra Ramiro Ávila Santamaría, doctor en Sociología jurídica y docente universitario, quien ofrece la utopía como herramienta de transformación. A diferencia del deber ser, que sólo corre en un sentido de exigencia, la utopía es ambidiestra: surge del imaginario —la médula humana, de la cultura— para plantear nuevas posibilidades sociales y luego volver a nosotros para cuestionarnos. ¿Pueden la cosmovisión de los pueblos y las luchas sociales abrevar a la política, al derecho, al pensamiento crítico? El método utópico, como se demuestra en estas páginas, puede aplicarse para describir y explicar la realidad, los fenómenos sociales e incluso para analizar cualquier forma de representación. A través de él se hace posible cuestionar toda utopía —incluida la del capitalismo y sus ideas de progreso o desarrollo— para proponer alternativas posibles en las que todos los órdenes de la vida en sociedad sean incluidos. Este recorrido no inicia en la teoría aceptada, sino en el pensamiento kichwa, en la Sinfonía inconclusa de Schubert y con personajes como Don Quijote o Pedro Páramo,...

El derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas en Bolivia

El derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas en Bolivia

Autor: López Fuentes López

Número de Páginas: 172
Alumnado con dificultades en el aprendizaje de la lectura

Alumnado con dificultades en el aprendizaje de la lectura

Autor: Lurdes Ribas Garriga

Número de Páginas: 251

Detección, evaluación, orientación e intervención educativa con relación al alumnado que presenta dificultades en el aprendizaje de la lectura, ya sea en los momentos iniciales o a lo largo de su etapa escolar. En este libro encontraréis situaciones de alumnos y ejemplos con propuestas educativas para que puedan participar y aprender junto a sus compañeros.

El derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas en Derecho Internacional

El derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas en Derecho Internacional

Autor: Amelia Alba Arévalo

Número de Páginas: 115

Este estudio tiene por objeto presentar el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas bajo un análisis crítico de su desarrollo en el derecho internacional, poniendo énfasis en los procesos consultivos en actividades extractivas. Para lograr este objetivo, el estudio se ha dividido en cinco partes, en las cuales se analiza el fundamento del derecho a la consulta, su marco jurídico internacional, sus aspectos más elementales (como su aplicación personal, temporal o material); su relación con el derecho al consentimiento, así como los pronunciamientos de los sistemas regionales de derechos humanos (americano y africano) relacionados a este derecho.

Warburg & Beach

Warburg & Beach

Autor: Jorge Carrión , Javier Olivares

Número de Páginas: 64

Una novela gráfica extremadamente original sobre librerías, bibliotecas y destinos cruzados. Durante las primeras décadas del siglo xx, el historiador alemán Aby Warburg y la librera estadounidense Sylvia Beach llevaron a cabo dos magníficos proyectos intelectuales que hoy día forman parte de la mitología cultural de la modernidad. La biblioteca Warburg, en Hamburgo —donde vio la luz el fascinante Atlas Mnemosyne—, y la librería Shakespeare & Company, en París, redefinieron la relación entre los lectores y los escritores, el arte, los libros, la literatura. Los destinos paralelos de ambos personajes dialogan en estas páginas con los de otras figuras revolucionarias del mundo del arte y la escritura, como Mary Wollstonecraft, pionera del feminismo y madre de la creadora de Frankenstein, el editor londinense Joseph Johnson, la librera neoyorquina Frances Steloff o el artista cosmopolita y conceptual Marcel Duchamp. Las vidas de todos ellos se entrecruzan a través de los ecos y las metáforas que propone esta original novela gráfica, un deslumbrante ensayo narrativo entre las viñetas y el collage.

La cooperación internacional con los pueblos indígenas

La cooperación internacional con los pueblos indígenas

Autor: J. Daniel Oliva Martínez

Número de Páginas: 394
La protección internacional de los derechos humanos en los albores del siglo XXI

La protección internacional de los derechos humanos en los albores del siglo XXI

Autor: José Manuel Pureza

Número de Páginas: 836

Los derechos humanos, como auténtico horizonte ético de la humanidad, se han convertido en una de las cuestiones centrales de la agenda de la comunidad internacional en este incierto comienzo del siglo XXI. Desde 1945, fecha de la creación de las Naciones Unidas, se ha avanzado enormemente en el campo de la protección internacional de los derechos humanos, tanto desde el punto de vista normativo como desde el de la instauración de mecanismos concretos para su protección. Este libro pretende dar cuenta de dicho avance y presentar un estado de la cuestión de la materia. En este sentido, hemos abordado tanto la protección universal en el marco de las Naciones Unidas como los diferentes sistemas regionales de protección de los derechos humanos. Para ello, hemos congregado a personas con experiencia tanto teórica como práctica de los cinco continentes, tratando de incorporar una perspectiva interdisciplinar.

Las recetas de El Comidista

Las recetas de El Comidista

Autor: Mikel López Iturriaga

Número de Páginas: 432

Un libro de recetas fáciles y chulas por Mikel López Iturriaga, el autor del blog más visitado de El País. Después de leer este libro ya no tendrás excusas para no cocinar. ¿Otro libro de cocina? Pues no, este NO es otro libro de cocina. Estamos ante un libro distinto, único, inigualable: un volumen que incluye las mejores recetas de El Comidista, uno de los blogs gastronómicos más conocidos de España. Divertido, accesible y lleno de ideas diferentes. Un acercamiento apasionado a la cocina sin pretensiones ni ínfulas gastronómicas, sino con desenfado, curiosidad y mucho humor. Platos baratos y fáciles que engancharán tanto a los cocinillas como a quienes no han tocado una cazuela en su vida. Todas las recetas pueden elaborarse en casa y están escritas «para torpes», «para zotes» o «para organismos unineuronales». Incluye comidas «posalcohólicas» y trucos para «expoliar a la familia», ser «pija por un día», «humillar a tus compañeros con el tupper» o «engañar sirviendo sobras»... En definitiva, un libro para tomarse la cocina con alegría y, al mismo tiempo, saborear buenos y sencillos platos. Para disfrutar, que es a lo que hemos venido a este...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados