Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Una teoría principialista de la pena

Una teoría principialista de la pena

Autor: Guanarteme Sánchez Lázaro, Fernando

Número de Páginas: 186

Según reiterada doctrina del TC español, «la constitucionalidad de cualquier medida restrictiva de derechos fundamentales viene determinada por la estricta observancia del principio de proporcionalidad». Sobre esta premisa, en la presente obra se esboza una teoría principialista de la pena. Pero frente a las comprensiones mayoritarias, preocupadas por la idea –que apenas por la praxis– de la prevención, la teoría esbozada se interesa primeramente por «la relación de proporcionalidad entre el desvalor del comportamiento… y la pena», y de la mano de la teoría de la ponderación, persigue una mayor racionalización de esta acepción del principio de proporcionalidad, así como de su ponderación con ulteriores principios, en particular, con los de prevención especial y general. En relación con el principio de reeducación y reinserción social, se subraya la necesidad de diferenciar estructuralmente entre derechos de defensa y de prestación, y sobre esta base, las contradicciones del TC, que niega su estatus de derecho fundamental sobre sucesivas peticiones de principio. La importancia atribuida en la obra a la base empírica de las razones no lleva a obviar el...

El Anteproyecto de modificación del Código Penal de 2008. Algunos aspectos

El Anteproyecto de modificación del Código Penal de 2008. Algunos aspectos

Autor: Itziar Casanueva Sanz , Jesús Agustín Pueyo Rodero , Jesús-maría Silva Sánchez , Miguel Ángel Boldova Pasamar , Guillermo Portero Lazcano , Alejandro Isidro Torán Muñoz , Idoia Uncilla Galán , José Ricardo Palacio Sánchez-izquierdo , Francisco Javier De León Villalba , Norberto J. De La Mata Barranco , Carmen Adán Del Río , José Manuel Gómez Benítez , Carlos Gómez-jara Díez , José Antonio Choclán Montalvo , Laura Zúñiga Rodríguez

Número de Páginas: 379

Los Cuadernos penales José María Lidón tienen un doble objetivo. Pretenden mantener viva la memoria del profesor y magistrado José María Lidón, asesinado por ETA, ya que relegarlo al olvido seria tanto como permitir que la insoportable injusticia de su muerte viniera a menos y en cierta forma, hacerse cómplice de ella. Asimismo pretenden que su memoria sea un punto de encuentro para quienes deseen cualquier profesión relacionada con el Derecho penal compartan, como compartimos con él, el anhelo por un Derecho que contribuya a crear cada vez mas amplios espacios de libertad e igualdad y a que este modo su memoria será doblemente enriquecedora.

Fundamentos modernos de la culpabilidad empresarial

Fundamentos modernos de la culpabilidad empresarial

Autor: Carlos Gómez Jara Díez

Número de Páginas: 394

La posibilidad de formar un concepto penal de culpabilidad empresarial se ha convertido en la cuestión decisiva en torno a la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Si se afirma la existencia de tal concepto, se podrá construir un sistema de responsabilidad penal de las personas jurídicas; si no, el intento resultará vano. La presente monografía pretende abordar de manera completa la pregunta acerca de cómo puede construirse un concepto de culpabilidad empresarial, que, respetando los parámetros del Derecho penal moderno, refleje asimismo la esencia de la organización empresarial. Para ello, después de analizar las objeciones y propuestas contemporáneas sobre dicho concepto, se propone uno constructivista de culpabilidad Empresarial que reprocha la inexistencia de una cultura empresarial de compliance o fidelidad al derecho. A tenor del mismo, la culpabilidad individual y la culpabilidad empresarial no son iguales, pero sí funcionalmente equivalentes, y de ahí que el libro contenga el esbozo de un modelo de responsabilidad penal de las personas jurídicas.La presente monografía pretende abordar de manera completa la pregunta acerca de cómo puede...

La violencia sobre la mujer en su relación de pareja con un hombre

La violencia sobre la mujer en su relación de pareja con un hombre

Autor: María Angeles Rueda Martín

Número de Páginas: 176

La política criminal en torno a la violencia sobre la mujer en su relación de pareja con un hombre y a la violencia en el ámbito familiar, afectivo o similar, se ha convertido en una de las cuestiones más discutidas en la actualidad. La presente monografía, que se dirige a todos los operadores jurídicos interesados en estos temas, tiene por objeto analizar la regulación penal de la violencia de género o, con mayor precisión, de la violencia sobre la mujer en su relación de pareja con un hombre. Asimismo, se ofrecen pautas y criterios que pueden resultar útiles para la demostración de la naturaleza machista de las agresiones en el caso concreto. En este estudio se ha tenido en cuenta, también, la interpretación de la regulación penal contenida en la LO 1/2004 por parte de la jurisprudencia ordinaria, sobre todo a par-tir de la decisión del Tribunal Constitucional que ha afirmado la constitucionalidad de la indicada regulación penal en su sentencia núm. 59/2008, de 14 de mayo.

Las consecuencias jurídicas del delito en el nuevo Código penal español

Las consecuencias jurídicas del delito en el nuevo Código penal español

Autor: Luis Gracia Martín , Miguel Angel Boldova Pasamar , M. Carmen Alastuey Dobón

Número de Páginas: 527
Cadena Perpetua Y Las Penas Muy Largas de Prision: Por Que Son Inconstitucionales en España.

Cadena Perpetua Y Las Penas Muy Largas de Prision: Por Que Son Inconstitucionales en España.

Autor: Antonio Cuerda Riezu

Número de Páginas: 128
Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales (tomo LXXIV, 2021)

Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales (tomo LXXIV, 2021)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 907

Este Anuario publica artículos doctrinales de los más destacados Penalistas españoles y extranjeros, comentarios de Legislación y Jurisprudencia y notas bibliográficas sobre libros y revistas de esta especialidad. ISSN: 0210-3001 ISSN de la edición en línea, pdf: 2659-899X

Personas vulnerables y tutela penal

Personas vulnerables y tutela penal

Autor: Norberto J. De La Mata Barranco , Ana Isabel Pérez Machío , Leire Berasaluze Gerrikagoitia , Helene Colomo Iraola

Número de Páginas: 630

Uno de los aspectos que más está caracterizando la intervención punitiva del Estado, desde la perspectiva de las diferentes reformas a las que se está sometiendo al Código Penal español, reside en el protagonismo que, en dicha intervención están adquiriendo los sujetos pasivos (víctimas) de delitos que, se encuentran en situación de especial vulnerabilidad, motivada por razones de muy diversa índole. En efecto, las últimas reformas a la que se ha visto sometido el Código Penal español, en buena medida, se han venido orientando a generar un ámbito de tutela reforzada, frente a aquellos colectivos de víctimas que se encuentran en una situación de subordinación, respecto del sujeto activo, como consecuencia de su edad, de su falta de capacidad, de la situación de dependencia emocional que las vincula al sujeto activo, de la vulnerabilidad padecida como consecuencia de alguna patología, con ocasión de la situación de irregularidad administrativa en la que se encuentran, por motivos de género, "por mor" de pertenecer a minorías objeto de discriminación, o simple y llanamente, habida cuenta de la situación de precariedad económica en la que la deriva del...

La pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores en el sistema penal español

La pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores en el sistema penal español

Autor: Lanaspa Mainz, David

Número de Páginas: 400

La obra analiza una pena privativa de derechos como es la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores: una pena con una presencia importante en la praxis judicial dado que representa aproximadamente el 8% del total de penas impuestas en España. La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores tiene especial incidencia en los delitos relacionados con el tráfico viario, ámbito en expansión desde la entrada en vigor de la LO 15/2007 de 30 de noviembre de reforma del Código Penal. Se realiza en primer lugar, un análisis integral de la regulación actual de la pena en el sistema penal español. En segundo lugar, se estudia su aplicación en la práctica de los Juzgados y Tribunales.Y finalmente se analizan los déficits que presenta tanto en la regulación, aplicación y ejecución de la misma. Para la elaboración de esta investigación se ha analizado la doctrina relativa al sistema de penas, en concreto las penas privativas de derechos, así como la relativa a los delitos contra la seguridad vial. Igualmente, se ha realizado un exhaustivo análisis jurisprudencial de los supuestos en los que se ha impuesto la privación del derecho ...

La libertad vigilada aplicada a ¿imputables? Presente y futuro

La libertad vigilada aplicada a ¿imputables? Presente y futuro

Autor: Otero González, Mª Del Pilar

Número de Páginas: 170

Para supuestos como el llamado «segundo violador del ensanche » de Barcelona se introdujo en el CP por la LO 5/2010 la medida de seguridad de libertad vigilada. La novedad fundamental de la misma es que se aplica a imputables peligrosos y que se impone en sentencia junto a la pena privativa de libertad para su cumplimiento posterior una vez extinguida la pena de prisión, lo que la convierte en un tertium genus entre pena y medida rompiendo el rígido binomio establecido hasta ahora: medida de seguridad aplicable a los peligrosos inimputables frente a pena impuesta en función de la culpabilidad por el hecho, aplicable a los imputables. Se estableció la aplicación de esta medida, de forma obligatoria, a los condenados a pena de prisión por uno o más delitos contra la libertad e indemnidad sexuales (art. 192 CP) y a los condenados a pena grave privativa de libertad por uno o más delitos de terrorismo (art. 579 CP). El Proyecto de modificación del Código Penal (2013) ha ampliado extraordinariamente su ámbito de aplicación a otros muchos delitos si bien su previsión ahora es de carácter facultativo. Se analizarán, por tanto, las ventajas e inconvenientes de esta medida, ...

Estudios de Derecho Penal

Estudios de Derecho Penal

Autor: Silvina Bacigalupo Saggese , Bernardo José Feijoo Sánchez , Juan Ignacio Echano Basaldúa

Número de Páginas: 1504

Libro homenaje a Miguel Bajo

Violencia sexual de género contra las mujeres adultas

Violencia sexual de género contra las mujeres adultas

Autor: María Acale Sánchez

Número de Páginas: 474

La violencia sexual de género contra las mujeres adultas, con especial referencia a los delitos de agresión y abuso sexuales es un análisis desde una perspectiva jurídica de género de las raíces de esta modalidad de violencia que, lejos de lo que se podía esperar en una sociedad madura como la nuestra, va aumentando a medida que pasan los años, beneficiándose de los resquicios que ofrecen las nuevas tecnologías. Quienes abran este libro podrán encontrar en su interior una respuesta alternativa a la actual regulación de los delitos contra la libertad sexual, que incide en la disminución de la revictimización de las mujeres víctimas, pero también de la recriminalización de los autores. Su lectura puede resultar interesante para quien quiera aproximarse a esta parcela de la criminalidad, tanto desde el campo del derecho como desde los estudios jurídicos de género. Con este trabajo, María Acale Sánchez, Catedrática de Derecho penal de la Universidad de Cádiz, sigue transitando por una línea de investigación que comenzó hace años, cuando ni siquiera existía en nuestro ordenamiento jurídico la Ley Integral contra la violencia de género de 2004. Esto la...

Cuestiones penales a debate

Cuestiones penales a debate

Autor: Castellano, Pere Simón , Abadías Selma, Alfredo

Número de Páginas: 502

a obra que el lector tiene entre manos es fruto de las discusiones y debates entre autores de la Academia y contrastados expertos, compartiendo los resultados de los encuentros entre estos en selectos foros y congresos. El trabajo se divide en dos partes claramente diferenciadas. La primera, de carácter más bien doctrinal, interpreta la regulación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, no centradas en la valoración de las reformas de 2010 y 2015. La segunda, en cambio, es descriptiva y crítica de algunas reformas de la parte especial, con un contenido heterogéneo. El reto de afrontar las reformas penales pendientes es mayúsculo si tenemos en cuenta ciertos ítems: un legislador acientífico, una creciente confusión de poderes (ejecutivo usurpando tareas del legislativo), el empobrecimiento del debate público, la lucha por la credibilidad y el relato en las redes sociales y el empleo de las leyes y sus exposiciones de motivos, ahora preámbulos, como arma arrojadiza contra el enemigo político. Sin embargo, por muchos que sean los impedimentos, las modificaciones no pueden esperar puesto que son muchos los ámbitos que requieren reformas incluso a vueltas...

Protección penal del territorio y el urbanismo

Protección penal del territorio y el urbanismo

Autor: Martínez Rodríguez, José Antonio

Número de Páginas: 514

En este trabajo de investigación se analizan minuciosamente el artículo 319 del Código penal, dedicado a los delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo, integrado en el Capitulo I del Título XVI. Se examinan por separados los cuatros apartados del artículo 319 del CP. En el primero se estudia la forma agravada, y en el segundo de los apartados, la forma básica sobre los atentados que se cometan al bien jurídico protegido ordenación racional del territorio. Se hace un análisis a los sujetos activos que son los mismos para los dos apartados (promotores, constructores y técnicos directores); también se tratan las conductas típicas sobre las obras de urbanización, construcción y edificación; así como las consecuencias jurídicas que son de tres tipos, prisión, multa e inhabilitación especial para la profesión u oficio. En el apartado tercero del artículo 319 se trata la orden de demolición de lo construido o edificado contra la ordenación del territorio, que tras la reforma del Código Penal mediante la LO 5/2010, se ha ampliado el alcance de la demolición, a la orden también de reposición a su estado originario de la realidad física alterada. ...

Los delitos de pornografía infantil

Los delitos de pornografía infantil

Autor: Felipe, Bauer Bronstrup

Número de Páginas: 296

Los Delitos de Pornografía Infantil conforman el llamado Derecho penal sexual, cuyas sucesivas reformas son síntoma del carácter controvertido y polémico de esta tipología delictiva, planteando complejas cuestiones tanto respecto a la forma en la que el Derecho penal debe intervenir, así como a los límites de su castigo. La alarma social ocasionada en los medios de comunicación por diversos episodios relativos a imágenes pornográficas, protagonizadas principalmente por niños o menores, ha suscitado un enconado debate a nivel político y social, que demandaba con urgencia una reforma del Código penal, cuya “eficacia” había sido puesta en tela de juicio por la opinión mayoritaria, sobre todo en lo relativo a la protección de las víctimas más desvalidas en el ámbito de la delincuencia sexual. En un trazado histórico, merece subrayarse la LO 3/1989, que representó una revolución en el ámbito de los delitos sexuales, al abandonar la anacrónica rúbrica de “Delitos contra la honestidad” por la de “Delitos contra la libertad sexual”, considerando a esta última como bien jurídico digno de tutela penal. Posteriormente, la reforma por LO 11/1999...

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) Aspectos jurídico-penales, psicológicos y criminológicos

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) Aspectos jurídico-penales, psicológicos y criminológicos

Autor: Aguilar Cárceles, Marta María

Número de Páginas: 560

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es Psicopatología del Neurodesarrollo más prevalente a nivel mundial. Diagnosticada en los primeros años de vida bajo la apreciación de síntomas de inatención, hiperactividad, e impulsividad, se caracteriza principalmente por una alteración de la función ejecutiva a nivel encefálico, lo cual englobaría, entre otros aspectos, la incapacidad para aten-der adecuadamente a ciertos estímulos, planificar, reflexionar sobre las consecuencias de acciones futuras, o inhibir la conducta frente a ciertos estímulos. La significación clínica del TDAH podría traducirse en severas consecuencias tanto a corto como a largo plazo, pudiendo llegar a vincular dichos resultados al comportamiento disocial e incluso criminal, aunque lo hará en una minoría de sujetos con aquél Cuadro y comúnmente en presencia de comorbilidad diagnóstica, dotando de gran relevancia a la sintomatología externalizante. Así pues, la necesidad de indagar sobre aquellas áreas jurídico-penales y criminológicas vinculadas a la presencia de psicopatología en el sujeto conduce a realizar una búsqueda científica, exhaustiva y comparada, sobre ...

Demolición, reposición y comiso en los delitos urbanísticos

Demolición, reposición y comiso en los delitos urbanísticos

Autor: Martínez Rodríguez, José Antonio

Número de Páginas: 246

Esta monografía gira en torno a las consecuencias jurídicas de los delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo regulado en el artículo 319.3 CP, después de la última reforma operada mediante Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, como es la condena de demolición de la obra ilegalmente construida, la reposición a su estado originario de la realidad física alterada, y el decomiso de las ganancias provenientes del delito urbanístico cualesquiera que sean las transformaciones. En este trabajo se hace un estudio en profundidad del bien jurídico protegido, del principio de intervención mínima o última ratio y la responsabilidad civil ante la demolición. Asimismo, también se aborda de manera minuciosa la ejecución de las sentencias por la comisión de los delitos urbanísticos contenidos en los apartados primero y segundo del artículo 319 CP, la inactividad de la administración, y los plazos para la ejecución de la demolición dictada por sentencia firme en la jurisdicción penal o en el procedimiento de restauración de la legalidad urbanística. Como novedad se hace...

Punibilidad y delito

Punibilidad y delito

Autor: Erika Mendes De Carvalho

Número de Páginas: 567

ÍNDICE NOTA PRELIMINAR PRÓLOGO ABREVIATURAS UTILIZADAS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO PRIMERO: LA PUNIBILIDAD COMO PRESUPUESTO CIRCUNSTANCIAL DE LA APLICACIÓN DE LA PENA I. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA JURÍDICO-PENAL DE LA PUNIBILIDAD A. Consideraciones generales B. La ubicación sistemática de la categoría de la punibilidad 1. Determinaciones previas 2. La punibilidad como categoría del delito 3. La punibilidad como categoría ajena al concepto del delito C. Toma de postura II. CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD Y EXCUSAS ABSOLUTORIAS A. Los elementos condicionantes de la punibilidad ajenos a la estructura delictiva 1. Las condiciones objetivas de punibilidad 2. Las excusas absolutorias 3. Principales diferencias B. Los presupuestos de la punibilidad ajenos a lo injusto culpable y las categorías delictivas 1. Consideraciones generales 2. Criterios de individualización 2.1. Criterio jurídico-formal 2.2. Criterios sustanciales 2.2.1. La ajenidad al dolo 2.2.2. La ajenidad a la relación de causalidad 2.2.3. La ajenidad al bien jurídico protegido 2.2.4. Las condiciones objetivas de punibilidad como hechos futuros e inciertos III. CLASIFICACIÓN Y FUNDAMENTO DE LOS...

Prevaricación administrativa de autoridades y funcionarios públicos

Prevaricación administrativa de autoridades y funcionarios públicos

Autor: Jordi Casas Hervilla

Número de Páginas: 272

Sorprende que a pesar del vivo interés que en la actualidad despierta el estudio dogmático y criminológico de la corrupción pública, la doctrina no haya prestado excesiva atención al delito de prevaricación administrativa de las autoridades y funcionarios públicos, previsto y sancionado por el art. 404 del Código penal. La presente obra desarrolla un profundo análisis dogmático acerca de los distintos elementos objetivos y subjetivos que configuran el tipo penal, aportando, asimismo, una visión práctica acerca de las dificultades inherentes a su aplicación. Todo ello sin renunciar en ningún momento a aportar nuevas propuestas hermenéuticas que de asumirse, a buen seguro, permitirían erigir el tipo penal objeto de estudio en una herramienta fundamental en la lucha contra la corrupción pública. Jordi Casas Hervilla es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona (Premio extraordinario de licenciatura); Doctor en Derecho penal por la Universidad Autónoma de Barcelona (Premio extraordinario de Doctorado); Máster en Criminología, Política criminal y sociología jurídico-penal por la Universidad de Barcelona; Fiscal desde el año 2008,...

Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales (tomo LXXV, 2022)

Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales (tomo LXXV, 2022)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 1023

Este Anuario publica artículos doctrinales de los más destacados Penalistas españoles y extranjeros, comentarios de Legislación y Jurisprudencia y notas bibliográficas sobre libros y revistas de esta especialidad. Editado por: Ministerio de Justicia (Centro de Publicaciones) y Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Periodicidad: Anual. Primer fascículo aparecido: Enero-abril 1948. Publica contribuciones científicas originales y de referencia, tanto de españoles como de extranjeros, principalmente relacionadas con el derecho penal, la criminología, el derecho penitenciario, el derecho procesal penal y las ciencias forenses. Dirigida a toda la comunidad científica y profesional de cualquier disciplina jurídica interesada en sus contenidos. ADMINISTRACIÓN: Ministerio de Justicia (Centro de Publicaciones). C/ San Bernardo, 62. 28015 MADRID. Tel.: 91 390 21 49 VENTA, DISTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIONES: Librería de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. C/ Trafalgar, 27. 28071 MADRID [email protected] o [email protected] EL ANUARIO no se solidariza con las opiniones sostenidas por los autores de los originales publicados https://cpage.mpr.gob.es IMPRENTA NACIONAL...

Prisión y alternativas en el nuevo Código Penal tras la reforma 2015.

Prisión y alternativas en el nuevo Código Penal tras la reforma 2015.

Este libro tiene como objetivo el estudio y discusión de una parte central —la relativa a la penas— de las novedades introducidas por las LO 1/2015 y LO 2/2015 de reforma del Código Penal y de los delitos de terrorismo, respectivamente, que ya entraron en vigor el 1 de julio de 2015. El derecho penal se encuentra sometido a un proceso de cambio permanente que, si bien hace tan sólo unas décadas era de índole excepcional, se ha convertido en una característica estructural y permanente. Los cambios legislativos se multiplican y se aceleran con cada elección de un nuevo gobierno, convirtiéndose la política criminal en una de las principales políticas simbólicas como instrumento primario de comunicación con el electorado. El primado de la voluntad comunicativa de los procesos de reforma ha desplazado el papel y la dimensión técnica hasta el punto de que las reformas, al menos en el Estado español, prescinden de un análisis detenido de los cambios propuestos y su contraste con —inexistentes— evaluaciones de otras reformas previamente realizadas. El objetivo de esta contribución es precisamente analizar los cambios que se impulsan a través de las citadas LO 1 y ...

Identidades, segregación, vulnerabilidad. ¿Hacia la construcción de sociedades inclusivas? Un reto pluridisciplinar.

Identidades, segregación, vulnerabilidad. ¿Hacia la construcción de sociedades inclusivas? Un reto pluridisciplinar.

Autor: Sandra Olivero Guidobono , Alfredo José Martínez González

Número de Páginas: 2355

Las identidades sociales de grupos étnicos, religiosos, de géneros, corporaciones, etc. se construyen y resignifican a lo largo de las trayectorias vitales de individuos, familias y redes relacionales a través de la historia. Conceptos tales como raza, etnicidad, identidad están siendo analizados desde múltiples enfoques disciplinares y con el uso de una diversidad de fuentes. La heterogeneidad étnica, cultural, social, económica, religiosa genera espacios de encuentros e integración, pero también espacios de conflicto, miedos y discriminación. Instituciones, sectores políticos, económicos y sociales generan fragmentación y un organigrama donde los diferentes grupos sociales deben ser ubicados para conservar un orden conveniente. Dicha fragmentación origina marginalidad, exclusión y reacciones discriminatorios de dominantes sobre oprimidos. Manifestaciones tales xenofobia y racismo se hallan presente a lo largo de la historia y es necesario desde los estudios académicos poner de manifiesto cómo se construyen las identidades sociales -individuales y colectivas- y se resignifican a medida que las sociedades cambian. Esas fronteras indefinidas generan la necesidad de ...

Un modelo integral de Derecho penal

Un modelo integral de Derecho penal

Autor: Autores Varios

Número de Páginas: 1593

El libro que tiene el lector entre manos pretende rendir sentido tributo a la persona y la obra de Mirentxu Corcoy Bidasolo. El título elegido, Un modelo integral de Derecho penal, refleja el modo en que la profesora Corcoy ha concebido esta disciplina a lo largo de su dilatada y brillante carrera académica. Lejos de contemplarla como una mera yuxtaposición de elementos inconexos, el suyo constituye un modelo integrador de diversas disciplinas estrechamente interconectadas. Así, con apoyo en una comprensión de los principios político-criminales como fundamento y límite de la intervención penal, la profesora Corcoy parte de un profundo dominio de las Teorías del delito y de la pena como presupuesto irrenunciable para un riguroso abordaje de la Parte Especial, que de forma habitual habrá de incorporar, además, el conocimiento extrapenal. En cuanto a la relación entre el Derecho penal sustantivo y el Derecho procesal penal, nuestra homenajeada se opone abiertamente a la tradicional separación entre ambas disciplinas, para defender firmemente la correspondencia de las distintas categorías del delito con las funciones que el proceso penal despliega —siempre con plena...

Derecho penal y acción significativa

Derecho penal y acción significativa

Autor: Busato, Cesar

Número de Páginas: 296

La elaboración de los sucesivos sistemas de imputación jurídico-penal derivan siempre de una clara asociación con teorías de base, ya sean de la filosofía o de la sociología. La propuesta que inspira el presente libro es la senda inaugurada por Vives Antón, en el sentido de la adopción de la filosofía del lenguaje del segundo Wittgenstein, como la base estructural de la concepción de la teoría del delito. Esto, que bien se podría calificar de una teoría significativa del delito, constituye, seguramente, la más avanzada y, a la vez, humanista fórmula que se puede adoptar para la resolución de los problemas jurídico-penales que plantea la posmodernidad. En este libro se toma la acción como punto de partida, como eje de los sistemas ontológicos de teoría del delito para tratar de la evolución de la misma teoría del delito desde sus bases causal-naturalistas, hacia el evolucionado sistema significativo. En seguida, se replantea las funciones de la acción en dogmática jurídico –penal y sus problemas de delimitación a partir del paradigma del sentido

Economía, Empresa y Justicia. Nuevos retos para el futuro

Economía, Empresa y Justicia. Nuevos retos para el futuro

El futuro de esta tercera década del siglo XXI y las siguientes se presenta con notable claridad en cuanto al avance imparable de las Finanzas sostenibles, con una vuelta a los orígenes éticos de la Economía y las Finanzas, así como también las Finanzas del comportamiento trufadas de Psicología, Sociología e Historia. También, por la necesidad de complementos interdisciplinares entre Economía, Derecho y Finanzas de Empresa así como al mismo tiempo, en principio paradójicamente, la necesidad de una mayor especialización en estas disciplinas, tanto académica como profesionalmente, dada su autonomía en cuanto a objeto, objetivos, metodología e historia. El lector tiene en sus manos un excelente compendio de lo más actual, de vanguardia y futuro relacionado con “Economía, Empresa y Justicia. Nuevos retos para el futuro” que, como mínimo, le obligará a algo que en amplios sectores de la sociedad se está perdiendo, que es reflexionar y pensar pausadamente con fundamento.

Lecciones de consecuencias jurídicas del delito

Lecciones de consecuencias jurídicas del delito

Autor: Luis Gracia Martín , Miguel Ángel Boldova Pasamar , M. Carmen Alastuey Dobón

Número de Páginas: 589
Estudio sistemático de la Ley 26/2015, de 28 de julio de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.

Estudio sistemático de la Ley 26/2015, de 28 de julio de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.

Número de Páginas: 1347

Estudio sistemático, al más puro estilo de la “vieja escolástica” de una exegesis y explicación de cada una de sus disposiciones normativas, para que el lector, destinatario de esta obra colectiva, pueda formarse un juicio cabal, completo y global de la problemática de la infancia y la adolescencia en todos sus ámbitos normativos.La estructuración sistemática de la obra comienza con unos “estudios anexos” que focalizan desde distintos puntos de reflexión cuestiones centrales que van desde el derecho a la infancia y la adolescencia, el arte de legislar y la regulación legal que concita esta materia tan intensa y extensa en sus planteamientos, en sus efectos, y en sus consecuencias y objetivo que no es otro que alcanzar el interés supremo del menor, pero también abordando otros extremos de interés en su tratamiento como es la función del notariado y la protección del menor; así como el análisis de ámbitos de referencia más concretos, pero de indudable actualidad…Estudio particularizado de todas las disposiciones, objeto de comentario, análisis, reflexión y crítica, que llevamos a cabo con la cualificada participación de “profesionales del...

Estudios jurídicos sobre la eliminación de la violencia ejercida contra la infancia y la adolescencia

Estudios jurídicos sobre la eliminación de la violencia ejercida contra la infancia y la adolescencia

Autor: Ma Aranzazu Calzadilla Medina , Claudia Hernández López

Número de Páginas: 490

Esta monografía colectiva, que se presenta con ocasión de la promulgación de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, recoge distintos estudios jurídicos que analizan la protección jurídica con la que ha contado, a lo largo de la historia y hasta llegar a nuestros días, la infancia y adolescencia frente a la violencia. Los distintos trabajos ofrecen un conjunto de estudios elaborados por juristas de distintas ramas del Derecho que proporcionan una visión muy completa sobre la materia, visibilizando cuestiones muy conocidas (como por ejemplo la violencia que experimentan muchas personas menores de edad a través de las conocidas como redes sociales) y otras no tanto (tales como la omisión, por parte de muchas personas, de denunciar situaciones de violencia que conocen). De esta manera, el Grupo de Investigación "Derecho, persona y familia" lleva a cabo una valiosa aportación a la consecución de la eliminación de la violencia contra uno de los sectores más vulnerables de la población: la infancia y la adolescencia. Además, visibilizando estas realidades así como las distintas...

Régimen penológico del concurso real de delitos

Régimen penológico del concurso real de delitos

Autor: Jorge Vizueta Fernández

Número de Páginas: 239

El trabajo contiene un estudio sobre la determinación de la pena en el concurso real de delitos. Se analizan, en primer lugar, los artículos 73 y 75 CP, según los cuales, en el concurso real de delitos, con carácter general, rige como criterio principal la acumulación simultánea de las penas, frente al principio subsidiario de la acumulación sucesiva. Resulta obligado, por ello, examinar cuándo es posible —entre qué penas— un cumplimiento simultáneo, y en qué casos, por imposibilidad de este último, tendrá lugar una acumulación sucesiva. Se precisa, asimismo, el ámbito de aplicación del art. 76 CP, cómo operan en la acumulación sucesiva de las penas los límites relativo y absolutos —el ordinario de 20 años y los excepcionales de 25, 30 y 40 años— y cómo han de tratarse los supuestos, muy frecuentes y algunos de elevada complejidad, en los que las penas que proceden del concurso real de delitos han sido impuestas en distintos procesos, incluso cuando alguno o algunos de estos procesos han tenido lugar en el extranjero.

Los programas y/o tratamientos de los agresores en supuestos de violencia de género

Los programas y/o tratamientos de los agresores en supuestos de violencia de género

Autor: María Ángeles Rueda Martín

Número de Páginas: 124

Este libro es una clara excepci¢n en la doctrina espa¤ola por su clara opci¢n a favor de los programas de tratamiento. No es un secreto que la posibilidad de introducir el tratamiento en el cat logo de penas se enfrenta a numerosas voces discrepantes. En este sentido es dif¡cil de olvidar las convincentes cr¡ticas originarias a los programas de tratamiento por ser demasiado intromisivos y pretender cambiar la personalidad del delincuente. Y sin embargo, no haber nada malo, al contrario, en pretender eliminar los valores machistas del agresor. Entender los motivos de este viraje pol¡tico criminal, as¡ como lo que permanece de las cr¡ticas iniciales es sin duda necesario para ayudar a configurar las posibles respuestas penales basadas en el tratamiento. Desde otra perspectiva, en este caso feminista, abogar por introducir una pena de tratamiento evoca la enfermedad o patolog¡a del agresor, imagen esta contraria a la que sugieren los estudios feministas que afirman la racionalidad del hombre maltratador. Tambi‚n en este caso defender la racionalidad del delincuente al tiempo que se aboga por la conveniencia de imponer un tratamiento como pena conlleva elaborar e introducir ...

Sin imagen

Estudio del bien jurídico protegido en las falsedades documentales

Autor: Miguel Angel Boldova Pasamar

Número de Páginas: 177
La reforma penal en torno a la violencia doméstica y de género

La reforma penal en torno a la violencia doméstica y de género

Autor: Miguel Ángel Boldova Pasamar , María Ángeles Rueda Martín

Número de Páginas: 440
Criminología de la corrupción urbanística y la prevaricación funcionarial

Criminología de la corrupción urbanística y la prevaricación funcionarial

Autor: Martínez Rodríguez, José Antonio

Número de Páginas: 130

En este trabajo se aborda exhaustivamente toda la problemática de la criminología de la corrupción urbanística y la prevaricación funcionarial, centrándonos en particular en la Administración más cercana a los ciudadanos como son los Ayuntamientos, pues de todas las Administraciones Públicas que obtienen ingresos vinculados a la actividad inmobiliaria, es en la Administración Local donde mayor incidencia tienen, toda vez que de los cinco impuestos que existen en el Texto Refundido de la Ley 2/2004 Reguladora de las Haciendas Locales, tres de esos tributos tienen su fuente en el urbanismo. La actividad urbanística es el más importante sector competencial de la acción administrativa municipal, siendo la principal vía de financiación de las Corporaciones Locales que cada vez están más endeudadas. La mayoría de los gobiernos municipales han visto el urbanismo como la gallina de los huevos de oro, dado que han visto la solución a la precaria situación de las arcas municipales.

La adaptación del derecho penal al desarrollo social y tecnológico

La adaptación del derecho penal al desarrollo social y tecnológico

Autor: Carlos María Romeo Casabona

Número de Páginas: 624
Propuestas penales

Propuestas penales

Autor: Pérez Álvarez, Fernando , Díaz Cortés, Lina Mariola , Heredero Campo, M.ª Teresa , Villasante Arroyo, Nathali Janeth

Número de Páginas: 793

Las contribuciones aquí recogidas son reflejo de mucha y muy buena investigación. La originalidad de sus aportaciones recorre múltiples aspectos que las Ciencias Penales reclaman en la actualidad, ante los retos que la sociedad actual y globalizada nos plantea, desde la tecnología, la internacionalización de los ilícitos, el derecho comparado o la nueva delincuencia.

Los delitos contra la libertad e indemnidad sexual a examen: propuestas de reforma

Los delitos contra la libertad e indemnidad sexual a examen: propuestas de reforma

Autor: Elena Blanca Marín De Espinosa Ceballos

Número de Páginas: 1152

A raíz de lamentables y mediáticos sucesos, como el de "La Manada de Pamplona" (STS de 04/07/2019), "La Manada de Valencia" (STS de 14/05/2020) o la llamada "Arandina" (STSJ-Castilla y León de 18/03/2020), y debido a la presión ejercida por amplios grupos de opinión, el legislador penal español ha iniciado un proceso de reforma del Título VIII, Libro II CP, relativo a los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, que ha afectado a un buen número de preceptos. Algunos ya han sido modificados - los arts. 180, 183, 183 quáter, 188, 189, 189 bis, 189 ter y 192 CP- por la LO 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Y otros preceptos serán alterados en breve. Así es, el Proyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la libertad sexual, que se encuentra actualmente en plena tramitación parlamentaria, modificará o añadirá, en su caso, los arts. 178, 179, 180, 183, 183 bis, 183 ter, 183 quáter, 184, 187, 187 bis, 189 bis, 190, 191 y 194 bis CP. Esta obra, elaborada por expertos penalistas y procesalistas en la materia, ofrece un estudio detallado de cada uno de los artículos que afectan a la libertad...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados