Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 30 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Una hoja de ruta

Una hoja de ruta

Autor: Miguel Ángel Garrido Gallardo

Número de Páginas: 133

En el horizonte de la actual sociedad líquida parece haber desaparecido la cultura occidental, tal como se venía entendiendo hasta ahora. Ese malestar de la cultura reclama una explicación acerca de los cambios sociales, científicos y técnicos que lo han ocasionado. ¿Qué está pasando realmente? El libro se cuestiona si es realmente correcto lo políticamente correcto, y pretende ofrecer una hoja de ruta coherente con la herencia cultural cristiana y occidental.

El lenguaje literario

El lenguaje literario

Autor: Miguel Ángel Garrido Gallardo

Número de Páginas: 1512

Esta summa, titulada El lenguaje literario, es un tratado que presenta en 9 libros las cuestiones de retórica literaria en el punto de desarrollo en que se encuentran en el siglo xxi y listas para su aplicación (generativa o analítica) a los discursos de la lengua española o de la cultura en español. Al decir retórica, también se podría decir poética, en el sentido retórico del término poética lingüística, es decir, la retórica que se ocupa de los principios constructivos del discurso literario. Estamos, pues, ante una obra de consulta, imprescindible para profesores y alumnos de Humanidades y Ciencias de la Comunicación y para cuantos tienen que bregar con el lenguaje.

Diccionario español de términos literarios internacionales (DETLI)

Diccionario español de términos literarios internacionales (DETLI)

Autor: Miguel Ángel Garrido Gallardo

Número de Páginas: 278
Para una historia del pensamiento literario en España

Para una historia del pensamiento literario en España

Autor: Antonio Chicharro Chamorro

Número de Páginas: 360
Espacios de la comunicación literaria

Espacios de la comunicación literaria

Autor: Joaquín Alvarez Barrientos

Número de Páginas: 236

"Resultados del Seminario Espacios de la comunicación literaria, celebrado entre los meses de abril y mayo de 2000 en el Instituto de la Lengua Española del CSIC"--Page 9.

El Teatro menor en España a partir del siglo XVI

El Teatro menor en España a partir del siglo XVI

Autor: Instituto "miguel De Cervantes". Equipo De Investigación Sobre El Teatro Español

Número de Páginas: 354
Memoria CAICYT 1985

Memoria CAICYT 1985

Autor: España. Comisión Asesora De Investigación Científica Y Técnica , España Dirección General De Política Científica

Número de Páginas: 208
Actas del Congreso Internacional sobre Semiótica e Hispanismo

Actas del Congreso Internacional sobre Semiótica e Hispanismo

Autor: Miguel Ángel Garrido Gallardo

Número de Páginas: 936

V.1. Teoría semiótica, lenguajes y textos hispánicos -- v.2. Crítica semiológic a de textos literarios hispánicos.

Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al fondo nacional para el desarrollo de la investigación científica y técnica. Año 1986

Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al fondo nacional para el desarrollo de la investigación científica y técnica. Año 1986

Número de Páginas: 364
Mil libros de teoría de la literatura

Mil libros de teoría de la literatura

Autor: Luis Alburquerque , Miguel Ángel Garrido Gallardo

Número de Páginas: 206
Teoría de los géneros literarios

Teoría de los géneros literarios

Autor: Miguel Ángel Garrido Gallardo , Tzvetan Todorov

Número de Páginas: 396

Índice: I. Estudio Preliminar: M. A. Garrido. II. Tzvetan Todorov: «El origen de los géneros». Christine Brooke-Rose: «Géneros históricos / Géneros teóricos. Reflexiones sobre el concepto de lo Fantástico en Todorov». Paul Hernadi: «Orden sin fronteras: últimas contribuciones a la teoría del género en los países de habla inglesa». Alastair Fowler: «Género y canon literario». Bernard E. Rolling: «Naturaleza, convención y teoría del género». Jean-Marie Schaeffer: «Del texto al género. Notas sobre la problemática genérica». III. Gérard Genette: «Géneros, tipos, modos». Wolf-Dieter Stempel: «Aspectos genéricos de la recepción». Marie-Laure Ryan: «Hacia una teoría de la competencia genérica». Wolfgang Raible: «¿Qué son los géneros? Una respuesta desde el punto de vista semiótico y de la lingüística textual». IV. Nicasio Salvador Miguel: «''Mester de Clerecía'', marbete caracterizador de un género literario». V. Selección bibliográfica: Miguel A. Garrido Gallardo.

Tiempos de investigación

Tiempos de investigación

Autor: Miguel Ángel Puig-samper

Número de Páginas: 494

En 2007, se cumplen 100 años de la creación de la Junta para Ampliación de Estudios, institución que dio un notable impulso a la investigación científica en España. La presente edición es uno de los productos diseñados con motivo del "Año de la Ciencia 2007". En ella han colaborado especialistas en diferentes áreas disciplinares que nos muestran, mediante un recorrido histórico, tres épocas perfectamente diferenciadas: JAE (1907-1938), el CSIC en la época franquista (1939-1975) y el CSIC de la transición a la actualidad (1975-2007). A lo que se suma una esmerada edición que aporta numerosas imágenes fotográficas, muchas de ellas, inéditas. Sin duda, una recopilación de estudios monográficos que abrirá nuevas líneas de trabajo e investigación.

Especificando software mediante casos de USO y UML

Especificando software mediante casos de USO y UML

Autor: Paloma Cáceres García De Marina , Miguel Ángel Garrido Blázquez , Almudena Sierra Alonso

Número de Páginas: 193

Libro de ejercicios resueltos para las asignaturas de sofware de Ingeniería Informática

La biblioteca de occidente en contexto hispánico

La biblioteca de occidente en contexto hispánico

Autor: Miguel Ángel Garrido Gallardo

Número de Páginas: 304
Rasgos erasmistas de la locura del Licenciado Vidriera de Miguel de Cervantes

Rasgos erasmistas de la locura del Licenciado Vidriera de Miguel de Cervantes

Autor: José Ramón Sampayo Rodríguez

Número de Páginas: 194
Contribución a la bibliografía de los últimos treinta años sobre la métrica española

Contribución a la bibliografía de los últimos treinta años sobre la métrica española

Autor: José Domínguez Caparrós

Número de Páginas: 80
El simbolismo poético. Estética y teoría

El simbolismo poético. Estética y teoría

Autor: María Victoria Utrera Torremocha

Número de Páginas: 330

En este estudio se parte del concepto de símbolo y de sus relaciones con el mito, la metáfora o la alegoría para establecer la visión del universo y del lenguaje en el movimiento poético del simbolismo. La concepción medieval del simbolismo como expresión física de una entidad espiritual y divina reaparece con matizaciones en algunos autores de los siglos XVIII y XIX. Por su agudeza intelectual y la exactitud de su pensamiento y expresión, Johann Wolfgang Goethe es uno de los escritores que más ha contribuido a la definición del símbolo en la estética moderna. A Goethe se atribuye la discutida diferenciación y la oposición entre símbolo y alegoría, aunque no es el único teórico que pone las bases de la teoría simbólica moderna. Las nuevas correspondencias, imbuidas del gusto por lo extraño y lo raro, se desarrollan con la estética de Charles Baudelaire, maestro de los grandes poetas simbolistas –Paul Verlaine, Arthur Rimbaud, Stéphane Mallarmé–, que se abordan en este libro como núcleos generadores de las variantes simbolistas europeas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX: el simbolismo epigonal francés y belga, el instrumentismo, el...

Memorias Del Primer Congreso Dominicano Sobre La Ensenanza De La Biologia a ... Par Ana Mercedes Henriquez, Sixto J. Inchaustegui

Memorias Del Primer Congreso Dominicano Sobre La Ensenanza De La Biologia a ... Par Ana Mercedes Henriquez, Sixto J. Inchaustegui

Número de Páginas: 358
Retóricas españolas del siglo XVI

Retóricas españolas del siglo XVI

Autor: Ángel Luis Luján Atienza

Número de Páginas: 340

La Universidad de Valencia fue durante la segunda mitad del siglo XVI un importante foco de producción de preceptivas retóricas. Las nuevas condiciones de la enseñanza obligaron a los profesores a redactar sus propios manuales para usarlos como libros de texto en clase. Así, vieron la luz a partir de los años 60 las obras de Juan Lorenzo Oalmireno, Andrés Sempere, Pedro Juan Núñez, Vicente Blas García y Francisco Bardaxí. Este libro constituye un estudio exhasutivo de tales obras que ya habían recibido atención parcial en los trabajos de Menéndez Pelayo, Antonio Martí y José Rico Verdú, entre otros. A los profesores de la universidad levantina se añade la figura de Fadrique Furió Ceriol, que, aunque fuera del ámbito universitario valenciano, se sitúa en ese intento de renovación de la retórica desde presupuestos pedagógicos que caracteriza a la labor de todos ellos. Aunque tomando como base distintas tradiciones: la clásica latina, la hermogeneana, la ramista, los autores estudiados confluyen en un planteamiento similar de la estructura y función del discurso. En un mundo en que la oratoria civil, en forma de discursos judiciales y políticos, ha sido...

El Quijote y el pensamiento teórico-literario

El Quijote y el pensamiento teórico-literario

Autor: Miguel Ángel Garrido Gallardo , Luis Alburquerque

Número de Páginas: 624
Lengua castellana y literatura. Complementos de formación disciplinar

Lengua castellana y literatura. Complementos de formación disciplinar

Autor: Enrique Bernárdez , Ramón Breu , Oriol Guasch , Guadalupe Jover , Manuel Leonetti , María José Olaziregi , Lourdes Otaegi , Magdalena Romera , Liliana Tolchinsky , Alba Ambròs , María Victoria Escandell

Número de Páginas: 180

El presente volumen trata del lenguaje y de la lengua en sus vertientes de instrumento para la comunicación humana y de medio de pensamiento, y pretende contribuir a establecer los fundamentos para una enseñanza lingüística que presenta hoy gran complejidad y altos niveles de exigencia. En él se discuten asuntos centrales de la sociolingüística, de la psicolingüística, de los estudios del discurso y de la lengua, de la literatura y de la imagen, del plurilingüismo y de las prescripciones curriculares para la enseñanza lingüística en la educación secundaria.Temas centrales:Actividad humana y lenguaje. La lengua como herramienta de aprendizaje. Discurso, texto y contexto: el análisis del discurso y la enseñanza de lenguas. El estudio de la lengua: comunicación y gramática. Las lenguas en la enseñanza. Teoría de la literatura. Leer la imagen. Texto e imagen. El currículo oficial de Lengua y Literatura en la educación secundaria.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados