Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 36 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Mujeres que inspiran prácticas de gestión

Mujeres que inspiran prácticas de gestión

Autor: Lic Stella M.cavalli

Número de Páginas: 236

"Gestionar es hacer que las cosas sucedan" ( Blejmar, 2018) La Lic. Stella Cavalli gestionó una institución que está en el imaginario de la comunidad educativa de Saladillo y la región porque la institución tuvo muy buena inserción comunitaria, muy buenas relaciones interinstitucionales con niveles del sistema, autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales y ONG, diferenciación de perfiles profesionales que el sistema requería, y calidad en los programas de formación de grado y capacitación. Reconocemos en este libro ese proceso de gestión que dejó huellas, tendió puentes y quedó en la memoria colectiva de su pueblo (1987-2014) "La imagen de organizaciones que aprenden evoca, de entrada, supuestos sobre los miembros de la escuela como personas comprometidas, participativas, que persiguen propósitos comunes y, como tales, se esfuerzan por desarrollar progresivamente modos más eficaces de alcanzar tales metas, respondiendo a las demandas del entorno. Una organización que aprende exige la capacitación, incremento de profesionalidad y crecimiento intelectual de sus miembros, así como su participación en las acciones, si es que quiere crecer como...

Videoactivismo y movimientos sociales

Videoactivismo y movimientos sociales

Hoy día, las posibilidades asociadas con el vídeo digital y su confluencia con el espacio de las redes están permitiendo a distintos actores sociales definir nuevos horizontes de acción política a través del discurso audiovisual. Enlazando con una profunda tradición histórica, los movimientos sociales siguen en la actualidad explorando sus propias fórmulas expresivas, configurando creativamente su imagen y dando forma visual a sus mensajes; sin embargo, el alcance potencial de estas prácticas es ahora mucho mayor gracias a la rápida distribución a través de plataformas de vídeo on-line gratuitas. Desde un posicionamiento crítico, este volumen se centra en el estudio de estas prácticas videoactivistas y de las formas en las que entroncan con dinámicas sociales transformadoras mucho más amplias en contextos que van desde el 15M en España al movimiento #Yosoy132 en México o a la Primavera Árabe. Su punto de partida se sitúa en la necesidad de empezar a construir el andamiaje teórico y el repertorio de casos de estudio que permita situar el videoactivismo como uno de los ejes que vertebran la acción social en la sociedad de las multitudes conectadas, en las que ...

Narración cinematográfica

Narración cinematográfica

Autor: Lozano Botache, Jorge Prudencio

Número de Páginas: 162

Como muchas de las buenas disertaciones que he leído en las décadas recientes, esta da cuenta de una gran investigación. No obstante, lo que es inusual es que la investigación transcurra a través de muchas disciplinas —filosofía, antropología, historia y estética—. Además, a diferencia de la mayoría de tesis, esta no solo presenta una investigación, sino que también reflexiona profundamente sobre un tema y avanza hasta aplicarlo a un gran número de asuntos pertinentes en una variedad de campos bajo la cobertura general de la cultura y las comunicaciones. Así, se propone un activismo orientado a impactar el mundo fuera de la academia. Me refiero al énfasis que hace en que los pueblos, las ciudades, las regiones de Colombia tienen que hacer el esfuerzo de contar su propia historia, en lugar de simplemente esperar a que otros lo hagan (con mayor frecuencia, supongo, en Hollywood). Con base en la hermenéutica desarrollada por el filósofo francés Paul Ricoeur, se plantea la cuestión de quién, en el lenguaje del cine, habla, actúa, narra, y le confiere significado a lo que se ha dicho. Es interesante para mí la forma en que Lozano Botache examina con tanto...

Cine argentino en democracia, 1983-1993

Cine argentino en democracia, 1983-1993

Autor: Claudio España , Gabriela Fabbro

Número de Páginas: 398

El renovador periodo del restablecimiento de la democracia en la Argentina tuvo su correlato en la cinematografia nacional. El Fondo Nacional de las Artes dejo registro del mismo en el volumen Cine Argentino en Democracia (1983-1994), realizado bajo la direccion de Claudio Espana, quien, a su vez, coordina la produccion de una historia del cine argentino cuyo tomo inicial hace su aparicion: Cine Argentino: Industria y clasicismo (1933-1956), un cuadro interpretativo y evocador de los anos que van desde el nacimiento de la pantalla sonora hasta la promulgacion de la ley que establece el Instituto Nacional de Cinematografia. En un futuro no lejano veran la luz los tomos siguientes, el correspondiente al cine nacional de la modernidad (1957-1983) y el de la cinematografia muda (1896-1932), con el que concluye la coleccion.

Un diccionario de films argentinos: 1996-2002

Un diccionario de films argentinos: 1996-2002

Autor: Raúl Manrupe , María Alejandra Portela

Número de Páginas: 338
Un diccionario de films argentinos

Un diccionario de films argentinos

Autor: Raúl Manrupe , María Alejandra Portela

Número de Páginas: 778
Mar del Plata, 100 años de cine, 1908-2008

Mar del Plata, 100 años de cine, 1908-2008

Autor: Julio Neveleff , Miguel Monforte

Número de Páginas: 182
Cine y políticas en Argentina

Cine y políticas en Argentina

Autor: Gustavo Aprea

Número de Páginas: 116

Part of a recent series of books published by the Biblioteca Nacional to commemorate the 25th anniversary of the end of the miliary dicatorship, this volume examines the relationship between politics and film since that time.

Pueblos indígenas de América Latina y el Caribe

Pueblos indígenas de América Latina y el Caribe

Autor: Beatriz Bermúdez Rothe , Biblioteca Nacional (venezuela)

Número de Páginas: 614
Breve historia del cine argentino

Breve historia del cine argentino

Autor: César Maranghello

Número de Páginas: 378

El éxito en España de Nueve reinas y El hijo de la novia ha establecido cálidos vínculos entre el cine argentino y los espectadores españoles. Hasta hace poco resultaba más frecuente la presencia de películas hispanas en Argentina, que las de nuestro país en pantallas peninsulares. Dicha asimetría fue quebrada por los films de Bielinsky y Campanella. Sin embargo, existieron muchos puntos de encuentro entre las dos cinematografías: pioneros hispanos en los tiempos del mudo en Buenos Aires, y rioplatenses en Madrid Barcelona. Posteriormente, la presencia de la España itinerante en el cine argentino, con Margarita Xirgu en Bodas de sangre y la emblemática La dama duende, de Luis Saslavsky, con el talento de Rafael Alberti, María Teresa León., Gori Muñoz, José María Beltrán, Julián Bautista, Enrique Álvarez Diosdado, Ernesto Vilches, Andrés Mejuto y otros. O de figuras claves como Carmen Sevilla, Ana Mariscal, Lola Flores, Jorge Mistral, Juan Antonio Bardem, Mario Camús o Luís García Berlanga, que emularon el éxito de compatriotas en España: Imperio Argentina, León Kimovsky, Zully Moreno, Luis César Amadori, Analía Gadé, Alberto de Mendoza, Adolfo...

Cine documental, memoria y derechos humanos

Cine documental, memoria y derechos humanos

Autor: Javier Campo , Christian Dodaro

Número de Páginas: 292
Apretar las quijadas

Apretar las quijadas

Autor: Miguel Mirra

Número de Páginas: 180

Una escritura impecable, la de Miguel Mirra. Así también, construye las diferentes historias que conforman Apretar lasquijadas, con maestría y generosidad. Aquí hay alguien que escucha y también está atento a lo que ve. Son historias quetrascienden al narrador, parece decir Mirra. Porque su tema es el país, la historia, la paradoja de nuestro destino político.El prójimo. También, a la hora de la ficción, construye una hipótesis inquietante, una utopía negativa que, de tan posible, taladra el sueño.Andrea Beltramo escribe en el excelente prólogo "Cada personaje es reconocible en el cotidiano de toda persona quelea cualquiera de los cuentos que forman este libro. Las cosas suceden con dinamismo, con descripciones de planos deunas geográfica ya vistas, sin embargo, también desconocidas. Como llegar a un tiempo paralelo, casi onírico. Con el detallede esos sueños que quedan grabados en la memoria junto a la sensación de haber estado ahí. Un recorte silencioso delcotidiano sin nostalgia. Despojado. Un espacio vacío que contiene la vida entera, la vida misma en una soga, que esuna línea, que remite al tiempo. Donde ni el mundo narrado es tan diferente del...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados