Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Historia del derecho público en Colombia. Tomo I

Historia del derecho público en Colombia. Tomo I

Autor: Francisco Barbosa

Número de Páginas: 610

El derecho y la historia han tenido una relación intensa, pero conflictiva. Desde el derecho, la historia ha sido enmarcada en una suerte de linealidad normativa que prescinde de la panoplia de problemas que se pueden estudiar históricamente. Desde la historia, el estudio del derecho ha sido presuntuoso queriendo abordarlo, sin entenderlo, sin conocer sus meandros, sus líneas de corte e incluso tropezando las más de las veces con problemas conceptuales. Tanto el uno como el otro deben saberse mirar, respetarse y no colonizarse. Es la única forma de hacer trabajos conjuntos. Esta interacción no debe plantearse como un imperativo epistemológico. Por el contrario, en algunos casos la historia debe hacer su trabajo y el derecho debe continuar haciendo el suyo. En otros escenarios, como los que plantea esta obra colectiva, el trabajo conjunto es útil y necesario para lograr una clarificación de nuestro presente jurídico, permitiendo abordar su historia a través de posturas metodológicas que son traídas del saber histórico y, en algunos casos, del saber jurídico.

Forma, formalidades y contenido del contrato estatal

Forma, formalidades y contenido del contrato estatal

Autor: Juan Carlos Exposito

Número de Páginas: 352

La forma y las formalidades de los contratos públicos, asícomo los demás conceptos que contienen, han estado siempre revestidos de unaenorma complejidad e importancia, por lo que en esta ocasión el tema ha sidotratado en una obra independiente. Así, a partir del estudio del Decreto 1082de 2015, reglamentario del Estatuto General de la Contratación de laAdministración Pública (que derogó por completo lo establecido en el Decreto734 de 2012 y compiló lo dispuesto en el Decreto 1510 de 2013), del análisis dela jurisprudencia administrativa, y del examene de los laudos arbitrales, quehan sido dinámicos y hasta, en algunas ocasiones. cambiantes frente a las tesisexpuestas en la pasada edición, a la luz del derecho se constata que la figurade los contratos estatales posee sustantividad propia, por lo que merece eldesarrollo particular que aquí se les da, incluyendo un capítulo referido a suequilibrio económico, una de las principales vicisitudes que se presenta a lolargo de su ejecución y que comporta, sin duda, un aspecto vital y álgido de lacontratación estatal.

El derecho administrativo en los albores del siglo XXI

El derecho administrativo en los albores del siglo XXI

Autor: Manuel Alberto Restrepo Medina

Número de Páginas: 744
Problemas actuales del derecho administrativo

Problemas actuales del derecho administrativo

Autor: Carolina Moreno Velásquez , Miguel Malagón Pinzón

Número de Páginas: 416

Problemas actuales del derecho administrativo es el resultado de un importante trabajo de articulación y diálogo entre especialistas interesados en esta rama del derecho, quienes desde múltiples perspectivas abordan debates relevantes de la disciplina. Es un trabajo colectivo, no solo por comprender un abanico amplio y diverso de temáticas, sino porque reúne alrededor de un propósito común a distintos autores con inquietudes intelectuales diversas y experiencias profesionales plurales; desde distintos enfoques, todos contribuyen a la generación de conocimientos que enriquecen el diálogo en la materia. Los ensayos aquí incluidos están orientados a responder a la necesidad de renovación y diversificación de la literatura del derecho administrativo, para lo cual proponen temáticas y aristas de análisis novedosas. En este sentido, la presente obra está seriamente comprometida no solo con la renovación de la doctrina, lo cual es ya una contribución significativa, sino que también aspira a tener un impacto en la enseñanza de la disciplina. Está dividida en seis partes que corresponden a seis temáticas medulares del derecho administrativo: los problemas de la...

Salvajes, bárbaros e inmigrantes en el derecho administrativo hispanoamericano

Salvajes, bárbaros e inmigrantes en el derecho administrativo hispanoamericano

Autor: Miguel Malagón Pinzón

Número de Páginas: 30

El Estado liberal colombiano, en su vertiente radical y regeneradora, se sustentó, entre otras ideas, sobre la necesidad de la inmigración. Esta tenía dos propósitos básicos que eran el mejoramiento racial, conocido en otras ciencias sociales como el blanqueamiento, y la importación de mano de obra para las tareas vergonzantes. El reverso de la moneda de este fenómeno era la salvajización y barbarización de nuestras poblaciones indígenas y afrocolombianas, las cuales debían ser civilizadas por los religiosos mediante las misiones religiosas. En este libro exponemos que tanto la inmigración como la civilización son materias del derecho administrativo colombiano que derivan del pensamiento absolutista de la ciencia de la policía y que nosotros incorporamos desde la Colonia. El trabajo, por ello, muestra unas continuidades que ponen en duda el exclusivo influjo francés sobre nuestro ordenamiento administrativo.

Historia Del Derecho PúBlico en Colombia

Historia Del Derecho PúBlico en Colombia

Autor: Francisco R. Barbosa Delgado

Número de Páginas: 16

El derecho y la historia han tenido una relación intensa, pero conflictiva. Desde el derecho, la historia ha sido enmarcada en una suerte de linealidad normativa que prescinde de la panoplia de problemas que se pueden estudiar históricamente. Desde la historia, el estudio del derecho ha sido presuntuoso queriendo abordarlo, sin entenderlo, sin conocer sus meandros, sus líneas de corte e incluso tropezando las más de las veces con problemas conceptuales. Tanto el uno como el otro deben saberse mirar, respetarse y no colonizarse. Es la única forma de hacer trabajos conjuntos. El presente libro es el fruto de esta interacción y del esfuerzo realizado por estudiosos de nuestro derecho al buscar problematizar diversos aspectos del derecho público colombiano. Esta iniciativa, que pretende plantear problemas históricos en el derecho público y retomar las discusiones, lejos del normativismo, nos lleva a tratar de armonizar el diálogo que debe existir entre historia y derecho.

Vivir en policia. una contralectura de los origenes del derecho administrativo colombiano

Vivir en policia. una contralectura de los origenes del derecho administrativo colombiano

Autor: Miguel Alejandro Malagón Pinzón

Número de Páginas: 336

El derecho administrativo colombiano ha sido estudiado como heredero exclusivo de la influencia francesa. Este texto defiende una tesis alternativa que señala a nuestro derecho administrativo como heredero concurrente del derecho administrativo español, desde la consideración de la ciencia del gobierno que existió durante el estado absoluto. Ésta recibió el nombre de la ciencia de la policía, y tenía carácter científico, siendo enseñada en las universidades de los principados alemanes y también en Francia. En Hisponamerica tuvo plena vigencia y su primera manifestación se llamó vivir en policía, para hacer referencia al proceso de civilización al que fueron sometidos nuestro aborígenes. El control sobre el poder, sobre la administración pública se inició con la policía, pues esta institución estuvo sometida a diversos controles de tipo disciplinario, fiscal, de recursos, etc. Más adelante, al instalarse nuestra vida republicana, la mayoría de estas formas de encauzar la actividad administrativa subsistieron y hoy en el siglo XXI, algunas de ellas todavía sobreviven. Esto lleva a plantear que el origen de nuestro derecho administrativo es más antiguo de lo ...

El pensamiento administrativo sobre el ministerio público en Colombia e Hispanoamérica

El pensamiento administrativo sobre el ministerio público en Colombia e Hispanoamérica

Autor: Miguel Malagón Pinzón

Número de Páginas: 29

Este libro consta de dos partes. La primera analiza el tema de la implantación del Ministerio Público en Colombia en el siglo XIX. Muestra las ideas y el papel que desempeñó el primer procurador general elegido democráticamente, Florentino González. Se observa su aporte a la ciencia de la administración en América y en los países de habla española, así como su proyecto anexionista a Estados Unidos, sus concepciones sobre el Estado laico y su visión sobre la civilización y la democracia. En la segunda parte se estudian los diferentes programas de la ciencia administrativa y del derecho administrativo en Colombia en los siglos XIX y XX, Y se analiza transversalmente el tema del Ministerio Público. Situación novedosa porque nuestra doctrina mayoritaria ha ignorado estos currículos, y estos nos muestran que nuestro país fue pionero en el estudio de estas dos disciplinas en Hispanoamérica. También se dan a conocer doctrinantes colombianos desconocidos y su relación con el Ministerio Público y con la moral administrativa. En igual sentido se muestra la primera doctrina de derecho administrativo de Latinoamérica y se puede ver el desarrollo que le dio al tópico de...

El derecho al medio ambiente adecuado como derecho humano

El derecho al medio ambiente adecuado como derecho humano

Autor: Claudia Irene Gutiérrez Bedoya

Número de Páginas: 136
Historia de la formación y la enseñanza de la ciencia administrativa y el derecho administrativo en Colombia (1826-1939)

Historia de la formación y la enseñanza de la ciencia administrativa y el derecho administrativo en Colombia (1826-1939)

Autor: Miguel Malagón Pinzón

Número de Páginas: 430

INTRODUCCIÓN Este libro que presentamos a los piadosos lectores que quieran leerlo, es un trabajo que procura un replanteamiento de la visión y de la educación en las disciplinas referidas a la administración pública. Es más, creemos que muestra una nueva perspectiva sobre ellas, que anhela una reescritura y una reinterpretación acerca de cuándo comenzamos a estudiar en las facultades de derecho o de jurisprudencia, las asignaturas de Ciencia Administrativa y de Derecho Administrativo. Con respecto a la primera, los abogados colombianos tenemos una ignorancia rampante y atrevida, que ha ocasionado que hoy por hoy, no tengamos ninguna preocupación por entenderla, estudiarla y aceptarla como parte integrante de nuestros currículos jurídicos, máxime cuando esta asignatura llegó al país en el muy temprano año de 1826, y se impartió en las facultades de derecho de manera casi ininterrumpida hasta fines del siglo xix, con el agravante que, como veremos en este trabajo, estaba impregnada de contenidos jurídicos desconocidos por los doctrinantes nacionales. Podemos afirmar que a través de ella conocimos, anticipadamente, el derecho administrativo de la mano de los...

Salvajes, bárbaros e inmigrantes en el derecho administrativo hispanoamericano

Salvajes, bárbaros e inmigrantes en el derecho administrativo hispanoamericano

Autor: Miguel Malagón Pinzón

Número de Páginas: 309

El Estado liberal colombiano, en su vertiente radical y regeneradora, se sustentó, entre otras ideas, sobre la necesidad de la inmigración. Esta tenía dos propósitos básicos que eran el mejoramiento racial, conocido en otras ciencias sociales como el blanqueamiento, y la importación de mano de obra para las tareas vergonzantes. El reverso de la moneda de este fenómeno era la salvajización y barbarización de nuestras poblaciones indígenas y afrocolombianas, las cuales debían ser civilizadas por los religiosos mediante las misiones religiosas. En este libro exponemos que tanto la inmigración como la civilización son materias del derecho administrativo colombiano que derivan del pensamiento absolutista de la ciencia de la policía y que nosotros incorporamos desde la Colonia. El trabajo, por ello, muestra unas continuidades que ponen en duda el exclusivo influjo francés sobre nuestro ordenamiento administrativo.

Tratados y manuales jurídicos del periodo radical: Análisis de la segunda mitad del siglo xix colombiano

Tratados y manuales jurídicos del periodo radical: Análisis de la segunda mitad del siglo xix colombiano

Autor: Antonio Barreto Rozo , Miguel Malagón Pinzón , Ana María Otero Cleves

Número de Páginas: 326

En 1875, el periodista tolimense Inocencio Bonilla Galindo presentó al público el Tratado de Ciencia Constitucional de José María Rójas Garrido, abogado y político radical, considerado por muchos de sus contemporáneos como el mejor orador del país. El tratado, que no superaba las ochenta páginas, consistía en un libro de bolsillo de tan solo trece centímetros de alto por ocho de ancho (ver Imagen 1, p. 323). Fácil de consultar y llevar consigo a todas partes, el librilloestaba diseñado para que jóvenes e "individuos de las diversas esferas sociales" tuvieran acceso, en palabras de Bonilla Galindo, a los nuevos adelantos de la ciencia constitucional. Tanto el lenguaje del tratado como la forma, tamaño y calidad de la publicación buscaban facilitar la divulgación de la literatura liberal sobre los derechos individuales, el ejercicio de la soberanía, el sufragio y la organización de los poderes públicos. Temas cuya promulgación era, sin lugar a dudas, esencial para los representantes del radicalismo liberal de la segunda mitad del siglo xix. La circulación de este tipo de literatura jurídica a mitad de dicho siglo no era un asunto marginal en Colombia. Así lo...

Los modelos de control admnistrativo en Colombia (1811-2011)

Los modelos de control admnistrativo en Colombia (1811-2011)

Autor: Miguel Malagón

Número de Páginas: 214

El libro Los modelos de control administrativo en Colombia (1811-2011) llena un vacío en la literatura jurídica colombiana en tanto hace referencia a cómo funcionaba el derecho público en el siglo XIX. El texto explica cómo se controlaron las leyes y los actos administrativos de carácter general en dicho periodo y muestra con originalidad los modelos de control de las actuaciones. Se aparta de la posición tradicional que nos enseña que la fiscalización estatal comenzó en el derecho constitucional con la reforma de 1910 y en el derecho administrativo con la copia del sistema francés de juez especial, del Consejo de Estado de 1913. En el mismo sentido, en este trabajo se rescata el mecanismo de la acción pública como el medio de defensa por excelencia con que contaron los ciudadanos en los años de 1800 para impugnar los diversos actos estatales, mostrando cómo se empezó a usar en nuestro país antes de 1850 y no en el siglo XX como sostiene la doctrina mayoritaria. También esta investigación explica la manera como operaron los sistemas de control de los reglamentos desde 1910 hasta la actual reforma del Código Contencioso con la ley 1437 de 2011, con lo cual se...

Sin imagen

Los modelos de control administrativo en Colombia (1811-2011)

Autor: Miguel Alejandro Malagón Pinzón

Número de Páginas: 215
Tratados y manuales jurídicos del período radical: análisis de la segunda mitad del siglo XIX colombiano

Tratados y manuales jurídicos del período radical: análisis de la segunda mitad del siglo XIX colombiano

Autor: Barreto Rozo, Antonio , Malagón Pinzón, Miguel , Otero-cleves, Ana María

Número de Páginas: 326

Esta obra busca recuperar tres aportes importantes de la literatura jurídica pública del siglo XIX: Principios sobre administración pública' (1847) de Cerbeleón Pinzón, 'Tratado de ciencia constitucional' (1875); de José María Rójas Garrido y 'Definiciones de ciencia constitucional' (1881) de Manuel Antonio Noriega. El lector podrá, además de acceder a los mencionados textos, contar con un análisis del contexto histórico de su publicación y de su impacto en la ciencia jurídica colombiana y, en una menor medida, en la historia del libro en nuestro país.'

Sin imagen

Historia de la formación y la enseñanza de la ciencia administrativa y el derecho administrativo en Colombia (1826-1939)

Autor: Miguel Alejandro Malagón Pinzón

Número de Páginas: 428

"Esta obra se ocupa de desentrañar uno de los aspectos menos conocidos del derecho administrativo colombiano y que hace referencia a su funcionamiento en el siglo XIX y en la primera mitad del xx. Para ello, se hace un examen de la historia de la enseñanza de la disciplina desde 1826, cuando fue implantada por el general Santander, hasta la polémica que enfrentó a Carlos H. Pareja y Carlos Arango Vélez en la Universidad Nacional en 1939 sobre los contenidos de la administración pública. Esta investigación analiza los currículos de las facultades de Derecho del país durante el periodo en mención, para lo cual se abordan diferentes programas de derecho administrativo, como el nacional de 1842. De igual manera, se toman en consideración los exámenes, se traen a colación casos de control administrativo y se dan a conocer sus principales catedráticos." -- Contraportada.

Teoría de la organización administrativa colombiana

Teoría de la organización administrativa colombiana

Autor: Jaime Vidal Perdomo , Miguel Autor Malagon Pinzon

Número de Páginas: 212
Sin imagen

El derecho público y los veinte años de la Constitución de 1991

Autor: Miguel Alejandro Malagón Pinzón

Número de Páginas: 439
La V.M. Catalina de Christo carmelita descalza compañera de la Sa. Madre Teresa de Iesus priora en Soria; del Conuento de la SSma. Trinidad en Pamplona; de San Ioseph. En Barcelona; de la Conception. Y fundadora de los dos ultimos. Descrivela don Miguel Batista de Lanuza ..

La V.M. Catalina de Christo carmelita descalza compañera de la Sa. Madre Teresa de Iesus priora en Soria; del Conuento de la SSma. Trinidad en Pamplona; de San Ioseph. En Barcelona; de la Conception. Y fundadora de los dos ultimos. Descrivela don Miguel Batista de Lanuza ..

Autor: Miguel Baptista : De Lanuza

Número de Páginas: 456
Por Los Condes de Santi Stevan, Marqueses de Malagon num. 18 con Don Lorenzo Arias Ramirez de Saabedra num. 19 sobre la administración del Estado del Castellar

Por Los Condes de Santi Stevan, Marqueses de Malagon num. 18 con Don Lorenzo Arias Ramirez de Saabedra num. 19 sobre la administración del Estado del Castellar

Número de Páginas: 14
Sin imagen

El derecho público y los veinte años de la Constitutión de 1991

Autor: David Suárez Tamayo

Número de Páginas: 430
Sin imagen

Análisis, evaluación y mejora del componente agua y sus criterios de evaluación de la certificación PRECO

Pruebas para ingreso de religiosos en las órdenes de Calatrava, Alcantara y Montesa

Pruebas para ingreso de religiosos en las órdenes de Calatrava, Alcantara y Montesa

Autor: María Angeles Pérez Castañeda , María Dolores Couto De León

Número de Páginas: 244

Pruebas extractadas de limpieza o nobleza de sangre de los aspirantes a religiosos de las Ordenes. La ficha de cada expediente se da el nombre del aspirante con sus cuatro apellidos, el año en que se efectúa la prueba, el lugar de naturaleza del pretendiente y su genealogía.

Administracion Hospitalaria

Administracion Hospitalaria

Autor: Gustavo Malagón-londoño , Gabriel Pontón Laverde , Ricardo Galán Morera

Número de Páginas: 670

Administrar un hospital demanda una inmensa responsabilidad y el serio compromiso del gerente o administrador de coordinar todos los componentes de la organización de manera cuidadosa y permanente buscando como meta la calidad del servicio y la satisfacción del usuario. Partiendo del concepto de que el hospital es un taller de permanente actividad docente y asistencial, este libro trata esta interrelación ideal y proporciona normas para desarrollar LA educación continua en todos los niveles, desde el pregrado hasta el postgrado. A través de sus 36 capítulos abarca los tópicos mas importantes de la administración hospitalaria, como la bioseguridad, la ética en los procedimientos, la planeación estratégica, el mantenimiento de los equipos, los indicadores de gestión, el control de costos, Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, los riesgos ocupacionales, el control de las infecciones intrahospitalarias, así como la responsabilidad civil y penal que se debe enfrentar en la administración de un centro de atención médica. Se destaca el papel fundamental del personal de enfermería por cuanto es el que permanece al lado del paciente día y noche para...

Sin imagen

Por la excelentissima señora Condesa de Castrillo, Marquesa de Palmas ... con el Señor don Juan Antonio de Lerma, del Consejo de su Magestad, y su Oidor en esta Real Chancilleria y el Conde de Malagon y Castellar, y Don Manuel Delgadillo Avellaneda Navarra y Mauleòn, y don Joan Fernando Mioño Bravo de Hoyos, que ha salido à esta causa despues de visto el pleyto en vista, sobre la succession en propriedad del Estado, y Mayorazgo de Castrillo

Autor: Juan Antonio De Lerma , Fernando Joaquín De La Cueva Arias De Saavedra Malagón (conde De) , Manuel Delgadillo Avellaneda , Juan Fernando Mioño Bravo De Hoyos , Miguel Antonio García De Jalón

La Voluntad de Volar

La Voluntad de Volar

Autor: Ubaldo Marin Marin

Número de Páginas: 233

La voluntad de volar narra una historia real, ocurrida en la década de los 30 ́s, sobre un niño que soñó con volar pero que tuvo que construirse sus propias alas, Miguel Carrillo Ayala apodado el "Pinocho" nació en el pequeño pueblo de Agostitlan, Michoacán México, de extracción humilde, pero rico en sueños y aspiraciones, los cuales mantuvo fi rmes y que lo llevaron más tarde a construir su propio avión aun en contra de la burla, la incredulidad, la poca fe; de la gente del pintoresco Zitacuaro, además de pasar por alto los Tratados de Bucareli que México había fi rmado con el Gobierno de los Estados Unidos y que impedían construir maquinaria y mucho menos aviones, para Miguel no existía nada ni nadie que lo hiciera desistir en su afán por consumar sus sueños y así con madera de oyamel construyo el fuselaje de su avión, utilizo el motor de un viejo camión ford, haciéndole varias modifi caciones para que tuviera la capacidad necesaria, las redilas del camión las convirtió en alas y así teniendo listo su armatostito realizaría dos vuelos de Morelia a Zitacuaro y el mas importante de Zitacuaro a Ciudad de México esto ocurrió en 1936, gracias a su...

Guía de la integración

Guía de la integración

Número de Páginas: 100

Relación de Centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria en los que los alumnos con necesidades educativas especiales pueden cursar estudios, para el área de gestión del Ministerio de Educación y Cultura.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados