Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 34 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Sociedad del Conocimiento, Tecnología y Educación

Sociedad del Conocimiento, Tecnología y Educación

Autor: Ana Sacristán Lucas , Daniel Cassany , Gabriela Fretes , Michele Knobel , Colin Lankshear , Julio Meneses , Josep M. Morinó , Dolors Reig , Genís Roca , Sonia Santoveña , Carlos Sigalés

Número de Páginas: 235

La irrupción meteórica de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación y en especial de Internet, su más notorio vástago, han transformado en apenas treinta años las sociedades contemporáneas con una radicalidad, efectiva y potencial, que no tiene precedentes en la historia de las relaciones entre las innovaciones tecnológicas y la evolución social. Todos los ámbitos han sido profundamente afectados: la economía productiva y financiera, la política (a un ritmo más lento, pero con unas posibilidades de innovación inmensas), así como el tema que ocupa este libro, la cultura, en sus tres facetas, la producción, el consumo y la distribución, dentro de las cuales la educación ha jugado un papel fundamental. Es probable que la educación siga jugándolo en el futuro pero tras un inevitable proceso de autoreflexión y, también, en gran medida, de reinvención. Los textos que componen este libro, unos escritos ad hoc y otros recopilados de entre la innumerable producción teórica sobre la materia, pretenden ofrecer al lector una visión de conjunto de la revolución que suponen las TIC. Revolución no tanto en el sentido histórico habitual de sustitución...

Innovación y sustentabilidad energética

Innovación y sustentabilidad energética

Autor: Ma Soledad Ramírez-montoya , Alberto Mendoza-domínguez

Número de Páginas: 144

El libro presenta proyectos formativos a través de cursos masivos abiertos, MOOCs, y de investigación interdisciplinaria, interinstitucional y binacional, enfocados en las demandas de la cadena de valor de la energía eléctrica: generación, transmisión, distribución, uso y eficiencia energética. El soporte conceptual de la sustentabilidad energética, abordado en los MOOC, se ha vinculado con el sector productivo y con la realidad energética moderna. El soporte de innovación educativa está dado a través de la implementación de estrategias poco abordadas en los MOOC, como lo son la gamificación, el aprendizaje basado en retos, mediación del aprendizaje, diseños de ambientes innovadores con recursos educativos abiertos, procesos de autogestión y redes de aprendizaje para la co-construcción. La obra sugiere nuevas miradas y oportunidades para la comunidad global interesada en aspectos críticos como la sustentabilidad energética, la tecnología, la investigación y la innovación educativa.

El tercer maestro

El tercer maestro

Autor: Andrea Burbano , Pablo Páramo

Número de Páginas: 226

En el presente libro se hace un amplio repaso sobre los rasgos ambientales y características espaciales de los ambientes educativos y su influencia en el comportamiento de los estudiantes, al poner en el centro al alumno y al prestar atención tanto a los elementos relacionados con el aprendizaje de procesos cognoscitivos como de la socialización. El texto analiza la importancia de aspectos tales como el diseño arquitectónico, las fachadas de los edificios, la iluminación, el ruido, el diseño del mobiliario, la naturaleza y en aquellos aspectos sociales como el clima escolar y los manuales de convivencia, factores que inciden en la formación de los estudiantes. Propuestas esenciales como el huerto escolar, la evaluación posocupacional del diseño espacial de los espacios escolares, junto con la introducción de las nuevas tecnologías en la enseñanza, hacen de esta obra un referente bibliográfico indiscutible para arquitectos, psicólogos ambientales y educadores para entender los procesos pedagógicos actuales y proyectar el futuro de los ambientes escolares.

Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales-TIC

Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales-TIC

Autor: José Rafael Capacho Portilla

Número de Páginas: 359

En la actualidad, la educación virtual es una alternativa viable para muchas personas. Por ello, es necesario no sólo analizar y evaluar el proceso enseñanza-aprendizaje virtual que ofrecen las instituciones sino garantizar el aprendizaje del alumno en dichos espacios. Esta obra presenta un cuerpo teórico fundamentado en las áreas de las ciencias de la Educación, la Informática y la Administración como base para construir un conjunto de modelos que sirvan para administrar la operación, la gestión-operativa y la gestión propiamente dicha del proceso enseñanza-aprendizaje virtual.

Los MOOC en la crisis de la educacin universitaria / The MOOC in the crisis of the higher education

Los MOOC en la crisis de la educacin universitaria / The MOOC in the crisis of the higher education

Autor: Miguel Zapata-ros

Número de Páginas: 398

El presente libro es una colección de 16 ensayos y resultados de informes e investigaciones que el autor publicó entre 2011 y 2014 como posts y artículos sobre MOOC. En esta obra, el tema de los MOOC está relacionado con la situación en la Universidad que se define como una crisis. En él se sostiene que es imprescindible que cambie el paradigma de la educación superior para resolver esta crisis. De manera que en tanto que el paradigma todavía existente, el de la era industrial, supone una educación basada en estándares (unidad de lugar, de situación, de edad), el nuevo paradigma propone una educación basada en logros individuales. La tecnología permite un tratamiento personalizado y provee una potente analítica de aprendizaje que se puede aplicar a los procesos de enseñanza y en el aprendizaje. Al mismo tiempo, el nuevo paradigma destaca la importancia de una pedagogía de ayuda, una teoría de aprendizaje adecuada para explicar los procesos de aprender en entornos potenciados por las tecnologías digitales, de una teoría de instrucción basada en los principios teóricos que rigen el aprendizaje y en las informaciones que nos pueden suministrar las analíticas de...

Pensadores de ayer para problemas de hoy

Pensadores de ayer para problemas de hoy

Autor: Manuel Esteban Albert, (coord.) , Juan Sáez Carreras (coord.)

Número de Páginas: 192

Entre los avances de la Edad Moderna que contará la Historia tendrá que situarse, de manera privilegiada, el desarrollo del pensamiento en torno a los fenómenos y realidades que han permitido al hombre profundizar y mejorar su propia realidad. Pensadores de siempre, modernos, pre y posmodernos, desfilarán ante el lector ofreciendo cada uno sus lecciones de pensamiento y vida: La Boetie, Foucault, Giner de los Ríos, Lacan, Vigotsky, Reigeluth. La convencional adscripción de tan diversos autores al epígrafe de teóricos de Ciencias Sociales, como expresa el título, no tiene que ver tanto con la epistemología cuanto con la hermenéutica. Pues, en efecto, las claves para navegar entre todos los fenómenos con que hemos de vérnoslas los humanos requiere de códigos de análisis e interpretación sin los cuales el hombre moderno puede extraviarse, como un Ulises posmoderno, entre los reclamos, genuinos o artificiosos, de la sociedad postindustrial. Los profesores que han desgranado sus luces han buscado ante todo la pertinencia de sus evocaciones a la reflexión que ha de hacerse un pensador existencial actual. Sus lecciones, propuestas y códigos son sencillos, asequibles y...

Transformación digital educativa

Transformación digital educativa

Autor: Josefina Bárcenas López & Enrique Ruiz-velasco Sánchez

Número de Páginas: 411

La orientación de este trabajo forma parte del deseo de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE), de fortalecer su posicionamiento en el tema de la educación en y a través de la tecnología, mediante acciones relacionadas con la educación digital. En esta ocasión, se despliega el tema de la transformación digital educativa. La transformación digital educativa es de hecho una trama en que la SOMECE se ha involucrado y promueve mediante acciones educativas innovadoras, para tratar de cerrar las brechas entre las ciencias digitales y el público en general.

Los blogs jurídicos y la web 2.0. para la difusión y la enseñanza del derecho

Los blogs jurídicos y la web 2.0. para la difusión y la enseñanza del derecho

Autor: Gonzalo Ramírez Cleves

Número de Páginas: 864

El fenómeno de los blogs jurídicos o blawgs, por su conjunción en inglés (blog + law), se ha constituido en una nueva herramienta de comunicación y de intercambio de ideas, en lo que se ha llamado la Web 2.0, un tipo de comunicación interactiva y participativa que se realiza a través de la Internet, en donde la audiencia se relaciona directamente con el autor mediante comentarios y opiniones que muchas veces enriquecen, complementan o corrigen la información que se presenta virtualmente. El libro Los blogs jurídicos y la Web 2.0 para la difusión y la enseñanza del derecho trata temas como la irrupción de la Web 2.0 como una forma de escritura interactiva e hipertextual que puede dar lugar al intercambio entre pares. También se explican nuevas formas de concebir la propiedad intelectual y los derechos de autor a través de la idea de bienes comunes y licencias como Creative Commons que da lugar al acceso libre y abierto. A su vez, se exponen experiencias particulares en el uso de los blogs jurídicos, en donde el blog puede ser útil para promover y denunciar las violaciones de los derechos humanos, como una plataforma de enseñanza del derecho o como una herramienta...

El EEES como marco de desarrollo de las nuevas herramientas docente

El EEES como marco de desarrollo de las nuevas herramientas docente

Autor: Mariona Visa Barbosa

Número de Páginas: 484

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES. A ...

Caradoc

Caradoc

Autor: Miguel Zapata Ros

Número de Páginas: 136

Caradoc es una novela basada en dos personajes reales: John Caradoc y Joaquina Plana. Él es un aristócrata inglés que interviene en situaciones históricas claves para el Imperio Británico, como son el Bloqueo del Estuario del Río de la Plata o la Revolución de España de 1845. Utiliza para ello sus habilidades galantes. Joaquina Plana es una humilde murciana que por azares de la vida termina trabajando en un café cantante de Cartagena. El romance se produce en una situación crítica para Caradoc en la que es ayudado por Joaquina. Hay varias tramas argumentales más. La principal es la desaparición en extrañas circunstancias del cuadro del primer Barón Howden, padre del protagonista, pintado por Lawrence, y propiedad de la familia Plana.

El pensamiento computacional, la competencia clave en una nueva alfabetización

El pensamiento computacional, la competencia clave en una nueva alfabetización

Autor: Miguel Zapata Ros

En este trabajo se aborda el pensamiento computacional desde la perspectiva de la enseñanza y del aprendizaje en todos los niveles educativos, pero básicamente en los niveles anteriores a la universidad. En él se plantea que el pensamiento computacional constituye una competencia clave en la nueva alfabetización digital. De manera que las habilidades que son propias de los programadores deben ser desarrolladas desde las primeras etapas y son igualmente útiles para la resolución de problemas en otros ámbitos de la vida profesional y personal. Son habilidades que permiten a los individuos desarrollar las funciones de comunicación, representación y proceso de la información propios de la nueva cultura, la de la Sociedad Digital. Los contenidos tratan del pensamiento computacional, de las componentes que, según el análisis que se hace, lo constituyen y lo definen, de experiencias concretas de implementación en currículos oficiales. También tratan del pensamiento computacional en las primeras etapas de desarrollo de los niños, sin ordenadores y sin pantallas: El pensamiento computacional desenchufado. Después de la pandemia, en los medios científicos y profesionales,...

La Sociedad Postindustrial del Conocimiento

La Sociedad Postindustrial del Conocimiento

Autor: Miguel Zapata-ros

Número de Páginas: 116

El tema que trata es La Sociedad Postindustrial del Conocimiento, su concepto y sus rasgos. Lo hace con un enfoque multidisciplinar, desde la perspectiva de los nuevos métodos para organizar el aprendizaje. En este trabajo se quiere ofrecer una perspectiva acerca de cuáles son los rasgos más relevantes de la nueva sociedad, de tal manera que esa perspectiva se proyecte sobre distintas disciplinas y sea útil para integrarla en el análisis de sus contenidos específicos o para sus objetivos.

Libros españoles en venta

Libros españoles en venta

Autor: Agencia Española Del International Standard Book Number (isbn)

Número de Páginas: 1160
ESTUDIOS DE FILOLOGÍA INGLESA. HOMENAJE A LA DRA. ASUNCIÓN ALBA PELAYO

ESTUDIOS DE FILOLOGÍA INGLESA. HOMENAJE A LA DRA. ASUNCIÓN ALBA PELAYO

Autor: Gibert Maceda Mª Teresa , Alba Juez Laura

Número de Páginas: 615

El presente volumen contiene cuarenta artículos científicos escritos por profesores del área de Filología Inglesa pertenecientes a varias universidades que han querido homenajear a la Dra. Asunción Alba Pelayo, catedrática de Filología Inglesa y actual profesora emérita en la UNED. Los ensayos están agrupados en las siguientes secciones: I) Lingüística y didáctica del inglés, II) Literatura en lengua inglesa, III) Traducción, y IV) Historia y cultura de los países de habla inglesa. Previamente, el lector tendrá la oportunidad de conocer mejor a la homenajeada a través del Prólogo de las editoras, la Semblanza que nos presenta Enrique Alcaraz y la Carta a una amiga de Rafael Páez Galvañón. El volumen también contiene una Tabula gratulatoria con los nombres de los profesores que, no habiendo podido contribuir con un trabajo, desearon sumarse a este homenaje.

La Sociedad Postindustrial del Conocimiento

La Sociedad Postindustrial del Conocimiento

Autor: Miguel Zapata-ros

Número de Páginas: 116

Sociedad del Conocimiento, Sociedad de la Informaci�n y Sociedad Postindustrial son t�rminos que se utilizan con frecuencia, en los foros y escenarios m�s diversos, de forma simplificada, cuando no banalizada, relacionando algunos de sus rasgos con aspectos llamativos o espectaculares de la actualidad. En este libro se trata de abordar la cuesti�n con rigor. No espere pues el lector ver ejemplos ni casos que, a fuer de conectar con algunas de las expectativas generadas por algunos medios, m�s que aclarar, desvirt�en estos rasgos.Se trata de un material que proviene de los contenidos suministrados a los alumnos de un m�ster universitario. Aqu� encontrar�n un repertorio sistematizado de referencias y de aportaciones a estos conceptos y a las ideas a ellos vinculadas, que podr�n ser �tiles en estudios e investigaciones. No es pues un texto de divulgaci�n, pero s� puede ser �til para la profundizaci�n en esta �rea, con aplicaciones y orientado al mundo de la ense�anza y del aprendizaje.Respecto a la Sociedad del Conocimiento, en todas las �pocas se da una realidad: El acceso a la informaci�n disponible y su procesamiento para obtener un...

Nuevas tendencias en innovación educativa superior

Nuevas tendencias en innovación educativa superior

Autor: Juan Enrique Gonzálvez Vallés

Número de Páginas: 492

Pintar un paisaje alentador y halagüeño de lo que supone la inversión en investigación, desarrollo e innovación supone todo un ejercicio de imaginación al alcance de muy pocos, tal y como se han ido desarrollando los acontecimientos a nivel mundial en los últimos años. Pero el ávido lector va a encontrar un panorama bien diferente en las próximas páginas, y es ahí donde reside la grandeza de esta humilde publicación. La educación superior está viviendo momentos convulsos en casi todos los países, debido en gran parte al auge de las nuevas tecnologías que están transformando el modelo de aprendizaje tradicional. Este hecho en sí mismo no se puede considerar bueno ni malo por sí mismo, puesto que su naturaleza ha provocado tantas ventajas como desventajas. Sin embargo, y sin temor a equivocarnos, el nuevo modelo sí que ha generado nuevas oportunidades, sobre todo para los alumnos de la educación superior, lo que ha provocado nuevas demandas, focalizadas en la figura del docente. Las viejas estructuras han caído, o se encuentran en proceso de demolición, y las recetas magistrales de antaño tienen que ser reescritas con fórmulas docentes innovadoras que...

Cambios en los modelos Educativos en el EEES

Cambios en los modelos Educativos en el EEES

Autor: Elvira Calvo Gutiérrez

Número de Páginas: 278

Una serie de investigadores de vanguardia de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar el EEES. Así, se han recopilado sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos en el área de comunicación a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidiscipliar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes en la nueva Universidad derivada del EEES. A través de los...

Memoria Del Xxiii Coloquio de Investigacion Bibliotecologica de la

Memoria Del Xxiii Coloquio de Investigacion Bibliotecologica de la

Autor: Filiberto Felipe Martínez Arellano , Juan José Calva González

Número de Páginas: 254
Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje

Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje

Autor: Guillermo Bautista Pérez , Federico Borges Sáiz , Anna Forés I Miravalles

Número de Páginas: 246

Relating for the educational ones that begin in the formation in Virtual Environments of Teaching-learning (EVEAS) or want to know, in a practical way, on what consists to teach and to learn in a virtual environment. The reader will benefit of the journey that one makes here for the fundamental elements of the formation in a virtual environment: the student's new list and of the educational one, how it is designed and it is carried out the formative action, how you can evaluate and different suggestions of innovative character very appropriate for the new model of University that requires the European Space of Higher Education.

Bacares, Un Esbozo de Su Historia a Partir de Su Escudo y de Su Bandera.

Bacares, Un Esbozo de Su Historia a Partir de Su Escudo y de Su Bandera.

Autor: Cndida Torres Aguirre

Número de Páginas: 54

El DECRETO 347/2000, de 4 de julio (BOJA del 29 de julio) autorizó al Ayuntamiento de Bacares para adoptar su escudo heráldico y bandera municipal. En él se dice que el fin es el de perpetuar los hechos más relevantes y peculiares de su pasado histórico. A lo largo de 1998-1999 Cándida Torres Aguirre realizó los trabajos de investigación y de elaboración que condujeron a la redacción de la Propuesta de creación de escudo y bandera para el Municipio de Bacares. En ella se contempla el escudo heráldico y bandera municipal que se describen en este libro y que son aprobados en el citado decreto con la misma organización gráfica y simbólica estrictamente con la que se propuso. Constituye pues ese documento la base de la obra que aquí se presenta. Con su publicación y con su difusión queremos ofrecer a los bacareños, a los interesados por esta rama del saber, a investigadores y al lector eventual, la posibilidad de conocer, con el rigor que la investigación historiográfica y heráldica da, unos retazos de lo que son los rasgos de identidad histórica, etnográfica y social del municipio y comarca de Bacares, solar de los ancestros de la autora.

Dónde aterrizar

Dónde aterrizar

Autor: Bruno Latour

Número de Páginas: 176

Bruno Latour, uno de los pensadores más influyentes del mundo, traza un plan de supervivencia con un nuevo actor: la propia Tierra. El panorama político de los últimos cincuenta años se caracteriza por un peligroso cóctel compuesto de tres ingredientes: la explosión vertiginosa de las desigualdades, la masiva desregulación y la sistemática maniobra de negación del cambio climático. Dónde aterrizar relaciona estos tres fenómenos de sobra conocidos pero cuyos puntos en común han pasado en gran medida desapercibidos. Por ello, la gran energía política que se podría extraer de esta conexión tampoco ha sido aún aprovechada. Lo que subyace a estas tendencias es la convicción, compartida por los poderosos, de que la amenaza ecológica es real y que la única forma de sobrevivir es abandonar la idea de un futuro común. De ahí su potente inversión en la negación del cambio climático. La tesis de Latour es que no se puede entender ese panorama político si no otorgamos un papel central a la mutación ecológica. Para autor, las clases dirigentes han llegado a la conclusión de que no queda espacio en la tierra para ellas ni para el resto de la gente. En un momento en ...

Sin imagen

Joaquina Plana, Lord Howden y la Torre Caradoc de Murcia

Autor: Miguel Zapata Ros

Número de Páginas: 124

Este libro está vinculado a la novela Caradoc del mismo autor que, como creación literaria, es en su mayor parte fruto de la fabulación. Sin embargo los personajes centrales y buena parte del resto son reales, sobre todo los que vivieron en la misma época que John Caradoc y Joaquina Plana Riquelme, que son los personajes principales. Este periodo, el vivido entre los dos, se extiende a lo largo de todo el siglo XIX. Algunos de los momentos protagonizados por ellos en esa etapa están entre los más impotantes de la Historia: En su transcurso no sólo se configura Europa y el mundo tal como lo conocemos después de Napoleón y en la era industrial, sino que además nuestro personaje central y su esposa, la princesa Bagration, asisten participando de forma activa y protagonista como diplomático destacado del Reino Unido él y como espia ella, a algunos eventos que son claves, como el Congreso de Viena, o participan en la estrategia de Wellington o de Metternich, sino que además, en el caso de Caradoc, es un actor en la instauración de la sociedad industrial en España. Y también en Murcia. Sobre todo su papel junto con el de Joaquina son cruciales para los cambios que se...

Militares carlistas navarros (1833-1849)

Militares carlistas navarros (1833-1849)

Autor: Ángel García-sanz Marcotegui , Javier Ruiz Astiz

Número de Páginas: 276

Este libro recoge las semblanzas personales de 465 jefes y oficiales carlistas navarros que participaron en la guerra de los Siete Años. Los autores han rastreado los archivos militares y con la información recabada han llevado a cabo el análisis prosopográfico de este colectivo. El estudio corrobora la pertinencia de diferenciar entre el ?país carlista? (grosso modo la Zona Media) y el resto de la provincia, pero además aporta conclusiones novedosas sobre la edad, la experiencia militar o el grado de voluntariedad de estos combatientes en 1833. Asimismo demuestra que los adheridos al Convenio de Vergara en 1839 fueron tantos o más que los que se exiliaron, revela la implicación de muchos convenidos en la Octubrada, la cronología y las circunstancias de sus respectivos exilios, así como de la revalidación de sus empleos y el alcance real de la sublevación montemolinista. Estos militares se nos presentan como hombres de carne y hueso que, en una etapa de continuos y profundos cambios políticos, se vieron obligados a tomar decisiones trascendentales para ellos y sus familiares. De ahí que tomasen posturas muy diversas e incluso aparentemente contradictorias en las...

El docente en línea

El docente en línea

Autor: Montse Guitert (coord.) , Adriana Ornellas , Gregorio Rodríguez , Maria Pérez-mateo , Margarida Romero , Teresa Romeu

Número de Páginas: 174

El uso intensivo y la integración de las TIC en todos los ámbitos está transformando la sociedad ofreciendo nuevos roles y haciendo evolucionar los existentes. Las posibilidades que ofrecen las tecnologías y la necesidad de actualizarse hacen que la docencia desarrollada en línea posibilite un proceso colaborativo entre docentes, que facilita la mejora de la enseñanza, la formación continua y el desarrollo profesional de los que la ejercen. Es en este escenario donde presentamos la figura del docente en línea, con un nuevo rol y determinadas funciones vinculadas a los momentos de su gestión en línea: antes de iniciar la docencia, durante la misma y al finalizar esta. Los contenidos que presentamos son fruto de la experiencia profesional de los autores como profesores de educación en línea, y a su vez de la investigación llevada a cabo en distintos proyectos de investigación en el marco de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Caradoc

Caradoc

Autor: Miguel Zapata Ros

Ésta es la tercera y última parte de una novela que tiene como fondo la vida de dos personajes reales: John Caradoc y Joaquina Plana. Él es un aristócrata inglés que interviene en episodios históricos claves para el Imperio Británico. Utiliza para ello sus habilidades galantes. Joaquina es una humilde murciana que por azares de la vida termina trabajando en un café cantante de Cartagena. El romance se produce en una situación crítica para Caradoc en la que es ayudado por Joaquina. Hay varias tramas argumentales. La principal es el romance. Otra es la desaparición en extrañas circunstancias del cuadro del primer Barón Howden, padre del protagonista, obra de Lawrence, y propiedad de la familia Caradoc Plana. En esta tercera parte empezamos con un viaje en el que él quiere dar respuesta a los anhelos de ella al tiempo que le muestra una realidad que no conoce. A partir de ello, una nueva Joaquina aparece. Percibimos la epifanía de una nueva mujer ilustrada con una nueva mentalidad que nace a partir del tren, de los viajes y de las gentes que conoce en él. También hay un nuevo mundo social que se abre también ante ella y que desconocía, el de la clase dominante en...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados